Autor: Comunicación social y relaciones públicas

PROMUEVE GILBERTO TEMOLTZIN JUSTICIA ABIERTA PARA LOS ADOLESCENTES

PROMUEVE GILBERTO TEMOLTZIN JUSTICIA ABIERTA PARA LOS ADOLESCENTES

Tlaxcala, Tlax., a 28 de septiembre de 2022

Como parte de los trabajos legislativos para posicionar la Justicia Abierta como un tema cercano a la ciudadanía, el congresista José Gilberto Temoltzin Martínez, dialogó con la magistrada Anel Bañuelos Meneses para reconocer la importancia y su enfoque hacia la protección de niñas, niños y adolescentes del Estado.

Cabe recalcar que la magistrada preside la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes, por lo que el legislador enfocó la plática sobre la más reciente reforma que fue aprobada por el Pleno de la LXIV Legislatura, que entre otras cosas, incluye cómo los justiciables se comunican con las adolescencias.

En este sentido, Anel Bañueños recalcó que la justicia abierta para el caso de los adolescentes, requiere de mucho cuidado y atención, puesto que se debe atender también al principio de protección de datos personales, la protección del interés superior de las infancias e ir de la mano con los protocolos de atención, dictaminados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Asimismo, la servidora pública del Poder Judicial puntualizó que se debe garantizar que el lenguaje sea claro, incluyente y entendible, pero además atender el derecho a la intimidad y la dignidad de los menores.

Y como parte de las obligaciones de los juzgadores, se encuentra el cuidado y procuración del bienestar de las infancias y adolescencias, por lo que la justicia abierta, como modelo, debe involucrar siempre reservar los datos personales y de identidad de los menores, con el fin de evitar que puedan ser victimizados.

De esta manera, el diputado José Gilberto Temoltzin y la magistrada Anel Bañuelos, coincidieron que la Justicia Abierta influye de manera directa y eficaz en cuanto a la impartición de justicia para los adolescentes, ya que permite un acercamiento directo entre ciudadanos y los tribunales, lo que demuestra un sentido más humanista de quienes laboran en estas áreas, y recobra la confianza en las instituciones públicas impartidoras de justicia.

Igualmente, manifestaron que un lenguaje claro permite que el usuario se mantenga informado de sus sentencias, puedan comprender cómo va su procedimiento y se puedan involucrar de manera directa, a fin de garantizar un acercamiento a la justicia y se pueda abatir el rezago de los trámites o que los justiciables dejen el procedimiento.

De esta manera, el Parlamentario representante del Partido Acción Nacional (PAN), José Gilberto Temoltzin, desde el Congreso del Estado propicia que las nuevas modificaciones legales, como lo es la Justicia Abierta, esté a la mano de la ciudadanía, a través del diálogo con expertas en la materia.

CALPULALPAN PRESENTE EN “TLAXCALA DE MIS AMORES” EN EL CONGRESO

CALPULALPAN PRESENTE EN “TLAXCALA DE MIS AMORES” EN EL CONGRESO

 

Tlaxcala, Tlax., a 27 de septiembre de 2022

La presidenta de la Comisión de Fomento Artesanal y MIPYMES, Reyna Flor Báez Lozano, presidió esta tarde en el Congreso del Estado, el capítulo III de “Tlaxcala de mis Amores” Guardianes de Saberes y Sabores; el proyecto que busca compartir con Tlaxcala la riqueza cultural y gastronómica de diversos municipios del Estado.

En esta ocasión tocó el turno de Calpulalpan, un municipio cuya riqueza gastronómica y cultural se remonta a la época de los primeros asentamientos prototeotihuacanos.

Hasta el Patio Vitral del Congreso Local se dieron cita artesanos y productores de pulque, así como barbacoyeros de la región, además, se apreció una exposición de piezas únicas de la zona arqueológica de Tecoaque-Sultepec.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Fomento Artesanal y MIPYMES, Reyna Flor Báez Lozano, dijo que Calpulalpan es una tierra donde la naturaleza juega un papel fundamental, tan es así que rinden culto a la Diosa Mayáhuel.

También, agradeció la presencia de autoridades federales y estatales al evento que, además, conmemoró el Día Internacional del Turismo.

Entre los asistentes a “Tlaxcala de mis Amores” Guardianes de Saberes y Sabores estuvieron Angélica Grisell Moya Ruz, representante de Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura; José de la Rosa, Director del INAH Tlaxcala; Josefina Rodríguez, Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado; y Edgar Peña Nájera, Presidente Municipal de Calpulalpan.

