COMUNICADO 738 LXIV LEGISLATURA 31 DE ENERO 2023
Presentan resultados de la Consulta Nacional ¿me escuchas? 2022 en el Congreso del Estado
- Destacó la participación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y pertenecientes a pueblos indígenas.
Tlaxcala, Tlax., a 31 de enero de 2023.
Este martes, en el Patio Vitral del Congreso del Estado, se realizó el evento denominado “Entrega de Resultados de la Consulta Nacional a Niñas, Niños y Adolescentes: ¿Me escuchas? 2022” en el que las y los diputados locales, junto con las titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, Lorena Cuéllar Cisneros y Mary Cruz Cortés Ornelas, respectivamente, atestiguaron los avances de este programa.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el diputado Bladimir Zainos Flores, reconoció el compromiso de la titular del Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, con los grupos históricamente desprotegidos y vulnerados, así como los grandes avances que ha tenido la familia DIF en Tlaxcala.
Se recalcó que la casa del pueblo se encuentra abierta para escuchar las necesidades de las infancias, a fin de contribuir en el desarrollo del Estado y hacer valer sus derechos en todo momento.
Por su parte la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, enfatizó que gracias al trabajo en equipo que se ha gestado entre los tres poderes es como se puede sacar adelante a un estado, por lo que agradeció su compromiso para procurar el bien de Tlaxcala.
También dijo que para la consolidación de un estado democrático, es necesario escuchar a las infancias tlaxcaltecas, “es muy importante que las niñas, niños y los adolescentes puedan dar a conocer sus pensamientos, qué es lo que piensan de Tlaxcala, de México, del mundo, qué es lo que necesitamos nosotros los adultos escuchar de los niños para poder tomar en cuenta sus necesidades y peticiones”.
La presidenta honorífica del SEDIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó que Tlaxcala se ha posicionado de manera positiva a nivel nacional, con la implementación de las Procuradurías Municipales para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y desde los sistemas DIF se trabaja arduamente para garantizar que la voz de las infancias sea escuchada y tomada en cuenta.
En este evento presentaron las propuestas de los impulsores estatales de la transformación de derechos de niñas, niños y adolescentes, que fueron escuchadas por las legisladoras Marcela González Castillo, Leticia Martínez Cerón, Diana Torrejón Rodríguez, Lorena Ruíz García, María Guillermina Loaiza Cortero, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez y por el legislador Jaciel González Herrera.
También estuvo la presidenta nacional del DIF, Nuria Fernández Espresate; el secretario de Educación Pública en el Estado, Homero Meneses Hernández; la presidenta de la CEDH, Jakqueline Ordoñez Brasdefer; la directora de normatividad, promoción y difusión de derechos de niñas, niños y adolescentes del Sistema Nacional DIF, Lizbeth Rosas Montero.
Así mismo destacó la presencia del director de difusión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, Juventino Hernández Martínez; la presidenta de la CDHCDMX, Nashieli Ramírez Hernández; la directora ejecutiva de educación de derechos humanos, de la CDHCDMX, Palmira Silva Culebro; la directora general de SEDIF, Flor de María López Hinojosa; la Procuradora para la protección de niñas, niños y adolescentes del estado de Tlaxcala, Guadalupe Hernández Montes.



Lo anterior ante el actual escrutinio público que se realiza con mayor dinamismo con la amplia gama de herramientas digitales; razón por la que consideró que tanto la democratización como la gobernanza, son pilares fundamentales para disminuir las brechas en la sociedad y sus representantes.
Como apólogo de la división de poderes, y en la representación del PAN, llamó a no limitarse sólo a los secretarios del gobierno estatal, pues consideró oportuno realizar de manera similar este ejercicio de rendición de cuentas, bajo el diseño de un formato que les permita llevar a cabo dicha competencia.
En la máxima tribuna tlaxcalteca, el diputado Vicente Morales Pérez reconoció que, “es urgente legislar tomando como base del desarrollo al municipio; esto debe ser desde una perspectiva sostenible, que nos permite reconstruir el tejido social, económico, ambiental, educativo, artístico, cultural, familiar, de salud, entre otros aspectos de gran importancia”.
