Mes: noviembre 2024

Conmemora Congreso de Tlaxcala Día Nacional de las Personas Sordas con conferencia de sensibilización

COMUNICADO 173 LXV LEGISLATURA 28 DE NOVIEMBRE 2024

Conmemora Congreso de Tlaxcala Día Nacional de las Personas Sordas con conferencia de sensibilización

En el marco del Día Nacional de las Personas Sordas, este jueves se llevó a cabo una conferencia en el Patio Vitral del Congreso del Estado, organizada para sensibilizar sobre los derechos y retos que enfrenta esta población.

La actividad estuvo encabezada por la diputada Gabriela Hernández Islas, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

En su mensaje, la legisladora destacó la importancia de visibilizar a las personas sordas para evitar su exclusión y planteó la necesidad de instituir un Día Estatal de las Personas Sordas.

Por su parte, Erick Álvaro Arellano, presidente de la Coalición de las Personas Sordas, impartió una conferencia en la que enfatizó el derecho a una educación bilingüe y bicultural, proponiendo una iniciativa para que Tlaxcala reconozca este modelo educativo.

Durante el evento, las y los asistentes subrayaron la urgencia de contar con profesores capacitados en lengua de señas, educación de calidad y mayores oportunidades laborales para las personas sordas. Además, se entregaron reconocimientos a miembros destacados de la Coalición de las Personas Sordas. Al acto asistieron María Estela Álvarez Corona, Secretaria del Bienestar, y Stefany Pérez Bustamante, titular de la Coordinación de Bienestar Animal.

Realizan foro sobre Violencia Vicaria en el Congreso de Tlaxcala

COMUNICADO 172 LXV LEGISLATURA 28 DE NOVIEMBRE 2024

Realizan foro sobre Violencia Vicaria en el Congreso de Tlaxcala

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Congreso del Estado de Tlaxcala fue sede del Primer Foro de Violencia Vicaria, Ya es Ley en Tlaxcala, cuyo objetivo fue informar sobre esta figura jurídica y su marco normativo.

En su mensaje de apertura, la diputada María Aurora Villeda Temoltzin subrayó que la violencia vicaria constituye un delito que afecta a mujeres e infancias, destacando que es fundamental garantizarles un entorno de paz y dignidad.

Durante el evento, el abogado Juan Carlos Vázquez Vázquez ofreció una ponencia en la que abordó los actos de violencia que constituyen la violencia vicaria, como el uso de los hijos para perjudicar a la madre, y explicó el marco jurídico vigente para su atención.

Asimismo, Marcela Villegas Narváez, representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, compartió su testimonio como víctima de este tipo de violencia. Finalmente, Aurora Molina Sánchez, directora del Centro de Justicia para las Mujeres, invitó a quienes enfrentan estas situaciones a acercarse al centro, donde se brinda acompañamiento y asesoría jurídica bajo protocolos especializados.

Aprueba Congreso reformas al Artículo 19 de la Carta Magna en materia de prisión preventiva oficiosa

COMUNICADO 171 LXV LEGISLATURA 28 DE NOVIEMBRE 2024

Aprueba Congreso reformas al Artículo 19 de la Carta Magna en materia de prisión preventiva oficiosa

En sesión pública extraordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura aprobó la minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo segundo del Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de prisión preventiva oficiosa, que fue remitido por el Senado de la República para su votación por los Congresos locales para los efectos del artículo 135 de la Carta Magna.

La reforma aprobada comprende la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa entre los que se añaden los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, la extorsión, el tráfico de drogas sintéticas y fentanilo, la corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y las actividades relacionadas con falsos comprobantes fiscales, así como los que se realicen en contra de la salud, del libre desarrollo de la personalidad y contrabando entre otros.

Con 18 votos a favor y 3 votos en contra, el Pleno del Congreso del Estado aprobó esta propuesta de proyecto de decreto, y fue turnado al ejecutivo del Estado para su publicación, así como a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión para los efectos legales procedentes.

 

Totalidad de diputadas y diputados aprueban Ley de Ingresos para 2025

COMUNICADO 170 LXV LEGISLATURA 28 DE NOVIEMBRE 2024

Totalidad de diputadas y diputados aprueban Ley de Ingresos para 2025

En sesión del Pleno de la LXV Legislatura, la Comisión de Finanzas y Fiscalización, presidida por el diputado Bladimir Zainos Flores, sometió a votación y fue aprobado, el Dictamen del Expediente Parlamentario LXV 148/2024, que contiene la Iniciativa con Proyecto de Ley de Ingresos del Estado de Tlaxcala para el Ejercicio Fiscal 2025. La propuesta fue remitida previamente por la Gobernadora del Estado, el Secretario de Gobierno y el Secretario de Finanzas.

El Dictamen subraya que las Leyes de Ingresos y Presupuestos de Egresos de las entidades federativas deben ser congruentes con los planes estatales de desarrollo y sus programas derivados, además de armonizar con los Criterios Generales de la Política Económica y las estimaciones de participaciones federales etiquetadas, sin exceder las previstas en la Ley de Ingresos de la Federación.

