Categoría: Comunicación Social

Presentan en el Congreso informe de avances de la agenda de los derechos humanos de las mujeres

COMUNICADO 848 LXIV LEGISLATURA 17 DE FEBRERO 2023

Presentan en el Congreso informe de avances de la agenda de los derechos humanos de las mujeres

 

  • La diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, fue anfitriona de este evento.

Tlaxcala, Tlax., a 17 de febrero de 2023.

El congreso del Estado fue sede del primer informe de avances de la agenda para la atención de los derechos humanos de las mujeres, que presentaron la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXIV Legislatura, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Secretaría de Gobierno, el Poder Judicial del Estado, el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), la Procuraduría de Justicia en el Estado, el Centro de Justicia para las Mujeres, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.

La diputada Lorena Ruiz García, fue la anfitriona del encuentro donde se presentaron los avances que ha tenido cada una de las dependencias respecto al eje que se comprometieron a atender de dicha agenda, la cual fue presentada el pasado 24 de septiembre de 2022, a fin de garantizar una vida digna y libre de violencia a las mujeres tlaxcaltecas.

En este sentido la titular del Instituto Estatal de la Mujer, Margarita Cisneros Tzoni, rindió el informe respecto al primer eje “embarazo adolescente”; el segundo eje “violencia contra las mujeres”, estuvo a cargo de la Consejera Araim Sánchez Méndez, representante de la CEDH; el tercer eje “feminicidios” a cargo de la representante de la Procuraduría General de Justicia, Amalia Soriano Canul.

El cuarto eje “interrupción legal del embarazo” estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, Lorena Ruíz García; el quinto eje “trata de mujeres y niñas” fue expuesto por la encargada de la Unidad de Igualdad Género del Poder Judicial, María Icela Rivera Delgado y el sexto eje “desaparición de mujeres y niñas” a cargo de jefa del área de análisis del CEBP, Nancy Rodríguez Alvarado.

Cabe recalcar que este ejercicio, busca fortalecer el vínculo interinstitucional, a fin de que cada una de las acciones y ejes de esta agenda contribuyan a una mejor calidad de vida de las mujeres y garanticen el acceso a la justicia.

Finalmente, la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Gabriela Hernández Montiel; la titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y ofendidos, Dora Delia Hernández Roldán y la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, dirigieron un mensaje a las y los asistentes, reconociendo la importancia de coadyuvar entre instituciones en la cultura de la paz y la erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

Se debe limitar el uso de armas de fuego con pleno respeto a la integridad de las personas: Pepe Temoltzin

       COMUNICADO 847 LXIV LEGISLATURA 16 DE FEBRERO 2023

Se debe limitar el uso de armas de fuego con pleno respeto a la integridad de las personas: Pepe Temoltzin

 

 

  • Como representante Acción Nacional se sumó a este acto, como partidario del estado de derecho, la paz social y el respeto a los derechos humanos

Tlaxcala, Tlax., a 16 de febrero de 2023.

El diputado Pepe Temoltzin Martínez, representante del Partido Acción Nacional (PAN), durante su intervención en asuntos generales en la sesión de este jueves, se refirió al protocolo de actuación policial para prevenir y atender casos de linchamiento en Tlaxcala, publicado el pasado de 10 de febrero en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el cual pretende regular la participación que tienen los cuerpos policiales en situaciones que atenten contra la integridad y la vida de las personas.

En ese sentido, el representante de Acción Nacional se sumó a este acto, como partidario del estado de derecho, la paz social y el respeto a los derechos humanos, “estoy convencido de que el bien común, la cultura de la legalidad, respeto y tolerancia, así como el orden social, deben prevalecer ante cualquier situación”, afirmó.

De igual manera el congresista se dijo preocupado por que el protocolo de actuación policial publicado pueda resultar como un instrumento que no sea de correcta aplicación y que no proteja los derechos humanos de los participantes en estos actos, ya que enfatizó que durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se señaló que sólo 22 directores municipales de seguridad pública cumplen con la acreditación de sus exámenes de confianza mientras que 38 directores no han sido acreditados, lo que representa un riesgo.

