Día: 22 noviembre, 2022

EXPONE SECRETARIO DE FINANZAS A LAS Y LOS CONGRESISTAS, ALCANCES DEL PAQUETE ECONÓMICO 2023

 

EXPONE SECRETARIO DE FINANZAS A LAS Y LOS CONGRESISTAS, ALCANCES DEL PAQUETE ECONÓMICO 2023

Tlaxcala, Tlax., 22 de noviembre de 2022

Ante las y los diputados de la LXIV Legislatura, el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, David Álvarez Ochoa, expuso los alcances del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023.

A través de una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, que preside el diputado Jaciel González Herrera, el funcionario estatal dio a conocer de manera detallada el contenido de la iniciativa de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos.

En el Salón Blanco del Palacio Legislativo, David Álvarez, explicó cada uno de los rubros y destacó que no se contempla la creación de nuevas cargas tributarias, ni el incremento de tasas y tarifas ya existentes, por el contrario, se mantiene el beneficio fiscal sobre la tasa del Impuesto Sobre Nóminas de aquellos contribuyentes que cumplan en tiempo y forma con sus obligaciones.

A lo largo de esta mesa de trabajo, puntualizó que en concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, cada peso estará destinado a mejorar las condiciones de Tlaxcala y de sus habitantes.

Asimismo, se generó un diálogo abierto entre las y los legisladores con el Secretario de Finanzas, quienes hicieron cuestionamientos, aportaciones, comentarios y observaciones que les permitirá tener una perspectiva más amplia respecto a lo presentado en el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023.

De esta manera, las y los congresistas pudieron disipar algunas dudas de viva voz del Secretario de Finanzas, a fin de que esto, les permita tener un análisis detallado y certero de cada uno de los elementos y rubros presentados en el Paquete Económico, para que procedan a la dictaminación correspondiente para su discusión y en su caso aprobación, ante el Pleno del Poder Legislativo.

Para cerrar la reunión, el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, el diputado Jaciel González Herrera, agradeció la disposición de sus compañeros legisladores y del titular de la Secretaría de Finanzas para acudir a la mesa de trabajo, si bien es cierto la división de poderes, es importante la coordinación de los mismos para beneficio de las y los tlaxcaltecas.

AVANZA CONGRESO DEL ESTADO CON APROBACIÓN DE MÁS DEL 50 % DE LAS LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES

AVANZA CONGRESO DEL ESTADO CON APROBACIÓN DE MÁS DEL 50 % DE LAS LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES

Tlaxcala, Tlax., 22 de noviembre de 2022

El Pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó las Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023 de los municipios de Coaxomulco, Hueyotlipan, Muñoz de Domingo Arenas, San José Teacalco, Nativitas, San Juan Huactzinco, Santa Cruz Quilehtla y Tocatlán, con lo que suman 32 dictámenes.

Durante la vigésima cuarta sesión ordinaria, la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXIV Legislatura, que preside el diputado Jaciel González Herrera, ha presentado en tiempo y forma los dictámenes correspondientes de cada una de las leyes de ingresos, en las que se ha analizado principalmente, que no existan incrementos excesivos en el cobro de servicios, así como el total apego a los lineamientos establecidos en materia de contabilidad gubernamental y parámetros cuantificables e indicadores, los cuales deben ser congruentes con su Plan de Desarrollo Municipal.

Asimismo, la Comisión dictaminadora ha refrendado su compromiso para evitar vicios o aspectos de inconstitucionalidad en el cobro de los servicios, por lo que su análisis se ha basado también en las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De esta manera, el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, busca que el trabajo sea eficiente, transparente y en total apego a los lineamientos jurídicos, para garantizar el eficiente uso de los recursos públicos, priorizando el bienestar de las y los tlaxcaltecas.

 

DESTINAR RECURSOS PARA TRATAR LA HEMOFILIA, EXHORTA DIPUTADO JUAN MANUEL CAMBRÓN AL EJECUTIVO

DESTINAR RECURSOS PARA TRATAR LA HEMOFILIA, EXHORTA DIPUTADO JUAN MANUEL CAMBRÓN AL EJECUTIVO

Tlaxcala, Tlax., 22 de noviembre de 2022

El Legislador Juan Manuel Cambrón Soria, integrante de la LXIV Legislatura, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, la iniciativa con proyecto de acuerdo, por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo, al titular de la Secretaría de Finanzas y al titular de la Secretaría de Salud del Estado de Tlaxcala, para que se destine una partida presupuestal del ejercicio 2023 enfocada al tratamiento de hemofilia.

