COMUNICADO 1038 LXIV LEGISLATURA 16 DE MAYO 2023
Fabricio Mena Rodríguez propone armonizar Ley Municipal en materia de turismo
- Busca armonizar la ley municipal con la estatal para dar una mayor certeza jurídica al sector turístico de la entidad.
Tlaxcala, Tlax.,a 16 de mayo de 2023
Durante la trigésima cuarta sesión ordinaria, el diputado Fabricio Mena Rodríguez, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Tlaxcala, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.
El legislador recordó que “Tlaxcala ha tenido un lugar muy importante en la historia de nuestro país, ya que es considerada como cuna de la nación y del mestizaje, además del cúmulo histórico y cultural que desde la época de la colonia se plasmó en las edificaciones de su centro histórico, que se puede considerar como una de las entidades federativas con mayor arraigo histórico que atrae al turismo”.
Por lo anterior, Mena Rodríguez señaló que al hacer un análisis de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, es necesario adecuar la ley de Turismo del Estado de Tlaxcala para que exista armonía entre el ordenamiento estatal y municipal, ya que como lo establece la Ley, el Consejo Turístico Municipal es presidido por el presidente municipal y el regidor de la Comisión Turismo, figuras que deben ser adecuadas en dicha ley para un mejor desempeño en el sector turístico.
Asimismo, Fabricio Mena Rodríguez, mencionó que es es necesario regular al Consejo Turístico Municipal para darle sustento legal, toda vez que es una figura importante en el sector turístico municipal, siendo un órgano de consulta, asesoría y apoyo técnico y además de ser presidido por el presidente municipal, lo que conlleva a que sea una de sus facultades; por lo que se propone que al artículo 33 relativo a las facultades y obligaciones de los ayuntamientos se adicione una fracción XIX Bis., para crear la figura del Consejo Consultivo Turístico Municipal.
De igual manera, el congresista propone que exista una comisión de turismo que se aboque a fomentar y desarrollar de mejor forma sus actividades en este sector, y dejando a la Comisión de Fomento Agropecuario y Fomento Económico, entre otras funciones la industrial y comercio, pasando la del sector turístico y artesanal a la nueva comisión, misma que beneficiará a los municipios, ya que podrán llevar a cabo sus proyectos turísticos en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado, atrayendo mayor número de turistas mediante la difusión necesaria de los atractivos con los que cuenten.
Con estas reformas y adiciones se busca armonizar ambos ordenamientos, los cuales darán una mayor certeza jurídica al sector turístico y de esta forma,las políticas públicas que se impulsen al interior de cada ayuntamiento que se encuentren legal y socialmente sustentadas,deriven en programas y proyectos adecuados a las necesidades de los municipios, con bases sólidas de coordinación y administración, que puedan trascender en los periodos de gobierno municipal conforme a la evaluación y los resultados que arroje cada una de las estrategias y políticas implementadas que faciliten el desarrollo socioeconómico del sector turístico.
La iniciativa se turnó a las Comisiones de Asuntos Municipales, la de Turismo y la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.



En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y asuntos Políticos, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, las y los diputados integrantes de la misma, refrendaron su compromiso con las mujeres tlaxcaltecas, por lo que aprobaron la minuta proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan el artículo 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de suspensión de derechos para cargo, empleo o comisión del servicio público.
La aprobación de esta minuta, se suma a los grandes avances que se han tenido en el segundo periodo legislativo, para beneficio de los ciudadanos tlaxcaltecas, como lo es la tipificación de la violencia vicaria, violencia digital sexual y la aprobación de las agravantes de abuso sexual, entre otras.
El presidente de la Mesa Directiva, el diputado Bladimir Zainos Flores, recibió a familiares y amigos del ex legislador, a quienes externó sus condolencias y al recordarlo, hizo un breve recuento de sus facetas tanto familiar como en el mundo taurino y en la política del Estado; destacó su incursión en diferentes momentos para finalizar diciendo “Rafael fue más que eso, él era padre, esposo, hermano, amigo, luchador incansable y una persona muy querida y admirada por todos quienes lo rodeaban por lo que tengo la certeza de que su existencia no ha terminado ni se ha extinguido con su inesperada partida, sino que seguirá aquí, en la mente y corazón de todas las personas que tuvimos la fortuna de conocerlo, pues su recuerdo se situará entre todos nosotros, así como sus principios y la huella indeleble de sus afanes”.
