COMUNICADO 1078 LXIV LEGISLATURA 26 DE MAYO 2023
Arranca diputada Brenda Cecilia Villantes gran Expo Agropecuaria Papalotla 2023
- Con este evento se reconoce la riqueza del campo tlaxcalteca, así como el trabajo de productores y campesinos
Tlaxcala, Tlax., a 26 de mayo de 2023
La presidenta de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, arrancó con una amplia participación de productores, campesinos y artesanos, la gran expo Agropecuaria Papalotla 2023.
Con la presencia de autoridades Federales y Estatales del sector agropecuario, la congresista integrante de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, recalcó la importancia que tiene el campo tlaxcalteca en la generación de alimentos y recursos, que permiten el desarrollo sostenible de nuestra Entidad.
“Para mí, es fundamental organizar este tipo de festividades, donde podamos exaltar el orgullo de ser tlaxcaltecas, así como exaltar a nuestro campo, el campo que sin importar el paso de los siglos sigue siendo un legado cultural que trasciende fronteras, porque seguimos produciendo como nos lo enseñaron nuestros abuelos, con semillas nativas y sin dañar a la madre tierra ni contaminar nuestras aguas”, puntualizó Villantes Rodríguez.
En representación de la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, el secretario de Impulso Agropecuario (SIA), José de Jesús Rafael De la Peña Bernal, fue el encargado de la inauguración y destacó el compromiso y trabajo interinstitucional que se ha gestado entre el Poder Legislativo y Ejecutivo, para fortalecer el campo tlaxcalteca.
Durante su intervención De la Peña Bernal, destacó que uno de los compromisos principales, es potenciar el campo tlaxcalteca y poder comercializar los alimentos que aquí se producen en las grandes ciudades e inclusive en el extranjero, priorizando el desarrollo y crecimiento de nuestros productores.
Finalmente la señora Catalina Flores Hernández, presidenta de la Organización Mujeres del Tercer Milenio, hizo un llamado a resignificar y valorar el trabajo de campesinos y productores; y solicitó se refuercen los apoyos al campo tlaxcalteca, se consolide una soberanía alimentaria y se invierta para solventar las necesidades de este sector.
En este acto, también destacó la presencia del Secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García; la representante del senador José Narro Cespédes, Claudia Cerapio; el diputado Federal, José Alejandro Aguilar López; el director de desarrollo rural, Ismael Quintero Hernández; el gobernador indígena de la ONG de los Pueblos Originarios y afromexicanos, Irineo Pablo Reyes Salamanca; la presidenta de Mazatecochco, Leandra Xicohtencatl; el secretario del Ayuntamiento de Papalotla, Ricardo Lara Pérez y la Síndica Municipal, Anit Corona Calderón, así como regidores, presidentes de comunidad y autoridades educativas de la región. 



La iniciativa fue presentada por la diputada María Guillermina Loaiza Cortero integrante del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), quien propuso reconocer a San Pablo del Monte, como lugar en donde se desarrolló una batalla con motivo de mantener pertrechadas a las tropas que se encontraban sitiadas en Puebla por el ejército francés, en la cual el Primer Regimiento de Caballería de Durango perdió su estandarte, mismo que se llevaron las tropas invasoras como trofeo de guerra, durante la segunda intervención francesa, el día cinco de mayo de 1863; dicha bandera regreso a suelo mexicano en 1964, la cual fue destinada a permanecer en el Museo Nacional de Historia situado en el Castillo de Chapultepec.
Desde la tribuna del Congreso del Estado, el legislador expresó su reconocimiento a la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros por lograr un proyecto que pondrá a Tlaxcala a la vanguardia en la lucha contra la inseguridad.
Fue la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez quien dio lectura a la propuesta con proyecto de acuerdo por el que se integra dicha Comisión Especial, misma que tendrá que recabar las pruebas relacionadas con el asunto de denuncia de juicio político promovido en contra del presidente municipal del Ayuntamiento de Cuapiaxtla, por posibles o presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias o cualquier otro que se le asemeje al mismo, cometido en su calidad de servidor público.
En voz de la diputada Reyna Flor Báez Lozano, se dio a conocer la integración de dicha Comisión, de la siguiente manera; las legisladoras, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, en calidad de presidenta, así como Reyna Flor Báez Lozano y Lorena Ruiz García, como vocales.
Con esta reforma se busca conocer el origen y destino de la captación de recursos públicos para su posterior identificación, administración, y control del mismo, así como la sanción en caso de un desvío de la conducta por quien tiene la obligación de cuidar los citados recursos de manera objetiva y transparente ante la sociedad.
Con esta iniciativa, la legisladora busca que el Juicio Contencioso Administrativo, se regule por una ley específica, lo que a su vez implica actualizar y/o armonizar la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, puesto que el Recurso de Revisión que establece la antes mencionada Ley regula la formación y creación del acto administrativo, y por tanto, dicho recurso debe tramitarse ante la autoridad que lo emitió, como está previsto en la correlativa Ley Federal y de las demás entidades federativas.
Bajo este contexto, Pepe Temoltzin aseguró que el objetivo de su iniciativa es que la protección de las víctimas y ofendidos del delito del Estado deTlaxcala, encamine los esfuerzos de las instituciones públicas en la atención protección, y aseguramiento en la restitución de los derechos de las víctimas y ofendidos del delito de manera prioritaria e inmediata.
En la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, se llevó a cabo la “1ra Feria Regional de la gente del campo”, organizada por la Secretaría de Ordenamiento Territorial, 15 municipios y el diputado integrante de la LXIV Legislatura, Jaciel González Herrera.
Agradeció la disposición de los presidentes municipales y dependencias estatales y federales que participaron y aceptaron concentrarse para brindar atención, servicios y trámites a la gente del campo.
Este miércoles, el diputado local Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, llevó a cabo el “Primer Concurso de Rompecabezas” en el Estado, mismo que se posicionó como uno de los concursos más grandes del país, el cual fue reconocido por organizadores internacionales de este tipo de encuentros.
El cuarto lugar fue para el Colegio Newton con un tiempo de 1 hora 33 minutos, acreedores de un premio de 8 mil pesos, mientras que con un tiempo de 1 hora 44 minutos el “Instituto Cuauhtémoc” se hizo acreedor del quinto lugar con un premio de $5 mil pesos. Además, se entregaron 10 menciones honoríficas a los equipos siguientes en terminar.