Categoría: Comunicación Social

Aprueba la LXIV Legislatura, derogar el delito de ultrajes a la autoridad

COMUNICADO 908 LXIV LEGISLATURA 16 DE MARZO 2023

Aprueba la LXIV Legislatura, derogar el delito de ultrajes a la autoridad

 

  • Se aprobaron derogaciones al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

Tlaxcala, Tlax; a 16 de marzo de 2023

Las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso aprobaron derogar el delito de ultrajes a la autoridad del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, con el fin de garantizar una correcta interpretación jurídica, eliminando términos que puedan dejar sin claridad la formulación de juicios.

Además de que en el contexto local, el capítulo V del título tercero del libro segundo y el artículo 183 del Código Penal, contraviene lo dispuesto en el artículo 14 párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que resultaba urgente legislar en esta materia.

En ese sentido las y los congresistas aprobaron derogar del texto constitucional dicho tipo penal para que deje de integrar el catálogo de conductas típicas en el Estado, a fin de garantizar la progresividad de los derechos humanos, el acceso a la justicia de todas las personas y eficientar los textos jurídicos con la aplicación sustantiva de la justicia.

Cabe recalcar que el dictamen fue presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, que presiden los legisladores Ever Alejandro Campech Avelar y Miguel Ángel Covarrubias Cervantes.

Propone Pepe Temoltzin modificaciones a la Ley del Sistema Anticorrupcion del Estado de Tlaxcala

COMUNICADO 907 LXIV LEGISLATURA 16 DE MARZO 2023

Propone Pepe Temoltzin modificaciones a la Ley del Sistema Anticorrupcion del Estado de Tlaxcala

 

  • Busca instaurar los sistemas municipales anticorrupción.

Tlaxcala, Tlax; a 16 de marzo de 2023

Con la intención de fortalecer la rendición de cuentas y la observancia ciudadana que conllevan al combate de la corrupción a través de acciones que permitan un mejor desempeño gubernamental, el congresista José G. Temoltzin Martínez, presentó ante el Pleno del Poder Legislativo, la iniciativa con proyecto de decreto por la que se realizan diversas modificaciones a la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, el legislador panista, destacó la urgencia de generar un nuevo contexto que rompa paradigmas en la forma de trabajo de lo nacional a lo municipal, por lo que se debe actualizar la legislación local del Sistema Estatal Anticorrupción y que éste permita garantizar una mejor gobernanza y participación ciudadana.

La intención aseguró el diputado Temoltzin Martínez, es que “nuestra legislación del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, emule lo que en otras legislaciones de entidades federativas se ha realizado para la instauración del Sistema Municipal Anticorrupción”.

Pepe Temoltzin propuso la adición del título segundo bis «De los Sistemas Municipales Anticorrupción, que tiene como objetivo principal la instauración de los Sistemas Municipales Anticorrupción, así como establecer su integración y funcionamiento.

De igual manera la iniciativa presentada tiene por objeto precisar la denominación de Secretaría de la Función Pública, así como homologarla con los cambios recientemente aprobados en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala.

Conocen instalaciones del Congreso del Estado alumnos de la Escuela Juan Luna Molina

COMUNICADO 906 LXIV LEGISLATURA 15 DE MARZO 2023

Conocen instalaciones del Congreso del Estado alumnos de la Escuela Juan Luna Molina

  • Durante su visita conocieron sobre la historia del Poder Legislativo en Tlaxcala.

Tlaxcala, Tlax; a 15 de marzo de 2023

El Congreso del Estado de Tlaxcala recibió a estudiantes de la Escuela Juan Luna Molina, quienes asistieron con el interés de conocer las instalaciones del recihnto legislativo y sobre la labor de las y los diputados.

Durante su bienvenida, la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política invitó a las y los estudiantes a conocer más acerca de las actividades que realizan las diputadas y diputados que intregran de la LXIV Legislatura a favor de la sociedad; destacó la participación de las mujeres en la política y en diversas responsabilidades que hoy enfrentan.

La diputada también aprovechó la ocasión para externarles un mensaje de cuidado de los recursos naturales, en su calidad de presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso.

Por su parte, el diputado Lenin Calva Pérez, agradeció a los estudiantes por visitar la instalaciones e interesarse por la labor de las y los diputados del Estado de Tlaxcala, y les explicó con mayor detalle algunas de las actividades que desempeñan en el Congreso.

