Mes: marzo 2025

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales dictamen  para tipificar y sancionar el delito de “cobro indebido” en Tlaxcala

COMUNICADO 292 LXV LEGISLATURA 28 DE MARZO 2025

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales dictamen  para tipificar y sancionar el delito de “cobro indebido” en Tlaxcala

En sesión celebrada en el Salón Rojo del Congreso, la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXV Legislatura que preside el diputado Jaciel González Herrera, aprobó por unanimidad el Dictamen con Proyecto de Decreto mediante el cual se adicionan diversas disposiciones al Código Penal del Estado de Tlaxcala, con el objetivo de tipificar y sancionar el delito de “cobro indebido” en sus diferentes modalidades.

La iniciativa presentada por la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, busca abordar según la exposición de motivos, un problema social creciente que afecta a la economía y seguridad de los habitantes de Tlaxcala. En particular, se pretende combatir prácticas delictivas como el sistema de préstamos “Gota a Gota”, que, con tasas de interés exorbitantes y el uso de violencia, explotan a sectores vulnerables de la población.

El Dictamen propone reformas a los artículos 270 Bis, 270 Ter y 283 Ter 1 del Código Penal estatal, ampliando las figuras delictivas y sanciones relacionadas con el cobro ilícito de deudas civiles o mercantiles. Las modificaciones establecen penas más severas, que van desde 1 hasta 15 años de prisión, dependiendo de la gravedad del delito, la utilización de medios electrónicos, armas o la afectación de personas vulnerables como menores o adultos mayores.

El Dictamen fue remitido a las presidencias de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación y Concertación Política de la LXV Legislatura para continuar con el trámite legislativo correspondiente.

Recibe diputada Laura Flores Iniciativa Popular para inscribir con letras doradas el nombre de Tecuelhuetzin Xicohténcatl

COMUNICADO 291 LXV LEGISLATURA 27 DE MARZO 2025

Recibe diputada Laura Flores Iniciativa Popular para inscribir con letras doradas el nombre de Tecuelhuetzin Xicohténcatl

El Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala fue sede de la presentación de la Iniciativa Popular con Proyecto de Decreto para inscribir con letras doradas en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez el nombre de Tecuelhuetzin Xicohténcatl, destacada mujer indígena de la historia tlaxcalteca. La iniciativa fue recibida por la diputada Laura Yamili Flores Lozano, integrante de la LXV Legislatura, quien refrendó su compromiso de darle seguimiento en el proceso legislativo.

Durante su mensaje, la diputada Laura Flores resaltó la importancia de reivindicar a las mujeres en la historia y subrayó que este reconocimiento cobra especial relevancia en el Año de la Mujer Indígena y en el Mes de la Mujer. Asimismo, se sumó a la iniciativa popular y reafirmó su disposición para acompañar su análisis y eventual aprobación con el objetivo de condecorar a Tecuelhuetzin Xicohténcatl, una mujer indígena tlaxcalteca cuyo legado debe ser honrado.

La iniciativa fue formulada por integrantes del Grupo Cultural Tizatlán. Los asistentes coincidieron en la importancia de reconocer el papel de las mujeres tlaxcaltecas en la historia y de otorgar un lugar de honor a Tecuelhuetzin Xicohténcatl en el Poder Legislativo.

Como parte del evento, la historiadora Margarita Cossich Vielman impartió la ponencia “Las Princesas de Tlaxcala, su palabra y su guerra”, donde abordó el rol fundamental de las mujeres tlaxcaltecas durante la llegada de los españoles. Se destacó que las mujeres indígenas no solo cumplían roles tradicionales, sino que eran guerreras y líderes que guiaban batallones, desafiando las percepciones históricas convencionales.

Aprueba Congreso convocatoria para la integración del Parlamento Juvenil Tlaxcala 2025

COMUNICADO 290 LXV LEGISLATURA 27 DE MARZO 2025

Aprueba Congreso convocatoria para la integración del Parlamento Juvenil Tlaxcala 2025

El Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad el Dictamen por el que se emite la convocatoria para la integración del Parlamento Juvenil Tlaxcala 2025, con el lema “Conectando perspectivas, forjando líderes”, que fue presentado ante el Pleno por la Comisión de Juventud y Deporte, presidida el diputado Emilio De la Peña Aponte; un ejercicio democrático que busca fomentar la participación activa de la juventud en el marco del Día Internacional de la Juventud, conmemorado cada 12 de agosto por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La convocatoria está dirigida a jóvenes tlaxcaltecas de entre 16 y 29 años, quienes podrán presentar un ensayo o video con una propuesta legislativa en temas como educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico, inclusión y salud, entre otros, los cuales serán evaluados por un comité especializado. Este documento podrá consultarse en los sitios web oficiales del Congreso del Estado, del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones y del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, así como en los principales medios impresos de la entidad.

