Autor: Comunicación social y relaciones públicas

Termina Primer Periodo Ordinario de sesiones de la LXV Legislatura

COMUNICADO 202 LXV LEGISLATURA 15 DE DICIEMBRE 2024

Termina Primer Periodo Ordinario de sesiones de la LXV Legislatura

En el marco de la Sesión Extraordinaria Pública y Solemne del 15 de diciembre de 2024, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, presentó el informe de actividades correspondiente al Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Legal de la LXV Legislatura, comprendido del 30 de agosto al 15 de diciembre del presente año.

En su informe, el diputado Caballero Yonca destacó el trabajo legislativo en temas como Reformas en Materia Judicial, Guardia Nacional, Salarios Mínimos, Áreas y Empresas, Igualdad Sustantiva, Prisión Preventiva Oficiosa y Bienestar Animal, entre otros, además resaltó que en este periodo, se celebraron 47 sesiones ordinarias y extraordinarias, en las cuales se resolvieron 357 asuntos.

Resaltó especialmente las modificaciones a la Constitución local en materia de reformas al Poder Judicial, así como la autorización para la creación de la Secretaría de las Mujeres, la donación de predios para IMSS-Bienestar y SEDENA, la recepción y trámite legislativo del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025, y la dictaminación de las cuentas públicas y leyes de ingresos de los municipios, cumpliendo con las obligaciones fiscalizadoras del Poder Legislativo en tiempo y forma.

El legislador Caballero Yonca, finalizó agradeciendo el apoyo, la voluntad y disposición de las diputadas, diputados y del personal del Congreso del Estado, expresando su satisfacción por el cumplimiento de su labor al frente de la Mesa Directiva y clausuró los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Legal de la LXV Legislatura.

Recibe Congreso del Estado Informe Anual de Actividades del Poder Judicial

COMUNICADO 201 LXV LEGISLATURA 15 DE DICIEMBRE 2024

Recibe Congreso del Estado Informe Anual de Actividades del Poder Judicial

En cumplimiento del artículo 85, párrafo segundo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, y del artículo 30, apartado C, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, este domingo, los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación y Concertación Política de la LXV Legislatura, Miguel Ángel Caballero Yonca y Ever Alejandro Campech Avelar, respectivamente, recibieron a nombre del Congreso del Estado, el Informe Anual de Actividades 2024 de manos de la magistrada presidenta del Poder Judicial, Anel Bañuelos Meneses.

Durante el acto, el presidente de la Mesa Directiva, Miguel Ángel Caballero Yonca, reconoció el compromiso del Poder Judicial, señalando que “hay una visión actualizada acerca del manejo y puesta a disposición de información por parte del Poder Judicial, tanto la generada por la organización como la derivada del ejercicio de sus competencias”. Destacó que el Poder Judicial “cumple con las metas y objetivos planteados para este año, promoviendo el contacto con la ciudadanía y logrando ser una institución eficiente, capaz de garantizar un crecimiento ordenado y sustentable”.

Por su parte, la magistrada presidenta Anel Bañuelos Meneses agradeció a las y los magistrados por su respaldo, calificándolos como piezas clave en los logros alcanzados. Subrayó que “la rendición de cuentas es una obligación constante para quienes servimos al público, siendo la principal herramienta para reafirmar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones”. Enfatizó que el informe refleja el estado de la administración del Tribunal tanto en materia jurisdiccional como administrativa, reiterando su compromiso de consolidar un Poder Judicial eficiente y fortalecido que brinde un servicio de calidad a las y los justiciables.

El presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Avelar, destacó la colaboración entre los tres poderes del estado, subrayando que esta cooperación ha generado resultados en beneficio de las y los tlaxcaltecas.

El acto protocolario, realizado en el Salón Verde del Palacio Legislativo, contó con la presencia de magistradas, magistrados del Poder Judicial, así como diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura.

