COMUNICADO 758 LXIV LEGISLATURA 02 DE FEBRERO DE 2023
Se marca un nuevo paradigma para que los tlaxcaltecas sepan el destino de los bienes asegurados: Rubén Terán Águila
- El Legislador reconoció la creación del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado como un acierto en el combate a la corrupción.
Tlaxcala Tlax., a 02 de febrero del 2023.
El diputado Rubén Terán Águila integrante del grupo parlamentario de MORENA, durante la discusión para aprobar Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio del Estado de Tlaxcala, reconoció que durante mucho tiempo nuestro país no tuvo una conducción puntual sobre lo que pasaba al incautar recursos al estado o a ciertas instituciones y generaba hechos de probable corrupción.
“Vienen a mi mente solo para darme a entender mejor, que en este país fue muy mencionado en algún momento, un monto de billetes en dólares de un hombre de origen asiático y que muchos mexicanos se preguntaban en dónde quedó ese dinero” ejemplificó, para referirse a qué será a través de la creación del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado que las y los tlaxcaltecas, tendrán la seguridad de saber a dónde irán los bienes muebles e inmuebles que sean incautados.
Así mismo, reconoció que el nombre de instituto podría ser un tema a debate, sin embargo, enfatizó que lo más importante son las atribuciones que éste tendrá “por primera vez en mucho tiempo, los mexicanos tenemos un instituto que nos permite saber cuánto recibió el Estado por lo incautado y después, qué dirección le da el Estado mexicano a esos bienes y a esos recursos.
Terán Águila, destacó que esta Ley va a ayudar a Tlaxcala a tener el control de los bienes asegurados, coincidió con que se puede perfeccionar, pero reconoció que las y los legisladores están dando un gran paso para garantizar a la ciudadanía el conocimiento sobre el destino de estos bienes.
Así mismo mencionó que dentro de las esferas de competencia de las y los legisladores, se puede solicitar información e incluso se podrá verificar cómo se ejecuta el procedimiento de los bienes y su destino, con lo que se podrá garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
Finalmente, el diputado morenista, reconoció que esta Ley posee un gran espíritu y visión, marcando un nuevo paradigma en la historia de las y los tlaxcaltecas.



Ante el Pleno del Congreso del Estado, Blanca Águila se pronunció a favor de consolidar una cultura de la transparencia y de la rendición de cuentas en Tlaxcala, y del adecuado destino de todos los bienes asegurados, decomisados y de extensión de dominio referidos en la norma.
El también coordinador de la bancada del sol azteca en el Congreso, propuso modificaciones en lo particular a la fracción décimo quinta del artículo séptimo, adición de las fracciones al artículo 16 y la reforma al artículo 127, para que se incorporen a la comisión los Poderes Legislativo y Judicial y que los beneficios de los decomisos fueran para la seguridad pública, la salud estatal e infraestructura municipal.
Cabe recalcar que dicha Ley tiene como objeto regular la administración y destino de los bienes activos y empresas, asegurados, decomisados, los recibidos en dación, en pago, abandonados, sujetos a procedimientos, los que pasen al fisco estatal, los susceptibles a enajenación, etc., a fin de que sean utilizados en beneficio del Estado.
A fin de garantizar el correcto funcionamiento y velar siempre por el interés de los más desprotegidos, se consideró la creación de la Junta Gobierno, la cual deberá ser integrada por el titular del Ejecutivo, el titular de la Secretaría de Finanzas, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, el titular de la Secretaría de Gobierno y el titular de la Secretaría de la Función Pública.
Dichas modificaciones tienen como objetivo que esta Ley se encuentre acorde a la política nacional en la materia, bajo los principios de libertad, justicia distribuida, solidaridad, integridad, participación social, sustentabilidad, con perspectectiva de género y respeto a la libre determinación de los pueblos indígenas.
De igual manera se estableció la creación del Catálogo de Programas de Bienestar y Desarrollo Social, así como la obligatoriedad de establecer las partidas presupuestales específicas para los programas de bienestar y desarrollo social, en el Presupuesto de Egresos del Estado y el cual no podrá destinarse a fines distintos.
De igual manera, serán obligatorio difundir las reglas de operación de los Programas de Bienestar y Desarrollo Social y la integración de un Padrón Único de Beneficiarios, así como la emisión de programas y políticas de acción inmediata con el objeto de dar atención urgente a catástrofes, desastres naturales u otra circunstancia grave.
Cambrón Soria, señaló que el presupuesto que fue aprobado por esta Legislatura, corresponde a un instrumento de política pública, en el que se establece el marco normativo por el cual se debe ejercer el gasto en planes y programas, razón por la que cuestionó si su decisión de no pagar el seguro catastrófico, no representaba un acto de desvío de recursos, porque de ser así, se debe hacer acreedor de una responsabilidad.
En el informe -aseguró el diputado- se presume un 98% de ampliación en la superficie sembrada, sin embargo, los datos del Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera, denota solo un incremento del 2%, con relación al año anterior, por ello también solicitó información al respecto.
Fue el titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), José de Jesús Rafael De la Peña Bernal, el segundo en presentarse ante las y los diputados locales; acción que se desarrolló en estricto apego a lo establecido en el acuerdo aprobado para tal fin, que se refiere al procedimiento por el que se desarrollarán las comparecencias de los secretarios del ramo del Gobierno del Estado de Tlaxcala.
Asimismo, mencionó que pondrá a disposición sin costo, veinte mil
Derivado de ello, la diputada local, cuestionó al titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), respecto a las propuestas que existen para que el costo de los fertilizantes orgánicos sea más bajo.
Por su parte de la Peña Bernal, aseguró que se debe dar un valor agregado al sector primario, ya que se debe dar un plus para que los productores puedan vender a un mejor precio sus productos, y así fomentar que lo sigan haciendo.
Este miércoles, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), José de Jesús de la Peña Bernal; la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, refrendó el interés de esta Legislatura, por conocer de manera amplia, la labor que realizan los titulares de las secretarías del gobierno estatal.
En respuesta, el secretario José de Jesús de la Peña Bernal, coincidió en que las acciones de inocuidad son de gran importancia, por lo que se ha priorizado en todos los ámbitos, ejerciendo un trabajo coordinado a través de técnicos especializados, y de manera enfática para que a través de los alimentos saludables, se puedan prevenir enfermedades.
La congresista, interrogó al titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) José de Jesús de la Peña Bernal, para saber si este año está garantizada la calidad y eficacia del fertilizante que se va a brindar al campo tlaxcalteca, puesto que el año pasado, la principal queja del sector campesino, derivó de que el fertilizante entregado no era adecuado a las necesidades de la tierra.
En cuanto a los alimentos orgánicos, precisó que se está capacitando a la ciudadanía a través de grupos de expertos, para la producción de estos alimentos, lograr su certificación y que sean de calidad.