Por ello el congresista hizo un llamado enérgico para que se capacite a las autoridades municipales, en específico a quienes serán los responsables de ejecutar ese instrumento, y aseguró que es importante contar con la intervención oportuna de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), quien no se ha expresado e inclusive no ha mostrado su postura respecto al tema, por lo que es primordial conocer su perspectiva.

“Es necesario que los municipios y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, garanticen que todas las autoridades intervinientes en las situaciones de linchamientos estén capacitados, acreditados y en pleno conocimiento de los derechos humanos”, puntualizó.

Pepe Temoltzin, recalcó que es de suma importancia limitar el uso de armas de fuego en los términos de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, en pleno respeto a la vida e integridad de los individuos, enfatizando que es necesario regresar la confianza de las instituciones públicas ante la ciudadanía, redoblando esfuerzos en materia de seguridad y fomentando los valores.

 

Aprueban diputados tipificar como delitos la usurpación de identidad, el fraude, el acoso y hostigamiento sexual en los medios digitales

COMUNICADO 846 LXIV LEGISLATURA 16 DE FEBRERO 2023

Aprueban diputados tipificar como delitos la usurpación de identidad, el fraude, el acoso y hostigamiento sexual en los medios digitales

 

 

  • Se aumentará hasta una mitad las penas por el delito de usurpación de identidad cuando la víctima sea menor de edad.

Tlaxcala, Tlax., a 16 de febrero de 2023.

Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se realizan diversas reformas y adiciones al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en materia de delitos digitales.

La Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, presentó ante el pleno de este Poder Soberano, el dictamen que contiene las iniciativas presentadas por la diputada Maribel León Cruz y el diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, cuyo objetivo es proteger los derechos humanos de toda persona en el ámbito digital.

De esta manera, se busca considerar como medios para la comisión de los delitos de acoso sexual, hostigamiento sexual, amenazas y trata de personas a los espacios digitales, así como tipificar como delitos la usurpación de identidad y el fraude por medios electrónicos, a fin de incluirlos en el catálogo de delitos y tener en cuenta que las conductas antijurídicas relativas al mundo virtual, cibernético, informático o digital, pueden tener como víctimas a personas físicas de cualquier grupo etario o de cualquier sector social.

Es así que se aumentará en una mitad las penas por el delito de usurpación de identidad cuando la víctima sea menor de edad o una persona adulta mayor y el activo del delito sea servidor público o tenga algún grado académico en el campo de la informática, computación o telemática.

También se establece que será equiparable al delito de usurpación de identidad y se castigará con prisión de dos a seis años y multa de cuatrocientas a seiscientas Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quien obtenga, transfiera o utilice por cualquier medio informático, datos de la que no es titular a fin de utilizarlos para un beneficio o cometer algún otro delito.

En ese sentido, se considerará que comete delito de acoso sexual quien por cualquier medio y con fines de lujuria asedie a otra persona, aprovechándose de cualquier circunstancia que produzca desventaja e indefensión o riesgo inminente para la víctima, reconociendo el espacio digital como medio para cometer este delito.

Se castigará a quien genere un daño patrimonial, valiéndose del uso de algún medio informático o cualquier medio de comunicación, mediante la obtención o uso no autorizado de datos personales que no le pertenecen.

Aprueba LXIV Legislatura ampliación del período de inscripción para el Décimo Cuarto Parlamento Infantil 2023

COMUNICADO 845 LXIV LEGISLATURA 16 DE FEBRERO 2023

Aprueba LXIV Legislatura ampliación del período de inscripción para el Décimo Cuarto Parlamento Infantil 2023

 

 

  • Las y los directores de las instituciones educativas tendrán hasta el 24 de febrero de 2023.

