COMUNICADO 1028 LXIV LEGISLATURA 11 DE MAYO 2023
Lenin Calva Pérez se pronuncia a favor de la reforma a la Ley de Obras Públicas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios
- El legislador consideró que con esta reforma se dará un paso vanguardista en el diseño de los procesos gubernamentales con total transparencia, que alienten la mayor participación del sector de la construcción.
Tlaxcala, Tlax.,a 11 de mayo de 2023
Durante la trigésima tercera sesión ordinaria se presentó el dictamen con proyecto de Decreto, mismo que fue aprobado esta mañana, con el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Obras Públicas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, por lo que el diputado Lenin Calva Pérez, integrante de la bancada del Partido Nueva Alianza (PANAL), hizo uso de la palabra para pronunciarse a favor de estas modificaciones a Ley antes mencionada.
El legislador sostuvo que se tiene muy clara la importancia de darle un fuerte impulso a los esquemas de trabajo en los que se haga partícipe a los sectores a quienes se dirigen las normas. Señaló que se realizaron foros ciudadanos que fueron enriquecedores, porque se conocieron de viva voz las necesidades, experiencias y demandas de todos los actores, con el objeto de construir las mejores leyes en el Congreso local y así contribuir con el desarrollo del Estado de Tlaxcala, de sus municipios y el de su gente.
Además, afirmó que se puso en práctica la más elemental estrategia que tiene esta Legislatura en el ejercicio de sus funciones, las cuales son abrirle las puertas al pueblo y actuar con total transparencia a través del Parlamento Abierto.
El legislador Lenin Calva, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, en su participación argumentó que al escuchar a los contratistas de obra pública, de manera individual y a través de las cámaras de la construcción que integran, a los colegios de ingenieros y de arquitectos, al sector académico, a los especialistas, a la Secretaría de Infraestructura del Gobierno Estatal, a la sociedad civil en general y por supuesto, con el respaldo de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, se pudieron incorporar nuevas disposiciones que otorgan a los contratistas de obra garantías en la libre competencia y simplificación de los trámites, para que de esta manera exista para las autoridades contratantes, la seguridad y la confianza de que las obras tendrán los mejores precios, la mejor calidad de los materiales y la mejor mano de obra, porque las personas físicas y morales encargadas de prestar el servicio en el ramo de la construcción, contarán con una alta fiabilidad al formar parte de un padrón público y oficial.
Consideró que con esta reforma se dará un paso vanguardista en el diseño de los procesos gubernamentales con total transparencia, que alienten la mayor participación del sector de la construcción; generar una mayor inversión pública en infraestructura; conllevar a la creación de más y mejores empleos en todo el Estado, y en consecuencia traiga consigo el desarrollo y el mayor beneficio para las y los tlaxcaltecas.
Finalmente manifestó que el tiempo de trabajo en este proyecto permitió sentirse con la confianza de que el desarrollo económico del Estado de Tlaxcala tiene un gran aliado en el sector de la construcción, a quien agradeció su participación en esta importante reforma.



En la máxima tribuna, durante la trigésima tercera sesión ordinaria, las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Obras Públicas para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, el cual fue presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, la de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología y la de Asuntos Municipales.
Cabe señalar que por su parte González Herrera motivó su iniciativa bajo lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo de Tlaxcala 2021-2027, en el Eje Tres denominado Desarrollo Económico y Medio Ambiente, donde se busca que en materia de infraestructura y equipamiento se detone el desarrollo con el objetivo de construir, modernizar, conservar, mantener, rehabilitar o mejorar la infraestructura y el equipamiento urbano.
Por su parte, el diputado José G. Temoltzin Martínez, al referirse al padrón único de contratistas de obra pública, dijo que su registro será indispensable para que las personas físicas o morales, cuyas actividades industriales o comerciales los conduzcan a participar en la realización de las obras públicas puedan participar en los procesos de adjudicación, lo que permitirá identificar a las empresas, pero sobre todo limitará la discrecionalidad en la adjudicación de obra pública del sector público y cada año las empresas podrán refrendar con el fin de seguir participando.
La diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, fue quien presentó el acuerdo e informó que dicha comisión estará integrada por la diputada Reyna Flor Báez Lozano, en calidad de presidenta, mientras que como vocales los diputados Jaciel González Herrera y Jorge Caballero Román, quienes deberán verificar el cumplimiento de los requisitos legales, así como llevar a cabo la sustanciación de este expediente parlamentario, a fin de que manera coadyuvante con la promovente recaben las pruebas relacionadas con el asunto.
Durante su intervención en el pleno, el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, Jaciel González Herrera destacó que “Conscientes estamos de la responsabilidad y compromiso que como diputados tenemos con el pueblo de Tlaxcala, el acuerdo que hoy presentamos está basado en el artículo 10 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y los Municipios, que es facultad de este Congreso, pero además tienen la finalidad de garantizar la correcta aplicación de los recursos así como de los servicios y tranquilidad de los ciudadanos de Xicohtzinco”.
También agradeció y reconoció el trabajo y apoyo de las y los integrantes de la Comisión de Finanzas, así como la disposición y compromiso del diputado Bladimir Zainos como diputado ponente de este expediente.

Asimismo, propone hacer modificaciones en el artículo 29, en donde la suspensión de alguno de los integrantes del Ayuntamiento se declarará por inasistencia a tres sesiones de cabildo sin causa justificada en el lapso de tres meses, además por incumplimiento constante y reiterado de sus obligaciones; por la falta de presentación de la documentación comprobatoria del ejercicio del gasto de su comunidad ante el Ayuntamiento para la debida integración de la cuenta pública municipal, que deberá ser entregada en tiempo y forma ante el Congreso del Estado.
El Salón Blanco del Palacio Legislativo fue la sede en la que se dio muestra del compromiso que tiene esta legislatura para garantizar un parlamento abierto y un Congreso de puertas abiertas, en la que el presidente de la Mesa Directiva, destacó que se tomará en cuenta la iniciativa presentada por las y los síndicos del Estado, a fin de garantizar que nuestra legislación local sea eficiente.

En sesión ordinaria de Comisiones Unidas, la de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia, la de Obras Públicas y la de Asuntos Municipales que presiden los diputados, Ever Alejandro Campech Avelar, diputado Lenin Calva Perez y la diputada Monica Sánchez Ángulo respectivamente se analizó, discutió y aprobó el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.
El cual es de carácter meramente administrativo y será manejado por la Secretaría de Planeación y Finanzas, cuyo objeto es regular y vigilar que las personas físicas o morales del ramo constructor, cumplan con todos los requisitos y así garantizar que las obras se terminen en tiempos establecidos y con la calidad que los ciudadanos merecen.
Durante este evento la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, destacó que como parte de uno de los compromisos que tiene la LXIV Legislatura con la Educación y sobre todo en el reconocimiento a la gran labor que realizan día a día las y los maestros, por acuerdo de la Junta de Coordinación y Concertación Política, se autorizó aumentar el estímulo económico al que serán acreedores los galardonados.
Opinó que esta actitud “resulta inadmisible, grave y reprobable”, ya que se suma a una serie de sucesos que empañan la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, por lo que consideró importante que la titular del Poder Ejecutivo tome acciones de manera inmediata “contra esta serie de funcionarios ineptos que no privilegian el diálogo, la concertación ni la solución pacífica” de los problemas.