Categoría: Comunicación Social

Con responsabilidad y eficiencia concluye LXIV Legislatura dictaminación de cuentas públicas

COMUNICADO 1200 LXIV LEGISLATURA 19 DE AGOSTO  2023

Con responsabilidad y eficiencia concluye LXIV Legislatura dictaminación de cuentas públicas 

  •  Esta legislatura da muestra de responsabilidad, compromiso y lealtad con el pueblo de Tlaxcala: Dip. Jaciel Gonzalez Herrera.

Tlaxcala, Tlax., a 19 de agosto de 2023

La Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside el diputado Jaciel González Herrera, demostró un trabajo eficiente y de suma responsabilidad durante el procedimiento de dictaminación de cuentas públicas, cumpliendo en tiempo y forma con la aprobación o no de los estados financieros de 106 entes fiscalizables, correspondiente al ejercicio fiscal 2022.

En Sesión Extraordinaria Pública, con base a los informes individuales presentados por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), se dio lectura a 24 dictámenes emitidos por dicha comisión, de los cuales 16 Cuentas Públicas fueron en sentido “Aprobatorio” y 8 en sentido “No Aprobatorio”.

Los municipios que cumplieron con los márgenes de razonabilidad y legalidad que exige el manejo, custodia y la aplicación de los ingresos, egresos, fondos y en general de los recursos públicos, fueron: San José Teacalco; San Juan Huactzinco; San Lorenzo Axocomanitla; San Lucas Tecopilco; Sanctórum de Lázaro Cárdenas; Santa Ana Nopalucan; Santa Catarina Ayometla; Santa Cruz Quilehtla; Santa Cruz Tlaxcala;  Tenancingo; Teolocholco; Tepetitla de Lardizábal; Terrenate; Tocatlán; Xaltocan y Zitlaltepec.

Mientras que las cuentas públicas que resultaron no aprobatorias corresponden a los municipios: San Pablo del Monte; Santa Isabel Xiloxoxtla; Tepeyanco; Tetlatlahuca; Tlaxcala; Xicohtzinco; Yauhquemehcan y Zacatelco.

En la Máxima Tribuna Tlaxcalteca, el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, Jaciel González Herrera, reconoció la importancia que tiene garantizar la transparencia y eficacia en este proceso de rendición de cuentas, por lo que desde la comisión que dirige, se actuó con compromiso y veracidad.

“Hemos podido observar en esta evaluación, ejercicios buenos, regulares y muy deficientes. Quiero resaltar que todo este proceso, se ha realizado de forma muy transparente, debo reconocer el trabajo y apoyo de mis compañeros y compañeras diputados desde la Comisión de Finanzas y los que integran esta LXIV Legislatura, una legislatura que da muestra de responsabilidad, compromiso y lealtad con el pueblo de Tlaxcala, una legislatura que conserva la etiqueta  y el sello de transparencia y rendición de cuentas y que no permite las viejas prácticas de corrupción, opacidad y una calificación de cuentas públicas a discrecionalidad”, señaló.

De esta manera la LXIV Legislatura da correcto cumplimiento, en tiempo y forma al proceso de dictaminación de cuentas públicas, bajo total y estricto apego a la rendición de cuentas, transparencia y legalidad.

Atestigua Diputado Lenin Calva Pérez presentación de MEXTRÓPOLI, Festival de Arquitectura y Ciudad

COMUNICADO 1199 LXIV LEGISLATURA 18 DE AGOSTO  2023

Atestigua Diputado Lenin Calva Pérez presentación de MEXTRÓPOLI, Festival de Arquitectura y Ciudad

  • El evento se desarrollará en la CDMX del 22 al 25 de septiembre dirigido a estudiantes de Arquitectura.

Tlaxcala, Tlax., a 18 de agosto de 2023

Este día el Patio Vitral del Congreso del Estado fue testigo de la presentación del evento “MEXTRÓPOLI, Festival de Arquitectura y Ciudad, mismo que se realiza en América Latina y que este año tendrá como sede la Ciudad de México.

