COMUNICADO 748 LXIV LEGISLATURA 01 DE FEBRERO
Pide la diputada Diana torrejón dar certidumbre a los productores
- La legisladora se dijo preocupada por la situación del seguro contra desastres y de la poca captación de agua que se ha registrado en el Estado.
Tlaxcala, Tlax., a 01 de febrero de 2023.
La legisladora Diana Torrejón Rodríguez, coordinadora del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la LXIV legislatura del Congreso del Estado, durante la segunda comparecencia respecto a la glosa del primer informe de gobierno, advirtió sobre la alarmante situación que reflejan los datos de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) con respecto a la disminución de la precipitación pluvial de agua en un cuarenta por ciento en 2021 en comparativa con el año 2010.
En ese sentido solicitó al Secretario de Impulso Agropecuario (SIA), José de Jesús Rafael de la Peña Bernal abundara respecto a las acciones que considera importantes de implementar para reducir el potencial impacto en la producción de alimentos y en la economía de los agricultores.
Le pidió precisar cuál es la estrategia en materia de seguro agrícola para el siguiente ciclo primavera – verano 2023, para que permita al agricultor tener la certidumbre económica en caso de contar con algún fenómeno anónimo.
Por otro lado, la legisladora, cuestionó sobre cuáles sectores productivos se atendieron, cuáles fueron las acciones que se implementaron y cuál fue el impacto productivo y económico medible para el Estado, que se tuvo a raíz de la aprobación por parte del Congreso de un presupuesto de cien millones de pesos.
El funcionario José de Jesús Rafael de la Peña Bernal, reconoció que efectivamente la precipitación del agua ha bajado significativamente, por lo que se le ha dado seguimiento a los informes de la CONAGUA y las previsiones que emite la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por lo que en cada periodo hacen planeaciones, para atender prioritariamente las necesidades del campo.
En ese sentido destacó que se le dio vital atención a las estrategias de captación de agua por medio de jagüeyes, y enfatizó en la prevención del robo en los pozos, por lo que señaló que se están adecuando para cumplir las metas pese a los retos que enfrentan.
En el caso de la atención a los sectores productivos, señaló que se fijará el apoyo constante para garantizar el desarrollo del Estado, por lo que los programas se enfocarán a las zonas que den resultados, previendo políticas públicas para que los apoyos lleguen a quienes trabajan la tierra.
Finalmente tanto la legisladora como el funcionario estatal, reconocieron la importancia que tiene la contratación de un seguro contra siniestros que dé certidumbre a las y los campesinos.



En ese sentido, la congresista, cuestionó al titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), José de Jesús Rafael De la Peña Bernal, acerca de la estrategia para atender las zonas que tuvieron pérdidas totales, a consecuencia de los siniestros meteorológicos que sucedieron en la pasada temporada.
Ofreció mejores beneficios a los campesinos, por lo que diseñarán programas específicos, tomando en cuenta las condiciones que enfrentan, al tiempo de promover las acciones de la secretaría en beneficio de los tlaxcaltecas.
En su intervención, solicitó al funcionario estatal conocer el impacto, tanto de las políticas que implementa el gobierno estatal a favor del campo tlaxcalteca, así como de la reingeniería administrativa que permitió la transformación de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) en la actual Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA).
Ejemplo de ello, dijo, son los productores apícolas, ya que la miel mantequilla tiene amplia demanda en otros países, como Alemania, donde dicho alimento, que se produce en Tlaxcala, se paga en euros. Mencionó que si el litro de miel cuesta actualmente 200 pesos en la entidad, existen posibilidades de que se pueda comercializar en 500 pesos en el mercado europeo.
El legislador mostró su inquietud respecto a los criterios para determinar el fondo de apoyo a los productores en caso de siniestros y pérdidas, cuestionando si fue contratado o no un seguro y sobre todo conocer el porcentaje de productores apoyados por dichas pérdidas.
Por su parte el titular de Impulso Agropecuario, Jesús Rafael De la Peña Bernal, le informó que se trabaja en la elaboración y aplicación de diversos programas que fomenten el trabajo y consumo de los productos tlaxcaltecas, que se vea retribuido en la economía del estado.
El integrante de la LXIV Legislatura, también solicitó información respecto al impacto que este programa tuvo en el sector agrícola del Estado, puesto que conoce el tema del campo y aseguró que no se debe descuidar el grado de vulnerabilidad y se deben aprovechar todas las oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Por lo que compete al segundo rubro, en materia de recursos, el titular de la SIA, aseguró que se ha incrementado la entrega de abono orgánico y natural, como una medida de mejorar la producción de alimentos y una estrategia para prevenir enfermedades. También señaló que a través del mismo programa, se están entregando más semillas y de mejor calidad.
En ese sentido, cuestionó la forma en que se realiza la difusión de dichos programas ya que de acuerdo a lo presentado en el Primer Informe de Gobierno, el denominado Proyecto de Financiamiento a Microempresas para la Mujeres y Jóvenes Rurales, sólo reportó 81 productores beneficiados de 31 municipios de los 60 que existen en el estado, por lo que consideró necesario fortalecer la difusión de estos programas para que lleguen a quienes más lo necesitan.
La congresista Reyna Flor Báez, también cuestionó los criterios de selección para proyectar y apoyar a estos grupos, así como la razón por la que no se ha logrado dar cobertura total en el territorio tlaxcalteca.
En el salón rojo del Palacio Legislativo el titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario, José de Jesús Rafael de la Peña Bernal, abundó en la información sobre las condiciones en las que se encuentra el campo tlaxcalteca, así como los logros y alcances a lo largo de la administración estatal.
Durante su exposición también puntualizó que el campo se encuentra en condiciones complicadas, debido principalmente a los cambios climáticos, al envejecimiento de los campesinos y el poco interés de las nuevas generaciones para involucrarse en la agricultura.
Las preguntas giraron en torno a temas que preocupan a las y los tlaxcaltecas como la forma en que se difunden los programas encaminados a los jóvenes rurales; cómo fue aprovechado el aumento presupuestal al campo; los resultados del Programa de Apoyo e Impulso al Sector Agrícola (PAISA) y la distribución de fertilizante.
En esta práctica de rendición de cuentas, se mantuvo un ambiente de respeto, colaboración y sobre todo compromiso, para que las y los tlaxcaltecas conozcan con mayor detalle lo que se está haciendo en materia Impulso Agropecuario.

Cabe recalcar que dicha iniciativa fue presentada ante el Pleno del Poder Legislativo por la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz y cuyo objetivo principal es la creación del Programa de Vigilancia Epidemiológica y de Resultados Finales, que garantice el acceso a atención multidisciplinaria e integral para atender casos de cáncer.
Cabe recalcar que dicha iniciativa atenderá a cambios de la administración estatal y municipal, con el objetivo de garantizar la transparencia, rendición de cuentas y sobre todo, lograr el acercamiento de la población a los programas estatales de bienestar de manera eficiente.
La iniciativa con carácter de preferente, por la cual se establece la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio del Estado de Tlaxcala, fue analizada y discutida por las y los legisladores integrantes de dicha comisión y cuyo dictamen se presentará en próximos días ante el Pleno del Congreso del Estado.