Mes: octubre 2024

Aprueba Congreso minuta en materia de inimpugnabilidad de adiciones o reformas a la Carta Magna

COMUNICADO 121 LXV LEGISLATURA 31 DE OCTUBRE 2024

Aprueba Congreso minuta en materia de inimpugnabilidad de adiciones o reformas a la Carta Magna

El Congreso del Estado aprobó en sesión extraordinaria, la minuta con proyecto de decreto que adiciona un quinto párrafo al artículo 105 y reforma el artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad de las reformas constitucionales, también conocida como Supremacía Constitucional.

Con 17 votos a favor y 4 en contra, las diputadas y diputados de la LXV Legislatura avalaron este proyecto, que incluye la adición al artículo 105, estableciendo: “Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución”. Por su parte, la modificación al artículo 107 señala que “No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución”.

Se instruyó al Secretario Parlamentario elaborar el decreto respectivo y enviarlo a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, para su publicación, así como remitirlo a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión para los efectos legales correspondientes.

Aprueba Congreso catorce Leyes de Ingresos municipales en Tlaxcala

COMUNICADO 120 LXV LEGISLATURA 31 DE OCTUBRE 2024

Aprueba Congreso catorce Leyes de Ingresos municipales en Tlaxcala

En el marco de la décimo séptima sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso, fueron aprobadas de forma unánime catorce Leyes de Ingresos que regularán y normarán las finanzas municipales correspondientes  el ejercicio fiscal de 2025 y entrarán en vigor el día primero de enero del año previamente mencionado y hasta el 31 de diciembre del mismo.

Tras el análisis y dictamen de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, presidida por el diputado Bladimir Zainos Flores, se presentaron ante el pleno las leyes de ingresos de los municipios de Atlangatepec, Benito Juárez, Contla de Juan Cuamatzi, Cuapiaxtla, Santa Ana Nopalucan, Tepeyanco, Tlaxcala, Huamantla, Tlaxco, Apetatitlán de Antonio Carvajal, Ixtenco, Teolocholco, Tetla de la Solidaridad y Nativitas, mismas que fueron aprobadas por unanimidad de votos.

Estos ordenamientos regulan la captación de recursos municipales y fueron evaluados conforme a diversas leyes, entre las que destacan la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, el Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, y la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de Tlaxcala a fin de dar certeza jurídico-financiera a los Ayuntamientos.

La aprobación de estas leyes de ingresos fomenta una administración financiera responsable y transparente, contribuyendo a la estabilidad económica y al cumplimiento de las responsabilidades gubernamentales de cada uno de los municipios que integran al Estado de Tlaxcala.

Proponen en sesión ordinaria, declarar a Huamantla capital de Tlaxcala por un día en honor a la Batalla de Tecoac

COMUNICADO 119 LXV LEGISLATURA 31 DE OCTUBRE 2024

Proponen en sesión ordinaria, declarar a Huamantla capital de Tlaxcala por un día en honor a la Batalla de Tecoac

En la sesión ordinaria de este jueves, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, conformado por las diputadas Maribel León Cruz, Soraya Noemí Bocardo Phillips y el diputado Jaciel González Herrera, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por la cual la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala declararía a la ciudad de Huamantla como Capital del Estado el próximo dieciséis de noviembre de dos mil veinticuatro.

Esta iniciativa busca conmemorar la histórica Batalla de Tecoac, que tuvo lugar en dicha fecha en 1876 en el municipio de Huamantla, así como reconocer que la destacada presencia de Huamantla en la historia de Tlaxcala ha trascendido incluso en acontecimientos determinantes para la conformación nacional de México, desde gestas heroicas ante potencias extranjeras, hasta su riqueza cultural, reconocidas por el Congreso local en acuerdos plenarios, y es indiscutible su importancia actual, en los ámbitos geográfico, demográfico y económico.

Recordaron que esta iniciativa se presenta de conformidad con lo dispuesto en el artículo 45 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictamen.