En su visita, los estudiantes de dicho centro educativo, conocieron las diferentes áreas de la Casa del Pueblo, sus funciones e historia. Esto contribuyó al tema que están estudiando, pues el conocer de manera física y cercana al poder Legislativo, les permitió reafirmar conocimientos y minimizar dudas sobre el contenido de su clase.

En este sentido, los diputados y diputadas del Congreso del Estado de Tlaxcala reiteran su compromiso con la ciudadanía y agradecen a los ciudadanos visitar el Congreso del Estado conocer más de cerca su labor y participar en la construcción de un Tlaxcala más justo, equitativo y próspero.

Diputados eliminan el delito de Ultrajes a la Autoridad

                  COMUNICADO 905 LXIV LEGISLATURA 15 DE MARZO 2023

Diputados eliminan el delito de Ultrajes a la Autoridad

  • En Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y la de Protección Civil aprobaron la derogación del artículo 183 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

Tlaxcala, Tlax., a 15 de marzo de 2023

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social que presiden los diputados Ever Alejandro Campech Avelar y Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, respectivamente, aprobaron el dictamen por el que se deroga la denominación del capítulo V del título tercero, del libro segundo y el artículo 183 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

En el salón rojo del Palacio legislativo, se llevó a cabo la sesión en la que las comisiones unidas realizaron el análisis y dictamen correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto presentada ante el Pleno de esta Soberanía por la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, el pasado 6 de diciembre de 2022.

Dicha iniciativa busca derogar el delito de ultrajes a la autoridad, la cual se encuentra actualmente prescrito en el Capítulo V y el artículo 183 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y cuya apreciación de acuerdo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resulta un término impreciso que podría generar interpretaciones arbitrarias lo que a su vez pone en riesgo la eficiencia en la impartición de justicia.

Una vez analizada desde diversas vertientes y con el firme compromiso de velar por la protección de los derechos de todas las personas y el garantizar la correcta aplicación legal, la comisión aprobó el dictamen, para que sea presentado ante la máxima tribuna tlaxcalteca.

Visitan alumnos del Instituto Digital del Estado de Puebla, instalaciones del Congreso

COMUNICADO 904 LXIV LEGISLATURA 14 DE MARZO 2023

Visitan alumnos del Instituto Digital del Estado de Puebla, instalaciones del Congreso

 

  • Muestran interés por conocer la historia, las instalaciones y funciones del Poder Legislativo. 

Tlaxcala, Tlax; a 14 de marzo de 2023

Este martes, las y los diputados recibieron a estudiantes del Instituto Digital del Estado de Puebla, quienes acudieron por invitación del diputado Jaciel González Herrera, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización.

Minutos antes del inicio de la Sesión Ordinaria de este día, las y los jóvenes recibieron el saludo de la diputada Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política, los diputados Jaciel González Herrera y Bladimir Zainos Flores presidente de la Mesa Directiva, quien también les dio la bienvenida durante la Décima Séptima Sesión Ordinaria.

En un recorrido guiado por personal del Instituto de Estudios Legislativos, las y los estudiantes conocieron las instalaciones del recinto, así como la historia del Poder Legislativo en Tlaxcala, las diferentes áreas que lo conforman y sus funciones.

Aprovecharon la experiencia para hacer algunos cuestionamientos acerca de lo que se realiza en este Poder, además de documentar con fotografías y videos la experiencia.

Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala comprometidos con abrir las puertas del recinto a quienes se interesan por conocer y familiarizarse con sus instalaciones y tareas; reflejo del compromiso del Congreso del Estado con la transparencia y la cercanía con la sociedad.

Aprueba Congreso del Estado reforma y adición de la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tlaxcala

COMUNICADO 903 LXIV LEGISLATURA 14 DE MARZO 2023

Aprueba Congreso del Estado reforma y adición de la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tlaxcala 

  • Se busca mejorar la interpretación y aplicación de la norma jurídica. 

Tlaxcala, Tlax., a 14 de marzo de 2023.