El diputado Lenin Calva Pérez en su calidad de presidente de la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología del Congreso del Estado, fungió como enlace y testigo de este magno evento convocado por la Coordinadora del Consejo Nacional de Estudiantes de Arquitectura (CONEA) delegación Tlaxcala, Esperanza Ugarte Vargas y donde se destacó la presencia de estudiantes de las diferentes universidades del Estado.

En este acto, la legisladora Maribel León Cruz, presidenta de la Comisión Permanente celebró este tipo de actos que contribuyen a la preparación personal y profesional de los jóvenes estudiantes, además de permitir explorar y conocer de manos de los expertos más sobre este tema.

Por su parte el diputado presidente de la Comisión de Obras Públicas, Lenin Calva Pérez señaló que este tipo de eventos contribuyen no solo para cultivar el arte de la arquitectura en los jóvenes, sino, que también ayuda a mejorar la perspectiva y calidad de la ciudadanía en general.

“Desde el poder legislativo, estamos interesados en escuchar y conocer los puntos de vista existentes como la imagen de ciudades y toda información que tengamos disponible, para que nos permita estudiar, llevarla al campo parlamentario y en caso de ser necesario económico y social de nuestro estado. Por ello, es que, desde aquí las diputadas y diputados podemos contribuir a fortalecer el marco jurídico estatal para mejorar la imagen de nuestras ciudades, pueblos y comunidades”, recalcó.

Finalmente la presidenta de CONEA, Esperanza Ugarte Vargas, recalcó que estos espacios son gestionados para que las y los estudiantes mantengan encuentros interinstitucionales que contribuyan y sumen significativamente a su preparación profesional.

Cabe recalcar que la presentación de MEXTRÓPOLI, estuvo a cargo de Karina Reyes Maqueda, estudiante de la Ciudad de México y en el acto destacó la presencia del coordinador de la Facultad del Instituto Tecnológico de Tlaxcala, Emmanuel Alejandro Sánchez Martínez; el director de la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Miguel Moisés García De la Oca; el representante del Secretario de Infraestructura, Alejandro Angers; el presidente del Parlamento Nacional de Profesionistas, Carlos Cahuantzi Lima y el presidente de la Federación de Estudiantes (FEUAT), Abimael Luna Ramírez.

Llevan a cabo Conferencia Magistral “Influencia de la jornada laboral en la competitividad”

COMUNICADO 1198 LXIV LEGISLATURA 18 DE AGOSTO 2023

Llevan a cabo Conferencia Magistral “Influencia de la jornada laboral en la competitividad”

  • El ponente expusó sobre de derechos laborales y las ventajas de crear ambientes laborales saludables.

 Tlaxcala, Tlax.,a 18 de agosto de 2023

Este viernes, en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, se llevó a cabo la Conferencia Magistral “Influencia de la jornada laboral en la competitividad”, Discusiones y avances hacia la reducción de la jornada laboral, impartida por Mario Isaías Tórrez.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, el diputado José G. Temoltzin Martínez, dio la bienvenida a la Casa del Pueblo, y señaló que “la economía tiene diversos retos, porque aún estamos viviendo los efectos post pandemia, y el sector empresarial asume esos retos, a pesar que la tarea no es sencilla, por consiguiente, se requiere de un trabajo coordinado, y de sinergias entre el sector público y sector privado.”

Aseguró, que el tema de la conferencia, parecía un tema sencillo, sin embargo, es de amplio debate, debido a su influencia directa en la producción de bienes y servicios, ya que esto implica que se busquen diversas formas para mejorar la gestión de los recursos humanos, y así fortalecer la habilidad de autogestión de los empleados en un nuevo escenario.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), mencionó que “se debe dejar atrás el modelo donde se maximiza el provecho de la vida laboral del trabajador y se dejaba a un lado el bienestar tanto laboral y personal del propio trabajador. Hoy nos toca reconocer, y dar el valor justo a los derechos laborales y poner al centro al trabajador, que son precisamente los que hacen que una empresa sea productiva con  su esfuerzo, con su trabajo”.

