Categoría: Comunicación Social

Cuestiona diputado Manuel Cambrón aspectos del proyecto AutoTren

COMUNICADO 938  LXIV LEGISLATURA 30 DE MARZO DE 2023

Cuestiona diputado Manuel Cambrón aspectos del proyecto AutoTren

 

  • También emitió un pésame a la familia de Guadalupe Sánchez Santiago y a familiares de los 39 migrantes fallecidos en Ciudad Juárez

 

Tlaxcala, Tlax., a 30 de marzo de 2023

Durante asuntos generales de la vigésima segunda sesión ordinaria del Congreso, el diputado Juan Manuel Cambrón, manifestó su inquietud sobre el “novedoso” proyecto recientemente anunciado por el Gobierno del Estado, el Auto Tren.

El legislador del Sol Azteca resaltó que no está en contra de los proyectos que generen progreso, modernidad al estado, mucho menos aquellos que pretendan mejorar la movilidad y el transporte de la capital; sin embargo, dijo que según lo presentado el pasado martes no considera que en realidad resuelva los principales pendientes en la materia.

Por ello realizó varios cuestionamientos sobre la viabilidad del mismo, así como el costo beneficio que tendrá para los habitantes de Tlaxcala el Auto Tren, entre ellos si será obra privada, si el gobierno aportará algo; la razón de dar a la empresa Modutram la concesión y la duración de la concesión, entre otras.

Cambrón Soria, también cuestionó si la empresa Modutram, beneficiada con la concesión, tiene experiencia comprobada de haber realizado un proyecto similar al que se pretende hacer en Tlaxcala en algún otro estado o país, pues al momento solo se tiene la información, según la propia página web de la empresa, de que en Guadalajara solo tienen una instalación de prueba terminada y proyectos con otros 3 estados de la República.

Finalmente pidió se aclare, si hay tráfico de influencias y conflicto de intereses entre la empresa propiedad de la familia Chedraui Sordo y el titular de la Oficialía Mayor de Gobierno, Ramiro Vivanco Chedraui, pues consideró que es la marca de este gobierno.

Cambrón Soria también emitió un pésame a la familia de la recientemente fallecida ex diputada local y federal, Guadalupe Sánchez Santiago, así como a los familiares de los 39 migrantes que murieron en el trágico incendio en el Centro del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, por lo que dijo que “Así como dijimos que lo ocurrido en la guardería ABC era un crimen de Estado, así como dijimos y afirmamos que lo de Ayotzinapa fue un crimen de Estado, de igual forma lo ocurrido en Ciudad Juárez, es un crimen de Estado”, concluyó.

Se declara improcedente la solicitud de indemnización reclamada por Leticia Ramos Cuautle

COMUNICADO 937 LXIV LEGISLATURA 30 DE MARZO 2023

 

Se declara improcedente la solicitud de indemnización reclamada por Leticia Ramos Cuautle

 

  • Por decisión unánime el Pleno de la LXIV Legislatura resolvió el caso de ex magistrada.

Tlaxcala, Tlax., a 30 de marzo de 2023

Durante la vigésima segunda sesión ordinaria de la LXIV Legislatura, la Comisión Especial creada por acuerdo de la Junta de Coordinación y Concertación Política, misma a la que se le pidió conocer la solicitud emitida por Leticia Ramos Cuautle, analizó la procedencia o improcedencia de la acción reclamada por la ex magistrada y emitió el dictamen correspondiente ante el Pleno.

La Comisión Especial dictaminó como improcedente la solicitud de indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado, reclamada por Leticia Ramos Cuautle, en la que señaló como actividad administrativa irregular la aprobación por parte de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala del Acuerdo de fecha diecinueve de octubre del año dos mil dieciocho, mediante el cual se ratificó en el cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, a Fernando Bernal  Salazar y se dejó en consecuencia sin efectos la designación de Leticia Ramos Cuautle, en el cargo de magistrada interina.

Por consiguiente, se realizará la notificación correspondiente a Leticia Ramos Cuautle y se archivará el expediente, como asunto totalmente concluido.

Diputados aprueban en comisión, cambio a denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social

COMUNICADO 936 LXIV LEGISLATURA 29 DE MARZO 2023

Diputados aprueban en comisión, cambio a denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social

Se modificará la denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social para llamarse Comisión del Bienestar y Desarrollo Social.