Además, la Comisión dictaminadora destacó que el principal objetivo de esta iniciativa es proporcionar certeza jurídico-financiera mediante la definición de objetivos socioeconómicos orientados a un desarrollo equitativo y sustentable y subraya que la Ley está apegada a principios de legalidad, transparencia y proporcionalidad, por lo que consideraron viable su aprobación.

Entre los aspectos más relevantes de esta Ley se encuentran la regulación de la recaudación, registro, administración y custodia de los ingresos de la Hacienda Pública del Estado. Éstos se integran por ingresos provenientes de fuentes locales, participaciones e incentivos económicos, fondos de aportaciones federales, ingresos por convenios con el Gobierno Federal e ingresos extraordinarios. Estos temas están organizados en dos capítulos: De los Ingresos del Estado y De los Beneficios Fiscales.

La Ley de Ingresos fue aprobada por unanimidad de votos de las y los legisladores y estará vigente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025. Tras su aprobación, será remitida al Ejecutivo del Estado para su sanción y publicación correspondiente.

Presenta diputada Maribel Cervantes iniciativa de exhorto a diversas autoridades en materia hidráulica

COMUNICADO 169 LXV LEGISLATURA 28 DE NOVIEMBRE 2024

Presenta diputada Maribel Cervantes iniciativa de exhorto a diversas autoridades en materia hidráulica

En la vigésima quinta sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Maribel Cervantes Hernández, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXV Legislatura, presentó ante el Pleno una iniciativa con Proyecto de Acuerdo que exhorta a diversas autoridades estatales a gestionar o implementar políticas públicas destinadas a la instalación de tecnologías fotovoltaicas para el funcionamiento de las bombas de extracción de agua.

Durante su exposición de motivos, la legisladora destacó los beneficios ecológicos, prácticos y económicos de sustituir las fuentes de alimentación tradicionales de las bombas extractoras de agua, como combustibles fósiles o energía eléctrica convencional, por la captación de energía solar mediante la instalación de paneles solares en pozos y sistemas de agua, resultando en ahorros en facturas energéticas y reduciendo el impacto ecológico de estas labores.

Maribel Cervantes subrayó casos de éxito en comunidades de Puebla, Chihuahua, Hidalgo, Zacatecas y Quintana Roo, donde estas tecnologías han permitido ahorros de hasta el 100% en los costos de energía eléctrica. También enfatizó que los municipios de Tlaxcala podrían destinar los recursos ahorrados a áreas prioritarias como el mantenimiento o ampliación de infraestructura de distribución, instalación de medidores de agua, creación de oficinas operativas o contratación de personal capacitado.

La legisladora propuso que el exhorto se dirija a la Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala y a los 60 municipios que conforman la entidad.

Finalmente, esta iniciativa con Proyecto de Acuerdo fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, y de Recursos Hidráulicos para su estudio, análisis y Dictamen correspondiente.

Propone diputada Miriam Martínez modificaciones a la Ley de Atención a las Personas Adultas Mayores

COMUNICADO 168 LXV LEGISLATURA 28 DE NOVIEMBRE 2024

Propone diputada Miriam Martínez modificaciones a la Ley de Atención a las Personas Adultas Mayores

En sesión ordinaria de este jueves, la diputada Miriam Esmeralda Martínez Sánchez presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Atención a las Personas Adultas Mayores en el Estado de Tlaxcala.

La propuesta tiene como objetivo establecer un sistema integral de cuidados operado por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), orientado especialmente a atender a personas mayores en situación de abandono.

La iniciativa plantea garantizar asistencia comunitaria de largo plazo, priorizar la independencia de las personas adultas mayores y crear condiciones que mejoren su calidad de vida, así como potenciar circunstancias que les permitan trabajar y vivir de forma independiente tanto como sea posible o ellos deseen.

La legisladora Miriam Martínez, también busca redefinir el concepto de “abandono” en la legislación local para visibilizar esta problemática y armonizar la normativa estatal con los compromisos internacionales adoptados en la materia, como los establecidos en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Entre las medidas propuestas, se encuentra el reconocimiento del derecho de los adultos mayores a un sistema de cuidados especializado que contemple servicios para una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como a la Comisión de la Familia y su Desarrollo Integral, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

 

Presenta diputada Anel Martínez iniciativa para tipificar el acecho como delito en Tlaxcala

COMUNICADO 167 LXV LEGISLATURA 28 DE NOVIEMBRE 2024

Presenta diputada Anel Martínez iniciativa para tipificar el acecho como delito en Tlaxcala

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la diputada Anel Martínez Pérez presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y de la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala.

En su exposición de motivos, la legisladora señaló la necesidad de tipificar el acecho como un delito autónomo, al no estar contemplado en las legislaciones federal ni estatal y está motivada en la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La diputada Martínez Pérez, argumentó que esta conducta no se limita a los aspectos sexuales relacionados con el acoso y el hostigamiento, ni puede reducirse en el tipo penal de amenazas, ya que el acecho genera en las víctimas un estado de zozobra e incertidumbre, afectando su vida cotidiana.

