Categoría: Comunicación Social

Comparecencia del Secretario de Seguridad Ciudadana es Presidida por el Diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes

COMUNICADO 820 LXIV LEGISLATURA 10 DE FEBRERO 2023

Comparecencia del Secretario de Seguridad Ciudadana es Presidida por el Diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes

  •  Se mostró preocupado por garantizar que los elementos policiacos estén debidamente certificados.

 

Tlaxcala Tlax., a 10 de febrero de 2023.

El diputado local Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, en su calidad de Presidente de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social de la LXIV Legislatura, fue el responsable de coordinar la séptima comparecencia con motivo de la glosa del primer informe de gobierno, correspondiente al titular de la Secretaría de Seguridad, Ramón Celaya Gamboa.

A través de una sesión extraordinaria las y los legisladores cuestionaron al secretario para que diera mayor claridad a lo plasmado en el documento anual de la situación que guarda la administración pública estatal.

Durante su intervención el legislador también coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), destacó que  “nosotros le hemos dado el voto de confianza a nuestra gobernadora y nos sentimos muy contentos de que ya haya un secretario de Seguridad Ciudadana, porque este proyecto de seguridad integral no se trata solamente de mantenerlo a flote si no, darle dirección y a mí me preocupa mucho que estos cambios tan constantes y en tan poco tiempo puedan afectar los resultados que estamos teniendo nosotros como parte de un poder y que debe cumplirle a la ciudadanía”

Covarrubias Cervantes preguntó sobre de qué manera se está preparando la Secretaría de Seguridad Ciudadana para coadyuvar con respecto a aumentar el número de elementos certificados en los municipios y alcanzar un porcentaje digno para los ciudadanos, garantizando que se cumplan con las características adecuadas que requieren los cuerpos policiacos.

El compareciente respondió que la estrategia que se implementará será aumentar el número de certificación a través de c3 así como dotar de estímulos a los municipios que demuestren compromiso en la capacitación y evaluación de sus elementos, se construirán 18 centros de mando c2, garantizando altos índices de certificación, entre otras estrategias como dotar de cursos y capacitaciones gratuitas para los elementos.

Necesario blindar a Tlaxcala para evitar el acceso del narcotráfico: diputada Brenda Cecilia Villantes

COMUNICADO 819 LXIV LEGISLATURA 10 DE FEBRERO 2023

Necesario blindar a Tlaxcala para evitar el acceso del narcotráfico: diputada Brenda Cecilia Villantes

  • Durante la comparecencia del Secretario de Seguridad Ciudadana , la legisladora también cuestionó las acciones para erradicar la violencia de género.

Tlaxcala, Tlax., a 10 de febrero de 2023.

La diputada local Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, vocal de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, exhortó a que se pudiera realizar una mesa de trabajo conjunta, a fin de lograr conocer a profundidad la situación que guarda el estado en materia de seguridad.

Así mismo la legisladora también integrante del grupo parlamentario de MORENA, cuestionó al Secretario en materia de las acciones que se implementarán para blindar al estado y evitar el acceso de carteles poderosos del narcotráfico en Tlaxcala, ya que, derivado a las medidas de combate emprendida por los gobiernos de otros estados, Tlaxcala podría verse afectado, por la llegada de estos grupos criminales.

También Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, se mostró preocupada por los altos índices de violencia de género, por lo que cuestionó respecto a las medidas de protección y acciones que se realizarán desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana a fin de disminuir y erradicar este tipo de violencia.

Por su parte Ramón Celaya, destacó que en Tlaxcala no existen carteles de narcotráfico, sin embargo las zonas limítrofes con otros estados, pueden representar un riesgo ya que en Puebla e Hidalgo si existen, sin embargo  recalcó que ya se encuentra  trabajando  en coordinación con estas entidades, para establecer mecanismos y protocolos de control, para contender esta situación.