Así como las diputadas integrantes de la Comisión de Fomento Artesanal y MIPYMES, Lupita Cuamatzi, Mónica Sánchez Angulo y Guillermina Loaiza Cortero, las presidentas de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Leticia Martínez Cerón y Marcela González Castillo, respectivamente, así como de la diputada Lorena Ruiz García y los diputados Rubén Terán Águila y Vicente Morales Pérez, y   en representación de los artesanos de Calpulalpan subió a presídium Eleazar Cajero Patiani.

Barbacoa, amaranto, pulque, escamoles y bordados hechos a mano fueron parte de lo expuesto por pequeñas empresas de Calpulalpan, entre ellas, Notlalli, Saniz, Farmacia Viva, Pulques Pelcastre, El Ocotal, Gimeliz, Marianitas, Mafuc, Dulces Típicos, Miel, Las 4E, Joyería Artesanal, La Casita, Hacienda Mazapa y Agmiel.

AUTORIZA CONGRESO AL TET Y AL OFS DESINCORPORAR VEHÍCULOS DE SU PATRIMONIO

AUTORIZA CONGRESO AL TET Y AL OFS DESINCORPORAR VEHÍCULOS DE SU PATRIMONIO

Tlaxcala, Tlax., a 27 de septiembre de 2022

Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron por mayoría de votos los proyectos de acuerdo, por los cuales, autoriza al Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) y al Órgano de Fiscalización Superior (OFS) del Congreso del Estado, la desincorporación de unidades vehiculares que forman parte de su patrimonio, así como ejercer actos de dominio; en este último caso para donación a instituciones o corporaciones de seguridad pública municipales de Tlaxcala.

A través de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, se realizó el procedimiento correspondiente para inspeccionar que cumplieran los requisitos que marca a Ley.

Derivado del análisis correspondiente sobre la desincorporación de dos unidades para el TET y doce para el OFS, dado un total de 14 vehículos, se determinó que han cumplido su ciclo de uso normal y natural de acuerdo a los lineamientos establecidos en la “Guía de vida útil y porcentaje de depreciación”, expedida por el Consejo Nacional de Armonización Contable que prevé la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Con base al dictamen presentado en la novena sesión ordinaria por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, se encontró fundada la solicitud de enajenación y dar de baja de su patrimonio e inventario a dos automóviles al Tribunal Electoral de Tlaxcala, cuyo procedimiento de licitación y subasta se realizará bajo los lineamientos y supervisión, que para tal efecto dicte y realice el Órgano de Fiscalización.

Mientras que, para el OFS, a través de su titular, se deberá informar de manera justificada a esta Soberanía, las instituciones o corporaciones de seguridad pública municipales que resultaron donatarios beneficiarios de las doce unidades vehiculares, materia de la autorización de desincorporación, dentro de los noventa días naturales posteriores a la aprobación de dicho acuerdo.

De esta manera, la LXIV Legislatura garantiza en todo momento la transparencia y rendición de cuentas, con fundamento en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Tlaxcala y la Ley de Patrimonio del Estado.

 

PRESENTA LORENA RUIZ REFORMA INTEGRAL A LA LEY QUE GARANTIZA A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

PRESENTA LORENA RUIZ REFORMA INTEGRAL A LA LEY QUE GARANTIZA A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Tlaxcala, Tlax., a 27 de septiembre de 2022

La congresista, Lorena Ruiz García, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan distintas disposiciones de la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala, con el objetivo de lograr la armonización de la Ley en materia de protección de los derechos de las mujeres.

Durante la novena sesión ordinaria, la diputada señaló que a través de la armonización legislativa, busca se reconozcan y ejerzan acciones para garantizar la no discriminación hacia las mujeres y la igualdad de oportunidades para niñas y mujeres en el país y en el Estado, así como la elaboración de programas destinados a impulsar el desarrollo de las mismas.

Y con el objetivo de lograr la equidad de las leyes de acuerdo a los ordenamientos y tratados internacionales, y de los avances en materia legislativa a nivel federal, la legisladora Lorena Ruiz propuso la adición de la fracción IX, del artículo 7 de la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala, en la que se incluye la violencia vicaria como un tipo de violencia de género.

