Categoría: Comunicación Social

Se marca un nuevo paradigma para que los tlaxcaltecas sepan el destino de los bienes asegurados: Rubén Terán Águila

COMUNICADO 758 LXIV LEGISLATURA 02 DE FEBRERO DE 2023

Se marca un nuevo paradigma para que los tlaxcaltecas sepan el destino de los bienes asegurados: Rubén Terán Águila

 

  • El Legislador reconoció la creación del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado como un acierto en el combate a la corrupción.

 

Tlaxcala Tlax., a 02 de febrero del 2023.

El diputado Rubén Terán Águila integrante del grupo parlamentario de MORENA, durante la discusión para aprobar Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio del Estado de Tlaxcala, reconoció que durante mucho tiempo nuestro país no tuvo una conducción puntual sobre lo que pasaba al incautar recursos al estado o a ciertas instituciones y generaba hechos de probable corrupción.

“Vienen a mi mente solo para darme a entender mejor, que en este país fue muy mencionado en algún momento, un monto de billetes en dólares de un hombre de origen asiático y que muchos mexicanos se preguntaban en dónde quedó ese dinero” ejemplificó, para referirse a qué será a través de la creación del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado que las y los tlaxcaltecas, tendrán la seguridad de saber a dónde irán los bienes muebles e inmuebles que sean incautados.

Así mismo, reconoció que el nombre de instituto podría ser un tema a debate, sin embargo, enfatizó que lo más importante son las atribuciones que éste tendrá “por primera vez en mucho tiempo, los mexicanos tenemos un instituto que nos permite saber cuánto recibió el Estado por lo incautado y después, qué dirección le da el Estado mexicano a esos bienes y a esos recursos.

Terán Águila, destacó que esta Ley va a ayudar a Tlaxcala a tener el control de los bienes asegurados, coincidió con que se puede perfeccionar, pero reconoció que las y los legisladores están dando un gran paso para garantizar a la ciudadanía el conocimiento sobre el destino de estos bienes.

Así mismo mencionó que dentro de las esferas de competencia de las y los legisladores, se puede solicitar información e incluso se podrá verificar cómo se ejecuta el procedimiento de los bienes y su destino, con lo que se podrá garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

Finalmente, el diputado morenista, reconoció que esta Ley posee un gran espíritu y visión, marcando un nuevo paradigma en la historia de las y los tlaxcaltecas.

Solicita diputada Blanca Águila reservas a la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados

COMUNICADO 757 LXIV LEGISLATURA 02 DE FEBRERO DE 2023

Solicita diputada Blanca Águila reservas a la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados

 

  • La legisladora consideró que no son congruentes con el propósito de la misma.

Tlaxcala Tlax., a 02 de febrero del 2023.

Durante la discusión de la iniciativa con proyecto de decreto de la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio del Estado de Tlaxcala, la diputada Blanca Águila Lima solicitó la reserva de diversos artículos de la propuesta enviada por la titular del Poder Ejecutivo, por considerar que no son congruentes con el propósito de la misma.

En la sesión ordinaria de este jueves, la legisladora del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó el uso de la tribuna para exponer algunas insuficiencias detectadas en la redacción de la ley, particularmente en los artículos 7 y 16 así como el título del Capítulo II.

Ante el Pleno del Congreso del Estado, Blanca Águila se pronunció a favor de consolidar una cultura de la transparencia y de la rendición de cuentas en Tlaxcala, y del adecuado destino de todos los bienes asegurados, decomisados y de extensión de dominio referidos en la norma.

Observó que, en estos tres casos, se trata de bienes vinculados a probables hechos constitutivos de delito, incluido el robo. Sin embargo, consideró que los bienes abandonados no están vinculados necesariamente con actividades delictivas.

Por ello, y para cumplir con el principio de congruencia en esta materia legislativa, propuso que el Instituto Tlaxcalteca para Devolverle al Pueblo lo Robado se nombre como “Instituto Tlaxcalteca para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extensión de Dominio”.

Asimismo, planteó la necesidad de que la persona titular de la dirección general asista invariablemente a todas las sesiones de la Junta de Gobierno del organismo descentralizado con derecho a voz, pero sin voto.

