COMUNICADO 828 LXIV LEGISLATURA 13 DE FEBRERO 2023
Preside la diputada Alejandra Ramírez Ortiz comparecencia del secretario de Educación Pública del Estado
- Se debe capacitar al docente en materia de educación inclusiva e indígena aseguró la legisladora.
Tlaxcala, Tlax., a 13 de febrero de 2023.
La diputada Alejandra Ramírez Ortiz, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en el Congreso del Estado, coordinó la octava y última comparecencia de los secretarios del ramo, respecto de la glosa del Primer Informe de Gobierno, de acuerdo a lo aprobado por las y los diputados ante el Pleno del Poder Legislativo.
Fue la comparecencia del secretario de Educación en el Estado, Homero Meneses Hernández ante los diputados de la LXIV Legislatura, ejercicio en el que la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, le preguntó al funcionario, qué está haciendo dicha dependencia para capacitar al docente en materia de educación inclusiva e indígena.
Ramírez Ortiz mencionó que después de que se logró la reforma en materia de educación antes mencionada con el objetivo que la educación indígena debe atender las necesidades de los pueblos y comunidades indígenas con pertinencia cultural y lingüística; además de basarse en el respeto, promoción y preservación del patrimonio histórico y de nuestras culturas.
Por su parte el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEPE), y director de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Homero Meneses Hernández, respondió a la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en el Congreso del Estado, que los propósitos educativos constituyen una guía que junto con la descripción de los ámbitos de acción y los aprendizajes esperados, orientará la labor docente de manera idónea y centrada para construir una educación que integre los conocimientos locales con los planteados en las propuestas educativas considerando la perspectiva que permea el quehacer de la educación indígena, el manejo de la dualidad en lengua indígena y español, la diversidad, las relaciones interculturales, la flexibilidad y por supuesto los derechos humanos y el enfoque de género.
La congresista de Alianza Ciudadana (PAC), mencionó que la división de poderes y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de un verdadero estado constitucional de derecho, que demuestra el avance en el fortalecimiento democrático de sus instituciones, cuya característica principal es la transparencia con la que se realiza el ejercicio de la función pública.
Por último la aliancista mencionó que el ejercicio de cualquier cargo público conlleva la responsabilidad de ejecutarse a las disposiciones que rigen en la actuación de los órganos e instituciones del Estado, como premisa de actuación de quienes tienen el privilegio de servir a los ciudadanos.
“La educación en México se encuentra reconocida como uno de los derechos fundamentales que asiste a toda persona, que debe ser garantizado, protegido y proporcionado sin distingo alguno; representa para nuestra sociedad el elemento fundamental para alcanzar la transparencia hacia una mejor calidad de vida”, puntualizó la legisladora.



En ese sentido, la congresista cuestionó respecto a cuál es la matrícula de alumnos de nivel básico y medio superior que tienen alguna discapacidad, el porcentaje de escuelas que están adaptadas para recibirlos, las estrategias que se han implementado para evitar la deserción escolar en el nivel medio superior, qué se ha hecho para acelerar el programa “Ver bien para aprender mejor” y las medidas que se han implementado para evitar el acoso, abuso y violencia sexual en las instituciones de nivel básico y medio superior.
Finalmente, el compareciente señaló que a fin de reducir y erradicar el acoso escolar, se impulsó la creación de la unidad de Género y Cultura de Paz, la cual visibiliza las violencias, enseña a las y los estudiantes a no normalizar comportamientos o situaciones de acoso o de la cultura de la violación y además brinda el acompañamiento a las denuncias interpuestas.
Durante el desarrollo de esta comparecencia el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), expuso los principales logros y acciones que se han realizado en dicha dependencia como los índices de estudiantes en cada nivel educativo, las políticas atendidas conforme a los tres ejes rectores basados en el estado de derecho y seguridad, bienestar para todos, desarrollo económico y medio ambiente al igual que la línea transversal en materia de género e igualdad.