Tlaxcala, Tlax.,29 de marzo de 2023

En sesión ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, se analizó, discutió y aprobó el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala y el Reglamento Interior.

Esta iniciativa tiene como finalidad modificar la denominación de la Comisión de Desarrollo Humano y Social para llamarse Comisión del Bienestar y Desarrollo Social, y por consecuencia armonizar el trabajo legislativo de dicha comisión ordinaria conforme a lo establecido tanto a nivel federal como estatal, en materia de bienestar.

Cabe señalar, que la iniciativa fue presentada ante el pleno el 23 de febrero del año en curso, por la diputada María Guillermina Loaiza Cortero, integrante del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), la cual fue turnada a la comisión antes mencionada.

De esta manera las y los diputados integrantes de la comisión, aprobaron el dictamen que será presentado en próximos días ante el pleno del Poder Legislativo para su discusión y en su caso aprobación.

Agradece diputado Jaciel González a municipios interesados en actualizar tablas de valores

COMUNICADO 935 LXIV LEGISLATURA 29 DE MARZO 2023

Agradece diputado Jaciel González a municipios interesados en actualizar tablas de valores 

  • En esta ocasión el diputado Jaciel González Herrera se reunió con los municipios de Apizaco, Huamantla, Tlaxco y Panotla.

Tlaxcala, Tlax; a 29 de marzo de 2023

 El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jaciel González Herrera, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXIV Legislatura dio seguimiento a las estrategias planteadas en reunión previa con el director del Instituto de Catastro (IDC), Rafael Rogelio Espinosa Osorio y su equipo de trabajo para unir esfuerzos y atender el tema de la actualización de las tablas de valores en los municipios.

 En esta ocasión, la convocatoria fue atendida por Apizaco, Huamantla, Panotla y Tlaxco, con el objetivo de coadyuvar a la actualización de las tablas de valores, por lo que González Herrera, agradeció el interés de lo municipios presentes; respetando siempre la autonomía de los Ayuntamientos, los exhortó para que se sumen al llamado y así acabar con el rezago que se tiene en este tema.

 El diputado comentó que en días anteriores envió un oficio a los 60 munícipes para invitarlos a que se acerquen al IDC a fin de que en conjunto actualicen sus tablas, tomando en cuenta las condiciones de cada localidad, para establecer pagos justos, y con ello contribuir al desarrollo y fortalecer los servicios.

 El legislador Jaciel González, reiteró que el Congreso del Estado de Tlaxcala y la Comisión de Finanzas y Fiscalización son de puertas abiertas, por lo que están en toda la disposición de trabajar a favor de los municipios del estado de Tlaxcala.

“Necesitamos dar a conocer los productos de nuestra gente”: diputada Brenda Cecilia Villantes

COMUNICADO 934 LXIV LEGISLATURA 28 DE MARZO 2023

Necesitamos dar a conocer los productos de nuestra gente”: diputada Brenda Cecilia Villantes

 

  • Se llevó a cabo Feria Artesanal “La belleza de Teolocholco” del taller a tu casa en las instalaciones del Congreso del Estado.


Tlaxcala, Tlax; a 28 de marzo de 2023

En el Patio Vitral del Congreso del Estado, la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, integrante del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional y presidenta de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, reconoció el trabajo de las y los artesanos del municipio de Teolocholco durante la Feria Artesanal “La belleza del Teolocholco” del taller a tu casa.

En su intervención, la legisladora resaltó la importancia de dar difusión a los productos que se venden y comercializan en cada una de las regiones, por lo que aseguró que “el día de hoy presentamos una muestra mínima de lo que se quiere hacer, queremos que sea la primera piedra de la nueva estrategia de difusión de la belleza de Tlaxcala en cualquier latitud”.

En ese tenor, Villantes Rodríguez, hizo un llamado a la sociedad con el objetivo de generar mayores niveles de venta en San Luis Teolocholco y en el Estado, para que éstas sean directas entre productor y cliente final y así incrementar el flujo de recursos a los habitantes del municipio por la vía de un empleo bien remunerado, asegurando la manutención de sus familias de forma digna y decorosa.

