Categoría: Comunicación Social

ASISTE LORENA RUIZ A FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE APETATITLÁN Y AJUPAZ A.C.

Redacción

Con la finalidad de dar seguimiento a la campaña denominada “Naranja Únete”, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas del Congreso del Estado de Tlaxcala, Lorena Ruiz García, fue invitada a la firma de convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Apetatitlán de Antonio Carvajal y AJUPAZ A.C.

En este sentido, la legisladora local comentó que la puesta en marcha de dicha campaña que se registró en el año 2008, busca eliminar la violencia contra mujeres y niñas, de ahí que la Secretaría General de la Naciones Unidas lanzó el proyecto preventivo para tomar acciones en la materia.

“El objetivo es generar mayor conciencia e incrementar la voluntad política y los recursos asignados a prevenir, responder y sancionar la violencia contra las mujeres”, expresó la diputada.

La congresista destacó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace un llamado a la acción de los gobiernos, sociedad civil, organizaciones de mujeres, jóvenes, el sector privado, artistas, medios de comunicación, hombres y mujeres, niños y niñas para romper el silencio y sumar esfuerzos para prevenir, eliminar la violencia y la discriminación.

 

INICIA TRABAJOS DIPUTADA LORENA RUIZ CON EL SEPASEV MEDIANTE COMISIÓN DE ARMONIZACIÓN

Redacción

Con la finalidad de trabajar en favor de las mujeres, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas del Congreso del Estado de Tlaxcala, Lorena Ruiz García, llevó a cabo la primera mesa de trabajo con la titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Margarita Cisneros Tzoni, a efecto de trabajar mediante la comisión de armonización desde el pleno del Poder Legislativo.

Durante el primer acercamiento, la funcionaria estatal expuso de qué manera funciona el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASEV), mismo que fue creado como órgano interdisciplinario y responsable de establecer las políticas y programas de evaluación y coordinación de las acciones relativas a la prevención, asistencia y tratamiento, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, conforme lo marca la Ley.

Cabe destacar, que la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas del Poder Legislativo, Lorena Ruiz García, es parte del SEPASEV, con base al reglamento de la Ley que garantiza el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia en el estado.

El sistema está integrado por 5 comisiones enfocadas a prevención, atención, sanción, erradicación y mesa de armonización, esta última será encabezada por la legisladora local e integrada por el Secretario de Gobierno, la titular del IEM y por el representante de la sala civil-familiar del TSJE.

Finalmente, la titular del IEM, Margarita Cisneros detalló que después de haber realizado la presentación sobre el funcionamiento del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (SEPASEV), en próximos días se dará inicio a los trabajos de manera conjunta con los diferentes poderes en el estado.

SE REÚNE COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO CON LA OMBUDSPERSON DE TLAXCALA

Desde el Poder Legislativo se trabajará para recuperar la confianza de la ciudadanía y garantizar el libre ejercicio de los derechos humanos.

Redacción

La Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado, que preside la legisladora Diana Torrejón Rodríguez, sostuvo una reunión de trabajo con la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, así como las y los consejeros que la integran, a fin de establecer las áreas de oportunidad de trabajo conjunto para garantizar un ejercicio pleno de los derechos de las y los tlaxcaltecas.

En esta mesa de trabajo se expuso la situación actual en la que se encuentra Tlaxcala en la materia, sus avances y los retos para ambas comisiones, bajo el principio fundamental de devolver la credibilidad y confianza de la ciudadanía sobre la defensa de los derechos humanos y las instituciones defensoras.

Las y los congresistas integrantes de esta comisión consideraron indispensable la función y acciones que se pueden ejercer desde el Poder Legislativo, a fin de darle un oportuno seguimiento a la cultura de paz y la erradicación de la discriminación en todas sus características.

Al mismo tiempo, se comprometieron en mantener acciones afirmativas para vigilar el actuar de las autoridades y servidores públicos, y en caso de existir alguna recomendación hacia alguna autoridad y que ésta no quiera dar respuesta, el Congreso esté facultado para exigir una explicación del porqué de su rechazo.

Este día, las diputadas Diana Torrejón Rodríguez, Lupita Cuamatzi Aguayo, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, Lorena Ruiz García, y el diputado Bladimir Zainos Flores, ratificaron su compromiso de trabajar de manera coordinada con la CEDH, con el firme objetivo de priorizar el trabajo digno que merece la ciudadanía tlaxcalteca.

