COMUNICADO 718 LXIV LEGISLATURA 30 DE ENERO 2023
Comparece Procuradora de Justicia ante el Congreso del Estado
- La comparecencia fue de carácter público, transmitida en los portales oficiales del Congreso del Estado.
Tlaxcala, Tlax., a 30 de enero de 2023.
Este lunes 30 de enero, la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Ernestina Carro Roldán, fue la primera en comparecer ante las y los diputados de la LXIV Legislatura.
El diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, presidente de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, fue quien coordinó este primer encuentro que refleja el interés que tienen los integrantes de este Poder Soberano, para conocer, analizar y solicitar información relacionada con el informe presentado por la titular del Poder Ejecutivo Estatal.
En un ejercicio democrático, las y los legisladores, escucharon la exposición de la servidora, quien destacó los avances que se tuvieron en materia de infraestructura para garantizar la dignificación en la atención de los usuarios y garantizar un trato digno en apego a los derechos humanos de los detenidos, los avances en materia de género, así como los logros en materia de transparencia que ha tenido la dependencia que encabeza.
También abundó sobre la capacitación permanente a los peritos, policías de investigación y ministerios públicos y la baja significativa en los índices delictivos en el Estado, así como los protocolos que se han ejecutado con gran éxito.
En ese sentido, las y los diputados, emitieron cuestionamientos en torno a la atención de los delitos de alto impacto como el secuestro; la trata de personas; los índices de feminicidio; las medidas implementadas para reducir el narcomenudeo y el robo de vehículos y autopartes, así como robos a casa habitación.
La procuradora también respondió a preguntas sobre desapariciones; delitos de género; las medidas implementadas para garantizar la atención a las víctimas las 24 horas los siete días de la semana; los avances en la implementación de la denuncia electrónica, las acciones, políticas y mecanismos implementados para que la ciudadanía se acerque a denunciar; los avances en la generación de la cultura de la paz, el combate a la corrupción, alerta de género; justicia alternativa y la percepción ciudadana en materia de seguridad, entre otros.
Las y los legisladores plantearon sus preguntas en el siguiente orden: el diputado Lenin Calva Pérez; la diputada Mónica Sánchez Angulo; la diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez; el diputado Jaciel González Herrera; la diputada Reyna Flor Báez Lozano; la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortíz; el diputado Juan Manuel Cambrón Soria; la diputada Blanca Águila Lima; la diputada Diana Torrejón Rodríguez; el diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes; el diputado Jose G. Temoltzin Martínez; la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez y la diputada Lorena Ruíz García.
Cabe señalar que con el objetivo de que las y los tlaxcaltecas, vean reconocido su derecho a la información, a la transparencia y a la rendición de cuentas, esta comparecencia fue de carácter público, transmitida en los portales oficiales del Congreso del Estado.
Así la LXIV Legislatura, marca un precedente histórico en la rendición de cuentas a las y los tlaxcaltecas, impulsado a través del parlamento abierto y la buena voluntad de las y los legisladores, con el compromiso de que el desarrollo y el crecimiento de Tlaxcala, sean una realidad.



“La cobarde agresión en contra del periodista Edgar Juárez, es una clara evidencia de la descomposición social y del crecimiento de la violencia en Tlaxcala. Los datos son demoledores en cuanto a la violencia contra periodistas en México, y ahora en Tlaxcala empiezan a ser cada vez más recurrentes, siendo la de Edgar muy grave, por la violencia y agresión con la que se dio.”
Cabe recalcar que ambas comisiones, realizaron un análisis detallado de dicha iniciativa, la cual, tiene como objetivo principal, establecer entre las facultades y obligaciones de los Ayuntamientos, la creación del Consejo Municipal para la implementación de la agenda 2030.
En cumplimiento a ello, será el 30 de enero que iniciaremos con la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado; posteriormente el 1º de febrero se presentará la Secretaría de Impulso Agropecuario; el 3 de febrero la Secretaría de Infraestructura; el 6 de febrero la Secretaría de Educación y el 7 de febrero la Secretaría de Desarrollo Económico.
Las comparecencias se realizarán en cabal cumplimento a los lineamientos de parlamento abierto, transparencia, rendición de cuentas y máxima publicidad, por lo que serán transmitidas en tiempo real, en los canales oficiales del Congreso del Estado.
Durante la sesión, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, reconoció, que es indispensable que este Poder, supervise, evalúe y compruebe la situación en que se encuentran los bienes muebles de los órganos de gobierno, y en caso de no ser útiles, aprobar su desincorporación, a fin de permitir que cada institución actualice correctamente sus inventarios.
En la máxima tribuna tlaxcalteca, el congresista recalcó que, “es menester que el Poder Legislativo dote de herramientas jurídicas a las instituciones y autoridades que estén a cargo de la conservación, mantenimiento, difusión, protección de datos y máxima publicación, como son todos aquellos documentos cuyo contenido sea de carácter público”.
De igual manera, se contempla la obligatoriedad de inscribir la existencia y ubicación de los archivos bajo el resguardo de cada uno de los sujetos obligados, en el Registro Nacional, cuya información deberá ser actualizada de manera anual, conforme a las disposiciones del Consejo Nacional.
Durante el desarrollo de este evento, se reconoció la capacidad de gestión de las y los pobladores, que fueron partícipes en motivar la construcción de este recinto educativo, así como de quienes han aportado al mejoramiento de las instalaciones, que por años han albergado a estudiantes tlaxcaltecas.
De igual manera, reafirmó su compromiso para seguir aportando, desde el ámbito de sus competencias, a favor de la educación y en beneficio de las y los jóvenes tlaxcaltecas, al tiempo que reconoció ser orgullosamente egresada de COBAT.
En la máxima tribuna tlaxcalteca y dentro del marco del Día Internacional de la Educación, celebrado este martes 24 de enero, el legislador reconoció que es solo a través de ella, que se puede lograr que la niñez y la juventud tenga mejor futuro, mejores oportunidades, hacer frente a la pobreza y a la delincuencia.
De esta manera, el representante del Partido Acción Nacional, señaló la urgencia de que se refuercen las acciones encaminadas a lograr que todos los menores de edad, accedan a una educación de calidad, que no la abandonen y que puedan concluir sus estudios con los aprendizajes necesarios para su edad.
En un ejercicio de parlamento abierto, la y los integrantes de esta comisión, escucharon atentamente las demandas de este grupo de docentes de telesecundarias jubilados y próximos a hacerlo, cuya máxima demanda, gira en torno a la situación de pensiones civiles, el desabasto de medicamentos y la falta de información que ellos señalan.
En el Salón Verde del Palacio Legislativo, se integró una mesa de diálogo, en la que se acordó que por parte del Congreso del Estado y dentro del ámbito de sus competencias, se realizarán distintas mesas de trabajo con las y los involucrados a fin de brindar soluciones benéficas para todos.
Mediante la iniciativa presentada por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, en la que se da el formal cumplimiento al decreto número 222, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, de fecha diez de mayo de dos mil dieciséis, se busca reconocer a literatos e historiadores tlaxcaltecas.
Las inscripciones las podrán realizar de manera personal o a propuesta de alguna asociación o institución reconocida en la materia, garantizando que su labor y currículum sea comprobable, al igual que deberán presentar una carta de exposición de motivos por la que propone su candidatura.