COMUNICADO 1099 LXIV LEGISLATURA 02 DE JUNIO 2023
Emite Congreso del Estado convocatoria para otorgar “Premio Miguel N.Lira 2023”
- Reconocerán el ejercicio profesional de la actividad periodística en el Estado de Tlaxcala.
Tlaxcala, Tlax., a 02 de junio de 2023
En el pleno de esta Soberanía, la Comisión Permanente del Congreso del Estado que preside la diputada Maribel León Cruz, aprobó por unanimidad la iniciativa con carácter de dictamen con proyecto de Acuerdo, por el que se emite la convocatoria para reconocer la trayectoria periodística con el “Premio Miguel N.Lira 2023”, en celebración del “Día del periodista”.
Así la Comisión Especial que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, y en carácter de vocales las diputadas Reyna Flor Báez Lozano y Lorena Ruiz García, convoca a medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, organizaciones periodísticas y/o civiles, y en general a las personas tlaxcaltecas, para presentar propuestas de personas que puedan ser merecedoras a obtener el “Premio Miguel N. Lira 2023”.
El premio se otorgará a la persona que acredite el ejercicio profesional de la actividad periodística en el Estado de Tlaxcala, qué por su trayectoria, constancia, profesionalismo, trabajo periodístico de significación social, y su contribución al ejercicio de la libertad de expresión, a través de los diferentes medios de comunicación, resulte merecedor de este reconocimiento.
Las propuestas de candidatas y candidatos a obtener el Premio “Miguel N. Lira” deberán presentar en sobre cerrado, en original y copia legible carta de postulación firmada por el candidato y por quien o quienes lo propongan; exposición de motivos; cartas de recomendación de periodistas, académicos o activistas sociales; currículum vitae; evidencias periodísticas, copia de identificación oficial del candidato y de quien firme su postulación; asimismo deberá adicionará todos los documentos en formato PDF en memoria USB dentro del sobre.
A partir del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria hasta el 21 de junio de 2023, en días y horas hábiles de las 9:00 am a las 17:00 pm serán recibidas las propuestas en la oficina que ocupa la Secretaría Parlamentaria del Congreso del Estado, en calle Ignacio Allende número 31, Colonia Centro, Tlaxcala.
El premio, será entregado en Sesión Extraordinaria Pública Solemne en el mes de julio del presente año, el cual consistirá en la entrega de un reconocimiento y una moneda de oro conmemorativa al “Día del Periodista”.





En sesión Extraordinaria Pública y Solemne, se realizó la clausura del segundo periodo ordinario del segundo año de ejercicio legal, misma en la que el legislador Bladimir Zainos Flores, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva saliente, dirigió el informe correspondiente a las actividades desempeñadas durante su encargo.

A través de votación mediante cédula, resultó electa como presidenta la diputada Maribel León Cruz; el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca como primer secretario; la diputada Diana Torrejón Rodríguez como segunda secretaria y la legisladora María Guillermina Loaiza Cortero como vocal.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXIV Legislatura, Marcela González Castillo, aseguró que se trata de un ordenamiento legal de avanzada que consolidará el régimen normativo en materia ambiental del Estado de Tlaxcala “el estado se convertirá en referente y en un natural caso de éxito administrativo y de ejercicio sostenible de buen gobierno para las próximas generaciones”, señaló.
En voz de la congresista Gabriela Esperanza Brito Jiménez, se ratificó que en calidad de vocales fungirán los legisladores Bladimir Zainos Flores y Vicente Morales Pérez, quienes, en total apego a la legislación local, deberán reunir y aportar pruebas relacionadas con la solicitud de decretar la Revocación de Mandato de los integrantes del Ayuntamiento de Chiautempan.
Ante diputadas y diputados, Temoltzin Martínez expuso que de acuerdo con datos de la gaceta UNAM de fecha 23 de enero de 2023, se documenta que los adultos mayores se encuentran en desventaja por su situación económica, debido a la falta de oportunidades para conseguir un empleo, carencia de pensiones, jubilaciones y la dependencia de sus familiares hacen que se encuentren en estado de vulnerabilidad, motivo por el cual es imperativo implementar acciones en favor de los adultos mayores, para que alcancen un modo óptimo de vida, a través de fuentes de ingresos.
Observó que uno de los usos discriminatorios más comunes corresponde al lenguaje sexista, el cual “surge de un esquema normativo social, en el que se asigna a hombres y mujeres roles distintos, y a partir del cual se construye una cultura que propicia la violencia de género”.