COMUNICADO 808 LXIV LEGISLATURA 09 DE FEBRERO 2023
Alejandra Ramírez Ortiz reafirma su compromiso en la prevención del cáncer por motivos de género
- En la comparecencia del secretario de Salud, la legisladora cuestionó el seguimiento de estas enfermedades.
Tlaxcala Tlax., a 09 de febrero de 2023.
La congresista Laura Alejandra Ramírez Ortiz, representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, cuestionó respecto a cuál es el procedimiento o seguimiento que se le da a las mujeres que padecen algún tipo de cáncer, esto con relación a la iniciativa que recientemente aprobó el Pleno de esta Soberanía en materia de seguimiento epidemiológico.
De igual manera Ramírez Ortiz, cuestionó sobre las estrategias que se podrían llevar a cabo para que sean más los especialistas que atiendan a la población tlaxcalteca e interrogó respecto a la situación del abasto de medicamentos, si son reales las notas de medicamentos caducos y si ya existe un abastecimiento normal, para los medicamentos necesarios.
Por su parte el funcionario estatal, respondió que una vez que se detecta a las pacientes con cáncer se evalúa si es posible atenderlo en el Estado o si requiere de algún otro tratamiento como la radioterapia, algún procedimiento médico más avanzado o si es necesario trasladar a la paciente para que sea atendida en otra entidad.
En ese sentido reconoció el trabajo de la actual Legislatura, ya que gracias a la nueva reforma en materia de salud, les ayuda a dar seguimiento obligatorio a las mujeres que sufren de algún tipo de cáncer y lograr mayores resultados en la detección oportuna.
Zamudio Meneses también señaló que en más de 10 años no se ha incrementado el salario de los médicos de la Secretaría de Salud, por lo que se requiere mayor presupuesto para ello, a fin de tener mejores especialistas y con ello mejorar el acceso a las fuentes de empleo para los tlaxcaltecas.
Para el caso de los medicamentos, el titular de la Secretaría de Salud refirió que el abasto de medicamentos es el dolor de cabeza de la SESA; sin embargo, señaló que se ha ido incrementado poco a poco.



La congresista aprovechó su intervención, para cuestionar sobre el helicóptero que la anterior administración de gobierno utilizaba para el servicio de transporte de personal, el cual fue otorgado a los servicios de salud, funcionando como ambulancia aérea. Por tal motivo, preguntó el costo que han generado dichos traslados, y los criterios que determinan qué pacientes deben ser trasladados a un hospital fuera de la entidad, además de las entidades a las que han sido trasladados.
Durante su intervención la presidenta de la Comisión de Salud, cuestionó respecto a cuántos son los casos de mortalidad materna registrados en el Estado, cuáles fueron las causas y qué tipo de acciones se están llevando a cabo para bajar el índice de mortalidad materna en Tlaxcala.
A lo largo de este hecho histórico para la rendición de cuentas, el titular de la Secretaría de Salud del Estado, Rigoberto Zamudio Meneses informó los avances que se han logrado a lo largo de su administración, al igual que los retos que actualmente enfrenta esta dependencia en la consolidación de la transformación de Tlaxcala.
Por su parte las legisladoras Lupita Cuamatzi Aguayo, Maribel León Cruz, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Leticia Martínez Cerón, Blanca Águila Lima, Reyna Flor Báez Lozano, Mónica Sánchez Angulo y el legislador José Gilberto Temoltzin, cuestionaron respecto a los reportes epidemiológicos, la situación jurídica de las clínicas comunitarias del Estado, la mortalidad materna, así como las consideraciones y uso que se le ha dado al helicóptero como ambulancia aérea.
Con la iniciativa presentada por la diputada Reyna Báez Lozano, y aprobada por el Pleno de la Legislatura Estatal, se pretende garantizar que niños, niñas y adolescentes, hijas o hijos de mujeres víctimas de feminicidio, de homicidio doloso o de inducción al suicidio reciban el trato de víctimas indirectas, recibiendo así una reparación integral del daño causado.
Al respecto, Reyna Báez Lozano, se refirió a las reformas y adiciones a las diversas leyes como una manera de proteger el interés superior de la niñez en Tlaxcala, y expresó que el objetivo es que el Estado se convierta en una de las entidades que reconozcan y atiendan las consecuencias de delitos como el feminicidio, el homicidio dolos de mujeres y el acontecido por inducción al suicidio de ellas.
El pleno del Congreso del Estado, aprobó el dictamen a la iniciativa presentada por la diputada Marcela González Castillo, el 8 de noviembre de 2022; por la que se reforman y adicionan, diversas disposiciones de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, a fin de establecer las facultades y obligaciones de los Ayuntamientos en materia de medio ambiente.
El tercer objetivo es la creación de las Redes Municipales de Medio Ambiente, que tendrán la facultad de promover talleres que fomenten la educación ambiental, actividades de limpieza de áreas verdes, así como impulsar las prácticas de educación ambiental en materia de consumo sustentable, conservación de la biodiversidad y cambio climático.
Cabe recalcar que esta iniciativa fue presentada por la Diputada Reyna Flor Báez Lozano, misma que tiene como objetivo precisar la calidad de víctimas de las personas menores de edad, hijas o hijos de mujeres víctimas de los delitos de feminicidio, homicidio doloso e inducción al suicidio y a su vez, brindarles la protección necesaria.
En sesión las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos; Medio Ambiente y Recursos Naturales y la de Asuntos Municipales, que presiden el Legislador Ever Alejandro Campech Avelar y las legisladoras Marcela González Castillo y Mónica Sánchez Angulo, respectivamente, se llevó a cabo el análisis y elaboración del dictamen correspondiente a la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.
Cabe recalcar que esta iniciativa prevé el nombramiento de la persona titular de la Unidad Municipal de Protección al Medio Ambiente, así como la constitución del Consejo Municipal en la misma materia.
Durante la comparecencia de la titular de la SECTUR, Josefina Rodríguez Zamora, la congresista enfatizó la importancia de priorizar la inversión y difusión de las zonas arqueológicas de la entidad y no sólo invertir en el aumento de visitas a Val‘Quirico.
También preguntó respecto del gasto erogado para la producción del video musical “Te soñé”, el monto pagado al artista y si fue o no redituable para la economía tlaxcalteca; aprovechó su intervención para preguntar sobre la inversión en infraestructura que se realizó durante el mundial de voleibol.