Tlaxcala, Tlax., a 16 de febrero de 2023.

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, durante la décima sesión ordinaria, presentó la iniciativa con carácter de dictamen con proyecto de acuerdo por el que se reforman el último párrafo de la base quinta, los párrafos segundo, quinto, sexto, noveno, décimo y décimo primero de la base octava y la base décima segunda de la Convocatoria al 14° Parlamento Infantil 2023.

Con el firme objetivo de otorgar mayor relevancia al Décimo Cuarto Parlamento Infantil y garantizar que se cumpla con sus objetivos en el sentido de lograr crear un foro en el que libre y mayoritariamente la niñez tlaxcalteca exprese sus inquietudes y propuestas, es que se aprobó ampliar el plazo de inscripción para el desarrollo de la segunda etapa y en consecuencia ajustar las fechas contempladas originalmente.

En ese sentido, se aprobó que el proceso de selección interna de cada institución educativa se lleve a cabo del 16 de enero al 23 de febrero de 2023, conforme a la organización que el director o directora determine, teniendo como fecha límite para realizar la inscripción y presentación del niño o niña representante, el día 24 de febrero de 2023, en un horario de 09:00 a 19:00 horas, en las oficinas de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV legislatura.

Para la segunda etapa, corresponderá a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, desarrollar el proceso de selección de 5 niñas y niños por cada uno de los distritos electorales locales vigentes, del 01 al 22 de marzo de 2023, así mismo la tercera etapa será responsabilidad del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, quien efectuará las asambleas distritales del 27 al 31 de marzo, en donde cada niño expondrá su tema, para que voten por él o la representante de su distrito.

Finalmente será el 27 de abril de 2023, que las y los legisladores infantiles, acudan al Congreso del Estado, para celebrar el Décimo Cuarto Parlamento Infantil 2023.

Propone Pepe Temoltzin armonizar la Ley de Vivienda del Estado de Tlaxcala, con la ley Orgánica de la Administración Pública Estatal

COMUNICADO 844 LXIV LEGISLATURA 16 DE FEBRERO 2023

Propone Pepe Temoltzin armonizar la Ley de Vivienda del Estado de Tlaxcala, con la ley Orgánica de la Administración Pública Estatal

 

  • Se esclarecen las atribuciones de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda

Tlaxcala, Tlax., a 16 de febrero de 2023.

El legislador José G. Temoltzin Martínez, representante del Partido Acción Nacional (PAN), presentó ante el pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de la Ley de Vivienda del Estado de Tlaxcala.

El sustento tiene que ver con el derecho a la vivienda digna y decorosa, considerado como derecho social, partiendo de una obligación del Estado para dictar medidas y políticas públicas para garantizar el disfrute de este derecho.

La iniciativa busca consolidar que los requisitos que instrumentos internacionales han determinado, puedan ser considerados en la normatividad local, a fin de que puedan ser observados en la planeación e implementación de los programas y políticas públicas de vivienda tanto para el estado como los municipios.

En la máxima tribuna tlaxcalteca Pepe Temoltzin señaló que “para garantizar el derecho a una vivienda digna y decorosa, se debe contar con cuerpo normativo actualizado, que brinde certeza jurídica”, por lo que resulta prioritario armonizar y actualizar la normatividad vigente para reconocer a la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda a fin de que exista concordancia con la nueva reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala.

De esta manera, se esclarecen las atribuciones de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda, la integración del Consejo Estatal de Fomento a la Vivienda y se derogan las disposiciones que resultan sin vigencia, a fin de garantizar la eficiencia jurídica y claridad de las leyes locales.

De esta manera el congresista busca que exista una armonización legal, que atienda las necesidades de la población y que no contravenga a los demás ordenamientos.

