COMUNICADO 848 LXIV LEGISLATURA 17 DE FEBRERO 2023
Presentan en el Congreso informe de avances de la agenda de los derechos humanos de las mujeres
- La diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, fue anfitriona de este evento.
Tlaxcala, Tlax., a 17 de febrero de 2023.
El congreso del Estado fue sede del primer informe de avances de la agenda para la atención de los derechos humanos de las mujeres, que presentaron la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXIV Legislatura, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Secretaría de Gobierno, el Poder Judicial del Estado, el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), la Procuraduría de Justicia en el Estado, el Centro de Justicia para las Mujeres, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.
La diputada Lorena Ruiz García, fue la anfitriona del encuentro donde se presentaron los avances que ha tenido cada una de las dependencias respecto al eje que se comprometieron a atender de dicha agenda, la cual fue presentada el pasado 24 de septiembre de 2022, a fin de garantizar una vida digna y libre de violencia a las mujeres tlaxcaltecas.
En este sentido la titular del Instituto Estatal de la Mujer, Margarita Cisneros Tzoni, rindió el informe respecto al primer eje “embarazo adolescente”; el segundo eje “violencia contra las mujeres”, estuvo a cargo de la Consejera Araim Sánchez Méndez, representante de la CEDH; el tercer eje “feminicidios” a cargo de la representante de la Procuraduría General de Justicia, Amalia Soriano Canul.
El cuarto eje “interrupción legal del embarazo” estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, Lorena Ruíz García; el quinto eje “trata de mujeres y niñas” fue expuesto por la encargada de la Unidad de Igualdad Género del Poder Judicial, María Icela Rivera Delgado y el sexto eje “desaparición de mujeres y niñas” a cargo de jefa del área de análisis del CEBP, Nancy Rodríguez Alvarado.
Cabe recalcar que este ejercicio, busca fortalecer el vínculo interinstitucional, a fin de que cada una de las acciones y ejes de esta agenda contribuyan a una mejor calidad de vida de las mujeres y garanticen el acceso a la justicia.
Finalmente, la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Gabriela Hernández Montiel; la titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y ofendidos, Dora Delia Hernández Roldán y la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, dirigieron un mensaje a las y los asistentes, reconociendo la importancia de coadyuvar entre instituciones en la cultura de la paz y la erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.



En ese sentido, el representante de Acción Nacional se sumó a este acto, como partidario del estado de derecho, la paz social y el respeto a los derechos humanos, “estoy convencido de que el bien común, la cultura de la legalidad, respeto y tolerancia, así como el orden social, deben prevalecer ante cualquier situación”, afirmó.
Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se realizan diversas reformas y adiciones al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en materia de delitos digitales.
Es así que se aumentará en una mitad las penas por el delito de usurpación de identidad cuando la víctima sea menor de edad o una persona adulta mayor y el activo del delito sea servidor público o tenga algún grado académico en el campo de la informática, computación o telemática.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, durante la décima sesión ordinaria, presentó la iniciativa con carácter de dictamen con proyecto de acuerdo por el que se reforman el último párrafo de la base quinta, los párrafos segundo, quinto, sexto, noveno, décimo y décimo primero de la base octava y la base décima segunda de la Convocatoria al 14° Parlamento Infantil 2023.
En ese sentido, se aprobó que el proceso de selección interna de cada institución educativa se lleve a cabo del 16 de enero al 23 de febrero de 2023, conforme a la organización que el director o directora determine, teniendo como fecha límite para realizar la inscripción y presentación del niño o niña representante, el día 24 de febrero de 2023, en un horario de 09:00 a 19:00 horas, en las oficinas de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV legislatura.
El legislador José G. Temoltzin Martínez, representante del Partido Acción Nacional (PAN), presentó ante el pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de la Ley de Vivienda del Estado de Tlaxcala.
En la máxima tribuna tlaxcalteca Pepe Temoltzin señaló que “para garantizar el derecho a una vivienda digna y decorosa, se debe contar con cuerpo normativo actualizado, que brinde certeza jurídica”, por lo que resulta prioritario armonizar y actualizar la normatividad vigente para reconocer a la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda a fin de que exista concordancia con la nueva reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala.
Del expediente parlamentario que le fue turnado a la comisión, que contiene las iniciativas presentadas por la legisladora Maribel León Cruz y el legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, las y los integrantes, realizaron el análisis y discusión correspondiente, para reconocer las amenazas, el hostigamiento y el acoso sexual en el espacio digital, así como de sancionar el fraude cibernético y sus agraviantes.
En el Patio Vitral del Congreso del Estado, el legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, representante del distrito electoral local XIV, reconoció la importancia cultural e histórica que tiene la elaboración de quesadillas y la feria de la quesadilla del municipio de Santa Ana Nopalucan, al igual que el gran trabajo que realizan las cocineras tradicionales, en la preservación de este exquisito platillo.
Covarrubias Cervantes reconoció el trabajo de las cocineras tradicionales, quienes son las protagonistas en la elaboración de este platillo, mismo que da testimonio de nuestra historia como tlaxcaltecas, y el cual ha sido el medio principal para llevar el sustento a los hogares nopaluquenses.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Marcela González Castillo, recordó que para muchos hogares la quesadilla representa un medio de sustento y la oportunidad de compartir nuestra cultura, tradiciones y fiestas, por ello felicitó a las mujeres de Nopalucan quienes han luchado para salir adelante sin olvidar nuestra cultura y raíces, “ustedes son el pilar de la economía familiar, han sabido impulsar la cocina local para llevarla a los estados circunvecinos” por lo que reconoció el sacrificio y esfuerzo que hacen todos los días al salir para conseguir el sustento familiar.
Ante ello, la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) del Congreso del Estado, la diputada Marcela González Castillo Castillo reconoció el compromiso de las y los legisladores y la institucionalidad por el trabajo coordinado en el desarrollo de las comparecencias en beneficio del Estado.
Así, y en cabal cumplimiento al acuerdo a través del cual, se estableció el procedimiento por el que se desarrollarían las comparecencias de los secretarios del ramo, asistieron a la cita los titulares de la Procuraduría General de Justicia del Estado; la Secretaría de Impulso Agropecuario; la Secretaría de Infraestructura y la Secretaría de Desarrollo Económico.
Durante su intervención en asuntos generales en la sesión ordinaria de este martes, el legislador José G. Temoltzin Martínez, representante del Partido Acción Nacional (PAN) en la LXIV Legislatura, hizo un llamado de manera respetuosa para replantear la estrategia de los módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE).
Estas acciones son posibles gracias al registro en el REPUVE, sin embargo, Temoltzin Martínez señaló que en Tlaxcala, solo existen cuatro módulos de atención ubicados en los Municipios de Huamantla, Tlaxcala, Apizaco y Calpulalpan, los cuales solo entregan 40 fichas diarias, para atender a toda la población tlaxcalteca.
Dicha ley tiene como objetivo principal velar por el derecho humano de las personas al acceso al agua, por lo que destacó la importancia de establecer las bases, apoyos y modalidades para el uso equilibrado y sustentable para los recursos hídricos, al igual que se pretende regular este derecho, haciéndolo compatible con la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
En ese sentido, se detallan las facultades de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Tlaxcala, como un organismo público descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo objeto será ejercer las atribuciones en materia hídrica, priorizando el desarrollo sustentable.