COMUNICADO 978 LXIV LEGISLATURA 18 DE ABRIL 2023
Aprueba Congreso del Estado de Tlaxcala convocatoria para el Parlamento Juvenil 2023
- Se busca fortalecer la importancia de la participación efectiva de las personas jóvenes.
Tlaxcala, Tlax.,a 18 de abril de 2023
Durante la vigésima sexta sesión ordinaria, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron la iniciativa con carácter de Dictamen con Proyecto de Acuerdopor el que se aprueba la celebración del Décimo Segundo Parlamento Juvenil, Tlaxcala 2023 «Juventud, Voz del Empoderamiento y Símbolo de Fortaleza”.
En cumplimiento con el decreto número 94 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, el 10 de mayo de 2012, donde se mandata a este Poder Soberano a celebrar de manera anual el “Parlamento Juvenil”, el cual se ha venido realizando durante el marco del mes de la Juventud, en el mes de agosto, se convoca a las Juventudes Tlaxcaltecas a participar en la Décimo Segundo Parlamento Juvenil 2023, por lo que la Comisión de Juventud y Deporte, que preside la Diputada Leticia Martínez Cerón, presentó dicha iniciativa, la cual convoca a las Personas Jóvenes de 16 a 29 años de edad cumplidos para participar en el proceso de selección para integrar el Parlamento Juvenil de este año.
Cabe señalar, que el objetivo central de esta edición es fortalecer la importancia de la participación efectiva de las personas jóvenes y hacer un espacio de expresión y análisis de las distintas y diversas problemáticas que observan las Juventudes Tlaxcaltecas en su entorno social, y de su propuesta con fines y objetivos de solución. Algunos de los temas a desarrollar en las iniciativas o ensayos son el acoso escolar, justicia para menores, reformas necesarias en razón de género, inclusión de grupos vulnerables y minorías, por mencionar algunos.
El parlamento se integrará por 15 representantes de mayoría relativa, es decir, personas jóvenes tlaxcaltecas que pertenezcan a alguno de los quince distritos electorales locales del Estado de Tlaxcala, quienes deberán presentar la propuesta como iniciativa de ley y por 10 jóvenes de representación proporcional, los cuales deberán acreditar ser integrantes de alguna Asociación Civil, Colectiva o Agrupación Juvenil, los cuales deberán elaborar un ensayo. En el caso de que alguna de las y los participantes presente dificultades y/o discapacidad física, pueden enviar una videograbación.
Por su parte, Martínez Cerón, invitó a sus compañeras y compañeros a seguir promoviendo este tipo de convocatorias que favorecen a la sociedad tlaxcalteca y afirmó que “la voz de los jóvenes debe escucharse, debe ser tomada en cuenta,ellos tienen una una forma de ver la vida diferente a la nuestra y creo que es necesario que expresen lo que sienten, nosotros como adultos también tuvimos una época en la que estuvimos a lo mejor con situaciones que no fueron tomadas en cuenta, y es por eso que les pido a todas y todos los compañeros que sigamos haciendo este tipo de prácticas ya que no sólo mejoran la participación de toda la sociedad, sino que también hacemos mejores personas y mejores acciones para todas y todos.”
Las inscripciones estarán abiertas a partir del día 27 de abril al 31 de mayo del año en curso, así que las personas interesadas deberán enviar su documentación y el video de iniciativa o ensayo a los correos martinez.ceron@congresodetlaxcala.gob.mx o juventudydeporte.64.legislatura@gmail.com. También se puede hacer de manera presencial en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado de Tlaxcala o en la oficina de la Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, ubicadas en el Recinto Oficial del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala; en la oficina de la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, y en el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, en días y horas hábiles.



En la máxima tribuna tlaxcalteca, el legislador morenista destacó que “si bien es cierto que Tlaxcala ha sido tocado en varios momentos en temas delictivos por encontrar a personas que traen de otros estados, también es verdad que hemos tenido avances importantes en estos días que lleva el actual secretario de Seguridad Ciudadana”, en ese sentido, hizo un llamado a sus homólogos para que como Poder coadyuven en la estabilidad del Estado y no generar pánico en la población.

Asimismo, reconoció los hechos que se han suscitado en la actualidad «vivimos un contexto complejo, marcado por la agenda del gobierno y de los medios de comunicación, incluso por la del propio Congreso local”, mencionó. De ahí que si bien compartió el mensaje y los datos que otros legisladores presentaron previamente en sus intervenciones, se desmarcó de la forma y la intención en que sus homólogos lo hicieron.
La legisladora opinó que el secretario Ramón Celaya Gamboa se debe separar del cargo en un “acto de ética y responsabilidad”, pues además de no haber dado resultados, información periodística mostró a unos días de su llegada a Tlaxcala que una persona cercana a él se amparó para no ser relacionada al caso García Luna que se dirimió en Estados Unidos.
La legisladora aliancista dijo que la LXIV Legislatura está trabajando en iniciativas que se aprueban para el beneficio de la población; pero principalmente en beneficio de las niñas, niños y adolescentes; “porque legislar en materia de niñez podría ser una alternativa que a largo plazo pudiera contribuir a la reconstrucción del tejido social, debido a que las nuevas generaciones de niños y adolescentes exigen cada vez mejores respuestas acerca de su entorno y de las diversas necesidades que presentan”.
En ese sentido, se destacó que la alienación parental representa uno de los principales problemas que derivan de la separación de los padres, refiriéndose a que el padre o madre que tiene consigo la custodia legal de los menores de edad, realiza actos de manipulación con el propósito de que el menor odie, rechace o tema injustificadamente al progenitor que no cuenta con la custodia.
Este martes, la Comisión Especial encargada de recabar y aportar pruebas dentro del expediente parlamentario número LXIV-SSPJP013/2023, integrada por el legislador Fabricio Mena Rodríguez en calidad de presidente; la legisladora Maribel León Cruz y el legislador Lenin Calva Pérez como vocales, presentó ante el pleno de esta Soberanía el informe correspondiente a los medios de prueba para determinar o no la procedencia de juicio político.
En la máxima tribuna tlaxcalteca, la legisladora priísta destacó que “con la legislación vigente no es posible prohibir el consumo total de tabaco, lo cual tampoco detendría su consumo, y en cambio alentaría un mercado negro para su comercialización, lo que debe considerarse es imponer mayores restricciones a su venta”.
El legislador celebró la mesa de trabajo, agradeció a las y los presentes por integrarse y colaborar para que esto sea posible y destacó el trabajo, el apoyo, la coordinación y concertación entre diputados. Señaló que “buscamos poder hacer un evento lo más nutrido posible donde nos acompañen las diferentes dependencias tanto estatales como federales, a fin de que nuestros productores se puedan sentir tomados en cuenta, se puedan sentir atendidos, ya que es un sector muy sensible que requiere siempre atención, que requiere apoyo y muchas de las veces a los productores se les dificulta hacer un trámite o poder obtener asesoría, por lo que con este evento podemos sumar en algunos temas con la ayuda de algunos proveedores que asistan al evento, como de maquinaria o productos orgánicos.”