COMUNICADO 1088 LXIV LEGISLATURA 30 DE MAYO 2023
Propone Jorge Caballero Román regular el cobro de derechos por concepto de verificación vehicular
- Pretende orientar el costo de contratación de la Plataforma Digital del Sistema Estatal de Verificación Vehicular y a la integración del Fondo Estatal de Protección al Ambiente.
Tlaxcala, Tlax., a 30 de mayo de 2023
El legislador Jorge Caballero Román integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 160 del Código Financiero del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.
En la máxima tribuna tlaxcalteca, el legislador destacó que “los programas de verificación vehicular son precisamente la política pública más desarrollada en materia de restricción de emisiones contaminantes generadas por vehículos”, haciendo especial énfasis que es un compromiso de los gobiernos, mitigar las acciones contaminantes y controlar las fuentes móviles que dañan el ambiente.
Caballero Román, puntualizó que “los patrones climáticos están cambiando los niveles del mar y los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia, si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo va a aumentar unos 3 grados centígrados este siglo”.
En ese sentido, el legislador morenista, recalcó que deben quedar claros los mecanismos financieros a este programa por parte de los particulares, por lo que se debe regular el cobro de la prestación de servicios de plataforma por cada certificado probatorio emitido por las unidades de inspección de emisiones contaminantes.
En ese sentido la iniciativa presentada tiene por objeto establecer los lineamientos y requisitos que debe cumplir el software requerido en la operación de las unidades de inspección de agentes contaminantes vehiculares, además de que se busca consolidar por medio de la norma correspondiente el pago de derechos por concepto de implementación del programa de verificación vehicular en el estado de Tlaxcala.
Es así que se busca armonizar la legislación ambiental correspondiente, regulando de manera clara el cobro de derechos por concepto de verificación vehicular, consolidando su fuerza legal administrativa y financiera.
Dicha iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.



Esta propuesta de Ley tiene como objetivo priorizar que se ofrezcan de manera digital los trámites y servicios en el Estado, lo cual sucederá a través de los Portales Transaccionales que las dependencias tendrán, mismos que podrán ser utilizados por sus usuarios, quienes serán personas físicas o morales, por medio de una plataforma tecnológica transversal, que será empleada en varias áreas de la estructura organizacional de los Órganos del Estado, teniendo uso accesible de las herramientas que la plataforma ofrezca, ya que será clara y sencilla en las interfaces de acción entre el usuario y el sistema informático.
Con esta propuesta el legislador busca que los infantes tlaxcaltecas puedan vivir una vida en paz, sin violencia. Permitirá que se pueda actuar de manera inmediata y que se reduzca la tasa de incidencia de niñas, niños y adolescentes afectados, puesto que al implementar acciones de prevención, medidas interinstitucionales de emergencia en cualquier zona geográfica que así lo requiera, servirá para que los poderes, autoridades y organizaciones de la sociedad civil, coadyuven con el fin de enfrentar las situaciones y a su vez, evitar que sigan sucediendo.
Con esta ley la diputada busca que se actualice y armonicen las disposiciones del Sistema de Justicia Administrativa con las del ámbito federal, a fin de que los particulares no enfrenten diversidad de requisitos, procedimientos y normas de procedimiento en la tramitación de asuntos de orden federal con los del orden local y por otra parte, cuenten con un medio de defensa de tipo jurisdiccional que les permita impugnar en juicio los actos de autoridad que consideren violatorios de sus derechos, que además les garantice una verdadera eficacia en su defensa.
Asimismo, Temoltzin Martínez hizo énfasis en que el software que se utilice sea para prevención del delito y no como centro de espionaje, tal como se le solicitó al secretario de Gobierno en su comparecencia ante diputadas y diputados de la LXIV Legislatura.
Este domingo 28 de mayo, la legisladora Gabriela Esperanza Brito Jiménez, acudió como invitada especial al encuentro deportivo de la liga “Chiautempan 86” campo deportivo de la comunidad de Ocotlán.
Así mismo y con la firme convicción de apoyar al deporte tlaxcalteca, Gabriela Brito, otorgó un apoyo económico para subsidiar algunos de los gastos generados por la liguilla, donde además reconoció que “tengo un gran compromiso que tengo con los jóvenes deportistas de mi distrito por lo que estamos apoyando con un granito de arena, deseándoles el triunfo en esta liguilla”.
Durante el análisis de dicho dictamen, la diputada iniciadora Marcela González Castillo, destacó que esta Ley tiene por objeto regular la prevención, generación, gestión y manejo integral de los residuos sólidos, los de manejo especial y los que sean considerados como peligrosos que no estén expresamente atribuidos a la competencia de la Federación; así como la prevención de la contaminación de los suelos.
Por su parte las y los congresistas integrantes de las Comisiones Unidas, así como el presidente de la mesa directiva, reconocieron el trabajo puntual que se ha generado a través de la Comisión de Puntos Constitucionales, para darle prioridad a los temas urgentes y que benefician a la ciudadanía tlaxcalteca, al igual que celebraron la disposición y apertura para escuchar las diferentes aportaciones, posturas, y observaciones de las y los legisladores.
El patio Vitral Congreso del Estado, fue sede de la presentación del Videoclip titulado “Mi amor no es tu culpa” de la rapera feminista Prania Esponda, acto en el que la Congresista Diana Torrejón Rodríguez, fungió como testigo de honor y aliada de este movimiento en contra de la violencia digital.
Con el fin de reconocer la labor de los Trabajadores Sociales en el Estado, este viernes, en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Lupita Cuamatzi Aguayo, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Tlaxcala, encabezó la toma de protesta de los integrantes del Primer Consejo Directivo y Fundadores del Colegio Tlaxcalteca de Profesionales en Trabajo Social A.C.
La presidenta del Consejo Directivo, Martha Olivia Sandoval, agradeció a todas y todos los presentes, así como a sus compañeras y compañeros que la acompañan en esta encomienda. Señaló la importancia del trabajo que realizan las y los trabajadores sociales en los distintos sectores sociales, y agradeció de manera especial a la legisladora Lupita Cuamatzi, por su compromiso y disposición para llevar a cabo este evento en las instalaciones del recinto Legislativo local.
Este viernes, en el Salón Rojo del Recinto legislativo, la diputada Diana Torrejón Rodríguez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las niñas, niños y adolescentes de la LXIV Legislatura, llevó a cabo la presentación del libro “Imperceptibles: Vida y Obra de Marcelina Bautista” del autor Rodrigo Quintero.
Por su parte la delegada estatal de la Fundación México con Valores, Eréndira Jiménez Montiel, destacó la insistencia y resistencia de Marcelina en la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres, “los datos demuestran que es una ocupación, con una sobrerrepresentación de mujeres indígenas afrodescendientes y migrantes”, en relación a que esta situación genera además de un grado inminente de discriminación y más violencias.