 

Avala Congreso adiciones a la Carta Magna en materia de Protección a la Salud por el uso de sustancias tóxicas

COMUNICADO 200 LXV LEGISLATURA 13 DE DICIEMBRE 2024

Avala Congreso adiciones a la Carta Magna en materia de Protección a la Salud por el uso de sustancias tóxicas

En Sesión Extraordinaria Pública, las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos sometieron a votación del Pleno el Dictamen del expediente parlamentario LXV 169/2024, que contiene el Proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a los artículos 4° y 5° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El dictamen de este Proyecto de Decreto fue aprobado de manera unánime y tiene como objetivo proteger la salud de las y los mexicanos que utilizan vapeadores, cigarrillos electrónicos, dispositivos y sistemas electrónicos análogos, así como restringir el uso de precursores químicos, fentanilo y demás drogas sintéticas ilícitas, considerando prohibidas, por consecuencia, las actividades asociadas.

En este contexto, la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Jaciel González Herrera, consideró que este Proyecto de Decreto garantiza de manera amplia el derecho a la salud, pues la regulación, comercio y uso de vapeadores, sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas responde a la necesidad de salvaguardar un interés colectivo superior.

Tras su aprobación, este Decreto entra en vigor de forma inmediata en el Estado de Tlaxcala y se notificará a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión para los efectos legales conducentes.

 

Aprueba Congreso de Tlaxcala reformas para democratizar el Poder Judicial y fortalecer la justicia electoral

COMUNICADO 199 LXV LEGISLATURA 13 DE DICIEMBRE 2024

Aprueba Congreso de Tlaxcala reformas para democratizar el Poder Judicial y fortalecer la justicia electoral

En sesión extraordinaria, la LXV Legislatura del Congreso de Tlaxcala aprobó por unanimidad dos importantes iniciativas de reforma: una a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y otra a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral, ambas del Estado de Tlaxcala, orientadas a armonizar el marco jurídico estatal con el federal, derivado de la reciente reforma constitucional en materia de democratización de la función jurisdiccional.

La primera reforma establece un modelo innovador de elección popular para jueces y magistrados del Poder Judicial, que será organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE). Este modelo permitirá a la ciudadanía participar directamente en la selección de los titulares de órganos jurisdiccionales, bajo estrictas reglas que prohíben el financiamiento público o privado y limitan las campañas a tiempos oficiales.

En cuanto a la reforma a la Ley de Medios de Impugnación, se garantizarán procedimientos efectivos para la defensa de derechos de quienes participen en la elección de cargos jurisdiccionales, fortaleciendo la justicia electoral en el Estado.

Asimismo, se otorgan nuevas facultades al Tribunal Electoral de Tlaxcala para resolver controversias relacionadas con la elección de personas juzgadoras en órganos como el Tribunal de Justicia Administrativa y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

Estas reformas también contemplan mecanismos para promover la participación ciudadana, la transparencia en los procesos y la rendición de cuentas, aspectos fundamentales para consolidar un sistema electoral y judicial equitativo. Además, su implementación refleja el compromiso de la LXV Legislatura con el fortalecimiento del Estado de derecho y la inclusión de la ciudadanía en las decisiones que impactan directamente en la administración de justicia.

Las y los legisladores votaron a favor de su aprobación por unanimidad de votos en lo general y lo particular por lo que se instruyó a realizar el trámite correspondiente.

 

Se conmemora en el Congreso, diez años de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

COMUNICADO 198 LXV LEGISLATURA 13 DE DICIEMBRE 2024

Se conmemora en el Congreso, diez años de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

El Patio Vitral del Congreso del Estado fue el escenario del “Diálogo Intergeneracional”, con motivo del décimo aniversario de la promulgación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, encabezado por el diputado Héctor Israel Ortiz Ortiz, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXV Legislatura.

Bajo el lema “Compromiso con las Infancias”, el legislador Héctor Ortiz destacó que la apertura de espacios y el diálogo directo con las infancias y juventudes de Tlaxcala son factores clave para promover una cultura de respeto, inclusión y civilidad desde temprana edad, por lo que se comprometió a seguir trabajando desde el Poder Legislativo para garantizar el respeto a sus derechos.