Durante su lectura en la máxima tribuna del Estado, también puso a consideración la reforma al párrafo segundo del artículo 17, en el que se incluye la definición oficial de los términos “acoso y hostigamiento sexual”, cuyas sanciones quedan de acuerdo a lo previsto en el artículo 294 bis del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

Mientras que para el caso de los feminicidios, también propone se apliquen las sanciones previstas en el artículo 229, 229 bis y 229 ter, del Código Penal; la reforma al artículo 44 de del mismo ordenamiento en materia de la Alerta de Género, con el objetivo de establecer de manera clara y precisa, para entenderse como el conjunto de acciones gubernamentales que prioricen la erradicación de las violencias, al igual que los mecanismos y acciones que deberán implementar los gobiernos para evaluar el desempeño de esta.

Dentro de estas modificaciones a la Ley, también se contempla la adición de los artículos 47 bis, 47 ter y 47 quater, 47 quinquies, 47 sexies, 48 quater, 48 quinques, 48 sexies, 48 septies, 48 octies, 48 nonies, 48 decies, 48 undecies, respecto a las solicitudes de órdenes de protección para que se vele por el interés superior de las infancias, se considere un lenguaje sencillo y claro, que permita a la víctima conocer las medidas que puede solicitar y su debido proceso.

También se busca que las medidas de protección puedan ser emitidas de manera pronta, y en cualquier lugar donde se hayan suscitado los hechos, por lo que será obligación de los Ministerios Públicos realizar las gestiones para el cumplimiento de estas órdenes.

Lorena Ruiz también destacó que estas modificaciones a la Ley prevén las formas de actuación de las dependencias en cuanto al combate y erradicación de las violencias y en caso de incumplimiento, se aplicarán las sanciones correspondientes por faltas administrativas o según sea el caso.

Para garantizar el total cumplimento al respeto a los derechos humanos de las mujeres y en apego a la erradicación de cualquier tipo de discriminación, se propuso la derogación del artículo 74 del mismo ordenamiento.

De esta manera, Lorena Ruiz García prioriza la legislación a favor de las niñas, mujeres y adolescentes en la erradicación de cualquier tipo de violencia que puedan sufrir, a través de distintas modificaciones a la Ley que Garantiza a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, la cual de manera íntegra, toca, varias de las necesidades actuales.

PRESENTAN AGENDA DE TRABAJO A FAVOR DE LAS MUJERES EN EL CONGRESO

PRESENTAN AGENDA DE TRABAJO A FAVOR DE LAS MUJERES EN EL CONGRESO

Derivado del foro “Retos y Perspectivas de los Derechos Humanos de las Mujeres en Tlaxcala”.

Tlaxcala, Tlax., a 26 de septiembre de 2022

En el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala se llevó a cabo la presentación de la Agenda de Trabajo, como resultado del foro “Retos y Perspectivas de los Derechos Humanos de las Mujeres en Tlaxcala”, donde se contó con la participación de los tres Poderes del Estado, así como de académicas, colectivas, asociaciones civiles y feministas.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, Lorena Ruiz García, señaló que la agenda es el resultado de las demandas de la sociedad civil y también de quienes asesoran y acompañan a mujeres víctimas de violencia de género, y reconoció el trabajo conjunto que ha permitido analizar desde distintas perspectivas y situaciones, los retos sobre la defensa y protección de los derechos de las mujeres.

La congresista, quien también fungió como enlace del Poder Legislativo, manifestó que todavía se tiene que trabajar mucho en la materia, y ejemplificó sobre el tema de la interrupción legal del embarazo, un tema de suma importancia para la salud de las mujeres y sobre el derecho de decidir sobre su cuerpo, por lo que presentó la iniciativa para reformar el Código Penal del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y a la Ley de Salud.

“Las y los legisladores estamos obligados a fijar de manera precisa el objeto y fin de una norma, por lo cual, resulta necesario armonizar la Ley local con los criterios que emite la máxima autoridad jurisdiccional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y así evitar confusiones o aplicaciones incorrectas de la Ley brindando certeza jurídica a las y los ciudadanos”, puntualizó la diputada.

Durante el mensaje de bienvenida, la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Marcela González Castillo, reconoció el gran trabajo que realiza la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, encabezada por su compañera, Lorena Ruiz, ya que casi 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia emocional y sexual, sin que existan denuncias presentadas por temor a represalias.

