Autor: Comunicación social y relaciones públicas

Autoriza LXIV Legislatura donación de lotes propiedad del municipio de Amaxac de Guerrero

COMUNICADO 1624 LXIV LEGISLATURA 16 DE MAYO 2024 

Autoriza LXIV Legislatura donación de lotes propiedad del municipio de Amaxac de Guerrero

  • Se regularizará la tenencia de la tierra, respecto a las viviendas de trece familias que radican en este municipio.

Durante la trigésima quinta sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto derivado del expediente parlamentario número LXIV 142/2023.

Con esta aprobación, se autoriza al Ayuntamiento de Amaxac de Guerrero, Tlaxcala, desincorporar del registro patrimonial de este municipio y ejercer actos de dominio, mediante contratos de donación simple, respecto a trece lotes de un predio denominado “Cuatelolpa” ubicado en la Sección Tercera de esta municipalidad.

Fue el diputado Ramiro Lima Tecocoatzi, quien al leer el dictamen, dijo que la finalidad es regularizar la tenencia de esos bienes a favor de trece familias que radican en Amaxac de Guerrero, ya que estas familias tienen ubicada su vivienda, con motivo de un programa social implementado por el Gobierno Municipal en el año 2003, dando de esta manera certeza jurídica al respecto.

Se instruyó al secretario parlamentario mandarlo al Poder Ejecutivo para su sanción y publicación correspondiente.

Comisión concluye expediente parlamentario

COMUNICADO 1623 LXIV LEGISLATURA 16 DE MAYO 2024

Comisión concluye expediente parlamentario 

  • La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos presentó informe sobre el expediente LXIV 006/2022.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Fabricio Mena Rodríguez, presentó el informe correspondiente al expediente parlamentario LXIV 006/2022.

Durante la presentación del informe ante el Pleno de esta Soberanía, se explicó que la iniciativa que contiene dicho expediente parlamentario ha quedado sin materia, dado que el Congreso Local, emitió previamente el Decreto número 236 por el que se reformó el inciso b) de la fracción XVII del artículo 54 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Tlaxcala.

Cabe señalar que dicho decreto proponía la regulación del tiempo para dictaminar cuentas públicas de los entes fiscalizables cuando haya elecciones.

De esta manera, el presidente de la Mesa Directiva mandó archivar el expediente como asunto concluido.

Proponen crear Banco de Datos de Perfil Genético de los integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana

COMUNICADO 1622 LXIV LEGISLATURA 16 DE MAYO 2024 

Proponen crear Banco de Datos de Perfil Genético de los integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana

  • Buscan que se cuente con la información que permita deslindar responsabilidades en el caso de involucramiento en actos delictivos, así como en los supuestos de desaparición. 

Durante la trigésima quinta sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado Luis Fernando de Anda Flores, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana del Estado de Tlaxcala.

Esta iniciativa, tiene como objetivo crear el Banco de Datos de Perfil Genético de los integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana, que de ser aprobada, estará adscrito y será operado por el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a fin de contar con la información que permita deslindar responsabilidades en el caso de involucramiento en actos delictivos, así como en los supuestos de desaparición.

Asimismo, busca que se reconozca al perfil genético como información privada sensible, debiéndose implementar todas aquellas medidas de seguridad y  confidencialidad, que abarquen desde la extracción de las muestras biológicas, su procesamiento, estudio, resguardo y generación del perfil genético, de acuerdo a la legislación en materia de protección de datos personales general y local.

Además se propone facultar al Secretario Ejecutivo a celebrar los instrumentos o convenios que permitan la colaboración interinstitucional con las dependencias del Sistema Nacional de Seguridad Pública y las similares de las entidades federativas, a efecto de consultar, actualizar, intercambiar y transferir la información que permitan cumplir con los objetivos para los que ha sido recopilada y almacenada.

Con esta propuesta, el legislador Luis Fernando de Anda Flores, en su carácter de presidente de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social busca dar atención al Acuerdo 4/XXIV/2023 emitido por la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación del Consejo Nacional de Seguridad Pública a esta Soberanía y turnado a la Comisión que preside.

De esta manera, propone reformar las fracciones XXXIX y XL del artículo 95, la fracción VII del artículo 152, la fracción I del artículo 205 y adicionar la fracción XLI al artículo 95 y los párrafos segundo al sexto del artículo 205, todos de la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana del Estado de Tlaxcala.