 

Impulsa diputada Ana Bertha Mastranzo creación de la Presea al Mérito Médico en Tlaxcala

COMUNICADO 118 LXV LEGISLATURA 31 DE OCTUBRE 2024

Impulsa diputada Ana Bertha Mastranzo creación de la Presea al Mérito Médico en Tlaxcala

Durante la décimo séptima sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada María Ana Bertha Mastranzo Corona presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para instituir la “Presea al Mérito Médico”, la cual se otorgará anualmente en sesión solemne del Pleno del Congreso, preferentemente el 23 de octubre. Este reconocimiento se destinará a personas del sector público, privado o social que se hayan distinguido por su destacada trayectoria, servicio, aportaciones o práctica en pro de la salud y el bienestar de la población tlaxcalteca.

La diputada Mastranzo Corona argumentó que la creación de esta presea es un acto de justicia y reconocimiento hacia los profesionales de la salud, quienes, con valentía y compromiso, contribuyen significativamente al bienestar de la sociedad.

Señaló, además, que este reconocimiento, acompañado de un posible estímulo económico dependiendo de la disponibilidad presupuestaria del Poder Legislativo, busca enaltecer la labor médica y recordar la importancia de la profesión en la sociedad.

De aprobarse la iniciativa, la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Tlaxcala tendrá la facultad de dictaminar y proponer al Pleno a quien o quienes, previo el procedimiento previsto en la convocatoria, considere que merece ser reconocido o reconocida con la presea.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictaminación, en cumplimiento del proceso legislativo correspondiente.

 

Encabeza diputada Sandra Aguilar Vega el foro “Por un Tlaxcala Más Seguro” en el Congreso del Estado

COMUNICADO 117  LXV LEGISLATURA 30 DE OCTUBRE 2024

Encabeza diputada Sandra Aguilar Vega el foro “Por un Tlaxcala Más Seguro” en el Congreso del Estado

La diputada Sandra Aguilar Vega, presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales de la LXV Legislatura, encabezó el foro “Por un Tlaxcala Más Seguro” en el Patio Vitral del Congreso del Estado, cuya finalidad fue tender un puente entre ciudadanos y autoridades en materia de seguridad.

Durante su mensaje, la diputada Aguilar Vega destacó la importancia de crear un enlace directo entre autoridades municipales e instituciones de seguridad pública, militares y del Gobierno Estatal, trabajando de la mano con el Poder Legislativo para fortalecer la seguridad en Tlaxcala.

La legisladora, subrayó la urgencia de la colaboración interinstitucional como vía para generar mejores resultados en materia de seguridad, e invitó a los asistentes a generar diálogo con quienes toman decisiones “con el compromiso de abordar desde cada una de nuestras trincheras, los problemas de seguridad que aquejan a nuestra sociedad”, pues aseguró que ese compromiso es tanto de autoridades como de los ciudadanos.

Al evento asistieron las diputadas Soraya Noemi Bocardo Phillips y Maribel Cervantes Hernández, así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Policía Federal Ministerial, la Dirección de Gobernación del Estado, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, presidentes municipales, regidores, directores de seguridad municipal y representantes del sector empresarial.

 

Refuerza Congreso de Tlaxcala Compromiso con la transparencia a través de capacitación especializada

COMUNICADO 116 LXV LEGISLATURA 30 DE OCTUBRE 2024

Refuerza Congreso de Tlaxcala Compromiso con la transparencia a través de capacitación especializada

Este martes, en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, se llevó a cabo la capacitación titulada “Obligaciones y Atribuciones en Materia de Transparencia”, organizada por el diputado David Martínez del Razo, e impartida por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala.

La sesión formativa estuvo dirigida a fortalecer el cumplimiento de la normativa de transparencia y acceso a la información pública entre servidores públicos y representantes municipales.

En el acto inaugural, el diputado David Martínez del Razo, presidente de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales y del Comité de Transparencia del Congreso del Estado, subrayó que “la transparencia no es solo un ideal, es una obligación. Cada uno de nosotros, en nuestras respectivas funciones, tenemos la responsabilidad de garantizar que la información fluya de manera clara, accesible y oportuna, para que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a estar informados”.