Diputados aprueban en Comisión, sancionar el robo de identidad a través de los medios digitales

COMUNICADO 843 LXIV LEGISLATURA 15 DE FEBRERO 2023

Diputados aprueban en Comisión, sancionar el robo de identidad a través de los medios digitales

 

  • Se reconocen como delitos el robo de identidad, las amenazas, hostigamiento, acoso sexual, fraudes cibernéticos y sus agraviantes.

Tlaxcala, Tlax., a 15 de febrero de 2023.

La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXIV Legislatura, que preside el diputado Ever Alejandro Campech Avelar, en sesión ordinaria, aprobó el dictamen por el que se realizan diversas modificaciones al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en materia de delitos digitales.

Del expediente parlamentario que le fue turnado a la comisión, que contiene las iniciativas presentadas por la legisladora Maribel León Cruz y el legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, las y los integrantes, realizaron el análisis y discusión correspondiente, para reconocer las amenazas, el hostigamiento y el acoso sexual en el espacio digital, así como de sancionar el fraude cibernético y sus agraviantes.

Dichas iniciativas tienen como propósito principal brindar la protección necesaria de la imagen, privacidad, intimidad, libertad de expresión y el acceso a la justicia de todas las personas usuarias de los medios digitales, al igual que se reconoce como delito a la usurpación de identidad, la obtención, transferencia o uso de cualquier medio informático, telemático o electrónico, sin autorización de  quien deba otorgarla, de contraseñas datos identificativos u otra información, con la finalidad de cometer cualquier actividad ilícita.

Dando seguimiento al proceso legislativo, será en próximos días que el dictamen sea presentado ante el Pleno del Poder Legislativo, para su análisis, discusión y en su caso aprobación.

Reconoce Miguel Ángel Covarrubias dedicación de cocineras tradicionales de Santa Ana Nopalucan en la elaboración de quesadillas

COMUNICADO 842 LXIV LEGISLATURA 14 DE FEBRERO 2023

Reconoce Miguel Ángel Covarrubias dedicación de cocineras tradicionales de Santa Ana Nopalucan en la elaboración de quesadillas

 

  • Se declaró a la elaboración de quesadillas y a su feria como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado

Tlaxcala, Tlax., a 14 de febrero de 2023.

En el Patio Vitral del Congreso del Estado, el legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, representante del distrito electoral local XIV, reconoció la importancia cultural e histórica que tiene la elaboración de quesadillas y la feria de la quesadilla del municipio de Santa Ana Nopalucan, al igual que el gran trabajo que realizan las cocineras tradicionales, en la preservación de este exquisito platillo.

Después de que el Pleno de la LXIV legislatura del Congreso del Estado, aprobó declarar la elaboración de la quesadilla y la feria de la quesadilla de Nopalucan como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado de Tlaxcala, el legislador Miguel Ángel Covarrubias, llevó a cabo una degustación gastronómica de este popular y significativo platillo.

Al evento asistió el presidente municipal de Santa Ana Nopalucan, Pedro Pérez Vázquez, acompañado de las y los integrantes del Ayuntamiento y en calidad de testigo asistió la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, así como destacó la presencia de las y los diputados locales.

Covarrubias Cervantes reconoció el trabajo de las cocineras tradicionales, quienes son las protagonistas en la elaboración de este platillo, mismo que da testimonio de nuestra historia como tlaxcaltecas, y el cual ha sido el medio principal para llevar el sustento a los hogares nopaluquenses.

Durante su intervención, el congresista mencionó que la gastronomía es la muestra del respeto que se tiene hacia el trabajo que se realiza en los campos tlaxcaltecas, que a través del maíz y de otras cosechas como los chiles, los nopales o los frijoles, dan un sustento diario.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Marcela González Castillo, recordó que para muchos hogares la quesadilla representa un medio de sustento y la oportunidad de compartir nuestra cultura, tradiciones y fiestas, por ello felicitó a las mujeres de Nopalucan quienes han luchado para salir adelante sin olvidar nuestra cultura y raíces, “ustedes son el pilar de la economía familiar, han sabido impulsar la cocina local para llevarla a los estados circunvecinos” por lo que reconoció el sacrificio y esfuerzo que hacen todos los días al salir para conseguir el sustento familiar.