Para el caso de la violencia de género, el compareciente recalcó que a fin de realizar acciones concretas de protección a la mujer y poder erradicar la violencia de género, se estarán coordinando distintas estrategias como la que inaugurará el próximo lunes llamada la “Policía de Género” siendo un cuerpo especializado policiaco integrado por mujeres y hombres, capacitados para brindar la atención necesaria, siendo uno de los compromisos fundamentales combatir este fenómeno y erradicar la violencia feminicida.

Se debe garantizar la profesionalización policial: diputada Alejandra Ramírez Ortiz

COMUNICADO 818 LXIV LEGISLATURA 10 DE FEBRERO 2023

Se debe garantizar la profesionalización policial: diputada Alejandra Ramírez Ortiz

  • En la séptima comparecencia del ramo, destacó que la educación, la profesionalización y la ética son los pilares para recobrar la confianza de la ciudadanía.

Tlaxcala, Tlax., a 10 de febrero de 2023.

La legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz, representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC), de la LXIV legislatura del Congreso del Estado, durante el desarrollo de la séptima comparecencia de los titulares del ramo con motivo de la glosa del primer informe de gobierno, cuestionó  cuál será la estrategia para poder hacer realidad la profesionalización, capacitación de los mandos policiales y los convenios educativos que se firman, todo esto a fin de garantizar que las personas responsables de la seguridad pública estén debidamente capacitados.

En ese mismo sentido Ramírez Ortiz recalcó que la mayoría de las ocasiones la ciudadanía no realiza denuncias por la desconfía y por  temor, por lo que le preguntó al titular de la SSC cómo incentivaría las denuncias de los ciudadanos y que se pueda realizar el seguimiento correspondiente a los delitos.

La congresista también le cuestionó respecto a que sí está comprometido con trabajar, no solamente con el tema de la participación ciudadana y con las autoridades municipales, sino también para colaborar con la academia a fin de poder hacer un trabajo desde diferentes áreas, para hacer investigaciones que permitan generar diagnósticos reales sobre la seguridad del estado.

En ese sentido el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana contestó que es fundamental y es un componente básico de la estrategia, la profesionalización de los que trabajan en esta dependencia, por lo que, ya se está capacitando a través de su Instituto de Formación y se replanteará el esquema de capacitación para trabajar bajo perfiles específicos.

Finalmente, Ramón Celaya Gamboa aseguró que sí el policía está bien capacitado, su labor estará apegada a los derechos humanos y así la confianza se recuperará poco a poco.

Se deben conocer las estrategias y sanciones para elementos que comentan actos de corrupción: diputada Mónica Sánchez Angulo

COMUNICADO 817 LXIV LEGISLATURA 10 DE FEBRERO 2023

Se deben conocer las estrategias y sanciones para elementos que comentan actos de corrupción: diputada Mónica Sánchez Angulo

  • En la séptima comparecencia la representante del PES, cuestionó los resultados de los exámenes de los elementos de mando de la SSC.

Tlaxcala, Tlax., a 10 de febrero de 2023.

La diputada Mónica Sánchez Angulo representante del Partido Encuentro Social (PES) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, preguntó respecto a qué propondría para  combatir la corrupción percibida y la desconfianza por parte de la ciudadanía en la policía.

En ese mismo sentido, también preguntó sobre las medidas y estrategias que implementaría para reestructurar su equipo de trabajo y el proceso de seguimiento que se le da a las llamadas al 911 sobre denuncias de extorsión o alguna otra relacionada a delitos considerados como graves.

Finalmente, la congresista interrogó cuáles han sido los resultados que se han obtenido en la evaluación de los certificados y exámenes psicológicos y toxicológicos de los mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Por su parte Celaya Gamboa respondió que cuando la unidad encuentra elementos suficientes para determinar que se infringió los propios ordenamientos de la policía o alguna falta administrativa en temas de corrupción, se turna  el asunto a la Comisión de Honor y Justicia, donde se toman las determinaciones contundentes para sancionar administrativamente e  incluso dar de baja a un policía,   en caso de que sea un delito se presenta una denuncia del orden penal en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para el tratamiento correspondiente.