Durante el evento, se presentaron bailarines de la preparatoria “Instituto Reforma de Teolocholco” y una cuadrilla del municipio de Totolac, así como el grupo prehispánico “Culturas del pasado, voces del presente”. Entregaron reconocimientos a las y los artesanos que expusieron sus productos en esta feria, en la que las autoridades hicieron un recorrido para conocer y admirarlos.

Al evento, asistieron las legisladoras Lupita Cuamatzi Aguayo, María Guillermina Loaiza Cortero, Reyna Flor Baéz Lozano, Lorena Ruíz García, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Maribel León Cruz, Gabriela Esperanza Brito Jiménez y los diputados, Bladimir Zainos Flores, presidente de la Mesa Directiva de este Congreso, Vicente Morales Pérez, Ever Alejandro Campech Avelar y Jaciel González Herrera.

También estuvieron Antonio Martínez Velazquez, Secretario de Cultura del Estado, Saúl Pérez Bravo, director de Casa de Artesanías, Catalina Flores Hernández, representante de la Organización Mujeres del Tercer Milenio, Minerva Hernández Meléndez, Presidenta Honorífica del DIF de Teolocholco, Emilio Mendieta Águila, presidente de comunidad sección primera y Felipe Gutiérrez Texis, presidente de comunidad de la sección tercera de Teolocholco.

Informó la Comisión Instructora de Juicio Político, resolutivos de diversos expedientes parlamentarios

 COMUNICADO 933 LXIV LEGISLATURA 28 DE MARZO 2023

 

Informó la Comisión Instructora de Juicio Político, resolutivos de diversos expedientes parlamentarios

  • Una vez presentados los informes, se avanza en el desahogo de los expedientes.

 

Tlaxcala, Tlax., a 28 de marzo de 2023

Durante la vigésima primera sesión ordinaria la Comisión Instructora de Juicio Político, Declaración de Procedencia, Desafuero y Responsabilidad de Munícipes, que preside el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, presentó los informes correspondientes a diversos expedientes parlamentarios que le fueron turnados.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la comisión instructora de Juicio Político, informó al pleno de la LXIV Legislatura, la procedencia o no de las denuncias de juicio político relativo a diversos expedientes parlamentarios.

De esta manera, la Comisión Instructora un vez analizados los expedientes parlamentarios LXIV-SPPJP002/2021, LXIV-SPPJP003/2021, LXIV-SPPJP005/2022, LXIV-SPPJP006/2022, LXIV-SPPJP007/2022 Y LXIV-SPPJP008/2022, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala y el Reglamento Interior del Congreso del Estado, dio cuenta al Pleno el desechamiento de los mismos como resolución dictada.

En consecuencia de lo anterior, el presidente de la Mesa Directiva instruyó integrar dichos informes en sus expedientes correspondientes y darse por concluidos.

Propone diputado Pepe Temoltzin reformar la Ley de Fomento Económico

COMUNICADO 932 LXIV LEGISLATURA 28 DE MARZO 2023

Propone diputado Pepe Temoltzin reformar la Ley de Fomento Económico

  • Su interés es que se dinamice la actividad empresarial local.

 

 Tlaxcala, Tlax., a 28 de marzo de 2023

En la sesión de este martes, ante diputadas y diputados de la LXIV Legislatura, el congresista emanado del Partido Acción Nacional, Pepe Temoltzin Martínez propuso reformar la Ley de Fomento Económico a fin de que el Consejo Estatal de Desarrollo Económico de Tlaxcala (CEDET) se retome y además se dinamice la actividad empresarial local.

En este sentido, Temoltzin Martínez manifestó que la actividad económica en Tlaxcala se realiza bajo un marco legal que no es concurrente a las circunstancias propias de la Administración Pública del Estado, por lo que la Ley de Fomento Económico del Estado de Tlaxcala, ha sido rebasada por el contexto jurídico y orgánico y ante ello es imperativo que dicho ordenamiento se reforme.

Asimismo, el legislador panista aseguró que el CEDET, debe ser un órgano institucional donde participen representantes del sector público municipal, estatal, federal y sector privado a fin de impulsar a las empresas tlaxcaltecas integrantes de los sectores industrial, comercial, de servicios, turístico y artesanal para favorecer el desarrollo económico del Estado.