Lo anterior, debido a que originalmente no se prevé la participación con voz del titular del instituto, por lo que no podría tener posibilidad de llevar a cumplimiento sus facultades.

En este contexto, la legisladora estimó importante que también se incorpore la definición de titular de la dirección general, como a la persona titular de la Dirección General del Instituto, ya que en el cuerpo de la ley se hace mención de la misma pero su carácter no está definido, lo que podría derivar en falta de legalidad a su actuación.

“Por lo tanto, en este sentido, es que me pronuncio para las reservas, poniéndolas a consideración de este Pleno”, dijo Águila Lima.

Eminentemente ideológica y política la decisión de crear el Instituto Tlaxcalteca para Devolverle al Pueblo lo Robado: Juan Manuel Cambrón

COMUNICADO 756 LXIV LEGISLATURA 02 DE FEBRERO DE 2023

Eminentemente ideológica y política la decisión de crear el Instituto Tlaxcalteca para Devolverle al Pueblo lo Robado: Juan Manuel Cambrón

 

Tlaxcala, Tlax., a 02 de febrero de 2023.

 

 

Juan Manuel Cambrón, diputado por el PRD, voto en contra en lo general y en lo particular el  proyecto de decreto que expide la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados y Extinción de Dominio del Estado de Tlaxcala, al considerar que la denominación del Instituto Tlaxcalteca para Devolverle al Pueblo lo Robado es jurídicamente incorrecta e inexacta y con una connotación eminentemente ideológica y política, pues no corresponde a las atribuciones que se le otorgan, además de que dijo que ya existe una ley del 2014 de bienes asegurados, decomisados y robados.

Cambrón Soria manifestó que en la ley del 2014 existe una comisión técnica para supervisar y administrar los tipos de bienes que se señalan en esta nueva ley. En dicha comisión técnica, señaló, hay representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, mientras que en la nueva ley de un plumazo quitan a estos dos poderes para dejarle todo el control al Ejecutivo, para que decida qué hacer y a dónde acomodar los recursos, que -dijo- “son al estilo paternalista electorero para programas sociales”.

El también coordinador de la bancada del sol azteca en el Congreso, propuso modificaciones en lo particular a la fracción décimo quinta del artículo séptimo, adición de las fracciones al artículo 16 y la reforma al artículo 127, para que se incorporen a la comisión los Poderes Legislativo y Judicial y que los beneficios de los decomisos fueran para la seguridad pública, la salud estatal e infraestructura municipal.

El legislador del sol azteca señaló que “es cada vez más burda la manera del Gobierno de Tlaxcala de tratar de emular las ocurrencias del gobierno federal y la aprobación de este símil del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado federal, que no solo es un despropósito, sino que además solo será un ente que fomente, aún más, la corrupción”.

 

“Para empezar les recuerdo, que a solo tres meses de haber iniciado este proyecto, renunció  Jaime Cárdenas García, hombre de la 4t y muy cercano al presidente,  como director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado antes que aceptar y disponer de los dos mil millones de pesos que iban a ser transferidos por la Fiscalía General de la República de manera ilegal, hecho que aún no ha sido aclarado, es claro que Jaime Cárdenas prefirió renunciar a su cargo antes de ser cómplice de corrupción.” puntualizó Cambrón Soria.

El perredista recordó que el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, ha negado en reiteradas ocasiones la presencia de cárteles de la droga y de crimen organizado en Tlaxcala, además dijo no recordar o haber sabido que en Tlaxcala haya habido un gran operativo en donde el estado haya recuperado grandes mansiones, haciendas, vehículos de super lujo y maletas cargadas de dólares por lo que reiteró su pregunta de ¿Robado por quién?…

Dijo que sería oportuno preguntarle al gobierno si en estos momentos ya cuenta con algunos bienes, terrenos, casas, haciendas, vehículos u otros bienes decomisados por causas penales y a cuánto ascienden los montos de lo decomisado.

Insistió que este instituto tlaxcalteca para devolverle al pueblo lo robado es una ocurrencia, una movida política e ideológica que lejos de traer beneficios, será otro ente con opacidad y corrupción como su modelo federal.

