COMUNICADO 1008 LXIV LEGISLATURA 02 DE MAYO 2023
Blanca Águila Lima llamó a autoridades federales para trabajar con conciencia el tema de salud en el país
- Mostró su preocupación por la situación que vive México en la materia.
Tlaxcala, Tlax.,a 02 de mayo de 2023
La diputada Blanca Águila Lima, durante la trigésima sesión ordinaria en asuntos generales, hizo uso de la palabra para hacer un llamado a las y los diputados, senadoras y senadores y al Gobierno Federal para tomar conciencia respecto al cuidado de la salud de todas y todos los mexicanos.
La legisladora, resaltó que con la salud no se puede andar experimentando, improvisando o jugando y recordó que en el primer periodo ordinario de sesiones de esta Legislatura, expresó comentarios y apreciaciones con respecto de lo que fue el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), el cual fue la figura administrativa que el actual Gobierno Federal creó para sustituir al Seguro Popular, mismo que destacó que si bien es cierto que tenía muchas áreas de oportunidad, servía de manera importante porque tenían rutas claras para poder acceder a servicios de salud, así como brindar paquetes básicos para la atención de problemas de salud de menos complicación. Además, contaba con una bolsa de más o menos de 100 mil millones de pesos para atender gastos catastróficos, es decir, cuando una persona sin seguridad social formal conocida como el IMSS o ISSSTE se enfermaba de algún padecimiento grave, había la posibilidad de que lo pudieran atender con esos recursos.
Blanca Águila Lima, dijo que que la creación del INSABI, según lo aseguró el gobierno federal, iba a ser el parteaguas que salvaría la salud de la población mexicana, y con este tener servicios de salud de primer nivel como Dinamarca u otros países, como Canadá. Sin embargo no ha dado dichos resultados, en primer lugar porque Dinamarca le asigna 11 puntos de su Producto Interno Bruto (PIB) para atender la salud de esa población, mientras que México se sigue otorgando solo el 2.5 puntos, pues en lugar de mejorar, al contrario se ha venido a bajo, porque los desabastos son reales, pero ahora sin rendir cuentas, dispensando trámites.
Aclaró que el IMSS Bienestar no es lo mismo que el IMSS ordinario, esto con el fin de que la ciudadanía no confunda que con este todas y todos van a acceder a los servicios del IMSS ordinario, ya que para tener acceso a los servicios de primer, segundo y tercer nivel que ofrece el IMSS es por la aportación de las y los trabajadores que se encuentran asegurados a través de sus respectivos empleadores.
De esta manera, Águila Lima, externó que “no podemos en el tema de salud estar improvisando, es más no es que no podamos, no puede el gobierno federal seguir improvisando. Nuevamente le quieren mostrar espejitos a la ciudadanía en donde le digan que con el IMSS Bienestar, en las condiciones que ya relaté, va a haber ahora sí los servicios de salud de Dinamarca. Tan grave es la situación que estudios recientes han demostrado que con todas estas improvisaciones y con estos,hasta siniestros y perversos modos de manejar la salud mexicana, se han dado pasos hacia atrás con un retroceso más o menos de treinta años y la población mexicana, que con todos los defectos que ustedes le quieran agregar a la salud de los gobiernos anteriores, se había ganado una esperanza de vida de 74 años, en esta ocasión se han perdido 4 años de esperanza de vida para la población mexicana, y si sigue como va, la cosa va a estar peor, porque los esquemas de vacunación de las niñas y los niños, en muchos casos es incompleto, porque la rabia regresó al país, cuando estaba erradicada, y eso se debe a los pocos recursos, estrategias y al descuido del gobierno federal para no aplicar el dinero y comprar a tiempo las vacunas, para las campañas de esterilización, por ejemplo, y se le puede seguir todavía más, solamente es cosa de tiempo si sigue de esta manera”.
Por lo anterior, hizo un llamado a las y los diputados, senadoras y senadores para que revisen esta situación, les pidió que tengan un poco de conciencia para cuidar la salud de todas y todos los mexicanos. Agregó un llamado al Gobierno Federal para que se sensibilice al respecto, ya que a diferencia de ellos que sí pueden acceder a los servicios de salud de Estados Unidos o privilegiadamente con el servicio médico militar, la mayoría de mexicanos no gozan de los mismos privilegios.





Ante diputadas y diputados, Pepe Temoltzin, representante del Partido Acción Nacional en el Congreso Local propuso modificaciones a la Ley de Mejora regulatoria en la que destaca la creación del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria, como un órgano directivo, inclusivo con sectores empresariales, del municipio y con la participación de autoridades municipales.