Las y los jóvenes interesados, podrán inscribirse del 27 de marzo al 28 de abril, enviando su documentación y video a través del formulario en línea habilitado para este proceso. La revisión y validación de postulaciones se llevará a cabo del 15 al 30 de mayo, y el 2 de junio se publicará el calendario de convenciones, programadas del 16 al 30 de junio.

El listado de integrantes del Parlamento Juvenil se dará a conocer el 18 de julio, mientras que del 4 al 8 de agosto, las y los seleccionados participarán en la etapa formativa “Escuela de Formación Legislativa”. La reunión preparatoria está programada para el 8 de agosto en el Salón Rojo del Congreso, mientras que la entrega de constancias se realizará el 11 de agosto y finalmente, la Sesión Plenaria se llevará a cabo el 12 de agosto en la Sala de Sesiones del Congreso del Estado de Tlaxcala, en el marco del Día Internacional de la Juventud.

En esta edición del Parlamento Juvenil se observarán cuotas específicas en acciones afirmativas, asegurando dos posiciones para personas jóvenes por diversidad sexual y expresiones de género, dos personas con discapacidad, dos personas jóvenes indígenas y dos personas jóvenes adolescentes, quienes, al igual que los otros 17 escaños, serán electos de manera equitativa por mayoría relativa y por representación proporcional.

Promueve diputada Madai Pérez bienestar animal y prevención de zoonosis en seminario realizado en el Congreso

COMUNICADO 289 LXV LEGISLATURA 26 DE MARZO 2025

Promueve diputada Madai Pérez bienestar animal y prevención de zoonosis en seminario realizado en el Congreso

Para fortalecer la legislación local en materia de bienestar animal y fomentar la concientización sobre la prevención de enfermedades zoonóticas, se llevó a cabo el seminario Bienestar Animal y Riesgos de Zoonosis en el Patio Vitral del Congreso del Estado. Durante el evento, especialistas expusieron estudios y perspectivas sobre la fauna feral, la tenencia responsable de animales de compañía y la relación entre el bienestar animal y la salud pública.

La diputada Madai Pérez Carrillo destacó la importancia de generar conciencia de manera informada, atendiendo la voz de expertos y científicos en la materia. Hizo un llamado a la sociedad tlaxcalteca a sumarse a los esfuerzos de concientización y acciones en beneficio de los animales de compañía y la fauna silvestre. Asimismo, entregó constancias a los ponentes en reconocimiento a sus aportaciones.

El seminario contó con la participación de Rigoberto Zamudio Meneses, secretario de Salud; Rafael De la Peña Bernal, secretario de Impulso Agropecuario; Pedro Aquino Alvarado, secretario de Medio Ambiente; Stefany Pérez Bustamante, titular de la Coordinación Estatal de Bienestar Animal; y la Dra. Laura Olivia Arvizu Tovar, presidenta de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zooctenistas de México, quienes coincidieron en la importancia de estos espacios informativos y respaldaron el trabajo de la diputada en favor de la protección animal.

Durante el evento, el M.V.Z. Misael Baena Álvarez abordó el bienestar animal desde una perspectiva integral para la legislación; el M. en C. Orlando Reina Ponce expuso el impacto de perros y gatos en libertad sobre la biodiversidad; la Dra. Gabriela Viruega Martínez presentó estudios sobre conservación y bienestar animal; el M.V.Z. Francisco Javier Herrera Sánchez habló sobre la problemática del fecalismo en Tlaxcala; el M.V.Z. Mario Hernández Martínez analizó el impacto social de la fauna feral; y la Lic. Stefany Pérez Bustamante explicó la perspectiva gubernamental en materia de bienestar animal.

También asistieron directivos de asociaciones animalistas, titulares de organizaciones de médicos veterinarios, activistas y ganaderos, quienes refrendaron su compromiso con la causa. Los temas abordados en las ponencias serán clave para el desarrollo de la legislación local en materia de bienestar animal.

Impulsa diputada Aurora Villeda uso de Inteligencia Artificial en PYMES a través de foro empresarial

COMUNICADO 288 LXV LEGISLATURA 26 DE MARZO 2025

Impulsa diputada Aurora Villeda uso de Inteligencia Artificial en PYMES a través de foro empresarial

Con el objetivo de fomentar la innovación y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, en el Salón Rojo del Congreso se llevó a cabo el Foro: “Inteligencia Artificial para PYMES” un espacio de diálogo y aprendizaje sobre el impacto de la tecnología en el sector empresarial. Durante el evento, se destacó la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta clave para optimizar procesos y fortalecer la competitividad de los negocios.