Dicha iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, a la de Salud y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Se desarrolla en el Congreso del Estado reunión de trabajo para la implementación del Código de Procedimientos Civiles y Familiares

COMUNICADO 1621 LXIV LEGISLATURA 15 DE MAYO 2024

Se desarrolla en el Congreso del Estado reunión de trabajo para la implementación del Código de Procedimientos Civiles y Familiares 

  • Asistieron diputados integrantes de la LXIV Legislatura y magistrados del TSJE.

Este miércoles, en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, se realizó una reunión de trabajo en el marco de la implementación del Código de Procedimientos Civiles y Familiares en el Estado de Tlaxcala, a la que asistieron integrantes de la LXIV Legislatura, así como magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala.

En su intervención, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el diputado José G. Temoltzin Martínez, señaló que “hoy nos encontramos ante una importante transición en el sistema de justicia; la emisión del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, representa un nuevo paradigma en la forma de impartir justicia en materia civil y familiar, por ello, es necesario evaluar los recursos humanos y materiales existentes, y en su caso, asignar nuevos para lograr el objetivo que tiene este nuevo ordenamiento, que es brindar una justicia más eficaz, transparente y accesible para todos los ciudadanos”.

“La tarea que tenemos por delante no es sencilla, como Congreso local implica un análisis exhaustivo para adecuar las Leyes estatales, asignar presupuesto suficiente para garantizar su aplicación, por su parte el Tribunal Superior de Justicia del Estado, deberá llevar a cabo la reorganización y la efectiva capacitación al personal involucrado en el proceso judicial”, finalizó.

Durante el evento, se desarrollaron dos ponencias a cargo del presidente del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Octavo Circuito del Poder Judicial de la Federación, magistrado Juan Carlos Zamora Tejeda y del secretario técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar COCIFAM, magistrado Eliseo Juan Hernández Villaverde.

En esta reunión de trabajo, estuvieron también, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, el diputado Jorge Caballero Román; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, magistrada Anel Bañuelos Meneses; las diputadas locales Alejandra Ramírez Ortiz, Adriana Orea Díaz, Aquina Castañeda Romero, Arithzel Rodríguez Martínez, Dulce Cecilia García Gayosso, Gabriela Esperanza Brito Jiménez, Olivia Guzmán Tlalmis, Yolanda Montiel Márquez, Jacqueline España Capilla y los diputados locales Fabricio Mena Rodríguez, Israel Germán López González, Luis Fernández Fernández, Luis Fernando de Anda Flores y Ramiro Lima Tecocoatzi.

También asistió la diputada federal Lilia Caritina Olvera Coronel, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, así como magistradas y magistrados del Poder Judicial del Estado.

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales dictamen para autorizar la donación de lotes propiedad del municipio de Amaxac de Guerrero

COMUNICADO 1620 LXIV LEGISLATURA 14 DE MAYO 2024

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales dictamen para autorizar la donación de lotes propiedad del municipio de Amaxac de Guerrero 

  • Tiene el propósito de regularizar la tenencia de la tierra, respecto a las viviendas de trece familias que radican en aquel municipio.

Este martes, en el Salón Blanco del Recinto Legislativo local, las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que preside el Diputado Fabricio Mena Rodríguez, aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto derivado del expediente parlamentario número LXIV 142/2023.

En este dictamen se propone autorizar al Ayuntamiento del municipio de Amaxac de Guerrero, Tlaxcala, realizar actos de dominio, mediante contratos de donación, respecto a trece lotes de un predio propiedad de esa municipalidad, con la finalidad de regularizar la tenencia de esos bienes a favor de trece familias que radican, precisamente, en el municipio indicado, en el entendido de que en los mismos tienen ubicada su vivienda, con motivo de un programa social implementado por el Gobierno Municipal en el año 2003, por lo que mediante esta acción se les otorgará certeza jurídica al respecto.

Dicho dictamen se remitirá a la Presidencia de la Junta de Coordinación y Concertación Política y a la Presidencia de la Mesa Directiva, para continuar con el trámite legislativo correspondiente.

Entrega Congreso de Tlaxcala presea “50 años por la educación al servicio del pueblo” 2024

COMUNICADO 1619 LXIV LEGISLATURA 14 DE MAYO 2024 

Entrega Congreso de Tlaxcala presea “50 años por la educación al servicio del pueblo” 2024 

  • Reconocen la LXIV Legislatura la labor docente de trabajadores de la educación por 50 o más años de servicio.

Este martes, en sesión extraordinaria, el Congreso del Estado de Tlaxcala entregó el reconocimiento, estímulo económico y la Presea “50 años por la educación al servicio del pueblo” 2024, por la cual se reconoce la labor docente de aquellos maestros y maestras que han servido a la sociedad tlaxcalteca durante 50 años o más.