La propuesta del legislador chiautempense, pretende dar dinamismo al CEDET, a través del establecimiento de periodos para sesionar así como los temas que se pueden abordar en ellas, igualmente, propone que las comisiones ordinarias del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala  se integren a este consejo, en específico las de Desarrollo Económico, del Trabajo, Competitividad, Seguridad Social y Previsión Social; y la de Fomento Artesanal y MIPYMES a este consejo, al considerar que deben involucrarse en el debate y en la toma de decisiones de las actividades económicas que tienen por finalidad fomentar el empleo, la competitividad, y la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Propone diputado Manuel Cambrón castigar a encubridores de feminicidio

COMUNICADO 931 LXIV LEGISLATURA 28 DE MARZO 2023

Propone diputado Manuel Cambrón castigar a encubridores de feminicidio

  • Busca establecer medidas más efectivas y sanciones más severas para prevenir y sancionar el feminicidio en Tlaxcala.

 

Tlaxcala, Tlax., a 28 de marzo de 2023

 

Durante la vigésimo primera sesión ordinaria del Congreso del Estado, el diputado del PRD, Juan Manuel Cambrón Soria, presentó una iniciativa que busca modificar el Código Penal del Estado para combatir el delito de feminicidio.

La iniciativa propone agregar un segundo párrafo al artículo 223 del Código Penal, con el fin de que la exención de las penas por encubrimiento no se aplique en casos de feminicidio.

Hoy día el artículo 223, previene la excusa absolutoria para quienes cometan el delito de encubrimiento de presuntos victimarios a familiares directos como padres, abuelos, tíos, primos, hermanos, sobrinos, parejas sentimentales y hasta amigos entrañables.

Con la iniciativa presentada por Cambrón Soria, busca establecer medidas más efectivas y sanciones más severas para prevenir y sancionar el feminicidio en Tlaxcala, al eliminar la posibilidad de que los encubridores evadan la responsabilidad penal aunque sean familiares directos. De esta forma, se busca garantizar la justicia para las víctimas de feminicidio y sus familias.

El diputado, integrante de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, recordó, “un ejemplo de esos hechos ilícitos, totalmente reprobables en contra de las mujeres, fue el feminicidio, en abril de 2021, de la joven de 20 años Montserrat Bendimes Roldán, cometido por su pareja Marlon “N”, en el puerto de Veracruz, el presunto victimario fue auxiliado por sus progenitores para evadirse, estando prófugo poco más de un año”.

Por ello insistió en la importancia de castigar a través de la Ley, no sólo al perpetrador directo del crimen, sino también a cualquier persona, incluso familiar, que intente encubrirlo o ayudarlo a escapar de la justicia.

“No debemos esperar a que sigan ocurriendo hechos como el mencionado para corregir en la ley lo que ahora está beneficiando la violencia en contra de las mujeres; en diversas entidades como la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Estado de México, Morelos, se han presentado iniciativas de lo que se ha denominado comúnmente “Ley Montserrat”, de las cuales solo una ha sido aprobada en diciembre de 2022; la del estado de Morelos, marcando ya un precedente que seguramente será tendencia, esperemos que Tlaxcala sea la segunda”, consideró.

El coordinador del partido del sol azteca en el Congreso consideró fundamental el hacer esta adición al artículo 223 del Código Penal, pues el seguir excluyendo de penas a familiares por encubrir a presuntos feminicidas es también una clara muestra de violencia en contra de las mujeres

“Esperamos que esta iniciativa sea valorada por todos, para juntos, tomar las medidas necesarias para combatir el delito de feminicidio en Tlaxcala de manera efectiva y justa” concluyó el legislador.

Celebra diputada Diana Torrejón apertura de Naturopatía en la UATx

COMUNICADO 930 LXIV LEGISLATURA 27 DE MARZO 2023

Celebra diputada Diana Torrejón apertura de Naturopatía en la UATx

• Aseguró que seguirá buscando alternativas de mejora mediante la gestión

Tlaxcala, Tlax., a 27 de marzo de 2023 

La diputada local Diana Torrejón Rodríguez, celebró la apertura de la nueva carrera de Naturopatía en el campus Tlaxco de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), y reconoció la disposición del rector Serafín Ortiz Ortiz, con los estudiantes de esa región que contarán con una nueva alternativa de estudios superiores.

La legisladora integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la LXIV Legislatura, reiteró su agradecimiento al también investigador nacional, por su compromiso con la educación y el bienestar de los jóvenes ya que con la llegada de esa nueva carrera la cual se suma a la de Ciencias Ambientales que opera en el campus Tlaxco se suma a la oferta para los jóvenes de la región.

