Categoría: Comunicación Social

Declara Congreso del Estado elaboración de la quesadilla como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado

COMUNICADO 838 LXIV LEGISLATURA 14 DE FEBRERO 2023

Declara Congreso del Estado elaboración de la quesadilla como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado

 

  • También fue declarada la feria de la quesadilla de Santa Ana Nopalucan.

Tlaxcala, Tlax., a 14 de febrero de 2023.

Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron el acuerdo por el que se declara a la elaboración de quesadillas y a la feria de la quesadilla del municipio de Santa Ana Nopalucan como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado de Tlaxcala.

En la máxima tribuna tlaxcalteca se destacó la gran trascendencia histórica que tiene la quesadilla para nuestro estado, la cual es evidencia del mestizaje gastronómico característico de nuestra cultura, siendo uno de los emprendimientos más populares de Nopalucan, donde se estima que más de la mitad de su población se dedica a la elaboración de esta delicia gastronómica.

Por iniciativa del legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes y en reconocimiento a este arte culinario donde cada año se celebra la feria de la quesadilla con la participación de más de 60 mujeres dedicadas completamente a esta actividad, es que se busca abonar al patrimonio y reconocer la grandeza en todos los sentidos de Tlaxcala.

Cabe recalcar que esta iniciativa fue analizada, discutida y presentada ante el Pleno, por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz.

 

Busca diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez legislar a favor de la eliminación de la violencia obstétrica

COMUNICADO 837 LXIV LEGISLATURA 14 DE FEBRERO 2023

Busca diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez legislar a favor de la eliminación de la violencia obstétrica

 

  • Presentó diversas modificaciones a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y a la Ley de Salud, ambas del Estado de Tlaxcala.

Tlaxcala, Tlax., a 14 de febrero de 2023.

La diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, integrante del grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, presentó ante el Pleno de esta Soberanía, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala y a la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, la congresista manifestó la importancia de garantizar servicios de salud dignos para las mujeres tlaxcaltecas, durante el embarazo, el parto y el puerperio, derivado de que a nivel mundial las mujeres han tenido que soportar un trato descortés, intolerante, humillante y, en algunos casos, hasta negligente durante la atención de su embarazo y gestación.

De aprobarse dicha iniciativa, se adicionarán las fracciones IX y X, recorriéndose las demás de manera subsecuente, al artículo 63 de la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala, a fin de priorizar la capacitación y sensibilización de los prestadores de servicios de la salud, respecto a la violencia obstétrica y el parto humanizado.

En ese mismo sentido se busca promover la reducción de cesáreas, atendiendo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al igual que se deberán ejecutar acciones que permitan la difusión de los derechos y medios administrativos y judiciales, para hacer del  conocimiento de las autoridades los actos de violencia obstétrica.

De igual manera se adiciona el artículo 99 bis a la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala, a fin de establecer dentro de las facultades de la Secretaría de Salud, la implementación de programas, lineamientos y protocolos de atención obstétrica entre el personal médico, hospitalario y administrativo del sector salud, con el objetivo de asegurar un trato digno y con perspectiva intercultural a las mujeres gestantes, en el parto y en el puerperio, garantizando el derecho al parto humanizado.

Necesario esclarecer la situación de las cuotas escolares: diputada Leticia Martínez Cerón

COMUNICADO 836 LXIV LEGISLATURA 13 DE FEBRERO 2023

Necesario esclarecer la situación de las cuotas escolares: diputada Leticia Martínez Cerón

 

  • En la última comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la diputada local se mostró preocupada por el acceso a este derecho de las infancias con discapacidad.

Tlaxcala, Tlax., a 13 de febrero de 2023.

La legisladora Leticia Martínez Cerón, en su calidad de vocal de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, durante el desarrollo de la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEPE), cuestionó la situación que guardan las cuotas escolares, derivado a que no hay certeza para los padres de familia.

De igual manera, la también presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, cuestionó sobre las estrategias para poder cubrir las necesidades que faltan en las escuelas, para garantizar la atención de las niñas y niños con discapacidad.

Por su parte el secretario de educación, Homero Meneses, señaló que la educación es gratuita, laica y obligatoria, sin embargo reconoció que las cuotas no son una práctica indispensable que han sido necesarias para dar mantenimiento a las escuelas, por lo que a fin de evitar esta situación se han implementado dos programas, “La escuela es nuestra” del gobierno federal y “La escuela es de las y los tlaxcaltecas” del gobierno estatal, con los que se destinan recursos para que las cuotas dejen de ser indispensables.

