Día: 30 mayo, 2024

Congreso local elige Comisión Permanente para segundo receso del tercer año de ejercicio legal

COMUNICADO 1642 LXIV LEGISLATURA 30 DE MAYO 2024

Congreso local elige Comisión Permanente para segundo receso del tercer año de ejercicio legal

  • Entrará en funciones del 31 de mayo al 29 de agosto de 2024.

Durante la trigésima novena sesión ordinaria, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, eligieron a quienes integrarán la Comisión Permanente para el segundo periodo de receso del tercer año de ejercicio legal.

En cumplimiento a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y al Reglamento Interior del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los diputados eligieron al legislador José G. Temoltzin Martínez, como presidente, a las diputadas Fátima Guadalupe Pérez Vargas y Gabriela Esperanza Brito Jiménez como primera y segunda secretaria, respectivamente y a la diputada Yolanda Montiel Márquez como vocal.

Cabe señalar que este día la Comisión Permanente llevó a cabo la sesión de instalación, misma que estará en funciones del 31 de mayo de 2024 al 29 de agosto de la misma anualidad.

Proponen expedir Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado

COMUNICADO 1641 LXIV LEGISLATURA 30 DE MAYO 2024

Proponen expedir Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado

  • Buscan establecer los lineamientos y mecanismos necesarios para impulsar el desarrollo integral de las humanidades, la ciencia y la tecnología.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la diputada Alejandra Ramírez Ortiz presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado de Tlaxcala.

La iniciativa busca establecer los lineamientos y mecanismos necesarios para impulsar el desarrollo integral de las humanidades, la ciencia y la tecnología garantizando el acceso equitativo a la educación, la investigación y la innovación, así como promover la colaboración entre el sector público, privado y académico, así como dar cumplimiento a la obligación establecida en el artículo Octavo Transitoria del Decreto mediante el cual se expidió la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Cabe señalar que esta propuesta surge como una respuesta a la necesidad imperante de promover el desarrollo integral de la Entidad, así como de fortalecer su capacidad competitiva a partir de un marco legal que fomente y regule el avance en el ámbito de las humanidades, las ciencias, las tecnologías, y la innovación, reconociendo la importancia estratégica que tiene para nuestro progreso socioeconómico y cultural.

Durante su intervención, Ramírez Ortiz mencionó “Me permito presentar ante esta Soberanía la iniciativa para expedir la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado, que sin lugar a dudas se convertirá en instrumento generador del desarrollo de la entidad, que reitero, es producto de un trabajo conjunto que logramos articular desde los poderes del Estado, con la decidida participación de las instituciones de educación superior, públicas y privadas, de la entidad, así como de docentes, investigadores, especialistas y la sociedad en general”. 

En ese sentido, para la elaboración de la iniciativa, se incluyeron las propuestas derivadas del foro para el impulso de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación de Tlaxcala llevado a cabo por el Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Educación Pública, con la participación activa de los integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), al que asistieron investigadores académicos de las diversas instituciones de educación superior y posgrado, como de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Colegio de Tlaxcala, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, así como académicos, investigadores y en general personas que preocupados por el desarrollo del Estado, realizaron sus comentarios y aportaciones correspondientes.

Dicha propuesta de Ley contiene 5 Títulos y 84 artículos, misma que fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a la de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Buscan prevenir y reducir la incidencia de incendios forestales

COMUNICADO 1640 LXIV LEGISLATURA 30 DE MAYO 2024

Buscan prevenir y reducir la incidencia de incendios forestales

  • Proponen adicionar diversas disposiciones a la Ley de Protección al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible del Estado de Tlaxcala.

Durante la trigésima novena sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Dulce Cecilia García Gayosso, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Protección al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible del Estado de Tlaxcala.

Con esta iniciativa, la legisladora tiene como objetivo principal solicitar al Ejecutivo estatal la creación de humedales en áreas estratégicas de Tlaxcala para prevenir y reducir la incidencia de incendios forestales, además busca no sólo proteger los ecosistemas y la biodiversidad, sino también promover la participación comunitaria en la conservación ambiental.

Durante su exposición de motivos, García Gayosso, señaló “Tlaxcala enfrenta un grave problema de incendios forestales que amenazan la biodiversidad y la seguridad de las comunidades. La creación de humedales se presenta como una solución efectiva y sostenible para prevenir estos incendios y proteger el medio ambiente, ya que se utilizan sistemas similares de protección de humedales en varios países y regiones del mundo donde se reconoce la importancia de estos ecosistemas para la conservación de la biodiversidad, la regulación del ciclo hidrológico y la prevención de desastres naturales como los incendios forestales”.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.