Durante la décima séptima sesión ordinaria, las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala,aprobaron el Proyecto de Decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tlaxcala, presentado por el diputado Fabricio Mena Rodríguez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Con el compromiso de una mejor interpretación y aplicación a la norma jurídica, y dándole seguimiento al expediente parlamentario LXIV 236/2022 se reformará el artículo 6 de la Ley en cita, por lo que se incluirán los conceptos de Audiencia Presencial, Audiencia Virtual, Conciliador, Convenido, Presidente y Secretario Técnico, además, se agregará la definición del Reglamento Interior.

De la misma manera, se reformará la fracción I, XI y XV. Así como el párrafo primero y la fracción II del artículo 10; en la fracción XI, se agregará “a la persona”cuando se hace referencia al o la titular del Poder Ejecutivo.

Se adicionará, la fracción XV Bis al artículo 8 , en donde se establecen las atribuciones de dicho Centro, para que la ciudadanía trabajadora conozca la institución a la que pueda acudir en caso de algún conflicto laboral.

De igual manera se adicionará la fracción XV Ter, en la que se establecen las atribuciones del Centro de Conciliación, y adecuaciones de los mecanismos para llevar a cabo las audiencias virtuales, derivado de la problemática que se presentó a escala global de la pandemia originada por el virus SARS—COV-2 COVID-19, que cambió el esquema tradicional de justicia, demandando el uso de tecnología que permita verificar audiencias remotas para privilegiar el derecho a la salud de los ciudadanos.

Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Con esto, las y los legisladores, reafirman su compromiso de trabajar por los intereses de la sociedad tlaxcalteca.

 

Aprueban el pleno del Congreso modificaciones a la integración de la JCCP, Comité de Administración y Mesa Directiva

                  COMUNICADO 902 LXIV LEGISLATURA 14 DE MARZO 2023

Aprueban el pleno del Congreso modificaciones a la integración de la JCCP, Comité de Administración y Mesa Directiva

 

  • Integrará la Junta de Coordinación el legislador Fabricio Mena y el Comité de Administración la congresista Diana Torrejón.

Tlaxcala, Tlax., a 14 de marzo de 2023

En la máxima tribuna tlaxcalteca, las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron las reformas a los acuerdos correspondientes, por los que se modifica la integración de la Junta de Coordinación y Concertación Política, el Comité de Administración y la Mesa Directiva.

Dicha aprobación derivó de acuerdos internos del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y cuyos oficios fueron remitidos para informar que el coordinador de esta fracción parlamentaria ante la Junta de Coordinación y Concertación Política, será el Congresista Fabricio Mena Rodríguez,  en sustitución de Torrejón Rodríguez, rigiendo sus acciones conforme a lo estipulado en el Reglamento Interior del Congreso del Estado y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

Así mismo que su representante ante el Comité de Administración sea la diputada Diana Torrejón Rodríguez quien sustituya al legislador Fabricio Mena Rodríguez en este encargo.

Durante la décima séptima sesión ordinaria, las y los integrantes de la LXIV Legislatura, mediante votación por cédula, designaron a la diputada Diana Torrejón Rodríguez, como primera prosecretaría de la Mesa Directiva en suplencia del congresista Fabricio Mena Rodríguez.

Corresponderá a Torrejón Rodríguez ocupar este cargo para el resto del segundo período ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio legal, por lo que se Instruyó al Secretario Parlamentario, realizar la modificación correspondiente al acuerdo de fecha 13 de enero de la presente anualidad, por la que se ratifica la elección de la Mesa Directiva de este Poder Soberano.

Sesiona la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales del Congreso del Estado

COMUNICADO 901 LXIV LEGISLATURA 13 DE MARZO 2023

 Sesiona la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales del Congreso del Estado

  • Se abordó el estudio y análisis del Proyecto de Dictamen por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala.

 

Tlaxcala, Tlax., a 13 de marzo de 2023

Este lunes, la diputada Blanca Águila Lima, presidenta de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales del Congreso del Estado, presidió la sesión por medio de la cuál se abordó el estudio y análisis del Proyecto de Dictamen por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala.

De acuerdo a los expedientes parlamentarios turnados por la Mesa Directiva para su estudio, análisis y dictamen correspondiente, se atendieron las propuestas de reforma a la Ley de Archivos.

