COMUNICADO 838 LXIV LEGISLATURA 14 DE FEBRERO 2023
Declara Congreso del Estado elaboración de la quesadilla como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado
- También fue declarada la feria de la quesadilla de Santa Ana Nopalucan.
Tlaxcala, Tlax., a 14 de febrero de 2023.
Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron el acuerdo por el que se declara a la elaboración de quesadillas y a la feria de la quesadilla del municipio de Santa Ana Nopalucan como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado de Tlaxcala.
En la máxima tribuna tlaxcalteca se destacó la gran trascendencia histórica que tiene la quesadilla para nuestro estado, la cual es evidencia del mestizaje gastronómico característico de nuestra cultura, siendo uno de los emprendimientos más populares de Nopalucan, donde se estima que más de la mitad de su población se dedica a la elaboración de esta delicia gastronómica.
Por iniciativa del legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes y en reconocimiento a este arte culinario donde cada año se celebra la feria de la quesadilla con la participación de más de 60 mujeres dedicadas completamente a esta actividad, es que se busca abonar al patrimonio y reconocer la grandeza en todos los sentidos de Tlaxcala.
Cabe recalcar que esta iniciativa fue analizada, discutida y presentada ante el Pleno, por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz.



En la máxima tribuna tlaxcalteca, la congresista manifestó la importancia de garantizar servicios de salud dignos para las mujeres tlaxcaltecas, durante el embarazo, el parto y el puerperio, derivado de que a nivel mundial las mujeres han tenido que soportar un trato descortés, intolerante, humillante y, en algunos casos, hasta negligente durante la atención de su embarazo y gestación.
En ese mismo sentido se busca promover la reducción de cesáreas, atendiendo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al igual que se deberán ejecutar acciones que permitan la difusión de los derechos y medios administrativos y judiciales, para hacer del conocimiento de las autoridades los actos de violencia obstétrica.
La legisladora Leticia Martínez Cerón, en su calidad de vocal de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, durante el desarrollo de la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEPE), cuestionó la situación que guardan las cuotas escolares, derivado a que no hay certeza para los padres de familia.
Por su parte el secretario de educación, Homero Meneses, señaló que la educación es gratuita, laica y obligatoria, sin embargo reconoció que las cuotas no son una práctica indispensable que han sido necesarias para dar mantenimiento a las escuelas, por lo que a fin de evitar esta situación se han implementado dos programas, “La escuela es nuestra” del gobierno federal y “La escuela es de las y los tlaxcaltecas” del gobierno estatal, con los que se destinan recursos para que las cuotas dejen de ser indispensables.
El legislador Miguel Ángel Caballero Yonca, en su calidad de vocal de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, cuestionó al titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, respecto a qué medidas se han adoptado durante su cargo, para que desde el ámbito educativo se pueda combatir el fenómeno de obesidad infantil.
Por su parte el secretario de Educación en calidad de compareciente, contestó que las acciones que se han implementado ante esta situación, es la estrategia “Haciendo ecos en mi escuela: mente sana en cuerpo sano” en los consejos técnicos escolares, así como la instalación de los comités intersectorial de escuelas promotoras de la salud, la regulación normativa y formativa de las cafeterías al igual que la venta de alimentos tanto dentro como fuera de los centros educativos.
La legisladora Marcela González Castillo, vocal de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV legislatura del Congreso del Estado, durante la comparecencia del Secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, cuestionó si esta dependencia está realizando alguna estrategia para incorporar la educación ambiental y si tiene algunas metas para concientizar a las niños y niñas sobre la importancia de revertir el cambio climático.
Dentro de esos ejes se están realizando distintas acciones como conferencias, capacitaciones y talleres, en los diferentes centros educativos, así como la implementación de estrategias transversales en materia de vida saludable y medio ambiente, establecidos en el Nuevo Modelo Educativo del Estado de Tlaxcala (NUMET).
En ese mismo sentido Jaciel González preguntó si se dio cumplimiento a lo previsto en el artículo 3 de nuestra Carta Magna al referir que los procesos de selección de los aspirantes a alguna plaza deben ser públicos, transparentes, equitativos e imparciales y si los nombres de los beneficiarios el tipo de plaza y nombre de la escuela fueron publicados.
En cuanto a los útiles escolares señaló que fueron entregados a la totalidad de los estudiantes, de todas las escuelas de educación básica, desde preescolar hasta secundaria y cuyos paquetes fueron diversos según el grado escolar.
El diputado Vicente Morales Pérez integrante del grupo parlamentario de MORENA, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, preguntó cuáles son los mecanismos de combate a la corrupción que se han implementado en la SEPE, así como cuál es la relación que guarda esta dependencia con los sindicatos.
El compareciente también señaló que la SEPE tiene relación con 7 organizaciones sindicales, mismas con lo que se tienen distintos procesos y compromisos; algunos de ellos se han conciliado con el gobierno federal, recalcando que la negociación de carácter educativo magisterial se realiza a través del pliego petitorio; que las organizaciones sindicales hacen a nivel nacional, y para el caso de Tlaxcala, se tienen algunos remanentes de compromisos, que no fueron conciliados.
La diputada Mónica Sánchez Angulo, representante del Partido Encuentro Social, cuestionó cuál ha sido el alcance del programa de “Salud Mental y Verano Saludable” para prevenir intentos de suicidio en estudiantes, las acciones en el operativo mochila para cuidar la privacidad de las niñas y niños, así como las estrategias para apoyar a los alumnos derivado del robo a instituciones educativas, todo esto durante la comparecencia del Secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández.
Señaló que la implementación de este programa, fue un éxito ya que en 2022 se redujo significativamente el número de suicidios en el Estado y se logró una mejor convivencia familiar.
También cuestionó respecto a las acciones que ha emprendido la secretaría, para procurar que más estudiantes que concluyeron un nivel académico accedan al siguiente, y qué ha hecho para evitar que la niñez y las personas jóvenes trunquen su formación antes de acceder a la educación universitaria.
Homero Meneses señaló que la mayor virtud de este nuevo modelo educativo (NUMET), es su propia existencia, pues no había una forma de articulación entre territorio, estructuras educativas, padres y madres de familia y la reflexión del docente, incluso los distintos niveles educativos operaban de manera aislada.
De igual manera el legislador panista, cuestionó sobre quién o qué autoridad será la encargada de la venta de lo patronajes o licencia de fabricación de los uniformes únicos, siendo de conocimiento público, que los costos por juego de los patrones llamados “Colección Tlaxcallan”, tendría un costo de 120 mil pesos.
De esta manera el legislador, solicitó no dejar pasar lo que se ha dicho en las comparecencias, por lo que hizo un llamado a generar políticas públicas que combatan los problemas sociales del Estado.