COMUNICADO 768 LXIV LEGISLATURA 03 DE FEBRERO DE 2023
Preside el diputado Lenin Calva Pérez comparecencia de secretario de Infraestructura
- El legislador enfatizó la importancia de trabajar en pro del agua limpia.
Tlaxcala, Tlax., a 03 de febrero de 2023.
El legislador, Lenin Calva Pérez, Presidente de la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, de la LXIV Legislatura, fue el responsable de coordinar la tercera comparecencia de los secretarios del ramo, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno del Estado.
Correspondió al titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García, presentarse ante las y los diputados locales, a fin de presentar los avances, metas y logros que ha tenido dicha institución a lo largo de esta administración.
Durante su intervención, Calva Pérez, cuestionó acerca del programa de mayor aportación para la ejecución de la obra pública y enfatizó la importancia de atender a la brevedad el problema de las aguas residuales en la entidad, ante los escenarios que trae el cambio climático y la falta de residencia climática, en ese tenor, el congresista le preguntó acerca de las acciones que ha tomado la secretaría que encabeza para atender el tratamiento de las aguas residuales.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), señaló que el programa que tiene mayor aportación es el FAFEF (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas), éste tuvo una aportación aproximada del 49.1% de la inversión total ejercida.
Respecto al tema de tratamiento del agua, expuso que se está desarrollando infraestructura con la que se canaliza todas las aguas residuales de las comunidades, hacia las plantas de tratamiento para que una vez que se procesa el agua, se elimine aproximadamente el noventa por ciento de los contaminantes que posee.
De esta manera se facilita la distribución a los diferentes distritos, para que sea utilizado en riego y se beneficie a los campesinos, y así puedan duplicar y a veces hasta triplicar sus periodos de cosecha.
Con éxito y en un marco de respeto, se desarrolló este ejercicio democrático, transparente y de parlamento abierto que busca reconocer el derecho fundamental del acceso a la información.



Al respecto el secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García, se comprometió a girarle la información específica al diputado Cambrón en un plazo no mayor a 72 horas, pues argumentó que las cifras no se hacen públicas por cuestiones de techos presupuestales, no obstante -aseguró el diputado- que ello pueda poner en riesgo la Ley de Transparencia.
Sobre los costos, fases y finalmente la operación de lo que será el centro de rehabilitación integral CRIT Teletón en Tlaxcala, Cambrón fue específico al cuestionar la razón por la que la Fundación Televisa sería la encargada de operar y supervisar la obra, a pesar de que la misma será pagada en su totalidad por el estado, y si existe un convenio con dicha empresa para el uso de su logo y marcas de la empresa si fuera el caso.
En ese sentido la legisladora, refirió sus participaciones a cuestionar como se han asegurado desde la Secretaría de Infraestructura de cumplir con sus obligaciones y volver transparente a una de las dependencias que se ha marcado históricamente como de las más opacas del Estado.
Finalmente, reconociendo que dentro de su ámbito de competencias se encuentra ser portavoz de las necesidades sociales de las y los tlaxcaltecas, la congresista preguntó si durante su administración al frente de la SI, Sánchez García ha generado algún vínculo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a fin de implementar el proyecto de Ciudades Cuidadoras en Tlaxcala.
Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García, la congresista destacó la importancia de asegurar la calidad de las obras, por lo que cuestionó las acciones que ponen en marcha para evitar eventos de esa magnitud que pongan en riesgo la vida de las personas.
La congresista preguntó al funcionario si existen planes a futuro para hacer convenios con otras organizaciones, como iniciativas privadas, administración estatal, o de organismos internacionales para el otorgamiento de fondos extraordinarios.
Así mismo, consideró de suma importancia que el secretario explicara qué recursos federales, estatales y municipales se integraron para la proyección, programación y ejecución de obras públicas que ayudarán a cumplir con los objetivos impuestos a inicios de la actual administración.
También señaló que dentro de los sectores beneficiados se encuentra la modernización de red estatal carretera, el mejoramiento de la infraestructura de salud y asistencia social, el fortalecimiento de cultura, recreación y deporte, obras de apoyo al desarrollo turístico, obras de agua potable, de mejora urbana, seguridad pública, la construcción de edificios y espacios públicos del Estado.
Correspondió turno al titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García, responder a los cuestionamientos de las y los integrantes de la LXIV Legislatura, como parte de un ejercicio democrático, en donde el diputado Jaciel González, aprovechó su intervención para interrogarlo respecto a cuáles son las once obras de gran impacto socio-económico que se están llevando a cabo, con el fin de hacerlo un destino más atractivo para el turismo, cuya inversión, de acuerdo al informe de gobierno, corresponde a más de 195 millones 580 mil pesos.
Finalmente, el legislador se mostró preocupado sobre si la Secretaría de infraestructura cuenta con un programa para dar mantenimiento, supervisión o en su caso rehabilitación a fin de evitar tragedias en un futuro, esto después de ver que en varios estados de la Republica se han dado desplomes de puentes o de otras obras, derivado a la falta de mantenimiento.
Durante la comparecencia del Secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García, el congresista, cuestionó acerca del tipo de obras destinadas para las aportaciones de los municipios, a qué sectores fueron destinados y qué obras de impacto ya fueron ejecutadas en su administración.
Con relación a las obras de impacto durante su administración, comentó que han trabajo con tenacidad, por lo que ejercieron importantes montos de inversión pública en doce de los veinticuatro proyectos detonadores del desarrollo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, entre ellos se encuentra el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia del C5I, en su primera etapa; el Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar, y el Centro de Rehabilitación Integral, por mencionar algunos.
En el encuentro con el Secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García, la congresista cuestionó el uso que tiene la maquinaria y qué se le hace cuando no es ocupada, esto con el objetivo de velar por el interés de las y los tlaxcaltecas y evitar que los recursos del pueblo, sean utilizados para otros fines.
En materia de los apoyos que se han brindado a la ciudadanía, recalcó que han ido incrementando en los últimos años, los cuales ascienden a 391 apoyos brindados durante esta administración.
En cabal cumplimiento a los lineamientos establecidos en el acuerdo aprobado por el Pleno del Poder Legislativo, el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García, compareció, informando respecto a la aplicación de los recursos, las acciones, logros y proyectos que se han ejecutado durante la actual administración estatal.
De igual manera, hubo preguntas sobre cuáles son las obras de gran impacto socio-económico; el presupuesto destinado al mantenimiento de las mismas en caso de algún desastre o accidente; así como las obras realizadas en materia de salud y obras destinadas al crecimiento del desarrollo turístico.
Temoltzin Martínez, señaló que resulta de gran importancia la integración en un organismo de gran naturaleza como lo será el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, que participen dependencias como la Procuraduría General de Justicia del Estado, toda vez que pudieran prevenir conflictos sociales, como el caso de propiedades de adultos mayores que no tengan registrada su propiedad.