Asimismo, Temoltzin Martínez planteó reestructurar el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria con el objetivo de que participen las autoridades que por la naturaleza de sus funciones y por los servicios y trámites que brindan, tienden a estar con constante comunicación con las personas.
Durante la trigésima sesión ordinaria, la diputada Maribel León Cruz, dio lectura en la máxima tribuna tlaxcalteca, a la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala propuesta por la legisladora Diana Torrejón Rodríguez presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.
Durante la trigésima sesión ordinaria, el diputado Jorge Caballero Román integrante del grupo parlamentario del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), presentó la iniciativa con Proyecto de Decreto en materia de Derecho Procesal por la que se adicionan diversas disposiciones del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Tlaxcala.
El congresista también recalcó que en caso de que alguna de las partes o terceros llegaran al recinto después de iniciada la audiencia, éstos podrán incorporarse, pero tendrán por precluido el derecho para hacer valer las manifestaciones, acción que el secretario de acuerdos deberá notificar.

En el Centro Cultural Universitario (CCU) como sede, la legisladora Blanca Águila Lima, fue la encargada de dirigir el mensaje de apertura, en el que destacó “la salud pública sin duda es una de las responsabilidades más importantes de los gobiernos de este planeta, la salud pública que tiene como fin prevenir todo aquello que pueda afectar el bienestar al que tenemos derecho las y los mexicanos en este país”.
A este evento asistieron las diputadas Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Lupita Cuamatzi Aguayo, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Maribel León Cruz, Reyna Flor Báez Lozano, así como los legisladores Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva y Vicente Morales Pérez.
La máxima tribuna del pueblo tlaxcalteca, fue la sede para que las niñas y niños integrantes del Décimo Cuarto Parlamento Infantil expusieran los problemas a los que se enfrentan, así como algunas propuestas para mejorar el reconocimiento de sus derechos humanos.
A través de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, se llevó a cabo en el Pleno de este Poder Soberano, la sesión correspondiente en la que las niñas y niños diputados expusieron temas como “Propuestas para alcanzar el desarrollo infantil, mediante el abatimiento de la desigualdad y la pobreza”, “Los sueños del mundo, los sueños del niño”, “Convivencia escolar como parte asertiva de los derechos de las niñas y niños”, “Propuestas para erradicar la violencia y el maltrato infantil”; “Educación Indígena”; “Violencia Vicaria” y “Formación de Valores”, entre otros.
Las y los legisladores infantiles, Gabriela Hernández Rivera, Anyeli Johanna Cristóbal Avelar, Jaasiel Fernández Guarneros, José Santiago Bazán Briones, Melanie Dayane Domínguez Pérez, Fátima Pérez Vázquez, Isabella Johanna Jodersma Reyes, Yunuet Miltre Zamora, Santiago George Calderón, Emily Mendoza García, Elisa Isabella Sánchez Recoba, Job Tecpa Zanjuampa, Magali Hernández Serrano, Maribel Xicohtencatl Cuatiayo, Ailén Abigail Flores Rojas, Sofia Hernández Hernández, Candy Michelle Cervantes Zainos, Marlín Daniela Garibay Macías, Ricardo Gerardo Pérez Vega, Cristina Santacruz Saldaña, Mateo Luna Flores, Ian Fernando Corona Flores, Danna Díaz Rodríguez, Eduard Yareli Briones Carreto y Camila Jacqueline Aguilar Caselin, hicieron un llamado enérgico a que los adultos así como las autoridades escuchen y atiendan sus demandas, para hacer un mundo más justo y equitativo para todos.
Al final de la sesión, las niñas y niños legisladores, se dieron cita en el Patio Vitral, para recibir de manos del presidente de la Mesa Directiva, el diputado Bladimir Zainos Flores, la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, la diputada Marcela González Castillo, la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la legisladora Alejandra Ramírez Ortiz al igual que las y los integrantes de la LXIV Legislatura, sus reconocimientos y obsequios, por ser parte de la edición 2023, de este acto democrático en pro de los derechos de las infancias.
Durante la vigésima novena sesión ordinaria, en asuntos generales, el diputado local Rubén Terán Águila dio la bienvenida a las niñas y niños tlaxcaltecas que conforman el Décimo Cuarto Parlamento Infantil Tlaxcala 2023 y reconoció el trabajo de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz destacando que conforme pasa el tiempo, el Parlamento Infantil toma mayor relevancia.
En este sentido, Temoltzin Martínez hizo un llamado al presidente de la Mesa Directiva y a la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, para que convoquen a la creación de la misma, pues de no hacerlo consideró que sería un acto mezquino y frívolo ante el clima de inseguridad que se vive en Tlaxcala.