Meneses Hernández señaló que para garantizar que las escuelas cubran con las necesidades de las niñas y niños con discapacidad, tiene que ver con las estructuras ocupacionales, es decir las actividades definidas y delimitadas de los educadores para establecer las metodologías de enseñanza para este grupo, así como establecer los perfiles de los docentes.

 

Importante atender el fenómeno de la obesidad infantil: diputado Miguel Ángel Caballero Yonca

COMUNICADO 835 LXIV LEGISLATURA 13 DE FEBRERO 2023

Importante atender el fenómeno de la obesidad infantil: diputado Miguel Ángel Caballero Yonca

 

  • En la comparecencia del secretario de educación pública el legislador mostró su preocupación por el aumento de la obesidad infantil.

Tlaxcala, Tlax., a 13 de febrero de 2023.

El legislador Miguel Ángel Caballero Yonca, en su calidad de vocal de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, cuestionó al titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, respecto a qué medidas se han adoptado durante su cargo, para que desde el ámbito educativo se pueda combatir el fenómeno de obesidad infantil.

Por su parte el secretario de Educación en calidad de compareciente, contestó que las acciones que se han implementado ante esta situación, es la estrategia “Haciendo ecos en mi escuela: mente sana en cuerpo sano” en los consejos técnicos escolares, así como la instalación de los comités intersectorial de escuelas promotoras de la salud, la regulación normativa y formativa de las cafeterías al igual que la venta de alimentos tanto dentro como fuera de los centros educativos.

También destacó que se hace promoción a través de la difusión de infografías y material didáctico sobre nutrición, hábitos alimenticios saludables en las escuelas de educación básica, aunado a ello, la implementación del uniforme único abona a la actividad física y la promoción del juego.

 

Marcela González Castillo cuestiona estrategias educativas en materia ambiental

COMUNICADO 834 LXIV LEGISLATURA 13 DE FEBRERO 2023

Marcela González Castillo cuestiona estrategias educativas en materia ambiental

 

  • Durante la última comparecencia de los secretarios con motivo de la glosa del Primer Informe, la diputada cuestionó las metas educativas para revertir el cambio climático.

Tlaxcala, Tlax., a 13 de febrero de 2023.

La legisladora Marcela González Castillo, vocal de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV legislatura del Congreso del Estado, durante la comparecencia del Secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, cuestionó si esta dependencia está realizando alguna estrategia para incorporar la educación ambiental y si tiene algunas metas para concientizar a las niños y niñas sobre la importancia de revertir el cambio climático.

Por su parte Homero Meneses, respondió que desde la Secretaría de Educación Pública y Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE- USET), se transformó el área que se llamaba Coordinación de Ecología, para elevarla a un departamento de Educación Ambiental, el que se definieron 4 ejes principales para su implementación, siendo, seguridad alimentaria; ecología; bienestar animal y ahorro energético.

Dentro de esos ejes se están realizando distintas acciones como conferencias, capacitaciones y talleres, en los diferentes centros educativos, así como la implementación de estrategias transversales en materia de vida saludable y medio ambiente, establecidos en el Nuevo Modelo Educativo del Estado de Tlaxcala (NUMET).

De esta manera la también presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCC), reafirma su compromiso para hacer valer el derecho a un medio ambiente sano de las y los tlaxcaltecas.

Cuestiona diputado Jaciel González Hernández la situación de las escuelas normales

COMUNICADO 833 LXIV LEGISLATURA 13 DE FEBRERO 2023

Cuestiona diputado Jaciel González Hernández la situación de las escuelas normales

 

  • Durante la comparecencia del titular de la SEPE el diputado del PVEM cuestionó los criterios de selección para las nuevas plazas docentes.

Tlaxcala, Tlax., a 13 de febrero de 2023.

El legislador Jaciel González Herrera, representante de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, cuestionó cuáles fueron los criterios de selección de los docentes beneficiados con las nuevas plazas.

En ese mismo sentido Jaciel González preguntó si se dio cumplimiento a lo previsto en el artículo 3 de nuestra Carta Magna al referir que los procesos de selección de los aspirantes a alguna plaza deben ser públicos, transparentes, equitativos e imparciales y si los nombres de los beneficiarios el tipo de plaza y nombre de la escuela fueron publicados.

También el diputado local integrante de la LXIV Legislatura cuestionó respecto a la entrega de útiles escolares gratuitos a cuántos estudiantes se benefició y cuáles fueron las mejoras llevadas en las escuelas normales, cada qué tiempo se llevan a cabo y si los recursos de dichos programas son suficientes.