“A las mujeres tlaxcaltecas quiero decirles que las 13 diputadas que integramos el Congreso del Estado, estaremos atentas para defender sus derechos y promover acciones que contribuyan al mejoramiento de sus condiciones de vida”, expresó.

La Agenda de Trabajo presentada en el Palacio Legislativo prioriza la atención de demandas, y por supuesto, genera propuestas para atender desde los diferentes ámbitos y de los tres Poderes del Estado.

En este caso,  el embarazo infantil y adolescente, presentado por el IEM; las violencias contra las mujeres en todos sus tipos como es la física, psicológica, patrimonial, económica, cibernética, contra los derechos sexuales y reproductivos y política, presentada por la CEDH; feminicidios, por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado;  la interrupción  legal del embarazo, presentada por el Congreso del Estado; trata de mujeres y niñas, presentada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado, y la desaparición de mujeres y niñas, presentada por la Secretaría de Gobierno a través del CEBPTlax.

Durante este importante acto se contó con la participación de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; María Azucena Méndez Pacheco, representante de la Procuraduría General de Justicia del Estado; la titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Margarita Cisneros Tzoni;  la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer; el encargado de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Sergio Hernández Córdova; y Magdalena Sam Bautista, representante del Coordinación General del CIISDER.

De esta manera, las y los integrantes de la LXIV Legislatura, logran la coordinación interinstitucional y de gobernanza en busca de erradicar cualquier tipo de violencia, pero también de garantizar una vida digna para las niñas, adolescentes y mujeres tlaxcaltecas.

 

CELEBRAN FORO SOBRE LA PROTECCIÓN DEL MAÍZ NATIVO EN EL CONGRESO DE TLAXCALA

CELEBRAN FORO SOBRE LA PROTECCIÓN DEL MAÍZ NATIVO EN EL CONGRESO DE TLAXCALA

Tlaxcala, Tlax., a 22 de septiembre de 2022

Al inaugurar el “Foro sobre la protección del maíz nativo y su papel en la soberanía alimentaria”, llevado a cabo en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, el grupo organizador Vicente Guerrero señaló la importancia de defender la preservación de las semillas nativas, y reducir el consumo de alimentos transgénicos.

En el marco del Día Nacional del Maíz, que se celebra el 29 de septiembre, los presidentes del Comité de Administración, la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) y la Comisión de Finanzas y Fiscalización, Vicente Morales Pérez, Marcela González Castillo y Jaciel González Herrera, respectivamente; acompañaron a campesinos y productores de maíz nativo y sus derivados, en una ceremonia de agradecimiento a la ´madre tierra´ por los recursos naturales de los que provee a la humanidad.

Durante su participación, las y los integrantes del grupo Vicente Guerrero enfatizaron sobre la necesidad urgente para que se legisle a favor de la preservación de las semillas nativas.

En su mensaje, la diputada Marcela González reconoció la importancia del trabajo que se está gestando por parte de la organización en materia de defensa y preservación del maíz criollo.

“Para el Congreso del Estado, es de suma importancia reconocer el trabajo de los especialistas sobre la protección de los 12 tipos de maíz existentes en nuestro estado”, expresó, al tiempo que hizo votos para que los productores den grandes resultados en beneficio de las y los tlaxcaltecas.

En este mismo sentido, el diputado Vicente Morales Pérez, dijo que las y los tlaxcaltecas tienen claro la importancia que representa la conservación de estos productos y de donde provienen los alimentos que se consumen, de ahí, la importancia de seguir impulsando este tipo de foros.

Sin embargo, lamentó que la siembra y cosecha de semillas como el haba, el frijol y el trigo vaya en disminución en el Estado, por ello, las y los integrantes de la LXIV Legislatura están comprometidos para lograr que el maíz nativo se siga preservando.

En su intervención, el diputado Jaciel González Herrera, dijo que como proveniente de una comunidad dedicada al campo, está a favor de proteger las semillas que dieron origen a Tlaxcala, y consideró urgente que las nuevas generaciones valoren, cuiden y protejan también los campos.

Y como parte del ejercicio legislativo, siempre se manifestará a favor de que los procesos alimentarios cumplan con la calidad y sanidad necesaria, a fin de mejorar la calidad de vida de las y los tlaxcaltecas.

En este evento, también se realizó una mesa de análisis por parte de destacados ponentes en la materia y de agricultores de distintas comunidades del Estado, así como una expo-venta de productos cien por ciento naturales a base de maíz y miel, así como de artesanías del municipio de Ixtenco.