Para el caso de las llamadas al 911, aseguró que se encuentran bajo la competencia del C4 de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, sin embargo, recalcó que a cada llamada se le asigna un folio para brindarle el seguimiento correspondiente.

Ramón Celaya Gamboa aseguró que para el caso de los exámenes al personal de mando, no se han obtenido los resultados en el tiempo deseado ya que son un poco tardíos, sin embargo el cuerpo directivo se está  formado con  personal de amplia experiencia y capacidad para cumplir de la mejor manera sus labores, resaltando que los más importante que estén aprobados en control de confianza.

No hay nada que deba preocuparnos más que la seguridad pública: Juan Manuel Cambrón

COMUNICADO 816 LXIV LEGISLATURA 10 DE FEBRERO 2023

No hay nada que deba preocuparnos más que la seguridad pública: Juan Manuel Cambrón

 

  • “Si el estado no reconoce el problema de seguridad, la existencia de delincuencia organizada, estamos en problemas”

 

Tlaxcala, Tlax., a 10 de Febrero de 2023

 

Juan Manuel Cambrón, diputado coordinador de la bancada del PRD en el Congreso, como férreo crítico de la estrategia de seguridad pública implementada por el Gobierno del Estado planteó una serie de cuestionamientos al secretario de Seguridad Ciudadana, Ramón Celaya Gamboa, durante su comparecencia, sobre la preocupación de la ciudadanía por los más recientes hechos delictivos de alto impacto, así como algunos datos del informe de gobierno que considera no corresponden con la realidad de la inseguridad en la entidad.

Sobre algunos hechos delictivos mencionados, el funcionario manifestó que no se le debe creer a aquellos medios que difunden información falsa bajo la premisa de buscar desestabilizar al gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, que desean que su gestión fracase, incluso responsabilizó a la propia ciudadanía por no querer denunciar, a los presidentes municipales por no comprometerse con la certificación, como una de las razones por las cuáles la seguridad pública en Tlaxcala se ha deteriorado.

A pregunta expresa de Cambrón sobre la existencia de delincuencia organizada en el estado, Ramón Celaya manifestó tajante que en Tlaxcala no existe la delincuencia organizada, para lo anterior dijo que se basa en información propia de las áreas de inteligencia de la SEDENA.

A la pregunta del también coordinador de la bancada del PRD en el Congreso sobre qué se puede esperar de la acción de la policía en la próxima marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer, Celaya garantizó su derecho a protestar y manifestarse, siempre y cuando no violenten el patrimonio de terceros o del Estado, incluso hizo hincapié en que los ciudadanos no quieren que se mancillen los edificios o monumentos históricos.

Luego de estas respuestas Cambrón Soria, manifestó al secretario que está equivocado en cuanto a su percepción “No hay una estrategia oscura para descarrilar el proyecto de la gobernadora, todo lo contrario, nadie desea que le vaya mal a usted o a la gobernadora, y menos en materia de seguridad, todo lo contrario, pues finalmente usted se va ir y nosotros nos vamos a quedar aquí, y lo que menos deseamos es vivir en un estado podrido por la delincuencia”.

El perredista fue tajante al decirle al secretario que no creía que las personas embolsadas, quemadas, ejecutadas, desaparecidas, tiradas, linchadas o encajueladas, o los casos de feminicidio sean parte de una estrategia para descarrilar la estrategia de la gobernadora, una estrategia de los medios para cuestionar su trabajo, “esos hechos están ahí y son incontrovertibles”, aseguró.