Al ser uno de los padecimientos con gran impacto social y una enfermedad hemorrágica que se manifiesta en cualquier nivel corporal, afectando principalmente a varones, generando graves daños en los órganos internos, que a su vez ponen en peligro la vida de los pacientes, su atención es primordial y necesario que desde el Estado se brinden las herramientas necesarias para su atención oportuna.

Durante su intervención, el congresista Juan Manuel Cambrón recalcó que este exhorto, tiene como fin que la Gobernadora del Estado y los funcionarios referidos, analicen la viabilidad material de establecer un fideicomiso para la atención y tratamiento de pacientes de hemofilia.

“La creación de un fideicomiso dará mayor certeza jurídica a la asignación de recursos y mayor seguridad en la prevención, y el tratamiento oportuno y especializado de esta enfermedad”, manifestó.

También puntualizó que resulta pertinente que se tomen acciones concretas para garantizar dentro de la prestación de servicios de salud a la población tlaxcalteca, el acceso para un adecuado diagnóstico que permita la detección oportuna de la hemofilia, así como su tratamiento intra y extrahospitalario.

El fideicomiso, propuesto, dijo, además de estar destinado a la prevención de esta enfermedad, también busca ser enfocado al tratamiento de la hemofilia, mediante el empleo de técnicas innovadoras que estén al alcance de la humanidad, dentro de las que destacan la Inducción a la Tolerancia Inmunológica (ITI).

De esta manera, el diputado Juan Manuel Cambrón Soria busca que se destine el presupuesto correspondiente a la prevención, cuidado y tratamiento de las enfermedades que afectan a las y los tlaxcaltecas.

La iniciativa fue turnada las Comisiones de Salud y a la de Finanzas y Fiscalización para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

CAPACITACIÓN A DOCENTES Y ALUMNOS PARA PREVENIR BULLYING, PROPONE DIPUTADO BLADIMIR ZAINOS FLORES

CAPACITACIÓN A DOCENTES Y ALUMNOS PARA PREVENIR BULLYING, PROPONE DIPUTADO BLADIMIR ZAINOS FLORES

Tlaxcala, Tlax., 22 de noviembre de 2022

El legislador Bladimir Zainos Flores, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza en el Congreso del Estado, presentó ante el Pleno de esta Soberanía, la iniciativa con proyecto de decreto por el que reforma el capítulo único y se adiciona el capítulo II, del título cuarto de la Ley de para Prevenir y Combatir la Violencia Escolar en el Estado de Tlaxcala.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, el congresista señaló que “los alumnos de los diversos niveles educativos en el Estado, enfrentan múltiples problemáticas que limitan su pleno desarrollo y atentan contra su propia integridad, entre las que destacan la violencia escolar, fenómeno que se ha agudizado durante los últimos años a nivel mundial”.

Asimismo, lamentó que México actualmente ocupe el primer lugar el bullying a nivel nacional, según la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mismo representa un problema grave, que trae consecuencias para el buen desarrollo físico, psíquico, y social de las niñas, niños y adolescentes agredidos.

“Si no surgen acciones legislativas y de política educativa encaminadas a frenar este fenómeno, el niño o niña agresores, comenzarán a tener la firme creencia de que gozan de completa impunidad frente a los hechos que son abiertamente dañinos, mal acostumbrándose al abuso del poder, lo que es además sumamente peligroso para el desarrollo de sus relaciones futuras”, puntualizó.

En este sentido, el parlamentario Bladimir Zainos propuso a partir de esta iniciativa que pondera la prevención de la violencia, como una parte fundamental de la política educativa, que las escuelas y planteles educativos, deberán implementar las acciones necesarias para realizar la capacitación del personal directivo, académico, docente y administrativo de las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, para dar cumplimiento al programa para prevenir, combatir y erradicar la violencia escolar.

De igual forma, las escuelas y planteles educativos deberán presentar un programa educativo focalizado, en el que también notificarán a la Secretaría de Educación Pública el cumplimiento de este programa educativo, así como los reportes de las realizaciones de los talleres, con un anexo del temario desarrollado, lista de asistentes, tomando en cuenta que deberán ser impartidos por parte de profesionales de la Psicología y/o del Trabajo Social, en total apego a los protocolos establecidos en el programa.

De esta manera, el asambleísta Bladimir Zainos Flores, busca que se establezcan los mecanismos necesarios en materia de capacitación, de las y los involucrados en la educación de las niñas, niños y adolescentes, a fin de prevenir la violencia escolar, el acoso y el bullying.

La iniciativa presentada fue turnada a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, así como a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.