 

Congreso aprueba expedir Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio del Estado

COMUNICADO 755 LXIV LEGISLATURA 02 DE FEBRERO DE 2023

Congreso aprueba expedir Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio del Estado

  • Se crea el Instituto Tlaxcalteca para Devolverle al Pueblo lo Robado.

Tlaxcala, Tlax., a 02 de febrero de 2023.

Durante la sexta sesión ordinaria las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron la iniciativa con carácter de preferente por la que se expide la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio del Estado de Tlaxcala.

Cabe recalcar que dicha Ley tiene como objeto regular la administración y destino de los bienes activos y empresas, asegurados, decomisados, los recibidos en dación, en pago, abandonados, sujetos a procedimientos, los que pasen al fisco estatal, los susceptibles a enajenación, etc., a fin de que sean utilizados en beneficio del Estado.

En este sentido, la Ley prevé la creación del Instituto Tlaxcalteca para Devolverle al Pueblo lo Robado como un organismo descentralizado de la administración pública estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios y cuyas funciones incluyen administrar, enajenar, usar, usufructuar, monetizar, dar destino o destruir directamente los activos o empresas que le sean transferidos.

El director general del instituto será nombrado y removido por la titular del Poder Ejecutivo estatal, y tendrá como facultades, dirigir y coordinar las acciones del mismo, ejecutar los acuerdos de la Junta de Gobierno y establecer los métodos que permitan el óptimo aprovechamiento de los bienes del instituto, entre otros.

A fin de garantizar el correcto funcionamiento y velar siempre por el interés de los más desprotegidos, se consideró la creación de la Junta Gobierno, la cual deberá ser integrada por el titular del Ejecutivo, el titular de la Secretaría de Finanzas, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, el titular de la Secretaría de Gobierno y el titular de la Secretaría de la Función Pública.

De igual manera, se establece en esta Ley los procedimientos de enajenación, los cuales serán de manera económica, eficaz, imparcial y transparente, asegurando las mejores condiciones y obtener el mayor valor de recuperación posible, así como la reducción de los costos de administración y custodia a cargo de las entidades transferentes.

Es así que los procedimientos de enajenación serán a través de donación, compraventa y asignación y cuya venta de los bienes se realizará a través de licitación pública, subasta, remate, adjudicación directa o sorteo, verificando que todo sea bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas, optimizando el uso de los recursos.

Aprueban LXIV modificaciones a la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Tlaxcala

COMUNICADO 754 LXIV LEGISLATURA 02 DE FEBRERO 2023

Aprueban LXIV modificaciones a la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Tlaxcala

  • Se creará el Padrón Único de Beneficiarios, garantizando que los programas lleguen a toda la población tlaxcalteca.

Tlaxcala, Tlax., a 02 de febrero de 2023.

Las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, durante la sexta sesión ordinaria, aprobaron la iniciativa preferente con proyecto de decreto por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Social del Estado de Tlaxcala.

Dichas modificaciones tienen como objetivo que esta Ley se encuentre acorde a  la política nacional en la materia, bajo los principios de libertad, justicia distribuida, solidaridad, integridad, participación social, sustentabilidad, con perspectectiva de género y respeto a la libre determinación de los pueblos indígenas.

En este sentido se aprobó implementar el plan de comunicación, por el cual se promoverá la distribución, visualización y difusión de los Programas de Bienestar y Desarrollo Social, con la finalidad de que la población conozca las políticas públicas implementadas en la materia.

De igual manera se estableció la creación del Catálogo de Programas de Bienestar y Desarrollo Social, así como la obligatoriedad de establecer las partidas presupuestales específicas para los programas de bienestar y desarrollo social, en el Presupuesto de Egresos del Estado y el cual no podrá destinarse a fines distintos.

Será obligación de la persona titular del Poder Ejecutivo publicar la distribución de los recursos federales, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, que podrán ser utilizados en obras, acciones o programas en la materia.

De igual manera, serán obligatorio difundir las reglas de operación de los Programas de Bienestar y Desarrollo Social y la integración de un Padrón Único de Beneficiarios, así como la emisión de programas y políticas de acción inmediata con el objeto de dar atención urgente a catástrofes, desastres naturales u otra circunstancia grave.

