COMUNICADO 1018 LXIV LEGISLATURA 09 DE MAYO DE 2023
Los derechos a la libre manifestación y expresión son intrínsecos a la democracia: Cambrón Soria
- Cambrón Soria exigió a la presidenta de la CEDH, que haga una investigación de los sucesos de Calpulalpan.
Tlaxcala, Tlax., a 09 de mayo de 2023
El diputado Juan Manuel Cambrón Soria, coordinador de la bancada del PRD en el Congreso del Estado, se dijo indignado por la forma en que responde el gobierno estatal ante las demandas de la ciudadanía que le brindó su confianza para gobernar.
Cambrón Soria expresó su molestia en la tribuna del Congreso por los acontecimientos de la noche del lunes en Calpulalpan, en donde elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), entre ellos un grupo de granaderos, desalojaron a mujeres manifestantes de la carretera federal Texcoco – Zacatepec, cuando se manifestaban por la falta de agua.
Dijo que los derechos a la libre manifestación y expresión son intrínsecos a la democracia y que están consagrados en nuestra constitución en los artículos sexto y noveno.
“Pero cuando esos derechos se conculcan, se pretende limitar o contener, a eso se le llama represión, cuando se hace desde el Estado, como este gobierno lo ha hecho ya en varias ocasiones”.
El legislador del sol azteca hizo un recuento preciso y cronológico de los distintos eventos en dónde el Estado ha privilegiado la represión por encima del diálogo y la negociación, como fueron la represión, dos años consecutivos, a las mujeres en su día internacional, a las normalistas, a los trabajadores de la salud o jóvenes y lo de este lunes en Calpulalpan.
“Es la falta de estatura política y de la capacidad de negociación del gobierno que prefieren mandar por delante al tolete, al gas y al escudo antes que a la razón y el dialogo político”; no vemos a la policía combatiendo a la delincuencia, vemos a la policía reprimiendo a las y los ciudadanos, este es un gobierno represor, no se puede llamar de otra manera”.
Cambrón Soria exigió a la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, que haga una investigación de los sucesos de Calpulalpan, a que emita una recomendación puntual, pronta no tardía, para que se castigue a los responsables pues hay personas lesionadas y hasta amenazadas y otras tantas afectadas en su salud por culpa de los gases lacrimógenos.
Concluyó ratificando que los hechos de Calpulalpan no se pueden calificar de otra manera más que como un acto de represión, de un gobierno que ya tiene demasiados ejemplos como para asegurar tajantemente que Tlaxcala tiene un gobierno represor.



El legislador resaltó que “la comunicación referente a lo que ocurre en el entorno político y social de México y de Tlaxcala es de suma relevancia para los ciudadanos, por lo que es indispensable fortalecer la cultura cívica de la transparencia en la sociedad, pronunciándose no sólo como un derecho a la información pública, sino también como un motivo de análisis, debate y difusión de los conflictos e intereses colectivos, permitiendo así un amplio criterio ciudadano en la materia”.
Ante dicha realidad, Vicente Morales propuso que las instituciones educativas elaboren su propio protocolo de actuación en casos de violencia escolar, y que traten de resolver estos mediante el diálogo, adoptando las medidas preventivas de actuación y correctivas necesarias. De esta manera, podrán tener conocimiento de las situaciones de riesgo que enfrenta el alumnado, a fin de lograr que el Estado garantice y proteja su dignidad humana y su derecho a la educación.
En sesión extraordinaria y solemne celebrada este jueves, las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala otorgaron a la Maestra María Teresa Meneses Salado la presea “José Arámburu Garreta” 2023 por su distinguida actividad literaria y de investigación histórica y de significación social en el Estado de Tlaxcala.
Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, determinaron a la Maestra María Teresa Meneses Salado, como merecedora de la presea “José Arámburu Garreta” 2023, por su amplia trayectoria en materia de investigación histórica y literaria, quien es originaria y habitante de la ciudad de Apizaco, Tlaxcala; autora de los libros “Toda una vida”, “La casa de los cien años” y “Apizaco del sueño a la realidad”, ha publicado treinta y seis boletines culturales, más de cien publicaciones de Efemérides Apizaquenses y Crónicas en la página del Espacio Cultural independiente “La Casa de los Cien Años”, artículos publicados en periódicos y revistas, así como videos en los que difunde nuestra cultura, entre otras obras y actividades realizadas.
A fin de reconocer como una de las necesidades principales para el Estado de Tlaxcala, la urgencia de garantizar que las juventudes tlaxcaltecas accedan a las universidades, las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron la expedición de Ley de Educación Superior del Estado de Tlaxcala.
“La educación pública de la cual también soy egresada, puedo decirles que transforma la vida de los seres humanos”, destacó la legisladora, quien también se posicionó a favor de que la educación será el pilar para cambiar el rumbo y la vida de las y los tlaxcaltecas.
Durante la trigésima primera sesión ordinaria, la diputada María Guillermina Loaiza Cortero integrante del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) de la LXIV Legislatura, presentó ante el pleno la Iniciativa con proyecto de Decreto por el que el Congreso del Estado declara la “Batalla de San Pablo Del Monte” como hecho histórico relevante en el Estado de Tlaxcala.
Durante su análisis y discusión la diputada iniciadora de esta Ley, Alejandra Ramírez Ortiz, destacó que el expedirla es un paso de gran relevancia para Tlaxcala, ya que se armoniza con la legislación Federal, además de que se refuerzan los principios de gratuidad, obligatoriedad y universalidad de educación superior.
De esta manera se garantiza que todas las instituciones que no cuenten con la validez oficial, es decir, la certificación ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) o las popularmente llamadas escuelas “patito” sean sancionadas y dejen de operar.
Estas jornadas académicas son organizadas por el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado, el diputado Juan Manuel Cambrón Soria y el magistrado del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), Miguel Nava e incluyen 10 ponencias impartidas por expertos en materia electoral de todo el país.
Durante esta presentación la diputada representante del Partido del Trabajo, destacó que “Ixtenco se distingue por su gran riqueza y diversidad cultural que aporta al Estado de Tlaxcala y a México, la significación de este evento a favor de la comunidad juvenil será un precedente de suma importancia”.
En el salón verde del recinto Legislativo, la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política y de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, recibió la iniciativa ciudadana que busca se expida la Ley para la Protección de los Árboles Centenarios, Históricos y Patrimoniales para el Estado de Tlaxcala.