Día: 28 junio, 2024

Se determina como merecedor a recibir el Premio Miguel N Lira, Edición 2024, el periodista Manuel Morales Hernández

COMUNICADO 1664 LXIV LEGISLATURA 28 DE JUNIO DE 2024

Se determina como merecedor a recibir el Premio Miguel N Lira, Edición 2024, el periodista Manuel Morales Hernández

  • De conformidad con el resultado de la evaluación practicada por los catedráticos de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

La Comisión Especial encargada del proceso para otorgar el Premio “MIGUEL N. LIRA” Edición 2024, integrada por las Diputadas Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Gabriela Esperanza Brito Jiménez y Diputado Jorge Caballero Román en su carácter de Presidenta y Vocales respectivamente, en cumplimiento a la base octava de las bases de la convocatoria respectiva, sesionó este viernes 28 de junio, para elaborar el dictamen mediante el cual se determina a la candidata o candidato, a quien se otorgara el citado Premio.

De conformidad con el resultado de la evaluación practicada por los catedráticos de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, que fueron nombrados como jurado por dicha institución para este proceso, y una vez que la Comisión Especial ha verificado el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos establecidos en la convocatoria, se determinó que es merecedor a recibir el Premio Miguel N Lira, Edición 2024, el periodista Manuel Morales Hernández, mismo que será otorgado en Sesión Extraordinaria Pública Solemne del Congreso del Estado a celebrarse el día cinco de julio del año en curso.

En el dictamen se describen las razones por la cuales el jurado determinó al ganador del Premio correspondiente a la Edición 2024.

Expide Congreso Local Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado

COMUNICADO 1663 LXIV LEGISLATURA 28 DE JUNIO 2024

Expide Congreso Local Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado

  • Entrará en vigor el 01 de agosto del 2024. 

Este viernes en sesión extraordinaria pública, las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron el dictamen por el que se expide la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado, que presentó la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside la Diputada Reyna Flor Báez Lozano.

Con la expedición de esta Ley se da atención a lo dispuesto en el Decreto por el que se reformaron y adicionaron diversas distinciones de la Constitución Política del Estado, a efecto de crear dicha Fiscalía General, la cual sustituirá a la Procuraduría General de Justicia del Estado en el ejercicio de las funciones de la institución del Ministerio Público Estatal, dotándolo de autonomía, y por ende de personalidad jurídica y patrimonio propio.

Lo anterior, en virtud de que, conforme a las disposiciones transitorias de aquel Decreto de reforma y adiciones constitucionales, el Congreso del Estado tiene la obligación de aprobar la Ley Orgánica de referencia a más tardar el 30 de junio del año en curso, para proveer a que la citada Fiscalía General inicie el ejercicio de sus funciones el día 01 de agosto de la anualidad que transcurre.

Dicha Ley se integra de 10 títulos conformados por los capítulos que en cada caso son necesarios y en los que se distribuyen 65 artículos, entre los títulos que contiene está Ley se encuentra, Generalidades; Estructura Orgánica de la Fiscalía General y Facultades de sus órganos; Facultades y Obligaciones de los Órganos Internos de la Fiscalía General; Régimen de los servidores públicos de la Fiscalía General, entre otros. Cabe señalar que la iniciativa fue presentada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

La Ley entrará en vigor el 01 de agosto de 2024, debiendo publicarse previamente en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Además, la persona titular de la Fiscalía General deberá expedir el reglamento de dicha fiscalía y el reglamento del servicio de profesional de carrera en el término de 90 días naturales siguientes de la entrada en vigor.

Crea LXIV Legislatura Comisión Especial para designar a Magistrados del TJA

COMUNICADO 1662 LXIV LEGISLATURA 28 DE JUNIO 2024 

Crea LXIV Legislatura Comisión Especial para designar a Magistrados del TJA

  • La Comisión Especial será la encargada de llevar a cabo el procedimiento para la designación.

Derivado de la no ratificación del Magistrado propietario Marcos Tecuapacho Domínguez y la Magistrada propietaria María Isabel Pérez González, ambos integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala, las y los integrantes de la LXIV Legislatura, durante la sesión extraordinaria pública de este viernes, aprobaron el Acuerdo presentado por la Junta de Coordinación y Concertación Política, por el que se crea la Comisión Especial de diputadas y diputados encargada del procedimiento para la designación de dos magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala.

De esta manera, la Comisión Especial quedó integrada por la diputada Maribel León Cruz como presidenta, la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez y el diputado Lenin Calva Pérez como vocales, quienes tendrán la facultad de solicitar la información correspondiente para el cumplimiento de sus facultades, y emitir la convocatoria dirigida a todas y todos los abogados de la entidad, estableciendo invariablemente el examen de oposición, ello en cumplimiento a los dispositivos Constitucionales y legales aplicables, todo lo anterior mediante el Acuerdo que contenga las bases o convocatoria, que para tal efecto, emita esta Comisión Especial.