Durante su intervención, el ponente Mario Isaías Tórrez quien es abogado y académico nicaragüense, titulado en derecho por la Universidad Politécnica de Nicaragua, habló sobre la importancia de conocer los derechos laborales en Latinoamérica, y en especial en México,  ya que este es un tema tan necesario y urgente para la agenda social en el país.

Asimismo, refirió que en los últimos años México ha hecho cambios importantes a favor de los derechos laborales, lo cual es un avance en comparación de otros países latinoamericanos, además, puntualizó la importancia de crear ambientes laborales saludables.

Cabe señalar, que esta conferencia fue resultado del trabajo colaborativo de  la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado de Tlaxcala y de la Secretaría de Trabajo y Competitividad Estatal (STyC),

En el evento se encontró presente la presidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Maribel León Cruz; la directora de Competitividad de la Secretaría de Trabajo y Competitividad del Gobierno del Estado de Tlaxcala, María de los Ángeles Mendoza Arteaga; así como diferentes funcionarios de los tres poderes de gobierno.

 

 

Crea LXIV Legislatura Comisión Especial para atender asuntos relacionados a la Laguna de Acuitlapilco

COMUNICADO 1197 LXIV LEGISLATURA 18 DE AGOSTO 2023 

Crea LXIV Legislatura Comisión Especial para atender asuntos relacionados a la Laguna de Acuitlapilco

  • La comisión deberá presentar un informe final detallando sobre los resultados de su gestión.

Tlaxcala, Tlax.,a  18 de agosto de 2023

Durante la décima segunda sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala, que preside la diputada Maribel León Cruz, se aprobó el dictamen con proyecto de acuerdo por el que se crea la Comisión Especial para atender asuntos relacionados a la Laguna de Acuitlapilco, presentado por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Con la creación de esta comisión, se da atención al oficio número S.P. 0718/2023, que contiene la solicitud de la creación de una Comisión Especial de diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, el cual fue remitido por diversas asociaciones civiles, vecinos y activistas a favor de la Laguna de Acuitlapilco ,esto con el objetivo de supervisar y monitorear el proceso de restauración y conservación de dicho lugar.

La comisión estará integrada por la diputada Marcela González Castillo, en carácter de presidenta; por las diputadas Diana Torrejón Rodríguez y Leticia Martínez Cerón, y del diputado Lenin Calva Pérez como vocales.

Por lo anterior, las integrantes y el integrante de la comisión deberán presentar a la Mesa Directiva de Congreso del Estado, por conducto de la Junta de Coordinación y Concertación Política, un informe final detallando sobre los resultados de su gestión a más tardar en febrero de 2024, mes en que quedará extinta.

Presenta Lorena Ruiz García separación definitiva al grupo parlamentario del PT

COMUNICADO 1196 LXIV LEGISLATURA 18 DE AGOSTO  2023

Presenta Lorena Ruiz García separación definitiva al grupo parlamentario del PT 

  • Se considerará como diputada independiente como lo establece el artículo 58 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Tlaxcala, Tlax., a 18 de agosto de 2023

Este viernes, durante la Décima Segunda Sesión Ordinaria Pública de la Comisión Permanente, la diputada Lorena Ruiz García, integrante de la LXIV Legislatura, presentó el oficio en el que anuncia su separación definitiva del grupo parlamentario del Partido del Trabajo y solicita ser considerada como diputada independiente.

En cumplimiento al artículo 57, párrafo cuarto de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, en el que se establece que “En el supuesto de que un diputado se separe del grupo parlamentario al que haya pertenecido lo hará del conocimiento a la junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP)”, la congresista informó su separación definitiva, así como la renuncia de su militancia a dicho partido.

En este sentido, la legisladora Ruiz García solicitó ser considerada como diputada independiente, con base en el artículo 58 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala.

