COMUNICADO 1170 LXIV LEGISLATURA 04 DE AGOSTO 2023
Propone diputada Mónica Sánchez Angulo reformar Ley Municipal del Estado de Tlaxcala
- Busca que se dé cabal cumplimiento a las facultades y obligaciones de las y los síndicos municipales.
Tlaxcala, Tlax., a 04 de agosto de 2023
Durante la décima sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada María Guillermina Loaiza Cortero, dio lectura a la iniciativa con Proyecto de Decreto, propuesta por la diputada Mónica Sánchez Angulo, por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.
Esta iniciativa tiene como objetivo atender la generación de conflictos y problemas de obstrucción de facultades y obligaciones; reclamo de competencia; invasión de responsabilidades e incumplimiento de facultades y obligaciones de las y los síndicos municipales.
Busca que se dé cabal cumplimiento a los artículos 42, 43 y 44 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, para reconocer la figura de las y los síndicos municipales como representantes legales de los Ayuntamientos ante las Cuentas Públicas, la información sobre el gobierno municipal, así como tener a su cargo asesores profesionistas y administrativos para la realización de sus obligaciones.
Entre las adiciones a dicha ley, la legisladora Mónica Sánchez Angulo, propone agregar a la fracción XII del artículo 41 de la ley Municipal del Estado de Tlaxcala, para que la Cuenta Pública se ponga a disposición de la persona titular de la Sindicatura Municipal, en el lugar u oficina de la misma, para su revisión y validación, cuando menos diez días hábiles antes de ser enviada al Congreso Local.
Asimismo, propone que en el artículo 42 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, sobre las obligaciones y facultades de la persona titular de la Sindicatura Municipal, sean analizar, revisar y validar la cuenta pública municipal y vigilar su entrega mensual al órgano de Fiscalización Superior, para lo cual deberá contar con los recursos humanos, financieros y materiales para su eficaz y puntual cumplimiento.
En dicho sentido, deben sumarse a su plantilla laboral tanto un licenciado en derecho como un contador público, los cuales formarán parte de la administración pública municipal y su remuneración será equivalente a la del nivel de dirección.
Además, se agrega que la falta de la firma por causa fundada de su omisión, de la cuenta pública por parte del titular de la sindicatura municipal será motivo para la no aprobación de la misma por parte del Congreso del Estado.
La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.



Correspondió al Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, la primera capacitación, misma en la que también se les compartieron las fechas y actividades programadas en el marco del Día Internacional de las Juventud, así como diversas actividades y programas que dicha institución oferta para las y los tlaxcaltecas.
Así mismo, durante su intervención la diputada reconoció la importancia que las y los servidores públicos aprendan a detectar a posibles víctimas de este delito, y a su vez esto permita brindar el apoyo inmediato y sancionar a quienes lo cometen.
Teniendo como sede el Patio Vitral del Congreso del Estado, se desarrolló un panel de expertos, quienes de manera voluntaria se inscribieron, derivado de la convocatoria previa que fue emitida por la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura y también a raíz de los foros que se han desarrollado en la materia.
Durante su intervención la diputada local, reconoció a las juventudes tlaxcaltecas, por cada uno de los esfuerzos que hacen para hacer un mundo mejor para las generaciones que vienen, además de inspirar a más jóvenes a la protección de nuestro planeta.
El grupo de ciudadanos explicó a la legisladora la problemática a la que se han enfrentado, debido a que ciudadanos que argumentan ser dueños de un porcentaje de terrenos aledaños a la laguna, pretenden impedir que continúen los trabajos de recuperación de ese cuerpo de agua.
Por su parte, Javier Solís Tónix en representación de la diputada Leticia Martínez Cerón, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, refirió el compromiso de la legisladora con esta primera generación de embajadores tlaxcaltecas 2023-2030, quienes buscan fomentar la participación de las personas jóvenes en la ejecución de proyectos sostenibles que aborden y resuelvan las problemáticas locales, así como sus desafìos.
Otro de los sectores con los que la diputada ha demostrado reciprocidad y congruencia desde su curul, es con las mujeres y niñas tlaxcaltecas, muestra de ello, las iniciativas que ha presentado en la máxima tribuna, como la que obliga la aplicación del protocolo nacional de atención y protección a niñas, niños y adolescentes para erradicar y combatir el maltrato infantil, así como el de atención a víctimas de violencia.
La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, fue la responsable de aplicar los exámenes a la aspirante María Aida González Sarmiento; y a los aspirantes Héctor Sánchez Vázquez, Eligio Moreno Teloxa, Eugenio Popoca Flores, Justino Hernández Jiménez y Zeus Mena López.
Durante la jornada la presidenta de la Comisión Permanente, la diputada Maribel León Cruz, dio la bienvenida y señaló que las capacitaciones aportan conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir con el trabajo que se nos encomienda.
Aseguró que Tlaxcala será el primer estado en consolidar el Sistema, al integrar a los 60 municipios y lograr conjuntar esfuerzos con los tres Poderes del Estado, así como la sociedad en general, al emitir convocatorias a mujeres, jóvenes y ciudadanos para incentivar la participación ciudadana.
Asimismo, el ponente buscó definir conceptos y ejemplos claros que ayudaron a las y los asistentes a diferenciar las diversas circunstancias en los que una ciudadana o ciudadano podría incurrir en prácticas corruptas.