Finalmente el congresista Miguel Ángel Covarrubias, entregó al presidente municipal Pedro Pérez, la placa que contiene la declaratoria de este platillo como patrimonio cultural inmaterial y gastronómico del estado, así mismo hizo entrega de reconocimientos a cada una de las cocineras tradicionales, por su invaluable dedicación a este arte culinario.

Cabe recalcar que este evento fue amenizado por la orquesta infantil y juvenil de Santa Ana Nopalucan.

Las comparecencias, ejercicio que contribuyó a dejar un precedente histórico: diputada Marcela González Castillo

COMUNICADO 841 LXIV LEGISLATURA 14 DE FEBRERO 2023

Las comparecencias, ejercicio que contribuyó a dejar un precedente histórico: diputada Marcela González Castillo

  • La presidenta de la JCCP reconoció el compromiso de las y los legisladores y la institucionalidad por el trabajo coordinado en el desarrollo de las comparecencias de los titulares de las dependencias del Ejecutivo Estatal

Tlaxcala, Tlax., a 14 de febrero de 2023.

Con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, concretó la comparecencia de ocho funcionarios estatales, quienes respondieron a las preguntas planteadas por las y los diputados, a fin de ampliar la información de las acciones emprendidas en la actual administración pero sobre todo atendiendo al ideal de esta Legislatura de puertas abiertas y rendición de cuentas.

Ante ello, la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) del Congreso del Estado, la diputada Marcela González Castillo Castillo reconoció el compromiso de las y los legisladores y la institucionalidad por el trabajo coordinado en el desarrollo de las comparecencias en beneficio del Estado.

“Fue un ejercicio que contribuyó a dejar un precedente histórico entre poderes. Es a través de este ejercicio transparente, que sostuvimos con los titulares de las dependencias del Ejecutivo Estatal, donde demostramos la solidez de las instituciones y la madurez de nuestra democracia”, sostuvo la legisladora.

Y a las y los tlaxcaltecas, reiteró la disposición de la LXIV Legislatura para continuar construyendo sinergias y canales de comunicación bajo un ejercicio democrático, para atender las demandas sociales de Tlaxcala.

Así, y en cabal cumplimiento al acuerdo a través del cual, se estableció el procedimiento por el que se desarrollarían las comparecencias de los secretarios del ramo, asistieron a la cita los titulares de la Procuraduría General de Justicia del Estado; la Secretaría de Impulso Agropecuario; la Secretaría de Infraestructura y la Secretaría de Desarrollo Económico.

También se presentaron los titulares de la Secretaría de Turismo; de la Secretaría de Salud; la Secretaría de Seguridad Ciudadana y finalmente, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado.

Las y los diputados titulares de las comisiones en la materia coordinaron cada uno de los encuentros democráticos que se desarrollaron en un ambiente de respeto, cordialidad y apertura, siguiendo los principios de parlamento abierto y transparencia.

Cada una de las comparecencias se transmitió en vivo a través del sitio oficial del Congreso del Estado, así como en nuestras redes sociales y directamente en el patio vitral del recinto legislativo a fin de darle máxima publicidad y mantener informados a las y los ciudadanos.

La diputada González Castillo puntualizó que de esta manera, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura local, actuamos con responsabilidad en el ejercicio de rendición de cuentas, manteniendo en todo momento una actitud de apertura, diálogo y respeto a la división de poderes, en beneficio de las y los tlaxcaltecas.

 

Pepe Temoltzin exhorta a replantear estrategia en el REPUVE

COMUNICADO 840 LXIV LEGISLATURA 14 DE FEBRERO 2023

Pepe Temoltzin exhorta a replantear estrategia en el REPUVE

 

  • Se debe eficientar, para que la población pueda registrar su vehículo y reforzar la prevención de robos en la materia.