En consecuencia y en apego a  la Ley, la Comisión permanente ordenó reformar el acuerdo emitido el primero de septiembre de 2021 por el que se establece la integración de los grupos parlamentarios y se mande al ejecutivo para su publicación.

Propone diputada Marcela González Castillo iniciativa para expedir la Ley para la Prestación de Servicios Inmobiliarios

COMUNICADO 1195 LXIV LEGISLATURA 18 DE AGOSTO DE 2023

Propone diputada Marcela González Castillo iniciativa para expedir la Ley para la Prestación de Servicios Inmobiliarios

  • Entre sus objetivos, se encuentra el acceso a viviendas dignas y abatir el mercado informal.

Tlaxcala, Tlax., a 18 de agosto de 2023

Durante la Décima segunda sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, la diputada Diana Torrejón Rodríguez dio lectura de la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se expide la Ley para la Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Tlaxcala; iniciativa de la diputada Marcela González Castillo.

Entre sus objetivos se encuentra lograr que las y los habitantes de Tlaxcala puedan acceder a una vivienda digna en circunstancias de habitabilidad, accesibilidad, asequibilidad, de tamaño suficiente, ubicación segura y con infraestructura que garantice los servicios necesarios como agua potable, energía eléctrica y saneamiento.

La iniciativa también busca abatir el mercado informal de prestadores de servicios inmobiliarios, quienes sin contar con una capacitación adecuada y sin ética alguna, ponen en riesgo el patrimonio de las personas usuarias de sus servicios.

Por lo anterior, la iniciativa plantea contar con un marco jurídico que regule la actividad inmobiliaria para que quienes prestan este servicio, cuenten con capacitación suficiente en diversas materias como finanzas, de arrendamiento y urbanismo entre otras, con las que brinden a las y los ciudadanos una asesoría profesional, protegiendo por una parte el patrimonio de quienes realizan operaciones a través de agentes o empresas inmobiliarias, y por otro, el de los adquirentes o solicitantes de inmuebles para renta.

Para lograrlo, propone la creación del Consejo de Servicios Inmobiliarios del Estado de Tlaxcala, en el que, con la participación de servidores públicos, notarios, académicos y representantes de los profesionales inmobiliarios, fijen directrices para que se garantice en las mejores condiciones la profesionalización de todas aquellas personas que se dediquen al giro inmobiliario en el Estado. También permitiría contar con el Registro Único de Profesionales Inmobiliarios para el Estado de Tlaxcala, que de manera pública informe a las empresas o particulares están capacitados para desempeñar la actividad y se pueda dar seguimiento a su actuación para que los profesionales inmobiliarios brinden permanentemente asesoría profesional.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Instalan Comisión Especial para dar seguimiento a Juicio Político

COMUNICADO 1194 LXIV LEGISLATURA 18 DE AGOSTO 2023 

Instalan Comisión Especial para dar seguimiento a Juicio Político

  • Recabarán pruebas relacionadas con el expediente parlamentario LXII-SPPJP001/2017.

Tlaxcala, Tlax.,a 18 de agosto de 2023

Este viernes en el Salón Rojo del recinto legislativo, se llevó a cabo la instalación y la primera reunión de trabajo de la Comisión Especial integrada por el diputado Vicente Morales Pérez, en carácter de presidente; las diputadas Lupita Cuamatzi Aguayo y Leticia Martínez Cerón, como vocales, para recabar pruebas relacionadas con el expediente parlamentario LXII-SPPJP001/2017.

Durante la reunión de instalación, las y el integrante de la comisión, nombraron a Francisco Javier López Hernández, como secretario técnico de la comisión, asimismo se leyó el expediente que les fue turnado y se instruyó continuar con el procedimiento bajo lo establecido en la Ley.

Por su parte, el diputado Vicente Morales Pérez, señaló que “es una gran responsabilidad la que lleva esta comisión, ya que recabar las pruebas de manera imparcial será uno de los principios fundamentales para poder emitir el dictamen que atiende a este expediente”.