PROPONE EVER CAMPECH DECLARAR CALPULALPAN CAPITAL POR UN DÍA

PROPONE EVER CAMPECH DECLARAR CALPULALPAN CAPITAL POR UN DÍA

Tlaxcala, Tlax., a 22 de septiembre de 2022

A pesar de que cada año deben trasladarse los tres poderes a la ciudad de Calpulapan para llevar a cabo este acto cívico, se debe presentar ante el Pleno del Congreso para su aprobación por cada anualidad.

Por ello, durante la octava sesión ordinaria, el Legislador Ever Alejandro Campech Avelar, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, declara capital del Estado de Tlaxcala a la Heroica ciudad de Calpulalpan, por único día el dieciséis de octubre del presente año, con el objetivo de conmemorar el CXLVIII aniversario de su anexión al territorio tlaxcalteca.

En la máxima tribuna del Poder Legislativo, Campech Avelar recalcó que «el 16 de octubre de 1874 que por convenio celebrado entre los gobiernos del Estado de México y Tlaxcala, la población de Calpulalpan culminó el proceso de lucha en favor de formar parte de la integridad cultural y territorial del Estado de Tlaxcala».

En conmemoración de este importante hecho histórico, es que se considera esta fecha como una fiesta estatal, en memoria del decreto emitido por el Congreso de la Unión en el que se establece la Municipalidad de Calpulalpan forma parte del territorio tlaxcalteca.

El congresista señaló que de acuerdo al decreto 142 aprobado por la LXI Legislatura de este Poder Soberano, se decretó otorgar a la ciudad de Calpulalpan, el título de Heroica, como reconocimiento a las acciones emprendidas en su territorio, en la batalla verificada el 10 de abril de 1867, contra el ejército francés, razón que hace oportuno y procedente declararla capital por un día.

En este sentido y en reconocimiento a la trascendencia histórica y cultural que representa, es que el legislador propuso que, como cada año, se realice el traslado de los tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, al Municipio de Calpulalpan, con motivo de ser declarada capital del Estado por un día.

En total apego a lo establecido en el artículo 54 fracción XLIII y 42 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, los artículos 97 y 168 del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Tlaxcala, el Diputado Ever Alejandro Campech Avelar, busca que se declaré por un día recinto oficial del Poder Legislativo, las instalaciones que ocupa el Ayuntamiento del Municipio de Calpulalpan.

Cabe recalcar que esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

 

LXIV LEGISLATURA RATIFICA A MARY CRUZ CORTÉS ORNELAS COMO MAGISTRADA EN EL PODER JUDICIAL

LXIV LEGISLATURA RATIFICA A MARY CRUZ CORTÉS ORNELAS COMO MAGISTRADA EN EL PODER JUDICIAL

Tlaxcala, Tlax., a 22 de septiembre de 2022

Las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron por mayoría de votos la ratificación de Mary Cruz Cortés Ornelas como magistrada propietaria del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala (TSJE), para el periodo que comprende del 27 de diciembre de 2022 al 26 de diciembre de 2028.

A través del dictamen presentado por la Comisión Especial encargada de analizar la situación jurídica y evaluar el desempeño de la servidora del Poder Judicial, se estima como procedente la ratificación, derivado del análisis y sustanciación correspondiente de todos los expedientes y pruebas desahogadas, la cuales evidenciaron que cumple con la conducta apegada a principios, que rigen el actuar de las y los servidores públicos durante su encargo jurisdiccional.

Cabe recalcar que esta Comisión, durante la cuarta sesión ordinaria celebrada el día ocho de septiembre del presente año, emitió el dictamen por el cual se aprobó el procedimiento para llevar a cabo el análisis correspondiente a esta evaluación.

En razón a ello, en total y estricto apego a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, del Reglamento interior del Congreso del Estado de Tlaxcala y demás leyes aplicables en la materia, se declaró válido el procedimiento inherente a la evaluación de la profesional en derecho.

Es de puntualizar que, durante el tiempo como magistrada propietaria, deberá cumplir con los principios de transparencia, garantía de la justicia, regir su actuar bajo los valores y facultades conferidas por la Ley.

Es así que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado cumple con el procedimiento correspondiente de evaluación, análisis, sustanciación y declara extinta la Comisión Especial, que fue creada para este fin, garantizando total transparencia y máxima publicidad en el proceso.