En ese sentido los municipios y el Gobierno del Estado deberán alinear sus Planes Municipales de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo con metas, objetivos, programas y estrategias en materia de bienestar y desarrollo social.

De esta manera se garantiza el trabajo del Poder Legislativo en coordinación con el Poder Ejecutivo, para garantizar el desarrollo de las y los tlaxcaltecas.

Exige diputado Cambrón Soria transparencia en aplicación de recursos

COMUNICADO 753 LXIV LEGISLATURA 01 DE FEBRERO 2023

Exige diputado Cambrón Soria transparencia en aplicación de recursos

  • Durante la segunda comparecencia, el congresista cuestionó la aplicación de los recursos, los lineamientos de las licitaciones y las políticas a favor del campo.

Tlaxcala, Tlax., a 01 de febrero de 2023.

Durante el desarrollo de la comparecencia del Secretario de Impulso Agropecuario, José de Jesús de la Peña Bernal, el legislador Juan Manuel Cambrón Soria coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), enfocó sus cuestionamientos en temas de suma importancia para las y los campesinos, sobre todo en la forma en que se ha administrado el recurso.

Cambrón Soria, señaló que el presupuesto que fue aprobado por esta Legislatura, corresponde a un instrumento de política pública, en el que se establece el marco normativo por el cual se debe ejercer el gasto en planes y programas, razón por la que cuestionó si su decisión de no pagar el seguro catastrófico, no representaba un acto de desvío de recursos, porque de ser así, se debe hacer acreedor de una responsabilidad.

El legislador solicitó al funcionario de gobierno, explicara el destino de los ciento once millones de pesos que fueron etiquetados por este Congreso, así como el dato específico de en qué programas se destinaron y en qué acciones.

Por otra parte, también enfatizó Cambrón Soria, la importancia de que se dé a conocer la situación jurídica y el proceso que lleva la denuncia, fundada en contra de los proveedores de fertilizante y de los servidores públicos involucrados en el timo de fertilizante, haciendo especial énfasis en que deben ser claros los lineamientos para determinar a la nueva empresa proveedora, el presupuesto que se le va a destinar, así como las reglas que se interpondrán a fin de que no se repita.

En el informe -aseguró el diputado- se presume un 98% de ampliación en la superficie sembrada, sin embargo, los datos del Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera, denota solo un incremento del 2%, con relación al año anterior, por ello también solicitó información al respecto.

Finalmente Cambrón Soria, preguntó la posibilidad de que se aproveche la guerra de Ucrania, y se pueda posicionar a las y los productores tlaxcaltecas, como principales exportadores de trigo y demás semillas.

Durante su intervención, el titular de la SIA, negó el desvío de recursos, y aseguró que fue entregado a los campesinos, en atención al seguro de daños, y señaló que la empresa que entregó en mal estado el fertilizante, fue formalmente denunciada y que finalmente subsano el error, devolviendo el doble de fertilizante dañado.

De la Peña Bernal, dijo que se están estableciendo las bases para la nueva licitación del proveedor de fertilizante, con reglas más estrictas para garantizar que no se vuelvan a cometer errores, sobre todo por que se debe garantizar que el recurso y los insumos al campo sean los adecuados, procurando siempre la calidad de lo que se está contratando.

Referente a la política de exportación de semillas, señaló que se está trabajando y midiendo la viabilidad y se comprometió a entregar formalmente un informe de todos los cuestionamientos que hizo el legislador, de manera escrita, como ejercicio de transparencia y garantía en la rendición de cuentas.

El diputado Juan Manuel Cambrón Soria sentenció que si algún servidor público incurrió en responsabilidad, se deben aplicar las sanciones.

Preside la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez comparecencia de secretario de Impulso Agropecuario

COMUNICADO 752 LXIV LEGISLATURA 01 DE FEBRERO DE 2023

Preside la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez comparecencia de secretario de Impulso Agropecuario

  • La legisladora cuestionó el aumento del fertilizante ante su escasez

Tlaxcala, Tlax., a 01 de febrero de 2023.

La legisladora, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, presidenta de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, de la LXIV Legislatura, fue la responsable de coordinar la segunda comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno del Estado.