Durante el diálogo intergeneracional, niñas y niños originarios de diversos municipios de Tlaxcala expresaron su sentir respecto a sus derechos y obligaciones en su entorno familiar y escolar, y llamaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno y poderes a redoblar esfuerzos en materia de seguridad en las calles, aplicar castigos ejemplares a quienes vulneren sus derechos, implementar programas educativos de calidad y dotar a las instituciones educativas de maestros capacitados, actualizados y sensibles a sus necesidades.

En el evento también estuvieron presentes la titular del Consejo Estatal de Población y del Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, Belén Vega Ahuatzin; la procuradora para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Guadalupe Hernández Montes; y la titular de la Unidad de Género y Cultura de Paz, Esmeralda Águila Fernández, quienes coincidieron en la necesidad imperante de escuchar, de viva voz, las necesidades de niñas y niños.

Con estas acciones, el Congreso del Estado reafirma su compromiso de trabajar desde su ámbito de competencia en beneficio de las infancias y de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

Eligen e instalan la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala

COMUNICADO 197 LXV LEGISLATURA 12 DE DICIEMBRE 2024

Eligen e instalan la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala

En el marco de la Vigésima Novena Sesión Ordinaria de la LXV Legislatura, se designaron mediante el método de cédula, las y los diputados que integrarán la Comisión Permanente durante el Primer Periodo de Receso del Primer Año de Ejercicio Legal de la LXV Legislatura. Posteriormente, las y los legisladores electos celebraron la sesión de instalación en la Sala de Sesiones.

Con veinticuatro votos a favor, el diputado David Martínez del Razo fue electo presidente; las diputadas Maribel Cervantes Hernández y Brenda Cecilia Villantes Rodríguez serán primera y segunda secretarias respectivamente, mientras que la diputada Lorena Ruiz García fue elegida como vocal de la Comisión Permanente. Dichos legisladores desempeñarán sus funciones desde el 16 de diciembre del presente año y hasta el 14 de enero de 2025.

Al finalizar la sesión de instalación, el presidente de la Comisión Permanente, David Martínez del Razo, citó a sus integrantes para la próxima sesión, programada para el 20 de diciembre.

Presenta diputada Laura Flores Iniciativa de Reforma a la Constitución local en materia de Paridad de Género

COMUNICADO 196 LXV LEGISLATURA 12 DE DICIEMBRE 2024

Presenta diputada Laura Flores Iniciativa de Reforma a la Constitución local en materia de Paridad de Género

La diputada Laura Yamili Flores Lozano presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la Iniciativa que adiciona un párrafo segundo a la fracción XLIV del artículo 54 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, para establecer el principio de paridad de género en la designación de los titulares de los órganos técnicos y administrativos del Congreso del Estado de Tlaxcala.

En su exposición de motivos, la legisladora destacó que el pasado 15 de noviembre de esta anualidad fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reforma los artículos 4°, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Carta Magna en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial, estableciendo un periodo de no más de 180 días para que las entidades armonicen su marco jurídico en la materia.

En este tenor, Flores Lozano mencionó que, aunque sí ha cambiado la tendencia desde el año 2018 a la fecha, este principio no ha trascendido aún por completo en la designación de los titulares de los órganos técnicos y administrativos del Congreso del Estado; por lo que, su propuesta “busca concretar la igualdad de oportunidades laborales para hombres y mujeres, estableciendo la obligación legal para que el Congreso observe el principio de paridad de género en los nombramientos de titulares de los órganos de apoyo legislativo”.

 El párrafo que se propone adicionar al artículo 54 de la Constitución local establece que, derivado del principio de paridad de género, los puestos directivos deberán ser ocupados en un 50% por cada género.

 Tras su presentación, esta Iniciativa con Proyecto de Decreto fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación conforme al debido proceso legislativo.