Por su parte Meneses Hernández puntualizó que en 2013 se estableció el servicio profesional docente que tenía como uno de sus elementos fuertes la obligatoriedad de la evaluación y la permanencia de los trabajadores, por lo que a partir del siguiente proceso van a transparentar los trayectos laborales.

En cuanto a los útiles escolares señaló que fueron entregados a la totalidad de los estudiantes, de todas las escuelas de educación básica, desde preescolar hasta secundaria y cuyos paquetes fueron diversos según el grado escolar.

Finalmente, el secretario de educación pública afirmó que las escuelas normales son una de las principales fortalezas del sistema educativo, sin embargo, reconoció que no es suficiente el recurso que se recibe para las mejoras de las instituciones educativas, ya que tienen varios problemas y proyectos de diferente índole los cuales requieren de grandes inversiones para lograr eficientar todos los centros educativos.

“Estas comparecencias marcan un antes y un después en la historia política de Tlaxcala”: diputado Vicente Morales Pérez

COMUNICADO 832 LXIV LEGISLATURA 13 DE FEBRERO 2023

“Estas comparecencias marcan un antes y un después en la historia política de Tlaxcala”: diputado Vicente Morales Pérez

 

  • En la última comparecencia el congresista cuestionó sobre el combate a la corrupción y la relación sindical.

Tlaxcala, Tlax., a 13 de febrero de 2023.

El diputado Vicente Morales Pérez integrante del grupo parlamentario de MORENA, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, preguntó cuáles son los mecanismos de combate a la corrupción que se han implementado en la SEPE, así como cuál es la relación que guarda esta dependencia con los sindicatos.

En respuesta, Homero Meneses señaló que la Secretaría de Educación Pública tiene como política cero impunidades, procurando siempre el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, por lo que se han llevado a cabo 14 bajas por acoso sexual, y tienen 3 en proceso, se está litigando gracias al Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (ITIFE), para la recuperación de acción de desfalcos en años anteriores, con administraciones pasadas y se han presentado denuncias por distintos motivos.

El compareciente también señaló que la SEPE tiene relación con 7 organizaciones sindicales, mismas con lo que se tienen distintos procesos y compromisos; algunos de ellos se han conciliado con el gobierno federal, recalcando que la negociación de carácter educativo magisterial se realiza a través del pliego petitorio; que las organizaciones sindicales hacen a nivel nacional, y para el caso de Tlaxcala, se tienen algunos remanentes de compromisos, que no fueron conciliados.

Cabe recalcar que Vicente Morales Pérez, destacó que estas comparecencias marcan un antes y un después en la historia política de Tlaxcala, ya que permite la rendición de cuentas y un ejercicio de retroalimentación entre poderes y con ello lograr la transformación del estado.

Diputada Mónica Sánchez Angulo cuestiona los alcances del programa “Salud mental y verano saludable”

COMUNICADO 831 LXIV LEGISLATURA 13 DE FEBRERO 2023

Diputada Mónica Sánchez Angulo cuestiona los alcances del programa “Salud mental y verano saludable”

  • Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública, la congresista preguntó respecto al operativo mochila y el robo a instituciones educativas.

Tlaxcala, Tlax., a 13 de febrero de 2023.

La diputada Mónica Sánchez Angulo, representante del Partido Encuentro Social, cuestionó cuál ha sido el alcance del programa de “Salud Mental y Verano Saludable” para prevenir intentos de suicidio en estudiantes, las acciones en el operativo mochila para cuidar la privacidad de las niñas y niños, así como las estrategias para apoyar a los alumnos derivado del robo a instituciones educativas, todo esto durante la comparecencia del Secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández.

El compareciente destacó que el programa “Salud Mental y Verano Saludable” surge como una estrategia de prevención, en el que se establecieron diversas estrategias, siendo la más importante, establecer la comunicación entre los padres, madres, tutor, y cuidador con sus hijos.

Señaló que la implementación de este programa, fue un éxito ya que en 2022 se redujo significativamente el número de suicidios en el Estado y se logró una mejor convivencia familiar.

En cuanto a la operación mochila, recalcó que, a fin de cuidar la privacidad de las niñas, niños y adolescentes, no se están llevando a cabo en el Estado; sin embargo, se han establecido acciones de sensibilización para que las madres y padres de familia conozcan lo que llevan los hijos a la escuela.

Finalmente, Homero Meneses señaló que es muy lamentable el robo a las instituciones educativas, por lo que realizarán distintas estrategias para combatirlo, principalmente haciendo que las instituciones sean un espacio comunitario; buscarán que la escuela se abra a la comunidad, para que de manera coordinada con la autoridad municipal, genere un sentido de identidad con la población en general.