Sobre el tema de delincuencia organizada Cambrón fue claro al manifestarle al secretario que la propia SEDENA es la que cuenta con un mapa de la presencia de la delincuencia organizada y los cárteles de la droga en Tlaxcala, mapa que fue filtrado por el hackeo de Guacamaya, así como la publicación del mapa delincuencial de Lantia Intelligence que manifiesta la presencia de estos grupos en el estado.

Finalmente Juan Manuel Cambrón mostró su preocupación sobre el próximo 8 de marzo pues dada la respuesta del secretario, que difiere radicalmente de su posicionamiento en una entrevista hace unos años, se puede esperar que la actuación policial podría ser parecida a la del año anterior, sobre todo si se trastocan los edificios del gobierno. El funcionario estatal dijo que su posicionamiento en dicha entrevista, sobre las manifestaciones feministas, la hizo cuando no era funcionario público.

Finalmente Cambrón le hizo una invitación directa al secretario Celaya, para de manera conjunta, trabajar en una reforma constitucional en materia de seguridad pública en beneficio del estado.

El legislador del sol azteca dijo esperar que efectivamente el compromiso del secretario sea con la seguridad y no con compromisos políticos o de partido, pues apenas estamos a tiempo de resolver este grave problema.

“Un estado sin una seria estrategia de seguridad, un estado con creciente violencia, se puede convertir en grave problema. Ejemplos de cómo se fue descomponiendo la seguridad en otras entidades tenemos de sobra, y hoy vemos a Tlaxcala como vimos a Tamaulipas, Guanajuato o Guerrero hace 6 o 7 años, estamos justo en el tiempo de recomponer la estrategia y lograr la paz social o convertirnos en uno más de los estados controlados por la delincuencia, deseo que le vaya bien al secretario y cumpla con todo lo que hoy nos dijo”, terminó el legislador.

Cuestiona Jaciel González Herrera, estrategias para recuperar la confianza de los tlaxcaltecas

COMUNICADO 815 LXIV LEGISLATURA 10 DE FEBRERO 2023

Cuestiona Jaciel González Herrera, estrategias para recuperar la confianza de los tlaxcaltecas

  • Durante la comparecencia de SSC, el legislador enfatizó su interés por las estrategias para la prevención del delito

Tlaxcala, Tlax., a 10 de febrero de 2023.

El legislador Jaciel González Herrera, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, cuestionó sobre el lugar que ocupa en su estrategia de seguridad, la formación, capacitación, equipamiento, y prestaciones sociales, para los cuerpos de policías.

De la misma manera, aprovechó su intervención para cuestionar al titular, acerca de cuáles son las estrategias que ha utilizado para la prevención del delito, así como para combatir la delincuencia también le preguntó si considera que éstas van a dar resultado en Tlaxcala y cuál ocupará para que la población confié en la policía, así como para que conozcan y puedan evaluar los esfuerzos del gobierno en materia de seguridad.

Celaya Gamboa, señaló que, el desarrollo institucional es el primer eje de la estrategia, considerándolo como prioritario, en ese sentido, para prevenir el delito, están fortaleciendo la Unidad de Prevención del Delito, con talleres de capacitación en violencia de género y prevención de adicciones.

Respecto al tema de la confianza en la policía, afirmó que utilizarán la tecnología para tener mayor acercamiento ciudadano, ya que este será la base central de la estrategia.

Comparece secretario de Seguridad Ciudadana ante el Congreso del Estado

COMUNICADO 814 LXIV LEGISLATURA 10 DE FEBRERO 2023

Comparece secretario de Seguridad Ciudadana ante el Congreso del Estado

  • En un hecho histórico de rendición de cuentas se efectuó la séptima comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe.

 

Tlaxcala Tlax., a 10 de febrero de 2023.

En el ejercicio histórico de rendición de cuentas y transparencia que ha promovido la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, se realizó este viernes la séptima comparecencia de los secretarios del ramo, con respecto a la glosa del Primer Informe de Gobierno, la cual fue coordinada por el diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, en su calidad de presidente de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción social.