La gestoría de la legisladora egresada de la UATx, dio frutos ya que fue presentada la convocatoria para los aspirantes a esa nueva carrera la cuál “permitirá que nuestros estudiantes de Tlaxco y sus alrededores tengan acceso a una formación de alta calidad en esta área, lo que les permitirá convertirse en líderes en el campo de la medicina natural”.

Torrejón Rodríguez agregó que la convocatoria está abierta a partir de este 27 marzo al 21 de abril, por lo que invitó a la población estudiantil a cumplir con los requisitos que marca la UATx para poder registrarse en la página y ser parte de la nueva licenciatura para el ciclo escolar otoño.

Acompañada del alcalde de Tlaxco Armando Flores López, la legisladora reiteró su emoción y agradecimiento al ex diputado local, Serafín Ortíz, por ser promotor de  más fuentes del conocimiento en diversas partes del Estado.

“Agradecemos al Dr. Serafín Ortiz Ortiz, rector de UATx por la apertura de la nueva oferta académica de Naturopatía en el campus de Tlaxco de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, mi alma mater”. 

Para concluir, la Legisladora Torrejón sostuvo que no bajará la guardia y seguirá en esa lucha permanente de buscar alternativas de mejora mediante la gestión para sus representados primeramente en el distrito dos con cabecera en Tlaxco y para el pueblo de Tlaxcala en general.

 

Reconoce diputada Lorena Ruíz García importancia de visibilizar a mujeres con discapacidad

COMUNICADO 929 LXIV LEGISLATURA 27 DE MARZO 2023

 

Reconoce diputada Lorena Ruíz García importancia de visibilizar a mujeres con discapacidad

  • Atestiguó el foro “Nada Sobre Discapacidad Sin Mujeres con Discapacidad”.

Tlaxcala, Tlax., a 27 de marzo de 2023

El Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, fue sede del foro “Nada Sobre Discapacidad sin Mujeres con Discapacidad”, en el que la congresista Lorena Ruiz García, en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, reconoció la importancia de trabajar para garantizar la verdadera inclusión.

Durante su intervención la legisladora destacó que este foro representa un espacio de reflexión sobre lo que se tiene que hacer y de cómo deberíamos vivir en una sociedad incluyente, acto en el que también reconoció la suma de esfuerzos coordinados entre instituciones, organización civil y sociedad en general.

“Hoy aplaudo y reconozco el esfuerzo de cada una de las mujeres que por alguna circunstancia tienen alguna discapacidad y que seguramente el esfuerzo que realizan para lograr sus metas es bastante, sé que no es nada fácil, pero también tengo la certeza de que todas tenemos la fortaleza para conseguir lo que deseamos”, destacó Ruiz García.

Cabe recalcar que este evento fue organizado por el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), en el que su titular Margarita Cisneros Tzoni señaló que este grupo social es uno de los más afectados por las diversas desventajas a las que se enfrentan.

Margarita Cisneros puntualizó que el 67.8 por ciento de las mujeres con discapacidad, mayores de 12 años, han sido tratadas con desprecio, el 34.3 por ciento considera que el principal problema son las calles, las instalaciones y en el transporte público por su condición; mientras que el 24 por ciento de las mujeres reconocen haber sido discriminadas en los últimos 12 meses.

Cisneros Tzoni reconoció que el Gobierno del Estado, a través de los tres poderes, sume acciones para cambiar las condiciones de vida de las mujeres con discapacidad y garantizar un Tlaxcala más incluyente.

El foro tuvo como ponentes a la presidenta del Movimiento Nacional de Personas con Discapacidad, Gabriela Hernández Islas; la coordinadora Académica de Copitl Centro de Desarrollo Artístico Integral, Ada Elena Sandoval Luna y la madre una niña con discapacidad del CAM 01, Gabriela Lara Flores, quienes abordaron desde diferentes perspectivas los retos y avances que se tienen en el Estado para incluir de manera real a las mujeres y niñas con discapacidad.

De igual manera, se contó con la presencia de la presidenta Honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, María Fernanda Espinoza de los Monteros Cuéllar; la titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez y la representante de la presidenta Honorífica del Sistema Estatal DIF, María del Rocío Sánchez.