CONGRESO DEL ESTADO REPORTA SALDO BLANCO TRAS SISMO DE ESTA MADRUGADA: VICENTE MORALES

CONGRESO DEL ESTADO REPORTA SALDO BLANCO TRAS SISMO DE ESTA MADRUGADA: VICENTE MORALES

El Presidente del Comité de Administración hizo un llamado a seguir los protocolos de evacuación en caso de que se presente alguna réplica.

Tlaxcala, Tlax., a 22 de septiembre de 2022

Tras el sismo con magnitud de 6.9 grados en la escala Richter registrado la madrugada de este jueves con epicentro en Coalcomán, Michoacán, el presidente del Comité de Administración del Congreso del Estado de Tlaxcala, Vicente Morales Pérez, realizó un recorrido con las autoridades de Protección Civil para descartar daños dentro del Palacio Legislativo que pudieran poner en riesgo la integridad de las más de las 300 personas que laboran en el recinto.

Gracias a la pronta atención de los elementos de Protección Civil, se confirmó que las instalaciones son seguras, por lo que todo el personal, así como las diputadas, diputados y visitantes, están en condiciones de llevar a cabo sus actividades de forma normal, y de recibir el servicio y atención con normalidad.

Morales Pérez invitó a la ciudadanía en general a mantener la calma y seguir los protocolos de evacuación en caso de alguna réplica.

“No estamos exentos de lo que pueda ocurrir en cualquier momento, y debemos de mantenernos preparados ante cualquier desastre que pueda suscitarse”, dijo.

El Congreso del Estado seguirá manteniendo las medidas de seguridad necesarias en caso de algún siniestro para proteger al personal que labora en este Poder.

RETOMA ACTIVIDADES OFICINA ITINERANTE DE ATENCIÓN CIUDADANA DEL DIPUTADO VICENTE MORALES

RETOMA ACTIVIDADES OFICINA ITINERANTE DE ATENCIÓN CIUDADANA DEL DIPUTADO VICENTE MORALES

Este viernes estará en Españita y Hueyotlipan; el lunes, en San Lucas Tecopilco, Muñoz de Domingo Arenas y Apizaco, y el miércoles, en Yauhquemehcan.

Tlaxcala, Tlax., a 22 de septiembre de 2022

La Oficina Itinerante de Atención Ciudadana del diputado Vicente Morales Pérez retomará actividades, y este 23 de septiembre estará en los municipios de Españita y Hueyotlipan; el 26 de septiembre, en San Lucas Tecopilco, Muñoz de Domingo Arenas y Apizaco; y el 28 de septiembre, en Yauhquemehcan.

En atención a la población de estos municipios que forman parte del V Distrito local, el equipo del legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena se trasladará a localidades de estas comunas para acercar la gestión de apoyos, servicios de salud y la realización de trámites a sus habitantes.

La jornada de trabajo comenzará este viernes en Españita, en la cancha de basquetbol de El Piñón (de 8:00 a 9:30 horas), la Presidencia de Comunidad de La Constancia (9:45 a 11:15 horas) y la Presidencia de Comunidad de la Colonia La Reforma (11:30 a 13:00 horas).

Posteriormente, en Hueyotlipan, en el Parque de San Diego Recoba (de 13:15 a 14:45 horas) y la Presidencia de Comunidad de San Lorenzo Techalote (15:45 a 17:45 horas).

El siguiente lunes, las actividades de la Oficina Itinerante del diputado Vicente Morales seguirán en el Parque de San Lucas Tecopilco (8:00 a 10:00 horas), el Parque de Chipila en Muñoz de Domingo Arenas (10:15 a 12:15 horas) y el Parque de la Colonia Morelos en Apizaco (16:00 a 17:30 horas).

Finalmente, estará presente el próximo miércoles en Yauhquemehcan, en el Parque de San Lorenzo (de 8:00 a 10:00 horas) y en el Parque de Ocotoxco (10:15 a 12:15 horas).

Por instrucciones del legislador morenista, el personal a cargo de las labores de gestión tiene instrucciones de ofrecer un servicio de calidad y calidez a las personas que acudan a solicitar orientación y apoyo.

El compromiso del diputado Vicente Morales es permanecer siempre cercano al pueblo para escuchar las necesidades y peticiones de cada ciudadano.