De esta manera el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, expuso los datos del diagnóstico realizado a su llegada, así como las estrategias de seguridad que se aplican para mejorar las condiciones de seguridad, por lo que explicó cada uno de los tres ejes de actuación, que se implementan en el Estado.

También puntualizó que la estrategia en materia de seguridad pública, contempla como base principal al ciudadano, por lo que la participación ciudadana, la prevención del delito, el combate a la corrupción y la capacitación constante a los elementos policiacos serán parte de los ejes torales de esta estrategia.

Por su parte las legisladoras Mónica Sánchez Angulo, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, Blanca Águila Lima, Reyna Flor Báez Lozano y los legisladores, Jaciel González Herrera, Juan Manuel Cambrón Soria, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes y Pepe Temoltzin Martínez, cuestionaron respecto a las estrategias de formación, equipamiento y prestaciones sociales para los elementos policiacos y la prevención del delito.

También preguntaron respecto a los protocolos que se aplicarán en la manifestación del 8 de marzo, la situación del crimen organizado en Tlaxcala y de los grupos delictivos, el seguimiento a las llamadas de emergencia al 911, los estudios estadísticos que se realizarán para dar seguimiento, la situación del narcotráfico, violencia de género, los fondos de aportación destinados a la seguridad pública, el mando único de policía, la situación de la Unidad Especializada en Combate de Género, el robo de vehículos, a casa-habitación y a instituciones educativas así como  las estrategias en las regiones cercanas a otros estados, entre otros temas de suma importancia para las y los tlaxcaltecas.

Importante tomar medidas para reducir riesgos sanitarios por rabia: Pepe Temoltzin

COMUNICADO 813 LXIV LEGISLATURA 09 DE FEBRERO 2023

Importante tomar medidas para reducir riesgos sanitarios por rabia: Pepe Temoltzin

Durante la comparecencia de la Secretaría de Salud, el diputado preguntó sobre el estado legal de los hospitales comunitarios.

Tlaxcala, Tlax., a 09 de febrero de 2023.

El diputado José G. Temoltzin Martínez, representante del Partido Acción Nacional (PAN), integrante de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, en la comparecencia con el titular de la Secretaría de Salud (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses, enfocó su interés por conocer las medidas y políticas que se han implementado en el estado con la finalidad de disminuir el número de animales callejeros y por ende riesgos sanitarios, dado que en días recientes la Secretaría de Salud del gobierno federal, emitió la alerta epidemiológica tras casos de rabia en humanos, en Sonora, Nayarit y Oaxaca.

Por otra parte, el congresista, cuestionó sobre cuántos hospitales comunitarios, de los que existen en el Estado, cuentan con escrituras a favor del Gobierno del Estado y cuántos no, así como las acciones legales que se han implementado para regularizar su situación legal.

El titular de la secretaría de Salud, ante los cuestionamientos del diputado, señaló que todo caso sospechoso probable o confirmado de rabia humana, debe ser registrado en los establecimientos para la atención médica y de notificación inmediata a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).

Por ello, la unidad médica debe notificar en menos de 24 horas, cuando se tiene un caso sospechoso, a través de la jurisdicción sanitaria o del estudio epidemiológico en caso de rabia (EPI-RAB), para su validación, el área de epidemiología de su jurisdicción, verifica, valida y envía el estudio del caso al laboratorio estatal. De esta manera, se permite realizar la concentración de envío de información a la Dirección General de Epidemiología mediante un boletín NOTINMED.

Respecto a los hospitales comunitarios, el funcionario mencionó que se cuenta con 179 centros de salud distribuidos en tres jurisdicciones, de éstos sólo 14 cuentan con escrituras públicas;102 otorgados a través de comodato de la Federación al Estado; y actualmente Tlaxcala, tiene 63 inmuebles en posesión.

