Categoría: Comunicación Social

Apertura Congreso del Estado Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Legal

COMUNICADO 432 LXV LEGISLATURA 30 DE AGOSTO 2025

Apertura Congreso del Estado Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Legal

  • Nombran diputados nuevos titulares de órganos administrativos y técnicos.

En sesión extraordinaria, pública y solemne la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala declaró formalmente la apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Legal, que comprende del 30 de agosto de 2025 al 15 de diciembre de 2025.

Con este acto, las y los legisladores dieron inicio a una nueva etapa de trabajo parlamentario, en la que se comprometen a atender los retos y necesidades de la sociedad tlaxcalteca, privilegiando el diálogo, el debate y la toma de decisiones en beneficio de la ciudadanía.

En sesión extraordinaria posterior, el Pleno designó a los titulares de los órganos administrativos y técnicos que acompañarán la labor legislativa.

Se designó al Licenciado Juan Pablo Tena Ochoa en la Secretaría Parlamentaria; a la Licenciada María Genoveva Loredo Rodríguez en el Instituto de Estudios Legislativos; y a la Licenciada Melanie Zamudio Velázquez en la Dirección Jurídica, quienes rindieron protesta al cargo.

Los titulares designados, acreditaron de manera satisfactoria tener los conocimientos y la experiencia necesaria, así como satisfacer los requisitos que exige la norma en mención.

Clausura la Comisión Permanente actividades del Segundo Periodo de Receso

COMUNICADO 431 LXV LEGISLATURA 29 DE AGOSTO 2025

Clausura la Comisión Permanente actividades del Segundo Periodo de Receso

Este día, se llevó a cabo la clausura de la Comisión Permanente correspondiente al Segundo Periodo de Receso del primer año de ejercicio legal de la LXV Legislatura. La diputada Lorena Ruiz García, en su calidad de presidenta, rindió el informe de actividades desarrolladas del 31 de mayo al 29 de agosto de 2025.

En su intervención, la legisladora destacó que durante este periodo se atendieron 1,233 notificaciones jurisdiccionales, principalmente relacionadas con juicios de amparo, controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, acciones por omisión legislativa, juicios laborales, juicios para la protección de los derechos político-electorales.

Asimismo, se dio puntual seguimiento a 152 nuevos juicios y se recibieron 60 sentencias, además de concluir de manera definitiva 88 juicios de amparo, lo que permitió fortalecer la defensa institucional del Poder Legislativo y garantizar certeza jurídica.

Al dar por concluidos los trabajos de la Comisión Permanente, la diputada Ruiz García agradeció el respaldo de las legisladoras que la acompañaron en la Mesa Directiva: Madai Pérez Carrillo, primera secretaria; Soraya Noemí Bocardo Phillips, segunda secretaria; y Gabriela Hernández Islas, vocal. Subrayó que su compromiso y colaboración fueron fundamentales para dar cumplimiento a las responsabilidades de este órgano parlamentario y cerrar de manera satisfactoria el periodo de receso.

Eligen legisladores a integrantes de la Mesa Directiva para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio legal

COMUNICADO 430 LXV LEGISLATURA 29 DE AGOSTO 2025

Eligen legisladores a integrantes de la Mesa Directiva para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio legal

Las diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala eligieron en sesión extraordinaria del Pleno, a las y los congresistas que integrarán la Mesa Directiva que fungirá durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Legal, comprendido del 30 de agosto al 15 de diciembre de la presente anualidad.

Mediante votación por cédula, las y los legisladores eligieron a la diputada Maribel León Cruz como presidenta de la Mesa Directiva; como vicepresidenta, a la diputada María Aurora Villeda Temoltzin; como primer secretario, al diputado Emilio De la Peña Aponte; en la segunda secretaría, a la diputada Engracia Morales Delgado; como primera prosecretaria, a la diputada Maribel Cervantes Hernández, y como segunda prosecretaria, a la diputada Laura Yamili Flores Lozano.

Tras la elección, se instruyó la elaboración del acuerdo y su remisión al Ejecutivo del Estado para su publicación, además de la comunicación de la integración de la Mesa Directiva a los poderes del Estado, a los organismos autónomos, a los sesenta ayuntamientos del Estado de Tlaxcala y a las legislaturas de las entidades federativas para su conocimiento.