En asuntos generales, la diputada Lupita Cuamatzi Aguayo, respaldó la idea de Morales Pérez, y aseguró que la comisión realizará las acciones necesarias para recabar dichas pruebas, además de que trabajarán de manera responsable para entregar el informe correspondiente ante el pleno de esta soberanía.

Con esta primera reunión, las y el integrante de la comisión avanzan con la encomienda asignada por la Comisión Permanente del Congreso Local.

LXIV Legislatura avanza más del 80% en la dictaminación de Cuentas Públicas

COMUNICADO 1193 LXIV LEGISLATURA 17 DE AGOSTO  2023

LXIV Legislatura avanza más del 80% en la dictaminación de Cuentas Públicas

  • Se ha demostrado un trabajo eficiente en el proceso de revisión, análisis y fiscalización de los entes públicos.

Tlaxcala, Tlax., a 17 de agosto de 2023

Este jueves, en sesión Extraordinaria Pública, las y los diputados de la LXIV Legislatura, aprobaron los dictámenes correspondientes a las cuentas públicas de 34 entes fiscalizables del ejercicio fiscal 2022, con lo que se logra un avance mayor al 80 por cierto en este proceso.

Con base en los informes individuales remitidos por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), la Comisión de Finanzas y Fiscalización que preside el Diputado Jaciel González Herrera, ha presentado ante el Pleno de esta Soberanía, 82 dictámenes de un total de 106 estados financieros, lo que refleja un trabajo eficiente en el proceso de revisión, análisis y fiscalización de los entes públicos, acto que vela por la correcta aplicación de los recursos.

Durante esta sesión extraordinaria pública, se presentaron 34 dictámenes, de los cuales 26 fueron en sentido “Aprobatorio” y 8 en sentido “No Aprobatorio”.

Resultando aprobadas las cuentas públicas de los Municipios: Calpulalpan, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, Cuaxomulco, Emiliano Zapata, Españita, Huamantla, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Nanacamilpa de Mariano Arista, Nativitas, Panotla, Papalotla de Xicohténcatl, San Francisco Tetlanohcan, San Jerónimo Zacualpan, Santa Apolonia Teacalco, Tetla de la Solidaridad, Tlaxco, Totolac, Tzompantepec, Xaloztoc, Atltzayanca, Atlangatepec, Hueyotlipan e Ixtenco.

De igual manera fueron aprobadas las cuentas públicas del Poder Legislativo (Congreso del Estado y Órgano de Fiscalización Superior) y del Poder Ejecutivo del Estado de Tlaxcala (Oficialía Mayor de Gobierno, Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de la Función Pública, Secretaría de Impulso Agropecuario, Coordinación General de Comunicación y/o Coordinación de Comunicación, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Cultura, Secretaria de Ordenamiento Territorial y Vivienda, Coordinación General de Planeación e Inversión, Secretaría de Bienestar, Secretaría de Trabajo y Competitividad, Secretaría de Infraestructura).

Mientras que resultaron en sentido “No Aprobadas” las cuentas públicas de los municipios: San Pablo Apetatitlán de Antonio Carvajal, Cuapiaxtla, El Carmen Tequexquitla, La Magdalena Tlaltelulco, Lázaro Cárdenas, Mazatecochco de José María Morelos, Muñoz de Domingo Arenas y San Damián Texoloc.

 

 

 

Sostiene diputada Marcela González Castillo que su iniciativa no busca privatizar el agua

COMUNICADO 1192 LXIV LEGISLATURA 17 DE AGOSTO DE 2023

Sostiene diputada Marcela González Castillo que su iniciativa no busca privatizar el agua

  • El proyecto dice claramente que queda estrictamente prohibida la privatización del servicio.

 Tlaxcala, Tlax., a 17 de agosto de 2023

Ante las dudas que han surgido sobre la iniciativa que presentó desde febrero de este año, para la creación de la Ley de Agua y Saneamiento para el Estado de Tlaxcala, ante el Pleno de la LXIV Legislatura, la diputada Marcela González Castillo, aclaró que su propuesta busca en primer lugar un beneficio ciudadano al garantizar el acceso al agua para todas y todos.