Derivado del análisis y seguimiento correspondiente por parte de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos que preside el legislador Ever Alejandro Campech Avelar, se determinó que efectivamente dicho equipo, no contaba con vida útil, para desempeñar las funciones por las que fue adquirido.
En este sentido y en total apego a la Ley de Patrimonio Público del Estado de Tlaxcala, se autorizó la desincorporación de estos bienes y cuyo procedimiento solicitado en el expediente parlamentario de enajenación deberá apegarse a los principios dictados por el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFS) a fin de garantizar la total transparencia, rendición de cuentas y el correcto uso de los recursos.
En la máxima tribuna tlaxcalteca, la congresista, señaló que en México, como en Tlaxcala, no existe una cultura financiera, lo que deja en desamparo a la población ante los problemas económicos, por lo que resulta necesario promover la enseñanza a nivel escolar, como un medio para preparar de la mejor manera a los futuros ciudadanos.
En ese sentido, se deberán impartir conocimientos patrimoniales, hábitos de gasto responsable, impulsar el desarrollo de habilidades y competencias que les permitan a los estudiantes tomar decisiones financieras que potencien sus recursos, así como la contribución al bienestar y desarrollo del Estado y del país.
Luego de que la presidenta honorífica del SEDIF rindió su primer informe de labores al frente de la institución, el legislador local consideró que, a través de las acciones y programas a favor de los sectores más desfavorecidos, Tlaxcala se transforma en un estado más justo y con más bienestar.
Durante la primer comparecencia, respecto a la glosa del primer informe de Gobierno, la diputada, también presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, reconoció la importancia que tiene que todos los Ministerios Públicos del Estado,cuenten con dicha certificación, que fue aprobada por el Pleno del Poder Legislativo, publicada el 31 de marzo de 2022, en el Periódico Oficial.
Por su parte la responsable de la Procuración de justicia del estado, señaló que se está trabajando para que en su totalidad, los Ministerios Públicos, especializados en género, cumplan con esta certificación de los estándares de competencias, pero que los avances son visibles.
Aseguró Pepe Temoltzin que mucho hay que hacer en el tema de prevención, de mediación y la promoción de la cultura de la denuncia; de lo contrario, seguirá existiendo impunidad y por consecuencia seguirá creciendo la inseguridad, la corrupción y la comisión de delitos.
Por otra parte, el legislador, recalcó que de acuerdo a los datos brindados por el servicio de emergencias 911, se conoce que en el 2022 se reportaron 3 casos de feminicidios en el Estado, mientras que 8 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso y otras 10 de homicidio culposo, por lo que le preguntó a la compareciente, sobre los casos en los que se ha logrado una vinculación al proceso o detención del presunto o presuntos agresores.
Correspondió a la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ernestina Carro Roldán, ser la primera en presentarse ante las y los diputados locales, acción que se desarrolló en estricto apego a lo establecido en el acuerdo aprobado para tal fin, que se refiere al procedimiento por el que se desarrollarán las comparecencias de los secretarios del ramo del Gobierno del Estado de Tlaxcala.
En ese mismo tenor, el legislador demostró su compromiso con la transparencia, pero sobre todo con la ciudadanía tlaxcalteca, por lo que cuestionó a la procuradora, en torno a la plazas de nueva creación y el procedimiento que se determinó para designar a sus titulares.
En el desarrollo de la primera comparecencia respecto de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la congresista, aprovechó su intervención para realizar preguntas acerca de la estrategia que tomará la PGJE para frenar la inseguridad en el Estado, en particular sobre los delitos de robo a casa habitación, autopartes y en centros educativos como el reciente robo a la Escuela Secundaria Técnica Número 1.
La legisladora, preguntó a la funcionaria estatal acerca de qué programa de seguridad implementará para bajar los números e índices delictivos de violencia a las mujeres, de pareja y familiar; a raíz de que en el año 2022 Tlaxcala tuvo un registro de 1546 llamadas por violencia hacia las mujeres de las cuales 1707 fueron por violencia de pareja y 1167 por violencia familiar, según datos que proporcionó del servicio de emergencia 911.