Encabeza Silvano Garay Ulloa foro “Por un Plan de Justicia Social para los Ferrocarrileros

COMUNICADO 429 LXV LEGISLATURA 22 DE AGOSTO 2025

Encabeza Silvano Garay Ulloa foro “Por un Plan de Justicia Social para los Ferrocarrileros

Este día, en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado Silvano Garay Ulloa encabezó el foro “Por un Plan de Justicia Social para los Ferrocarrileros”, un espacio donde se escucharon las voces de integrantes de diversas organizaciones ferrocarrileras, así como de diputadas y diputados locales y federales, con el objetivo de reunir las peticiones de este sector y enviarlas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Durante el encuentro, las y los ferrocarrileros expusieron sus demandas en busca de justicia social para jubilados, liquidados, no liquidados y a las viudas de trabajadores del ferrocarril. Se destacó que, durante muchos años, esta actividad fue pilar del desarrollo económico y social de Tlaxcala, por lo que se busca reconocer la deuda histórica con quienes dedicaron su vida a este sector.

En su intervención, el diputado Silvano Garay Ulloa enfatizó que “ninguna familia debe quedarse sin justicia social” y reiteró que este movimiento no bajará la guardia hasta lograr resultados concretos. Asimismo, abrió el micrófono a las y los ferrocarrileros, para que sus voces lleguen al Congreso de la Unión y a la propia presidenta de la República.

El foro contó con la participación de la diputada Maribel Cervantes Hernández, el diputado Emilio De la Peña Aponte, la diputada federal Irma Jordana Garay, el diputado federal Jorge Armando Ortíz, así como ex diputadas y ex diputados locales que se sumaron a este llamado en favor de la justicia social para las familias ferrocarrileras.

Avalan diputadas y diputados dictaminación de 27 cuentas públicas

COMUNICADO 428 LXV LEGISLATURA 22 DE AGOSTO 2025

Avalan diputadas y diputados dictaminación de 27 cuentas públicas

En sesión extraordinaria, diputadas y diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado avalaron por mayoría la dictaminación de 27 cuentas públicas correspondientes a distintos entes fiscalizables, entre ellos municipios y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El proceso se realizó luego de que el Órgano de Fiscalización Superior remitiera los informes respectivos al Congreso, mismos que fueron analizados y dictaminados por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, para posteriormente ser sometidos a votación del Pleno.

Los Dictámenes de cuentas públicas municipales y poderes, el periodo y el sentido son los siguientes:

  • Municipio de Teolocholco:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de Tepeyanco:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de Terrenate:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: no aprobada
  • Municipio de Tetlatlahuca:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: no aprobada
  • Municipio de Tlaxcala:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de Tocatlán:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: no aprobada
  • Municipio de Tzompantepec:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de Xicohtzinco:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de Yauhquemehcan:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de Zacatelco:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de Zitlaltepec de Trinidad Sánchez Santos:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: no aprobada
  • Poder Ejecutivo del Estado de Tlaxcala:
    • del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala:
    • del 1 de julio al 29 de agosto de 2024, sentido: aprobada
    • del 30 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Poder Judicial del Estado de Tlaxcala:
    • del 1 al 31 de enero de 2024, sentido: aprobada
    • del 1de febrero al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada

Designa Congreso nuevo titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía

COMUNICADO 427 LXV LEGISLATURA 22 DE AGOSTO 2025

Designa Congreso nuevo titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía

En sesión extraordinaria del Pleno, las diputadas y los diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron la designación de Alberto Mejía García como titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de Justicia del Estado, cargo en el cual tendrá la responsabilidad de vigilar el uso correcto de los recursos y garantizar la rendición de cuentas de las personas servidoras públicas de esa institución.

La designación se llevó a cabo después de que la Comisión Especial, integrada por las diputadas Reyna Flor Báez Lozano, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez y el diputado Emilio de la Peña Aponte, revisara las propuestas presentadas, así como la documentación de cada aspirante, con el fin de asegurar que cumplieran los requisitos establecidos en el punto Tercero del Acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, el día dieciocho de julio del año en curso, y que consistieron en contar con ciudadanía mexicana, no estar inhabilitado para el desempeño del ejercicio público, tener una edad mínima de treinta y cinco años; contar con título y cédula profesional de licenciatura en derecho, con antigüedad mínima de tres años, y no tener antecedentes penales, por la comisión de algún delito que ameritara la imposición de pena de prisión, y gozar de buena reputación.