Fue el titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), José de Jesús Rafael De la Peña Bernal, el segundo en presentarse ante las y los diputados locales; acción que se desarrolló en estricto apego a lo establecido en el acuerdo aprobado para tal fin, que se refiere al procedimiento por el que se desarrollarán las comparecencias de los secretarios del ramo del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Durante su intervención, Villante Rodríguez, enfatizó la demanda del aumento al precio del fertilizante por su escasez en marzo de 2022, en donde personas productoras agrícolas del municipio de Tlaxco, solicitaron apoyo inmediato ante la situación, por lo que preguntó acerca de cuáles, además del Programa de Apoyo e Impulso al Sector Agrícola (PAISA), han sido las medidas que la secretaría ha implementado para apoyar a los productores agrícolas, a fin de regularizar el precio del fertilizante, o en efecto, favorecer la oferta de éstos.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario, José de Jesús Rafael De la Peña Bernal, señaló que apostarán por la lombricomposta, pues afirma que se puede considerar como el mejor fertilizante que existe.

Asimismo, mencionó que pondrá a disposición sin costo, veinte mil
litros de fertilizante lixiviado, los cuales fueron donados por una organización de bienestar, mismos que beneficiarán a los produc
ores, con el objetivo de que los utilicen en el cultivo de este año, y de esta manera aumentar la cosecha de maíz.

A su vez, proporcionará cincuenta mochilas dispensadoras de fertilizante, a personas que cumplan con los criterios considerados por la dependencia.

De esta manera la legisladora Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, atendió un ejercicio democrático, de parlamento abierto y sobre todo de seguimiento a las acciones que beneficien a las y los tlaxcaltecas.

“Importante dar más recursos al campo”: diputada Alejandra Ramírez Ortiz

COMUNICADO 751 LXIV LEGISLATURA 01 DE FEBRERO 2023

“Importante dar más recursos al campo”: diputada Alejandra Ramírez Ortiz

  • Señaló que se debe controlar la migración e inculcar el cuidado del campo a las nuevas generaciones.

Tlaxcala, Tlax., a 01 de febrero de 2023.

La legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC), de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, durante la comparecencia del secretario de Impulso Agropecuario, José de Jesús de la Peña Bernal, mostró su preocupación por la situación que viven las personas que se dedican al campo, por lo que reconoció que se deben destinar más apoyos que mejoren su labor.

Alejandra Ramírez Ortiz, dijo que se debe realizar diversas gestiones tanto a nivel estatal como local, para que se vea una recuperación significativa, por lo que también debe ser prioritaria la búsqueda de fondos internacionales que beneficien al campo tlaxcalteca.

Derivado de ello, la diputada local, cuestionó al titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), respecto a las propuestas que existen para que el costo de los fertilizantes orgánicos sea más bajo.

Asimismo, preguntó sobre las principales estrategias que ha establecido en la dependencia a su cargo, para generar vínculos entre el sector público, privado y la sociedad en general que permitan el impulso y el fortalecimiento en las actividades agrícola, acuícola, pecuaria y ganadera.

La legisladora ratificó su preocupación con la situación de abandono del campo y consideró necesario que el funcionario explicara respecto a cómo pretenden  prevenir el tema de la migración, y se interesó sobre las estrategias que implementaría para fomentar la actividad agropecuaria en los jóvenes.

Por su parte de la Peña Bernal, aseguró que se debe dar un valor agregado al sector primario, ya que se debe dar un plus para que los productores puedan vender a un mejor precio sus productos, y así fomentar que lo sigan haciendo.

Atendiendo a la inquietud de la legisladora del PAC, comentó que tienen acuerdos con empresas nacionales e internacionales interesadas en comprar a productores tlaxcaltecas, reafirmando el trabajo en conjunto e interinstitucional para garantizar la capacitación, el control y seguimiento adecuado al campo tlaxcalteca.

Finalmente, el titular de la dependencia, lamentó que ocurra el robo de madera, producto de los árboles contaminados por la plaga del gusano descortezador, puesto que la gente traslada los árboles contaminados a otras zonas, propiciando que las hembras de estos insectos se postren sobre árboles sanos y los contaminen, lo que extiende la plaga.