En Sala de Sesiones, se llevó a cabo el homenaje de cuerpo presente, donde las legisladoras, Maribel León Cruz, Gabriela Esperanza Brito Jiménez, y los legisladores Baldimir Zainos Flores, Miguel Angel Covarrubias Cervantes y Jaciel González Herrera montaron una guardia de honor.
A la ceremonia asistieron los ex diputados, Ma. de Lourdes Montiel Cerón, Luz, Guadalupe Mata Lara, Ma. del Rayo Netzahuatl Ilhuicatzi, Patricia Jaramillo García, Leticia Hernández Pérez, Irma Yordana Garay Loredo, Laura Yamili Flores Lozano, Mayra Vázquez Velázquez, Víctor Manuel Báez López, José Luis Garrido Cruz, Israel Lara García y Jesús Rolando Pérez Saavedra.
La iniciativa fue presentada por la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, en la que se adiciona la fracción IX y X recorriendo fracciones subsecuentes al artículo 63 de la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de violencia y la adición del artículo 99 de la Ley de Salud, con la que se busca reconocer la violencia obstétrica ejercida por las y los profesionales de la salud y priorizar su erradicación.
En total cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado de Tlaxcala, el Reglamento interior del Congreso del Estado, la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y demás leyes aplicables, la Comisión de Puntos Constitucionales, realizó el análisis correspondiente al expediente parlamentario en el que se consta que el magistrado cumplió con el tiempo dictado por la ley en su encargo.
Cambrón Soria destacó durante su intervención que “en nuestro país en los últimos años, particularmente desde que Calderón en 2009 anunció la guerra contra el narcotráfico, comenzó un periodo de descomposición institucional porque no se tenía clara la estrategia de cómo enfrentar al crimen, lo que desencadenó en todo el país, una oleada descontrolada de la presencia de la delincuencia organizada con delitos de acto impacto”, haciendo referencia que esta situación ha incrementado inclusive en Tlaxcala, considerado por años, como el Estado más seguro del país.
Durante su ponencia el ingeniero tecnólogo Jorge Antonio Vázquez Mejía, habló sobre la importancia que tiene la tecnología en la vida actual, en las que al contar con el uso de la tecnología se pueden generar herramientas y mecanismos que coadyuven en la resolución de problemas sociales, como la prevención del delito, obtener datos estadísticos certeros en materia de incidencia delictiva y que motiven y obliguen a la autoridad a cumplir con sus funciones.
En el Salón Verde del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado Jaciel González Herrera, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, el diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva, así como la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, recibieron a las y los niños “Presidente/a por un día” del distrito 3 local.
Posterior a la bienvenida, el legislador Jaciel González Herrera les recibió en el Salón Rojo del recinto legislativo, en donde entregó a las y los niños presidentes un reconocimiento por su participación en dicha actividad y reiteró su agradecimiento a las madres y padres de familia que apoyan este tipo de eventos. Además reconoció el trabajo que desarrollaron las y los directores de Cultura de los municipios que integran el distrito 3 por coordinar esta elección.
En la máxima tribuna Tlaxcala, la legisladora Blanca Águila Lima, quien fue la responsable de darle voz a este acto, destacó que de acuerdo al diputado iniciador de esta conmemoración, Juan Manuel Cambrón Soria, más allá de recordar el aniversario luctuoso de este ilustre personaje, se busca este día reivindicar el papel que tuvo el pueblo tlaxcalteca en la historia.
La diputada Alejandra Ramírez Ortiz, presidenta de la comisión organizadora, realizó el proceso de manera transparente, que consistió en la publicación de la convocatoria, la recepción y registro de maestras y maestros solicitantes y la evaluación de los expedientes presentados.