Al respecto, fueron dos los perfiles que cumplieron con todos los requisitos: Alberto Mejía García y Jaime Sánchez Camarillo. Tras analizar sus trayectorias, la Comisión Especial consideró que el primero cuenta con una experiencia más amplia en el ámbito jurídico y académico, lo que le implica que ha desarrollado las aptitudes y las herramientas necesarias para desempeñar el cargo con independencia, calidad técnica, profesionalismo y compromiso con los valores democráticos.

Durante la sesión, Alberto Mejía García rindió protesta como nuevo titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía, con lo cual quedó formalmente en funciones. Asimismo, con la conclusión del procedimiento de designación, la Comisión Especial encargada de este proceso quedó extinta, al haber cumplido con el objeto para el que fue creada.

Aprueba LXV Legislatura reformas al Tribunal de Justicia Administrativa y al Tribunal de Conciliación y Arbitraje

COMUNICADO 426 LXV LEGISLATURA 22 DE AGOSTO 2025

Aprueba LXV Legislatura reformas al Tribunal de Justicia Administrativa y al Tribunal de Conciliación y Arbitraje

En sesión extraordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura aprobaron por mayoría de votos las reformas a la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala (TJA) y a la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, que modifica al Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA), contenidas en el Dictamen con Proyecto de Decreto presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Jaciel González Herrera.

En el TJA, el Pleno estará conformado por tres magistraturas electas de manera libre, directa y secreta, su presidencia será rotativa entre sus integrantes cada tres años según el orden descendente de votos obtenidos, asimismo, precisa que las licencias temporales menores a un mes serán cubiertas internamente, mientras que las mayores requerirán aprobación del Pleno o de la Comisión Permanente, sin exceder un año. También se establecen procedimientos claros para la destitución y renuncia de magistraturas, garantizando el funcionamiento, servicio y estabilidad del TJA.

El Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA) sigue un esquema similar: será integrado por tres magistraturas con las mismas reglas de elección y reelección, la presidencia será rotativa y suplencias definidas. Si una magistratura falta por más de un mes, la vacante se cubre con la persona del mismo género que obtuvo el segundo lugar en la votación; esta modificación a la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, precisa que la designación de las magistraturas del TCyA atiende a intereses superiores a los de una colectividad, lo cual prevé de un Tribunal mas eficaz, imparcial y objetivo, redistribuyendo competencias entre las magistraturas que lo integran en contraste al sistema tradicional con el que contaba el TCyA.

Estas reformas tienen como objetivo armonizar ambos ordenamientos con la reforma constitucional al Poder Judicial Local publicada el 10 de diciembre de 2024, el trámite legislativo, precisa que el Decreto será enviado al Ejecutivo Estatal para su sanción y publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, por lo que, las disposiciones entrarán en vigor de manera inmediata, alineando la integración del Poder Judicial local con los principios y procedimientos normados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y asegurando la correcta implementación de los mecanismos de justicia administrativa y laboral en el Estado de Tlaxcala.

Establece Congreso procedimiento para toma de protesta de juzgadoras y juzgadores electos

COMUNICADO 425 LXV LEGISLATURA 22 DE AGOSTO 2025

Establece Congreso procedimiento para toma de protesta de juzgadoras y juzgadores electos

En el marco de la Décimo Segunda Sesión Ordinaria, las diputadas integrantes de la Comisión Permanente aprobaron por unanimidad de votos la Propuesta con Proyecto de Acuerdo presentada por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Lorena Ruiz García mediante la cual se establece el procedimiento para la toma de protesta de las personas juzgadoras electas en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.

De acuerdo con lo aprobado, la sesión pública y solemne en la que se rendirá protesta de Ley se llevará a cabo el 1 de septiembre de 2025 en la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, recinto oficial del Poder Legislativo, a la hora que determine la Mesa Directiva y que se notificará de manera previa a las personas juzgadoras electas.

En este acto, se tomará protesta a las magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, a las juezas y jueces del Poder Judicial del Estado, así como a las magistradas y magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tlaxcala.

El procedimiento contempla que la Mesa Directiva designe comisiones de cortesía integradas por diputadas y diputados, quienes acompañarán a las personas juzgadoras a ingresar y salir del recinto para rendir la protesta de Ley ante el Pleno. La presidencia de la Mesa Directiva será la encargada de tomar la protesta correspondiente de forma ordenada y solemne.