Lo anterior, en atención a los expedientes parlamentarios LXIV 064/2022, LXIV 225/2022, LXIV 228/2022 y el LXIV 010/2023, presentados en forma particular por el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP) y el diputado Rubén Terán Águila, respectivamente.

Al respecto, las propuestas de reforma a la Ley de Archivos se encaminan a la atención de los Puntos Resolutivos de la sentencia de Acción de Inconstitucionalidad 93/2021 que resolvió la SCJN respecto de dicha norma.

Cabe recordar que la Reforma Constitucional en materia de transparencia y acceso a la información, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 2014, buscó primordialmente establecer las bases y principios para unificar o armonizar la materia de archivos a nivel nacional, otorgando así la facultad al Congreso de la Unión para expedir una Ley General que estandarizara sus formas de administración.

En cumplimiento a este mandato, el 15 de junio de 2018 el Congreso de la Unión expidió la Ley General de Archivos, que entró en vigor el 15 de junio de 2019, fecha en que comenzó a correr el plazo de un año para que los Congresos Locales armonizaran sus ordenamientos con lo dispuesto en dicha Ley.

Sin embargo, el Congreso de la Unión no federalizó la materia de archivos, ya que las legislaciones locales tenían la obligación de observar la Ley General de Archivos y con plena soberanía y autonomía normar su propia Ley de Archivos.

En virtud de ello, la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales plantea que las modificaciones a la Ley de Archivos del Estado cumplan con una equivalencia funcional respecto a la Ley General de Archivos, a efecto de que no entorpezcan, dificulten o imposibiliten el funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos, y con ello se acate la resolución de la SCJN respecto a la Acción de Inconstitucionalidad 93/2021.

Participan legisladoras en conversatorio sobre avances y desafíos legislativos para garantizar la paridad

COMUNICADO 900 LXIV LEGISLATURA 13 DE MARZO 2023

Participan legisladoras en conversatorio sobre avances y desafíos legislativos para garantizar la paridad 

  • Las diputadas Maribel León Cruz y Alejandra Ramírez Ortiz reconocieron los logros que ha generado la paridad y su compromiso para que más mujeres hagan valer sus derechos político-electorales

Tlaxcala, Tlax., a 13 de marzo de 2023

Este lunes las diputadas Maribel León Cruz y Laura Alejandra Ramírez Ortiz, participaron en el conversatorio titulado “Avances y desafíos legislativos para garantizar la paridad libre de violencia política en razones de género en el ámbito local”, organizado por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El Patio Vitral del Congreso del Estado, fue la sede para este evento, cuyo acto protocolario estuvo presidido por el consejero presidente del ITE, Emmanuel Ávila González; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el diputado Bladimir Zainos Flores; al igual que las consejeras y el consejero electorales, Erika Periañez Rodríguez, Janet Cervantes Ahuatzi y Edgar Alfonso Aldave Aguilar.

“Este marco es de reflexión obligada, de revisar cuánto y en que hemos avanzado, para que las mujeres ejerzan sus derechos a plenitud y en todos los ámbitos, sin ser violentadas por su condición femenina” señaló el consejero presidente del ITE, durante su intervención, misma en la que celebró que este tipo acciones sumen a la lucha de las mujeres en la reivindicación de sus derechos.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Bladimir Zainos Flores, por su parte, destacó los hechos históricos que han permitido garantizar a las mujeres una vida libre de violencia en el ámbito político y los retos que aun se tienen “nuestro compromiso como legisladores es impulsar el desarrollo de las medidas que sean necesarias en favor de la igualdad de género” puntualizó.

En el desarrollo del conversatorio las legisladoras Maribel León Cruz y Alejandra Ramírez Ortiz, acompañadas de las representantes de las diputadas Diana Torrejón Rodríguez y Lorena Ruiz García; Alejandra Reyes Sánchez y Camelia Martínez Bonilla, respectivamente, respondieron tres preguntas respecto a los avances y desafíos legislativos en la materia.

Dichas preguntas fueron, en Tlaxcala ¿cuáles son los avances en el marco jurídico para garantizar la paridad en el ámbito político-electoral y cuáles son las áreas de oportunidad legislativa para avanzar en la postulación a la representación paritaria?; desde el ámbito legislativo, ¿cuáles son los logros y desafíos para garantizar a las mujeres el ejercicio de sus derechos político-electorales, libres de discriminación y violencia política por razones de género?; y finalmente ¿considera importante legislar la inclusión de la 3 de 3 contra la violencia como requisito de elegibilidad para cargos de elección popular?