Para reforzar su propuesta, citó casos de Guanajuato, Coahuila y Tamaulipas, donde el acecho ya es sancionado con penas privativas de la libertad y multas.

La iniciativa busca incorporar esta figura jurídica en el marco normativo estatal como un delito autónomo y diferenciado; y un tipo de violencia contra las mujeres, con el objetivo de visibilizar, prevenir y sancionar esta conducta.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictaminación.

Propone diputada Madai Pérez Carrillo reconocer el derecho a la movilidad como derecho humano en la Constitución de Tlaxcala

COMUNICADO 166 LXV LEGISLATURA 28 DE NOVIEMBRE 2024

Propone diputada Madai Pérez Carrillo reconocer el derecho a la movilidad como derecho humano en la Constitución de Tlaxcala

Durante la vigésima quinta sesión ordinaria de la LXV Legislatura, la diputada Madai Pérez Carrillo presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para adicionar la fracción XII al artículo 26 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. La propuesta busca reconocer el derecho a la movilidad como un derecho humano.

La diputada Pérez Carrillo explicó que esta adición implicaría transformaciones en los órdenes de gobierno estatal, municipal y comunitario, al establecer esquemas de urbanización, reglamentos, programas y políticas públicas que garanticen el ejercicio efectivo de este derecho.

Asimismo, destacó que el derecho a la movilidad incluye una dimensión individual, enfocada en la libertad de desplazamiento de cada persona, y una dimensión colectiva, que promueve formas de movilidad acordes con los diversos estilos de vida y necesidades sociales.

La legisladora Madai Pérez señaló la importancia de establecer una jerarquía de usuarios de la vía pública, priorizando a los peatones, personas que conducen vehículos de tracción humana y usuarios del transporte público, con base en su nivel de vulnerabilidad.

Su iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como a la de Movilidad, Comunicaciones y Transporte, para su análisis y dictaminación.

 

Encabeza diputada Gabriela Hernández conversatorio en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer

COMUNICADO 165 LXV LEGISLATURA 27 DE NOVIEMBRE 2024

Encabeza diputada Gabriela Hernández conversatorio en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer

En el Patio Vitral del Congreso del Estado, la diputada Gabriela Hernández Islas, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, fue anfitriona del conversatorio conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, enfocado en las mujeres con discapacidad, los retos que enfrentan y la perspectiva legislativa necesaria para garantizar su acceso a una vida libre de violencia.

El evento contó con la participación de cuatro ponentes representantes de discapacidades visuales, auditivas, motrices y del habla, quienes compartieron sus experiencias y los retos cotidianos y profesionales que enfrentan por ser mujeres. Asimismo, expusieron los mecanismos de respuesta que han empleado para superar las adversidades y buscar el reconocimiento de sus derechos.

Durante su intervención, la diputada Gabriela Hernández subrayó la necesidad de atender las vivencias de las mujeres con discapacidad, señalando que frecuentemente “sus derechos son doble o triplemente vulnerados”. Asimismo, reiteró su compromiso de continuar impulsando una agenda legislativa que mejore la calidad de vida de los sectores históricamente vulnerados y fomente la inclusión.

En participaciones emotivas, las ponentes María Cristina Pérez Pérez, María de Jesús Durán Matamoros, María Luisa Calderón Herrera y Adriana Tecpa Sartillo generaron un ambiente de empatía entre los asistentes, quienes también compartieron sus experiencias. Este intercambio permitió visibilizar las formas de violencia que persisten y fortalecer el llamado a la acción para erradicarlas.

De esta forma, la LXV Legislatura reafirma su compromiso de dar voz a las mujeres y trabajar por una auténtica inclusión que permita avanzar hacia la erradicación de la violencia en todas sus formas.

Aprueban diputados locales reformas constitucionales en materia de cuidado animal y seguridad pública

COMUNICADO 164 LXV LEGISLATURA 26 DE NOVIEMBRE 2024

Aprueban diputados locales reformas constitucionales en materia de cuidado animal y seguridad pública

En sesión extraordinaria, las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron este martes dos minutas con Proyecto de Decreto que reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, destacando su compromiso con el bienestar social, la protección animal y la seguridad pública.

En primer término, las y los legisladores avalaron por unanimidad la reforma al artículo 21, fortaleciendo el marco normativo de seguridad pública. Entre los cambios destacan la ampliación de las facultades del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la regulación de los fondos federales destinados a este rubro y la consolidación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública bajo los principios de transparencia y coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

Asimismo, fue aprobada la reforma a los artículos 3º, 4º y 73, incorporando el cuidado y protección animal como eje transversal en los planes educativos, prohibiendo expresamente el maltrato animal y otorgando al Congreso de la Unión facultades para expedir leyes en la materia. Las propuestas fueron aprobadas por unanimidad, por lo que  se instruyó la elaboración del decreto y su remisión al Ejecutivo estatal para los trámites correspondientes y posterior envío al Congreso de la Unión.