Se establece además que la sesión se clausurará hasta concluir con la toma de protesta de todas las personas juzgadoras electas y que lo no previsto en el documento será resuelto por la Mesa Directiva. Este Acuerdo entrará en vigor a partir de su aprobación y será publicado en la Gaceta Parlamentaria y en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado para su máxima difusión.

Avalan legisladores dictámenes de cuentas públicas municipales del ejercicio fiscal 2024

COMUNICADO 424 LXV LEGISLATURA 21 DE AGOSTO 2025

Avalan legisladores dictámenes de cuentas públicas municipales del ejercicio fiscal 2024

Diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad los Dictámenes de cuentas públicas de dieciocho municipios correspondientes al ejercicio fiscal 2024, analizando y calificando el desempeño financiero de las autoridades municipales salientes y de los alcaldes y alcaldesas en funciones, con fundamento en las bases del procedimiento interno para la dictaminación de las cuentas públicas.

Los Dictámenes fueron sometidos a consideración del Pleno por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, que preside el diputado Bladimir Zainos Flores. Fueron elaborados con base en el Informe Individual de las Auditorías practicadas a los municipios y remitido al Congreso por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS).

Los Dictámenes de cuentas públicas municipales, el periodo dictaminado y el sentido son los siguientes:

  • Municipio de Acuamanala de Miguel Hidalgo:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: no aprobada
  • Municipio de El Carmen Tequexquitla:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: no aprobada
  • Municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: no aprobada
  • Municipio de Lázaro Cárdenas:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: no aprobada
  • Municipio de Mazatecochco de José María Morelos:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de Nanacamilpa de Mariano Arista:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de Papalotla de Xicohténcatl:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de San Francisco Tetlanohcan:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de San José Teacalco:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de San Juan Huactzinco:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: no aprobada
  • Municipio de San Lorenzo Axocomanitla:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de San Lucas Tecopilco:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de San Pablo del Monte:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: no aprobada
  • Municipio de Sanctórum de Lázaro Cárdenas:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de Santa Apolonia Teacalco:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: no aprobada
  • Municipio de Santa Cruz Quilehtla:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: aprobada
  • Municipio de Santa Cruz Tlaxcala:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: no aprobada
  • Municipio de Santa Isabel Xiloxoxtla:
    • del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, sentido: no aprobada
    • del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, sentido: no aprobada

En cumplimiento a lo estipulado en la Constitución y en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala, estos Dictámenes se publicarán y mantendrán de forma permanente en el sitio web del Congreso del Estado de Tlaxcala, en la dirección: http://congresodetlaxcala.gob.mx/transparencia.

Aprueban Diputados reforma histórica al Poder Judicial de Tlaxcala

COMUNICADO 423 LXV LEGISLATURA 21 DE AGOSTO 2025

Aprueban Diputados reforma histórica al Poder Judicial de Tlaxcala

Las legisladoras y legisladores del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron en sesión extraordinaria por mayoría de votos la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el propósito de actualizar su funcionamiento e integración, en concordancia con la reforma constitucional publicada en diciembre de 2024. Esta medida marca un cambio trascendental en la impartición de justicia, ya que responde a la necesidad de contar con un marco jurídico que fortalezca la eficiencia, y que garantice la imparcialidad y legalidad en la función jurisdiccional.

Con esta reforma se extingue el Consejo de la Judicatura, redistribuyendo sus atribuciones a los dos nuevos órganos: el Órgano de Administración Judicial, encargado de la gestión y administración de los recursos, y el Tribunal de Disciplina Judicial, responsable de la vigilancia y control disciplinario, ambos con independencia técnica y de gestión, cuyo fin será la de velar por el buen funcionamiento, independencia, imparcialidad y legitimidad del Poder Judicial.

De igual forma, la reforma plantea reglas sobre los procedimientos de evaluación y seguimiento del desempeño de Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces del Poder Judicial que incide directamente en la actualización y mejoramiento en la impartición de justicia. Con estas medidas, se busca dar certeza y confianza a la ciudadanía respecto al acceso a la justicia y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de controversias.

El Decreto será enviado al Ejecutivo para su publicación y sanción. La reforma entrará en vigor el 1° de septiembre de 2025, fecha en la que juezas, jueces, magistradas y magistrados electos por voto popular rendirán protesta ante el Pleno del Congreso.

jojobetjojobet girişcasibom girişCasibom Orjinal GirişCasibom Girişcasibomcasibom giriş