Por lo que después de que la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, presidida por la diputada Alejandra Ramirez Ortiz, llevó a cabo el desarrollo del proceso respectivo, se determinó que Sabina Ramírez Espinosa, Rosa Alejandra Hernández Barajas, Estela López Torres, Elesban Zarate Cervantes, Silvia Pérez Pineda, Julia Xancal Mastranzo y Margarita Nophal Nophal cumplieron con los requisitos para ser merecedoras y merecedor a obtener el reconocimiento, estímulo económico y la Presea “50 años por la Educación al Servicio del Pueblo”.

Para el proceso de selección, se contó con la participación de los titulares de la Secretaría de Educación Pública del Estado y el director General de la Unidad de Servicios Educativos del Estado; de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Sindicato “Juárez Blancas”; Sindicato “Justo Sierra” y Sindicato “Mártires de 1910”.

De esta manera, se dio cumplimiento a los Decretos 218 y 324, publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, de fechas diecinueve de abril de dos mil dieciséis y trece de abril de dos mil veintiuno, respectivamente, los cuales tienen el objetivo de incentivar la labor docente que en beneficio de la sociedad tlaxcalteca han realizado las y los docentes por 50 años o más de servicio efectivo en el sector educativo.

Inscribirá Congreso local con letras doradas “Universidad Autónoma de Tlaxcala” en el Muro de Honor

COMUNICADO 1618 LXIV LEGISLATURA 14 DE MAYO 2024 

Inscribirá Congreso local con letras doradas “Universidad Autónoma de Tlaxcala” en el Muro de Honor

  • Se reconocerá la labor de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Durante la trigésima cuarta sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto que presentó la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, por el que el Congreso del Estado de Tlaxcala ordenó inscribir con letras doradas en el Muro Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, Recinto Oficial del Poder Legislativo local el nombre de la “Universidad Autónoma de Tlaxcala”.

Con esta aprobación, se reconocerá la labor de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, ya que ha trascendido en la historia de la entidad, así como a los ilustres personajes que han egresado de la misma, y así enaltecer el esfuerzo de cada estudiante, de cada catedrático y personal que han hecho posible los éxitos de esta institución, cumpliendo cabalmente su lema “Por la Cultura a la Justicia Social”.

Lo anterior, debido a que la Universidad Autónoma de Tlaxcala ha impulsado el desarrollo y progreso para el Estado, pues desde su creación, ha sido un punto de partida del avance que nuestra sociedad refleja a nivel educativo, cultural y social, permitiendo a miles de estudiantes tlaxcaltecas y de la región concluir con sus estudios universitarios y de posgrado con prestigio profesional y compromiso social.

Durante la discusión de dicho dictamen, la diputada Alejandra Ramírez Ortiz hizo uso de la voz a favor del dictamen, y pidió a sus homólogos apoyar esta iniciativa, la cual tiene como objetivo reconocer a la institución que ha formado profesionalmente a miles de tlaxcaltecas, quienes son resultado del esfuerzo y del trabajo, y que entre esos profesionistas, también se encuentran sus compañeras y compañeros legisladores. Por ello, pidió que se votara a favor, para así reconocer la gran labor que ha hecho esta institución con la sociedad de Tlaxcala.

Se instruyó al secretario parlamentario mandarlo al Poder Ejecutivo del Estado para su publicación correspondiente.

Aprueba Congreso local reforma a Ley de Fomento y Protección al maíz Como Patrimonio Originario, en Diversificación Constante y Alimentario, Para el Estado de Tlaxcala

COMUNICADO 1617 LXIV LEGISLATURA 14 DE MAYO 2024 

Aprueba Congreso local reforma a Ley de Fomento y Protección al maíz Como Patrimonio Originario, en Diversificación Constante y Alimentario, Para el Estado de Tlaxcala 

  • Se ampliará la participación de la sociedad civil organizada, en la conformación del Consejo Estatal del Maíz.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Fomento y Protección al maíz Como Patrimonio Originario, en Diversificación Constante y Alimentario, Para el Estado de Tlaxcala.

Con el objetivo de reformar las fracciones II, V, XI y XVI del artículo 2; las 18  fracciones 1, IV y V del artículo 3; los artículos 12, 13, 14 y 15; las fracciones II, V, VI y VII del artículo 17; los artículos 19 y 20; el artículo 21 y sus fracciones I y II; los artículos 22, 24, 26, 27, 30, 32, 33, 36, 39, 40, 42, 43, 44, 45, 46, 47; el párrafo primero del artículo 48; el párrafo primero del artículo 49, y los artículos 52 y 53; se adiciona una fracción V Bis y una fracción XX al artículo 2; una fracción VI y una fracción VII al artículo 3, y una fracción VIII y una fracción IX, recorriéndose las actual fracción VIII, al artículo 17; y se deroga la fracción XVIII del artículo 2, todos de la Ley de Fomento y Protección al maíz Como Patrimonio Originario, en Diversificación Constante y Alimentario, para el Estado de Tlaxcala, presentado por el diputado con licencia, Vicente Morales Pérez.