Durante sus intervenciones las congresistas respondieron de manera activa a estos cuestionamientos, en los destacaron que han sido grandes los avances que se tienen para garantizar de manera efectiva la participación política de las mujeres, de igual manera reconocieron que uno de los grandes retos es avalar que las personas que aspiran a cargos de elección popular conozcan y reconozcan la paridad de género como un principio básico.

También se dijeron comprometidas para que la ley 3 de 3 sea una garantía legal, a fin de garantizar que no lleguen a puestos de poder personas deudoras alimenticias y/o agresores, por lo que reconocieron su compromiso como legisladoras para que desde el ámbito de sus competencias, esto sea una realidad.

También asistieron las legisladoras Leticia Martínez Cerón, Lorena Ruiz García y Marcela González Castillo, así como el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala, Jesús Lule Ortega; representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de la Procuraduría General de Justicia, del Instituto Estatal de la Mujer, del Colegio de Tlaxcala, así como representantes de partidos políticos y municipios.

Celebran conversatorio sobre igualdad y justicia desde la perspectiva de género en el Congreso del Estado

COMUNICADO 899 LXIV LEGISLATURA 10 DE MARZO 2023

Celebran conversatorio sobre igualdad y justicia desde la perspectiva de género en el Congreso del Estado

 

  • El evento fue organizado por la Barra Mexicana de Abogados en coordinación con la diputada Diana Torrejón Rodríguez. 

Tlaxcala, Tlax., a 13 de marzo de 2023

El Patio Vitral del Congreso del Estado fue sede del conversatorio titulado “Igualdad y Justicia desde la perspectiva de género, para un mañana sostenible”, organizado por la Barra Mexicana de Abogados (BMA) en coordinación con la diputada Diana Torrejón Rodríguez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la LXIV Legislatura.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se expusieron los temas “Igualdad de género para un mañana sostenible”, por parte de la Dra. Norma Pimentel Méndez, quien habló sobre cómo acelerar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer; cómo la igualdad de género puede acelerar avances hacia otros objetivos de desarrollo y cómo cerrar brechas de género en la mujer rural y la igualdad de género en situaciones de fragilidad, conflicto y violencia.

Correspondió al Maestro Adrián Alcalá Méndez presentar el tema “El Derecho de acceso a la información desde la perspectiva de género”, mismo que abordó considerando cómo la información pública institucional orienta el enfoque de la perspectiva de género y el empoderamiento de la mujer; la garantía del derecho a la información de las mujeres y la reivindicación de la dignidad de las mujeres; la voz de la mujer y el espacio público feminista.

Durante su intervención la legisladora Diana Torrejón enfatizó “como legisladora, estoy comprometida con la promoción de la igualdad de género y la justicia social en todas las áreas de mi vida. Entiendo que éste es un tema crucial para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para todos”.

Así mismo señaló que este conversatorio representa una oportunidad única para aprender de los expertos y expertas un poco más sobre la igualdad y la justicia con perspectiva de género, a través de diversas experiencias y nuevas formas de abordar el tema, “es importante recordar que cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la paridad en todas sus formas, en nuestras comunidades, gobiernos, en nuestras vidas cotidianas o en nuestra labor legislativa”, puntualizó.

A este evento se dieron cita diversas autoridades como la Magistrada Fanny Margarita Amador Montes, en representación de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia Mary Cruz Cortes Ornelas; la segunda vicepresidenta de la Barra Mexicana de Colegio de Abogados A.C, Cristina Vizcaíno Díaz; el presidente del Capítulo Tlaxcala de la Barra Mexicana de Colegio de Abogados A.C., Juan Carlos Vázquez Vázquez; Consejera General del IAIP Tlaxcala, Maribel Rodríguez Piedras; la presidenta del Sistema Estatal Anticorrupción, Erika Montiel Pérez; la presidenta municipal de Panotla, Felicitas Vázquez Islas, entre otras personalidades.

De esta manera, se fijó un objetivo mutuo entre instituciones, hombres y mujeres barristas y sociedad civil, priorizando la búsqueda de la igualdad sustantiva y el acceso a la justicia.