Puntualizó que “en el último párrafo del Artículo 1º dice claramente que queda estrictamente prohibida la privatización del agua y quien señala lo contrario está obligado a demostrarlo, porque en ningún renglón de mi iniciativa hablamos de privatizar, yo no miento, el documento está publicado en la página del Congreso”.

Asimismo, señaló que en el artículo 37, se garantiza que las comunidades seguirán administrando el servicio de agua por lo que se respeta la autoridad en las comunidades.

Aseguró que esta iniciativa prevé que independientemente de que la gente pague o no pague el agua, se trata de un derecho humano y se debe garantizar que cada persona tenga siempre disponible mínimo de 50 a 100 litros por día tal y como lo ha establecido la Organización Mundial de la salud.

Por ello recientemente se reunió con presidentes municipales y de comunidad, a fin de escuchar sus propuestas y tomarlos en consideración, “lo más importante es que todos podemos formar parte de la construcción de esta iniciativa, asistiendo a los foros, emitiendo su opinión, aportando al proyecto”, finalizó.

 

 

Vota diputado Manuel Cambrón contra modificaciones a requisitos para nombrar al titular del OFS

COMUNICADO 1191 LXIV LEGISLATURA 17 DE AGOSTO DE 2023

Vota diputado Manuel Cambrón contra modificaciones a requisitos para nombrar al titular del OFS

  • El tema no es menor, sino de suma importancia, toda vez que, la persona a ser designada Auditor Superior, tendrá la responsabilidad de revisar y fiscalizar las cuentas públicas.

Tlaxcala, Tlax., a 17 de agosto de 2023

El diputado Juan Manuel Cambrón Soria consideró como un grave retroceso las modificaciones hechas a los artículos 54 y 106 de la constitución, en los que se modificaron los requisitos para postular y elegir al nuevo titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, pues cabe recordar que María Isabel Maldonado Textle, concluye el próximo 1 de noviembre su periodo de funciones.

Consideró que “el tema no es menor, sino de suma importancia, toda vez que, la persona a ser designada Auditor Superior, tendrá la responsabilidad de revisar y fiscalizar las cuentas públicas, es decir, tendrá la responsabilidad de dirigir a toda una estructura técnica que permita darle claridad y transparencia al manejo de los recursos públicos de todas las entidades de gobierno, tanto estatales como municipales”.

Entre las modificaciones aprobadas para ocupar el cargo de auditor superior ahora se les permite postularse a gobernadores, así como senadores, presidentes municipales, entre otros, siempre y cuando renuncien 6 meses antes a su cargo, la anterior estipulaba 2 años.

“Establecer solo seis meses de separación de alguno de los cargos mencionados, antes de la designación, son insuficientes para dar certeza de la imparcialidad que debe tener la persona designada como Auditor Superior, ya que si fue, por ejemplo, titular de alguna dependencia, presidente municipal, síndico o funcionario ligado y subordinado a los titulares de alguno de estos cargos, le estarían generando conflictos de interés, al revisar y fiscalizar sus propias cuentas o las de la entidad donde anteriormente estuvo trabajando”.

Cambrón Soria afirmó que estos cambios pueden tener implicaciones significativas en la calidad y efectividad de las auditorías realizadas, “a mi juicio es una reforma a modo que pretende beneficiar a alguien, no sé a quién, pero muy pronto lo sabremos”.

Desde la máxima tribuna del congreso, el también coordinador de la bancada del sol azteca dijo que era obligación de esta legislatura asegurarse de que el nuevo auditor tenga la formación y la experiencia adecuadas para realizar su trabajo de manera efectiva, lo cual es esencial para garantizar la integridad del proceso de fiscalización y el uso eficiente de los recursos públicos, por lo que decidió votar en contra al dictamen pues, dijo, no abona a los criterios de modernidad, profesionalismo, independencia que un puesto tan relevante requiere.

Casibom GirişCasibom Güncel GirişCasibomCasibom Giriş