Es por ello que se ampliará la participación de la sociedad civil organizada, en la conformación del Consejo Estatal del Maíz, y se crearán las figuras de los Guardianes del Maíz y de los fondos de semillas, entendiendo a los primeros, precisamente, como los productores que voluntariamente constituyan un Fondo de Semillas, y de modo que estos fondos sirvan para garantizar la preservación de las diversas variedades de maíz criollo en el Estado.

Se llevó a cabo la exposición cultural “A qué sabe Tlaxcala” en el Congreso local

COMUNICADO 1616 LXIV LEGISLATURA 09 DE MAYO 2024 

Se llevó a cabo la exposición cultural “A qué sabe Tlaxcala” en el Congreso local

  • El evento fue organizado por el diputado Ramiro Lima Tecocoatzi, con la finalidad de promover la cultura y la gastronomía de la entidad. 

Este jueves, en el Patio Vitral del Recinto Legislativo del Poder Legislativo Local, se llevó a cabo la exposición cultural “A qué sabe Tlaxcala” organizado por el diputado Ramiro Lima Tecocoatzi, con la finalidad de promover la cultura y la gastronomía de la entidad.

En su intervención, el presidente de la Comisión de Turismo de la LXIV Legislatura, el diputado Fabricio Mena Rodríguez, dio la bienvenida a todas y todos los presentes a la Casa del Pueblo, y señaló “Tlaxcala tiene muchos sabores, pero quien pone ese sabor es la gente de Tlaxcala, ya que por naturaleza somos buenos anfitriones. Hay que seguir promoviendo la riqueza que tiene nuestro estado, para que más personas vengan y nos conozcan”.

Por su parte, el diputado Ramiro Lima Tecocoatzi, resaltó “es un gusto que el Palacio Legislativo pueda albergar la cultura, como las danzas y la gastronomía, pues hacen que este recinto se engalane con la riqueza que tiene el estado de Tlaxcala. Seguiremos trabajando a favor de la cultura tlaxcalteca, para que la danza y la gastronomía de nuestro estado, así como las artes, sigan siendo promovidas no sólo a nivel estatal, sino también a nivel nacional”.

Durante la exposición, se contó con la participación del Ballet Folclórico del Estado de Tlaxcala, del maestro José Fernando Palma Morales, quienes recibieron un reconocimiento por parte de los diputados. Además, al finalizar dicha participación, las y los presentes pudieron degustar de diversos platillos típicos del estado, como cacao, pan de fiesta con helado y esquites.

Cabe señalar que también se encontraron presentes las diputadas Jacqueline España Capilla y Arithzel Rodríguez Martínez.

Comisión de Educación evalúa expedientes de quienes aspiran a obtener la presea “50 años por la educación al servicio del pueblo” 2024

COMUNICADO 1615 LXIV LEGISLATURA 9 DE MAYO 2024 

Comisión de Educación evalúa expedientes de quienes aspiran a obtener la presea “50 años por la educación al servicio del pueblo” 2024

  • La presea será entregada el 14 de mayo en Sesión Pública y Solemne en el Congreso del Estado. 

En el Salón Rojo del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, presidida por la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, desarrollaron la sesión del comité organizador para la entrega de la presea a los “50 años por la educación al servicio del pueblo”.

En la sesión estuvieron presentes las y los integrantes de la Comisión ya mencionada, las diputadas Gabriela Esperanza Brito Jiménez, Fátima Guadalupe Pérez Vargas y los diputados Ramiro Lima Tecocoatzi y Jesús Iván Báez Medrano; así como el diputado José Gilberto Temoltzin Martínez, quien preside la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura y quien aseguró que “un pueblo sin educación, es un pueblo pobre, y un pueblo con educación es un pueblo rico”.

El objeto de la sesión fue revisar y analizar que las y los aspirantes a ser merecedores de dicha presea, hayan cumplido con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Por su parte, la legisladora Ramírez Ortiz señaló la importancia de reconocer el esfuerzo y cultivar el noble ejercicio de la docencia, y a través de esta presea, destacar la trayectoria y dedicación de los maestros que han entregado su vida a tan digna labor.

Cabe señalar que la presea será entregada el 14 de mayo en Sesión Pública y Solemne en el Congreso del Estado.