La mesa trabajo marca la pauta para las actividades de difusión y capacitación que se efectuarán el próximo 8 de octubre con las y los regidores del Estado, que tendrá a bien encabezar la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Poder Legislativo.

SE INSTALA COMITÉ DE TRANSPARENCIA EN EL CONGRESO DEL ESTADO, PRESIDIRÁ DIANA TORREJÓN

Se dará cumplimiento a la Ley para garantizar el derecho a la información de las y los tlaxcaltecas, señaló la Diputada Local.

Redacción

El Comité de Transparencia del Congreso del Estado quedó formalmente instalado, el cual será presidido por la Diputada Local, Diana Torrejón Rodríguez, quien destacó la importancia de responder con resultados a la ciudadanía tlaxcalteca para garantizar el derecho a la información pública.

La legisladora puntualizó que se tendrá un trabajo en equipo para garantizar una función institucional complementaria, al tiempo que exhortó a los integrantes a mantenerse observadores e imparciales en el cumplimiento de las obligaciones del Comité.

Durante la sesión de instalación se tomó la protesta a Luis Diego Martínez Meza, quien será el responsable de cumplir con las obligaciones de la Secretaría Técnica de este Comité.

En el Salón Rojo del Poder Legislativo, las y los integrantes de esta nueva representación se comprometieron a trabajar de manera eficiente para garantizar una excelente rendición de cuentas a las y los tlaxcaltecas, así como cumplir la Ley de manera ordenada e imparcial en materia de transparencia en todos los niveles de gobierno y jerarquías.

El Comité de Transparencia quedó conformado por la Diputada, Diana Torrejón Rodríguez como Presidenta, por el Diputado Bladimir Zainos Flores como Secretario, por el Secretario Parlamentario, José Eliseo Hernández Sánchez; el Secretario Administrativo, Leonardo Esteban Estévez Vázquez; la Directora de Estudios Legislativos, Soraya Noemí Bocardo Phillips; la Directora de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Martha Aguila Cuahtlapantzi, así como la Directora del Área Jurídica, Karla Daniela de Anda Flores, quienes fungirán como vocales.

Lo anterior en cumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, con lo que se refrenda el compromiso de las y los legisladores para garantizar y facilitar el acceso a la información pública a la ciudadanía.

 

PRESENTA MARIBEL LEÓN INICIATIVA PARA TIPIFICAR COMO DELITO EL MALTRATO ANIMAL EN TLAXCALA

Redacción

La Diputada Local, Maribel León Cruz, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, con el objetivo de sancionar con cárcel a las personas que comentan actos de maltrato animal, crueldad o daño que derive en la muerte de un animal de manera injustificada.

En coordinación con organizaciones de la sociedad civil protectoras de animales, la legisladora señaló que la Ley de Protección y Bienestar Animal promulgada el 28 de mayo de 2019 solo cuenta con sanciones administrativas, sin embargo, los índices de maltrato animal no han disminuido en la entidad, como lo han evidenciado activistas.

Puntualizó la urgencia de elevar a delito cualquier acto que dañe la integridad, dignidad y vida de los animales, además de que Tlaxcala es uno de los pocos estados que no ha tipificado el maltrato animal pese al exhorto de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) en esta materia.

Ayer en  tribuna del Congreso Local, la Diputada del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Maribel León, presentó el proyecto de decreto para generar acciones penales, entre las cuales, se encuentran establecer penas de 3 a 6 años de prisión y multa de 50 a 400 veces el valor de la unidad de medida a quien cometa maltrato o sacrifique a un animal faltando a las normas mexicanas o sufrimiento extremo prologando su vida, mutilación, lesión o marcas permanentes sin fin médico.

De igual forma para quien genere una incapacidad parcial o permanente que afecte sus capacidades o genere daño a órganos, el suministro o aplicación de sustancias que afecten su salud, prive de la libertad, alimento, agua o atención médica, o bien, por abandono total del animal.

De igual manera propuso que se castigue de 2 a 6 años de prisión, más una multa de 400 a 600 veces el valor de unidad de medida a quien practique actos sexuales con animales, considerando situaciones de zoofilia; o bien, quien comparta, difunda y/o comercialice fotografías e imágenes con características notorias de zoofilia o quien comercialice animales para este fin.

La congresista aclaró que serán excluyentes de esta ley, todo acto en el cual se sacrifique a un animal por eventos culturales y que se encuentren legalizados en el estado, la mutilación y/o combate a plagas, la muerte por cuestiones médicas y realizadas por un especialista de amplio conocimiento en el tema, así como el sacrificio de animales para consumo humano en cumplimiento de la norma oficial mexicana de salud.