 

Cuestiona Reyna Flor Báez avances de la publicación del libro “Protección del Patrimonio Cultural de Tlaxcala”

COMUNICADO 830 LXIV LEGISLATURA 13 DE FEBRERO 2023

Cuestiona Reyna Flor Báez avances de la publicación del libro “Protección del Patrimonio Cultural de Tlaxcala”

  • En el desarrollo de la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública, la legisladora se mostró interesada por conocer los logros del NUMET.

Tlaxcala, Tlax., a 13 de febrero de 2023.

La diputada Reyna Flor Báez Lozano, representante del Partido Fuerza por México (FxM), durante el desarrollo de la octava comparecencia, correspondiente al secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, cuestionó respecto a cómo recibió la secretaría y cuál es la diferencia que existe entre el Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (NUMET) de la política educativa, seguida por las administraciones estatales pasadas.

También cuestionó respecto a las acciones que ha emprendido la secretaría, para procurar que más estudiantes que concluyeron un nivel académico accedan al siguiente, y qué ha hecho para evitar que la niñez y las personas jóvenes trunquen su formación antes de acceder a la educación universitaria.

Así mismo interrogó si el libro de texto gratuito, denominado “Protección del Patrimonio Cultural de Tlaxcala”, ya cuenta con la aprobación de la autoridad Educativa Federal y quién se está haciendo cargo de este diseño y elaboración.

Por su parte el titular de la Secretaría de Educación Pública, respondió que al recibir la administración se dio cuenta que hacía falta organización, que no se habían aplicado los nuevos modelos de la escuela mexicana, derivado de la pandemia.

Homero Meneses señaló que la mayor virtud de este nuevo modelo educativo (NUMET), es su propia existencia, pues no había una forma de articulación entre territorio, estructuras educativas, padres y madres de familia y la reflexión del docente, incluso los distintos niveles educativos operaban de manera aislada.

Finalmente respondió que para la elaboración y diseño del libro “Protección de Patrimonio Cultural de Tlaxcala” está participando a través de una comisión, la cual está conformada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), especialistas de la Universidad  Autónoma de Tlaxcala (UATx) y especialistas de la Secretaría de Cultura,  ya que se firmó un convenio con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) para lograr la edición de este libro.

En AN, estamos dispuestos a trabajar de manera coordinada para generar políticas a favor de las y los tlaxcaltecas: Pepe Temoltzin

COMUNICADO 829 LXIV LEGISLATURA 13 DE FEBRERO 2023

En AN, estamos dispuestos a trabajar de manera coordinada para generar políticas a favor de las y los tlaxcaltecas: Pepe Temoltzin

  • Durante la última comparecencia de los secretarios del ramo, el legislador hizo un llamado a trabajar de manera coordinada

Tlaxcala, Tlax., a 13 de febrero de 2023.

El diputado Pepe Temoltzin Martínez, representante del Partido Acción Nacional (PAN), de la LXIV Legislatura, durante la comparecencia del Secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, cuestionó, respecto al costo que se establece para el uniforme único para los estudiantes de educación básica y media superior, puesto que la ley publicada en 2017, establece el otorgamiento gratuito de uniformes.

De igual manera el legislador panista, cuestionó sobre quién o qué autoridad será la encargada de la venta de lo patronajes o licencia de fabricación de los uniformes únicos, siendo de conocimiento público, que los costos por juego de los patrones llamados “Colección Tlaxcallan”, tendría un costo de 120 mil pesos.

Finalmente, el diputado local preguntó si a raíz de la pandemia de Sars-Cov2, la Secretaría de Educación Pública ha realizado un censo para conocer cuántos alumnos menores de edad quedaron en situación de orfandad, qué acciones se están ejecutando para brindar apoyo psicológico y evitar la deserción escolar.

Por su parte, Homero Meneses, destacó que se determinó establecer costo al uniforme único, derivado del acuerdo emitido en 2017, que establece que será gratuito, siempre y cuando las condiciones presupuestales lo permitan, y en esta administración, se está apostando a las urgencias educativas y prioridades.

Sobre la venta de los patrones, señaló que es parte de una estrategia para que los universitarios puedan patentar y vender lo que producen. En respuesta al censo, señaló que aún las situaciones y consecuencias no han sido medibles, pero se encuentran trabajando en el combate del rezago educativo.

De esta manera el legislador, solicitó no dejar pasar lo que se ha dicho en las comparecencias, por lo que hizo un llamado a generar políticas públicas que combatan los problemas sociales del Estado.

“En Acción Nacional hemos dicho que estamos puestos para las mesas de trabajo y lo que se considere necesario” concluyó Pepe Temoltzin.