Interesa a Mónica Sánchez Angulo acciones de la SESA para promover una vida saludable

COMUNICADO 812 LXIV LEGISLATURA 09 DE FEBRERO 2023

Interesa a Mónica Sánchez Angulo acciones de la SESA para promover una vida saludable

· Durante la sexta comparecencia la legisladora preguntó por los avances al objetivo 3 de la agenda 2030 y aplicación de la medicina tradicional.

Tlaxcala Tlax., a 09 de febrero de 2023.

La representante del Partido Encuentro Social (PES), la diputada Mónica Sánchez Angulo, durante el desarrollo de la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, cuestionó las acciones que se están realizando a favor de la medicina tradicional.

La congresista integrante de la LXIV Legislatura, también cuestionó respecto a qué propone la secretaría para prevenir y promover estilos de vida saludable en las familias de la entidad tlaxcalteca, conforme al objetivo número 3 de la agenda sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En ese sentido el compareciente respondió que el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva ha implementado en el Estado, el programa de salud materna, en un esquema de parto humanizado, el cual permite la capacitación de parteras tradicionales y a su vez se busca que se cuente con traductores de náhuatl en los municipios con presencia indígena, destacando que se encuentran dos pasantes de naturopatía en servicio.

Para garantizar una vida saludable recalcó que se trabaja de manera interinstitucional, a fin de lograr mayor cercanía con la gente, y recalcó que a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), la titular del Ejecutivo se sumó a una iniciativa con el Consejo Estatal Empresarial denominado “Actívate”, por el que se mandan lineamientos a los médicos para que recomienden por lo menos 30 minutos de actividad física.

Finalmente señaló que gracias al apoyo coordinado con diputadas de esta Legislatura, se ha logrado el fomento de espacios saludables, en diferentes acciones que se han coordinado.

Es de esta manera que la LXIV legislatura reafirma su compromiso para garantizar un parlamento abierto.

Diputada Reyna Flor Báez cuestiona la coordinación SESA-municipios sobre la red estatal de ambulancias

COMUNICADO 811 LXIV LEGISLATURA 09 DE FEBRERO 2023

Diputada Reyna Flor Báez cuestiona la coordinación SESA-municipios sobre la red estatal de ambulancias

 

  • Durante la comparecencia de Rigoberto Zamudio Meneses la legisladora preguntó el estado de dicha red y el avance de la unidad hemodinámica.

 

Tlaxcala Tlax., a 09 de febrero de 2023.

La diputada Reyna Flor Báez Lozano representante del Partido Fuerza por México (FxM), durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Salud, en la que se efectuó la sexta comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, cuestionó respecto a la forma en cómo se coordina la Secretaría de Salud con los municipios para operar la red estatal de ambulancias, para brindar los servicios y atención de emergencias, el estado que guarda dicha red y cómo se califica su eficacia.

Reyna Flor Báez también cuestionó sobre el avance real de la construcción de la unidad de hemodinamia y qué porcentaje de su financiamiento se ha ejecutado o aplicado y cuáles son las fuentes de recursos financieros inherentes.

El compareciente titular de la Secretaría de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, respondió que durante el año pasado se adquirieron 28 ambulancias en coordinación con los municipios, y que se han impartido diversos programas de capacitación y colocación de GPS, así como se está trabajando para establecer una conexión de radio comunicación a través de video -live para saber lo que se hace con las unidades y que su uso sea el correcto.

También señaló que existe un déficit de ambulancias en el Estado, lo que propicia que la zona oriente se encuentre descubierta, en municipios como Cuapiaxtla, una zona de Huamantla y otra de Tlaxco, por lo que se debe invertir en la adquisición de nuevas ambulancias y que todo se encuentre formalmente regulado.

Finalmente, el secretario de Salud, respondió que la construcción de la tercera unidad especializada de hemodinamia, esta siendo financiada por el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento a las Entidades Federativas del 2022 y se ha divido en dos capítulos cuyo monto ha sido supervisado y aplicado por la Secretaría de Infraestructura.