La capacitación contó con la presencia de la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala Maribel Rodríguez Piedras, quien reconoció la colaboración del Congreso en este esfuerzo e indicó que “la transparencia es pilar de la construcción de una sociedad activa y participativa”.

Al evento asistieron las diputadas Blanca Águila Lima, Engracia Morales Delgado, Maribel Cervantes Hernández, Anel Martínez Pérez y Sandra Guadalupe Aguilar Vega, así como los legisladores Jaciel González Herrera, Vicente Morales Pérez y Bladimir Zainos Flores. También asistieron presidentes municipales y representantes de diversas demarcaciones del estado.

Cabe señalar que este acto, precede a una serie de trabajos coordinados en diversos municipios, donde se replicará el ejercicio de capacitación, a fin de aportar para que las autoridades conozcan más sobre sus obligaciones en la materia.

Aprueba Congreso del Estado exhorto a los 60 municipios en materia de seguridad pública

COMUNICADO 115  LXV LEGISLATURA 29 DE OCTUBRE 2024

Aprueba Congreso del Estado exhorto a los 60 municipios en materia de seguridad pública

Este martes 29 de octubre, el Congreso aprobó de manera unánime el Proyecto de Acuerdo que exhorta a los 60 ayuntamientos del Estado de Tlaxcala a promover, dentro del ámbito de sus competencias, las adecuaciones legales y presupuestarias necesarias que les permitan cumplir con la obligación de pagar salarios dignos y otorgar garantías de seguridad social a sus respectivas corporaciones de policía, presentado por la diputada Miriam Esmeralda Martínez Sánchez.

Tras ser estudiado, valorado y dictaminado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos, y la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, el Pleno de la LXV Legislatura aprobó el exhorto, que será dirigido a los 60 ayuntamientos del Estado.

De manera puntual, la norma prevé que la remuneración de los integrantes de las Instituciones Policiales será acorde con la calidad y riesgo de las funciones en sus rangos y puestos respectivos, así como en las misiones que cumplan, las cuales no podrán ser disminuidas durante el ejercicio de su encargo y deberán garantizar un sistema de retiro digno.

De igual forma, se establecerán sistemas de seguros para los familiares de los policías, que contemplen el fallecimiento y la incapacidad total o permanente acaecida en el cumplimiento de sus funciones, detalló Martínez Sánchez quien se congratuló con este logro a favor de las personas que trabajan en los cuerpos de policía en la entidad y de sus respectivas familias.

La diputada Miriam Martínez, celebró la aprobación de su iniciativa, que garantizará el derecho ciudadano a la seguridad, pues dijo que es imprescindible dignificar la labor policial, ya que al menos el 50% de las y los policías a nivel nacional solo reciben cuatro beneficios: bono anual, vacaciones, prima vacacional y seguro de vida según datos estadísticos incluidos en la exposición de motivos.

Aseguró que “Tlaxcala da un paso significativo en mejorar las condiciones laborales de policías municipales, por los riesgos a los que se enfrentan todos los días, con limitantes en capacitación y equipamiento táctico. Solo generándoles mejores condiciones para ellos y su familia, lograremos impactar positivamente en la forma en que cumplen con sus funciones que es, reitero, cuidar de nosotros, de nuestra familia y de nuestro patrimonio”, sostuvo la legisladora.

Propone diputado Jaciel González Herrera reformas y adiciones financieras y legales para proteger el medio ambiente

COMUNICADO 114  LXV LEGISLATURA 29 DE OCTUBRE 2024

Propone diputado Jaciel González Herrera reformas y adiciones financieras y legales para proteger el medio ambiente

Ante el Pleno del Congreso, el diputado Jaciel González Herrera presentó la iniciativa con Proyecto de Decreto con el objetivo de reformar diversas disposiciones del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, así como reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.