Cabe señalar que la Comisión quedó instalada de manera inmediata a la aprobación del Acuerdo, y funcionará hasta que se agote el objeto para el cual fue creada, conforme lo dispuesto por el artículo 83 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala.

Aprueba Congreso local procedimiento para evaluar el desempeño de consejera

COMUNICADO 1661 LXIV LEGISLATURA 28 DE JUNIO 2024 

Aprueba Congreso local procedimiento para evaluar el desempeño de consejera

  • Solicitará a la presidenta del Consejo de la Judicatura del Estado, emita su opinión e informe sobre el desempeño de la consejera.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron el dictamen con proyecto de Acuerdo, conforme al procedimiento para evaluar el desempeño de la licenciada Edith Alejandra Segura Payán con motivo del ejercicio de su encargo como consejera integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, Acuerdo presentado por la Comisión Especial encargada de evaluar su desempeño.

La Comisión Especial, está integrada por el diputado Vicente Morales Pérez, como presidente, la diputada Dulce Cecilia García Gayosso y el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca como vocales.

Toda vez que el periodo para el cual fue designada la Licenciada Edith Alejandra Segura Payán, fenecerá el 19 de agosto de 2024, el Congreso del Estado deberá llevar a cabo dicha evaluación para cumplir con lo que establece la Constitución Política local.

Por lo anterior, las y los diputados, aprobaron este día el procedimiento para llevar a cabo la evaluación; emitirá y publicará las bases para dicho efecto, establecerá vínculos de comunicación con la presidencia del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, y emitirá el dictamen correspondiente, basándose en las actuaciones que integren el expediente respectivo, mismo que se remitirá a la Junta de Coordinación y Concertación Política, para su listado en en el orden del día de la sesión de Pleno que corresponda para su análisis, discusión y en su caso, aprobación.

Entre las bases, se incluye entre otras, que la Comisión Especial podrá solicitar a las instituciones y dependencias gubernamentales la información adicional que estime necesaria, incluyéndose aquella que se encuentre en los archivos o comisiones del Congreso del Estado, o que obre publicada en los medios de comunicación con el fin de corroborar o aclarar la información que al efecto sea recibida, siempre y cuando sea relacionado con el desempeño de la función de la consejera.

También se solicitará a la presidenta del Consejo de la Judicatura del Estado, emita su opinión e informe sobre el desempeño de la Licenciada Edith Alejandra Segura Payan en su carácter de integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.

Busca diputada Olivia Guzmán garantizar el acceso a métodos anticonceptivos a las juventudes tlaxcaltecas

COMUNICADO 1660 LXIV LEGISLATURA 28 DE JUNIO 2024

Busca diputada Olivia Guzmán garantizar el acceso a métodos anticonceptivos a las juventudes tlaxcaltecas

  • Tiene como objetivo implementar la educación integral sobre sexualidad en el sector educativo.

Durante la quinta sesión ordinaria de la Comisión Permanente, que preside el diputado José G. Temoltzin Martínez, se dio lectura a la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Juventud para el Estado de Tlaxcala, propuesta por la diputada Olivia Guzmán Tlalmis.

Fue la diputada Gabriela Brito, quien leyó la iniciativa que busca disminuir las barreras de aceptabilidad, adaptación, asequibilidad y oportunidad para acceder a métodos anticonceptivos de barrera y métodos reversibles de acción prolongada, en adolescentes mayores de 15 años de edad, por medio de la obligatoriedad de establecer campañas de información permanentes sobre métodos anticonceptivos, derechos sexuales y reproductivos en este grupo etario; la capacitación obligatoria al sector salud, educativo y asistencial en educación sexual integral.

Así como la distribución obligatoria de métodos anticonceptivos de barrera en escuelas de educación básica, media y superior; y el otorgamiento oportuno de métodos reversibles de acción prolongada en mujeres que ya iniciaron vida sexual en educación media y media superior detectadas.

Lo anterior, debido a que dentro de las principales dificultades para el acceso a métodos anticonceptivos en las y los adolescentes del estado de Tlaxcala es la falta de cobertura y calidad sobre educación integral en sexualidad en el sector educativo, bajo acceso a métodos anticonceptivos y orientación en la salud sexual temprana y oportuna basada en evidencia, pertinencia cultural y derechos humanos dentro del sector salud.

De esta manera, la legisladora Olivia Guzmán Tlalmis, propone reformar la fracción IV del artículo 17 y adicionar la fracción V de la Ley de la Juventud para el Estado de Tlaxcala. La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud, Juventud y Deporte y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio análisis y dictamen correspondiente.