Por su parte las legisladoras Gabriela Esperanza Brito Jiménez, Reyna Flor Báez Lozano, Mónica Sánchez Angulo, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Marcela González Castillo, Lorena Ruíz García, Diana Torrejón Rodríguez, Lupita Cuamatzi Aguayo, Leticia Martínez Cerón, Blanca Águila Lima y los legisladores José G. Temoltzin Martínez, Vicente Morales Pérez, Jaciel González Herrera, Miguel Ángel Caballero Yonca y Juan Manuel Cambrón Soria, cuestionaron respecto al número de alumnos matriculados que padecen algún tipo de discapacidad, así como el número de escuelas que están acondicionadas para atender a estos alumnos.
También interrogaron las acciones que se ejecutan para reducir los índices de deserción escolar, cómo se evita el acoso y abuso sexual en los centros educativos, la implementación del uniforme único, el nuevo modelo educativo, la publicación del libro “Protección del patrimonio cultural de Tlaxcala”, el alcance del programa “Salud mental y verano saludable” para prevenir suicidios en los estudiantes, la operación mochila y el combate a la corrupción, entre otros.
Leticia Martínez Cerón, señaló que “el compromiso de nosotros como funcionarios públicos es dotar y brindar toda la información y todo lo que necesite la gente para tener una mejor condición de vida” en ese sentido agradeció la disposición de las autoridades estatales y federales, así como de cada uno de los aspirantes, para cumplir con todo el proceso de estas jornadas.
A través de la celebración del concurso “Trazos de mi Tierra Tlaxcala”, es que se reconoció por su actividad y trayectoria al artista Aldo Ivanoe Varela quien en el Pleno de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez recibió la presea al arte “Maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin”, de manos de las legisladoras Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Leticia Martínez Cerón, Marcela González Castillo y el legislador Miguel Ángel Caballero Yonca.
En su emotivo mensaje, la diputada Ramírez Ortiz aseguró que “este no es solamente un reconocimiento a la obra del maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin, es un reconocimiento a su vida, reconocimiento al arte que abunda en nuestra tierra tlaxcalteca”.
También el congresista preguntó qué acciones se realizan respecto a los comandos armados que entran a las casas habitaciones y que no son denunciados por la ciudadana y respecto a los avances que ha tenido la implementación del chip del sistema del Registro Público Vehicular (REPUVE) en el combate y prevención del robo de autos y la recuperación de autotransportes de carga, en relación con años pasados.
Asimismo, la congresista preguntó en qué consiste la actuación de la unidad tipo van, que se adquirió el año pasado, la cual está especializada para la atención a víctimas de violencia de género y sí considera pertinente adquirir o equipar más unidades similares, tomando en cuenta la experiencia del uso de esta herramienta.
Blanca Águila Lima también mostró su preocupación por el tema de trata de personas, por lo que preguntó cuáles son específicamente los diagnósticos generados por las estrategias planteadas, sí se tiene un registro de las causas estructurales y cómo se han aplicado estos.
Durante su intervención el legislador también coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), destacó que “nosotros le hemos dado el voto de confianza a nuestra gobernadora y nos sentimos muy contentos de que ya haya un secretario de Seguridad Ciudadana, porque este proyecto de seguridad integral no se trata solamente de mantenerlo a flote si no, darle dirección y a mí me preocupa mucho que estos cambios tan constantes y en tan poco tiempo puedan afectar los resultados que estamos teniendo nosotros como parte de un poder y que debe cumplirle a la ciudadanía”
Así mismo la legisladora también integrante del grupo parlamentario de MORENA, cuestionó al Secretario en materia de las acciones que se implementarán para blindar al estado y evitar el acceso de carteles poderosos del narcotráfico en Tlaxcala, ya que, derivado a las medidas de combate emprendida por los gobiernos de otros estados, Tlaxcala podría verse afectado, por la llegada de estos grupos criminales.