Presenta diputada Madai Pérez Iniciativa para fortalecer el derecho al deporte en la Constitución de Tlaxcala

COMUNICADO 195 LXV LEGISLATURA 12 DE DICIEMBRE 2024

 

Presenta diputada Madai Pérez Iniciativa para fortalecer el derecho al deporte en la Constitución de Tlaxcala

En sesión ordinaria de la LXV Legislatura, la diputada Madai Pérez Carrillo presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la fracción VIII del artículo 26 de la Constitución Política del Estado de Tlaxcala.

El objetivo de la propuesta es consolidar el derecho al deporte como una actividad transversal, alineada a estándares internacionales y enfocada en su promoción como herramienta de inclusión, desarrollo social y bienestar ciudadano.

Durante su exposición de motivos, la legisladora destacó que la actual redacción constitucional, aunque ha servido como base para políticas públicas en materia deportiva, requiere actualizarse para responder a la evolución de los derechos humanos y la dinámica del deporte a nivel global.

Para ello, la iniciativa se sustenta en principios rectores de instrumentos internacionales como la Carta Olímpica del Comité Olímpico Internacional y la Carta Internacional de la Educación Física de la UNESCO, incorporando conceptos como el fair play, la justicia deportiva, la inclusión, entre otros.

La propuesta subraya la importancia del deporte como motor de cohesión social, promotor de derechos fundamentales y generador de oportunidades para atletas tlaxcaltecas en el ámbito local e internacional.

La iniciativa presentada, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Propone diputada Lorena Ruiz armonización del Código Penal para proteger a menores de 15 años contra violencia sexual

COMUNICADO 194 LXV LEGISLATURA 12 DE DICIEMBRE 2024

Propone diputada Lorena Ruiz armonización del Código Penal para proteger a menores de 15 años contra violencia sexual

En sesión ordinaria de este jueves, la diputada Lorena Ruiz García presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Tlaxcala.

La propuesta tiene como objetivo armonizar la legislación estatal con el Código Penal Federal, extendiendo la protección contra delitos de violencia sexual a menores de 15 años.

En su exposición de motivos, la legisladora hizo énfasis en que la actual normativa local protege únicamente a menores de 14 años, lo que genera inconsistencias legales frente al marco federal.

La diputada Ruiz García destacó que esta armonización es esencial para garantizar la coherencia jurídica, la igualdad de derechos y la protección integral de niñas, niños y adolescentes, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU.

Además, argumentó que estas reformas fortalecerán la prevención de abusos, ciclos de violencia y problemáticas como el embarazo infantil, contribuyendo al desarrollo pleno de las nuevas generaciones.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos para su análisis, estudio y dictamen, lo que reafirma el compromiso del Congreso del Estado de Tlaxcala con la protección de los derechos de la infancia y adolescencia.

Propone diputada Anel Martínez exhortar a los Ayuntamientos para sustituir uso de pirotecnia por acciones lúdicas en festividades

COMUNICADO 193 LXV LEGISLATURA 12 DE DICIEMBRE 2024

Propone diputada Anel Martínez exhortar a los Ayuntamientos para sustituir uso de pirotecnia por acciones lúdicas en festividades

Durante la vigésimo novena sesión ordinaria de la LXV Legislatura, la diputada Anel Martínez Pérez presentó la Iniciativa con Proyecto de Acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos de Tlaxcala a promover alternativas recreativas que sustituyan el uso de pirotecnia en las festividades públicas.

La propuesta de la diputada Anel Martínez, busca mitigar los efectos negativos de la pirotecnia en la salud pública, el medio ambiente y los ecosistemas.

En su exposición de motivos, la legisladora destacó que aunque la pirotecnia es una tradición cultural y económica significativa en municipios como Huamantla, Atltzayanca y Cuapiaxtla, su uso genera contaminación atmosférica y química, aumenta las partículas suspendidas en el aire y afecta cuerpos de agua, flora y fauna.

También señaló los riesgos para la salud humana, como enfermedades respiratorias y visuales, así como los daños en animales domésticos. Martínez Pérez subrayó la necesidad de adoptar medidas que reduzcan el impacto ambiental y social de esta práctica, fomentando alternativas seguras y responsables.

La iniciativa propuesta fue turnada a la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.