González Herrera destacó la importancia de que el Estado de Tlaxcala y sus 60 municipios cuenten con un ordenamiento territorial y de desarrollo urbano que promueva un crecimiento integral y ordenado, privilegiando el equilibrio entre las zonas urbanas y rurales, sin dejar de lado la protección al medio ambiente y los derechos humanos de la sociedad en general.

En su propuesta, el diputado explicó que los Presupuestos de Egresos de los Municipios, deberán incluir perspectiva medioambiental y para tal efecto contarán con recursos económicos para ser ejercidos en desarrollo y bienestar ambiental, evaluando los programas y proyectos de manera que alcancen los objetivos para la protección, preservación, restauración y mejora del hábitat.

La iniciativa refiere entre las reformas propuestas, que el Ayuntamiento deberá revisar cada tres años el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y solicitar un dictamen de congruencia a la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda.

Este Proyecto de Decreto fue turnado a las Comisiones Unidas de Finanzas y Fiscalización, y a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXV Legislatura, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Presenta diputado Miguel Ángel Caballero Yonca Proyecto de Decreto para regular servicios privados de seguridad

COMUNICADO 113  LXV LEGISLATURA 29 DE OCTUBRE 2024

Presenta diputado Miguel Ángel Caballero Yonca Proyecto de Decreto para regular servicios privados de seguridad

En la décima sexta sesión ordinaria de la LXV Legislatura, el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto para expedir la Ley que regula los servicios privados de seguridad en el Estado de Tlaxcala.

Durante su exposición de motivos, el diputado Caballero Yonca destacó que la seguridad es uno de los pilares básicos de la convivencia, y su garantía constituye una actividad esencial para la existencia misma del Estado. Asimismo, refirió la facultad que la Constitución Política del Estado de Tlaxcala, confiere al Congreso local para legislar entre otras materias sobre seguridad a semejanza de la Constitución federal.

La iniciativa subraya que los servicios de seguridad privada deben considerarse complementarios y subordinados a los de seguridad pública, por ello Miguel Ángel Caballero especificó como propósito, regular la prestación de servicios de seguridad privada, estableciendo como primer filtro la autorización previa y por escrito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Además, establece que estos servicios deberán acatar diversas disposiciones, entre las que destacan la prohibición de emplear a miembros activos de corporaciones de seguridad pública o fuerzas armadas, el registro de herramientas, muebles e inmuebles utilizados para brindar el servicio, así como la normativa a seguir en cuanto a los lineamientos de reclutamiento, selección, registro, promoción y baja del personal administrativo y operativo.

Tras ser presentado ante el pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala, este Proyecto de Decreto fue turnado a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como a la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, para su análisis y dictamen correspondiente.

Plantea diputada Brenda Cecilia Villantes Ley para fortalecer disciplina y derechos humanos en seguridad ciudadana

COMUNICADO 112 LXV LEGISLATURA 29 DE OCTUBRE 2024

Plantea diputada Brenda Cecilia Villantes Ley para fortalecer disciplina y derechos humanos en seguridad ciudadana

En la sesión ordinaria de este martes, la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para expedir la Ley de Disciplina de Seguridad Ciudadana del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

Esta propuesta normativa busca establecer lineamientos de disciplina policial basados en valores y ética profesional configurando estos principios como un límite y a la vez, como un objetivo fundamental para las instituciones de seguridad pública.

La diputada Villantes Rodríguez, destacó que esta ley pretende formar cuerpos policiales íntegros, comprometidos con el respeto y protección de los derechos humanos, justicia, ética y un alto sentido del honor, a fin de consolidar un entorno de paz, orden y legalidad en condiciones de libertad. Así, se busca inhibir la corrupción y fomentar un servicio de seguridad pública más efectivo y ético.

El planteamiento también refiere entre otras cosas, el otorgamiento de estímulos a los integrantes de las instituciones de seguridad ciudadana que sobresalgan en el cumplimiento de sus obligaciones y deberes.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos, y a la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social para su análisis, discusión y dictamen.