Tlaxcala, Tlax., a 14 de febrero de 2023.

Durante su intervención en asuntos generales en la sesión ordinaria de este martes, el legislador José G. Temoltzin Martínez, representante del Partido Acción Nacional (PAN) en la LXIV Legislatura, hizo un llamado de manera respetuosa para replantear la estrategia de los módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE).

En la máxima tribuna tlaxcalteca el congresista reconoció que de acuerdo a los datos proporcionados con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los mayores delitos que se comenten son los relacionados con vehículos, por lo que resulta de suma importancia realizar el registro correspondiente, a fin de contribuir a la seguridad pública y jurídica de todas y todos.

Así mismo, el diputado panista señaló que en la actualidad y gracias al apoyo de diversas herramientas digitales, se puede acceder desde un teléfono móvil a información de los vehículos, como conocer su regulación, investigar si tienen reporte de robo o en caso de ser víctimas de este delito, se puede notificar rápidamente, permitiendo su localización.

Estas acciones son posibles gracias al registro en el REPUVE, sin embargo, Temoltzin Martínez señaló que en Tlaxcala, solo existen cuatro módulos de atención ubicados en los Municipios de Huamantla, Tlaxcala, Apizaco y Calpulalpan, los cuales solo entregan 40 fichas diarias, para atender a toda la población tlaxcalteca.

En ese sentido, el legislador exhortó al gobierno estatal a redoblar esfuerzos, para lograr eficientar el sistema, a replantear las estrategias, aumentar el número de fichas por día e incluso se pueda estudiar la posibilidad de crear más números de atención o en su defecto establecer horarios los fines de semana, con el objeto de facilitar el registro de la población y que no se vean impedidos por diversas circunstancias a realizar este trámite.

Finalmente, Temoltzin Martínez, señaló que como representante de Acción Nacional, espera encontrar la apertura y gestión del secretariado.

Propone diputada Marcela González Castillo expedir la Ley para la Prestación de Servicios de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tlaxcala

COMUNICADO 839 LXIV LEGISLATURA 14 DE FEBRERO 2023

Propone diputada Marcela González Castillo expedir la Ley para la Prestación de Servicios de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tlaxcala

 

  • Constituye la creación de la Comisión Estatal de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tlaxcala.

Tlaxcala, Tlax., a 14 de febrero de 2023.

Durante la novena sesión ordinaria la legisladora Marcela González Castillo, presentó ante el pleno de la LXIV Legislatura la iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley para la prestación de Servicios de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tlaxcala.

Dicha ley tiene como objetivo principal velar por el derecho humano de las personas al acceso al agua, por lo que destacó la importancia de establecer las bases, apoyos y modalidades para el uso equilibrado y sustentable para los recursos hídricos, al igual que se pretende regular este derecho, haciéndolo compatible con la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

En la máxima tribuna tlaxcalteca la diputada González Castillo, enfatizó que de aprobarse esta iniciativa, los Ayuntamientos a través de los organismos operadores, tendrán a su cargo la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado con continuidad, calidad, eficiencia y cobertura, al igual que deberán promover el uso de aguas tratadas, contribuir a la gestión integral de los recursos hídricos.Este artículo menciona tus sombreros favoritos a precios súper bajos. Elija entre entrega el mismo día, entrega desde el vehículo o recogida de pedidos.

En ese sentido, se detallan las facultades de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Tlaxcala, como un organismo público descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo objeto será ejercer las atribuciones en materia hídrica, priorizando el desarrollo sustentable.

De igual manera se prevén las atribuciones de los Ayuntamientos y sus comisiones municipales en materia hídrica.

Cabe recalcar que esta iniciativa también establecerá los lineamientos jurídicos respecto a la prestación de los servicios hidráulicos, el tratamiento de aguas residuales así como los derechos y obligaciones de los usuarios.