La diputada Alejandra Ramírez, manifestó durante la comparecencia, su interés y preocupación respecto al fomento del cuidado del campo y la enseñanza de la agricultura a las nuevas generaciones.

 

La LXIV legislatura está sentando un precedente histórico de responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas: diputada Marcela González Castillo

COMUNICADO 750 LXIV LEGISLATURA 01 DE FEBRERO DE 2023

La LXIV legislatura está sentando un precedente histórico de responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas: diputada Marcela González Castillo

 

  • En la comparecencia del secretario de Impulso Agropecuario se interesó por las acciones de inocuidad.

Tlaxcala, Tlax., a 01 de febrero de 2023.

La legisladora Marcela González Castillo, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, fue contundente al afirmar que las comparecencias, son de vital importancia para la vida pública de nuestro Estado y reconoció que la LXIV Legislatura está sentando un precedente histórico de responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas al llevar a cabo este ejercicio.

Este miércoles, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), José de Jesús de la Peña Bernal; la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, refrendó el interés de esta Legislatura, por conocer de manera amplia, la labor que realizan los titulares de las secretarías del gobierno estatal.

La diputada preguntó puntualmente sobre las acciones que se están ejecutando para que el campo pueda generar productos con mayor inocuidad agroalimentaria de forma tal que las personas accedan una vida activa y saludable.

Preocupada por la situación de las familias tlaxcaltecas y considerando que en el Estado, la ciudadanía mantiene una percepción dudosa de la forma en que se distribuyen los recursos, le preguntó al secretario, cuál es el criterio para ser beneficiario del Programa de Apoyo a la Economía Familiar (PAEF).

En respuesta, el secretario José de Jesús de la Peña Bernal, coincidió en que las acciones de inocuidad son de gran importancia, por lo que se ha priorizado en todos los ámbitos, ejerciendo un trabajo coordinado a través de técnicos especializados, y de manera enfática para que a través de los alimentos saludables, se puedan prevenir enfermedades.

En este sentido, agregó que el Gobierno del Estado, contempla como una estrategia fundamental, la apuesta por los jagüeyes, como proveedores de agua, para la producción de dichos alimentos.

Sobre el programa en apoyo a la economía familiar, señaló que lo principal para entregarlo, es lograr que llegue a los más necesitados, por lo que se busca apoyar a las familias que viven en situación de pobreza, razón por la que el equipo encargado de monitorear la entrega de los apoyos, verifican que en efecto, sean personas que los necesiten.

Se debe garantizar que insumos al campo sean de calidad: diputada Mónica Sánchez Angulo

COMUNICADO 749 LXIV LEGISLATURA 01 DE FEBRERO 2023

Se debe garantizar que insumos al campo sean de calidad: diputada Mónica Sánchez Angulo

  • La legisladora reconoció la demanda social para entregar fertilizante adecuado al tipo de campo.

Tlaxcala, Tlax., a 01 de febrero de 2023.

En la segunda comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la diputada Mónica Sánchez Angulo, representante del Partido Encuentro Social (PES), destacó la preocupación diaria que viven las y los campesinos, respecto a la entrega de los apoyos y programas que van destinados a este sector social.

La congresista, interrogó al titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) José de Jesús de la Peña Bernal, para saber si este año está garantizada la calidad y eficacia del fertilizante que se va a brindar al campo tlaxcalteca, puesto que el año pasado, la principal queja del sector campesino, derivó de que el fertilizante entregado no era adecuado a las necesidades de la tierra.

Preguntó la existencia de apoyos para la producción, asesoría, y comercialización de alimento orgánico y si es así, quiso saber cómo la ciudadanía lo puede gestionar.

Por su parte el funcionario estatal ofreció que el fertilizante orgánico sea el adecuado y que llegue completo, por lo que establecerán reglas claras, para que quien gane la licitación entregue productos de calidad “vamos a proteger al productor” señaló.

En cuanto a los alimentos orgánicos, precisó que se está capacitando a la ciudadanía a través de grupos de expertos, para la producción de estos alimentos, lograr su certificación y que sean de calidad.

La legisladora Mónica Sánchez Angulo, se mostró preocupada por garantizar mejores oportunidades para los pequeños productores de alimentos orgánicos y sobre todo garantizar que los insumos al campo sean de calidad.