En el foro, Gabo Guillermo Rodríguez, socio y director comercial de Alpha Brands, impartió una ponencia en la que compartió estrategias para la integración de la IA en las PYMES. Asimismo, se contó con la participación de Javier Marroquín Calderón, secretario de Desarrollo Económico de Tlaxcala; Víctor Valeriano Mercado, presidente de EXATEC Puebla-Tlaxcala; y Karen Martínez Pérez, presidenta de la Asociación EXATEC Región Tlaxcala, quienes coincidieron en la necesidad de impulsar la transformación digital en el sector empresarial.

La legisladora Aurora Villeda Temoltzin reiteró desde su posición como presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXV Legislatura, su compromiso a seguir fomentando espacios que brinden a las PYMES herramientas y conocimientos para su modernización y crecimiento.

Finalmente, Villeda Temoltzin agradeció la participación de especialistas, empresarios y asistentes que hicieron posible este foro, reafirmando el compromiso con el desarrollo económico del estado.

Aprueba Congreso de Tlaxcala reformas a la Carta Magna sobre Simplificación Administrativa y Digitalización

COMUNICADO 287 LXV LEGISLATURA 25 DE MARZO 2025

Aprueba Congreso de Tlaxcala reformas a la Carta Magna sobre Simplificación Administrativa y Digitalización

El Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación administrativa y digitalización. Con esta reforma, se busca consolidar un sistema de gobierno digital que agilice los trámites, reduzca la burocracia y optimice la prestación de servicios públicos en beneficio de la ciudadanía.

El Dictamen fue presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que preside el diputado Jaciel González Herrera, en cumplimiento con el artículo 135 de la Constitución Federal, que establece el procedimiento para la reforma constitucional. En este sentido, la aprobación de la Minuta por parte de la Legislatura local representa un paso clave para la validación de esta reforma, que requiere el respaldo de la mayoría de los congresos estatales del país.

La reforma tiene como propósito impulsar el uso de nuevas tecnologías en la administración pública, facilitando la realización de trámites a través de plataformas digitales y promoviendo la eficiencia gubernamental. Asimismo, otorga al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley Nacional que establezca un marco normativo para regular y fortalecer el desarrollo del gobierno digital en México a través de la digitalización de trámites y la simplificación administrativa que  facilitarán la interacción de los ciudadanos con las instituciones, contribuirán a reducir costos, evitar la duplicidad de procesos y fortalecerán la transparencia en el ejercicio gubernamental.

Con esta aprobación, el Congreso del Estado de Tlaxcala se suma al esfuerzo nacional para establecer bases jurídicas sólidas en materia de gobierno digital, garantizando que la transformación administrativa y tecnológica sea un eje prioritario en la construcción de un Estado más eficiente, accesible y cercano a la ciudadanía.

Declara LXV Legislatura aprobado el Decreto 133 en materia de Igualdad Sustantiva

COMUNICADO 286 LXV LEGISLATURA 25 DE MARZO 2025

Declara LXV Legislatura aprobado el Decreto 133 en materia de Igualdad Sustantiva

Las diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala declararon aprobado el Decreto número 133, mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, con el objetivo de fortalecer la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, garantizar la equidad salarial, establecer la paridad de género en la seguridad pública y reforzar la protección de los derechos de las comunidades indígenas.

El proceso legislativo inició el 13 de febrero de 2025, cuando la LXV Legislatura aprobó el Proyecto de Decreto y lo remitió a los 60 ayuntamientos del estado para su análisis, conforme al artículo 120 de la Constitución local. Del 19 de febrero al 24 de marzo, 19 ayuntamientos enviaron sus actas de Cabildo en respaldo al proyecto, mientras que los 41 restantes, al no emitir respuesta dentro del plazo establecido, lo aprobaron de manera tácita.

La Mesa Directiva del Congreso, con base en la certificación remitida por el Secretario Parlamentario, Licenciado Fernando Rodrigo López Torres, declaró aprobado el Decreto 133 y ordenó su remisión al Poder Ejecutivo para su publicación. Durante la sesión del Pleno, las diputadas María Ana Bertha Mastranzo Corona y Sandra Guadalupe Aguilar Vega dieron lectura al documento, destacando su importancia para armonizar la legislación estatal con los principios de igualdad sustantiva establecidos en el marco normativo federal.

Con esta reforma, la LXV Legislatura reafirma su compromiso con la construcción de un Tlaxcala más equitativo e incluyente, garantizando derechos y promoviendo condiciones de justicia e igualdad para toda la población.

Avalan en Comisión de Puntos Constitucionales dictamen de reforma en materia de simplificación administrativa y digitalización

COMUNICADO 285 LXV LEGISLATURA 24 DE MARZO 2025

Avalan en Comisión de Puntos Constitucionales dictamen de reforma en materia de simplificación administrativa y digitalización

Las y los legisladores que integran la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, presidida por el diputado Jaciel González Herrera, aprobaron por unanimidad el Dictamen relativo a la Iniciativa de reforma a los artículos 25 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, remitida por el Senado de la República. La sesión se llevó a cabo en el Salón Rojo del Recinto Legislativo.

Esta reforma tiene como objetivo simplificar los trámites administrativos e impulsar el uso de plataformas digitales, con el fin de reducir la intervención de intermediarios y minimizar el riesgo de prácticas corruptas. Se establece que no se solicitarán documentos que no hayan sido generados por el propio gobierno, se eliminarán requisitos no indispensables y se otorgará la misma validez a documentos en formato digital y físico.

Tras la aprobación unánime, el Dictamen fue remitido a las presidencias de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, a fin de que continúe su proceso legislativo y sea sometido próximamente a discusión y votación en el Pleno.

Dictaminan Comisiones Unidas expediente LXV 106/2024

COMUNICADO 284 LXV LEGISLATURA 24 DE MARZO 2025

Dictaminan Comisiones Unidas expediente LXV 106/2024

En sesión de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, presididas por los diputados Jaciel González Herrera y Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, respectivamente, las y los legisladores integrantes de estos órganos colegiados determinaron no acompañar  la solicitud formulada en el expediente LXV 106/2024.

Dicho expediente contiene la Iniciativa con Proyecto de Acuerdo presentada por la diputada Laura Yamili Flores Lozano, mediante la cual solicitó la comparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala y la solicitud al titular del Poder Ejecutivo local para la comparecencia de la persona titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado.

Durante la sesión, las y los diputados, intercambiaron puntos de vista sobre el tema y finalmente, con el respaldo mayoritario de las y los legisladores presentes, el diputado Jaciel González Herrera declaró la conclusión del trámite legislativo del expediente LXV 106/2024 e instruyó la notificación correspondiente a las presidencias de la Junta de Coordinación y Concertación Política y de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura para su conocimiento.

Conmemora diputada Gabriela Hernández a la mujer contemporánea con ciclo de ponencias

COMUNICADO 283 LXV LEGISLATURA 20 DE MARZO 2025

Conmemora diputada Gabriela Hernández a la mujer contemporánea con ciclo de ponencias

En el Patio Vitral del Congreso del Estado, la diputada Gabriela Hernández Islas presidió el evento “Las mujeres en la época contemporánea: Conmemorando el Día Internacional de la Mujer”, donde a través de diversas ponencias, se destacaron los logros alcanzados en los últimos años y los retos que las mujeres enfrentan en distintos ámbitos de la sociedad.

La legisladora Hernández Islas resaltó la importancia de estos espacios de reflexión, que permiten visibilizar los avances en la lucha por la igualdad, y subrayó la necesidad de redoblar esfuerzos en sectores donde persisten barreras, como la abolición de los roles de género y la discriminación en los centros de trabajo, el hogar y el servicio público.

Por su parte, la diputada Lorena Ruiz García enfatizó los avances logrados en las últimas décadas, como el derecho al voto y la participación de las mujeres en puestos clave del sector público y privado. No obstante, destacó que la lucha por la igualdad continúa hasta alcanzar una auténtica paridad de género en todos los ámbitos, reafirmando su respaldo a las mujeres tlaxcaltecas.

Las ponencias fueron impartidas por la presidenta del Sistema Anticorrupción del Estado, Elizabeth Olivares Guevara; la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; y la magistrada presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, Anel Bañuelos Meneses, quienes coincidieron en la importancia de la sororidad, el esfuerzo que implica para las mujeres competir en espacios políticos, profesionales y sociales, así como el papel de los hombres como aliados en la trayectoria femenina dentro de la historia contemporánea de México y Tlaxcala.

En el evento también estuvieron presentes las diputadas María Ana Bertha Mastranzo Corona, Reyna Flor Báez Lozano, Soraya Noemí Bocardo Phillips, Maribel León Cruz, y Anel Martínez Pérez, así como el diputado Bladimir Zainos Flores, funcionarias municipales de diversos municipios y activistas de la sociedad civil.