Es de esta manera, Maribel León Cruz en coordinación con organizaciones protectoras de animales, buscan garantizar una vida digna para todos los animales que residen en el territorio tlaxcalteca.

NOMBRA CONGRESO DE TLAXCALA A KARLA DANIELA DE ANDA COMO DIRECTORA JURÍDICA

Redacción

Por mayoría de votos, el pleno de la LXIV Legislatura designó como titular de la Dirección Jurídica a Karla Daniela de Anda Flores, quien tomó protesta al cargo y da inicio a sus funciones en el Congreso del Estado de Tlaxcala.

Durante la séptima sesión ordinaria pública, el Diputado Local del Grupo Parlamentario del PT, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, dio lectura a la propuesta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) para hacer el nombramiento de la persona idónea para el área.

“Es necesario precisar que este órgano superior de gobierno realizó un proceso de selección mediante el cual se analizó el perfil profesional como experiencia de diversos profesionistas, con el propósito de seleccionar a la persona cuyos conocimientos y desarrollo profesional le permitan realizar de manera adecuada la función inherente al cargo de que se trata”, expresó en tribuna.

Asimismo, dijo que se verificó el cumplimiento de los requisitos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la persona cumple con las cualidades idóneas de la titularidad, por lo que se sometió a votación y la propuesta fue aprobada con 22 votos a favor.

Lo anterior de acuerdo con los artículos 101, 113 y 114 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, que entre otras cosas establece que la Dirección Jurídica se encarga de la defensa jurídica de los asuntos de este Poder.

Además de asesorar en la materia a las y los diputados en los procesos legales derivado de la función legislativa, así como a los demás órganos técnicos y administrativos; y atenderá todos los asuntos legales en los que el Congreso del Estado sea llamado actuar como parte de los órganos jurisdiccionales sean estos en el ámbito estatal o federal.

 

PRESENTA GUILLERMINA LOAIZA INICIATIVA PARA EXPEDIR LEY DE SALUD MENTAL

Redacción

La Diputada Local, María Guillermina Loaiza Cortero, presentó la iniciativa para expedir la Ley de Salud Mental para el Estado de Tlaxcala, la cual busca la participación ciudadana para que se informe sobre las enfermedades mentales, se combata el estigma y aumenten las campañas de prevención del suicidio y rehabilitación de adicciones en busca del bien común.

Con esta Ley se busca también crear el Instituto de Salud Mental que tenga como función cuidar la salud mental de los tlaxcaltecas, a través del establecimiento de servicios de salud en todas las comunidades del Estado y fortalecimiento de los ya existentes.

Asimismo, la Legisladora explicó durante la sesión ordinaria de este jueves que se pretende la creación de un Hospital Psiquiátrico y la promoción del autocuidado de la salud mental, además de garantizar medidas para erradicar las violaciones a los derechos humanos y mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud mental en el Estado.

Dijo que actualmente Tlaxcala no cuenta con una institución como en otros estados de la República, que atienda las necesidades de la población y que, si bien es cierto que existe la Unidad de Salud Mental del Estado de Tlaxcala, muchos pacientes que deben ser internados son llevados al Hospital Psiquiátrico del estado de Puebla, lo que refleja la falta de trabajo en esta área.

Guillermina Loaiza justificó que la salud mental es un problema de salud pública no solo en la entidad, sino en el país y el mundo, ya que la población está expuesta a sufrir o recaer en algún trastorno mental, principalmente ansiedad y depresión, los cuales pueden terminar en un suicidio.

Respecto al Covid-19, refirió que es importante seguir protocolos para evitar la propagación del virus, pero es necesario abordar la salud mental a través de 6 puntos, desde identificar los grupos de alto riesgo, la creación de equipos multidisciplinarios de salud mental, mejorar el tamizaje de comorbilidades psiquiátricas, intervención psicoterapéutica, intervención en el personal de salud mental y brindar información adecuada a la población en general.

Dicha iniciativa fue turnada a las comisiones de Salud y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

SE INSTALA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO Y CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN EL CONGRESO

Redacción

La Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas quedó formalmente instalada por la LXIV Legislatura, que preside la Diputada Lorena Ruiz García, quien refrendó su compromiso por la lucha y la defensa de los derechos de las mujeres del Estado de Tlaxcala.

Este día en el Patio Vitral del Congreso del Estado se contó con la presencia de activistas y defensoras de derechos humanos y de mujeres, así como funcionarias de distintos niveles de gobierno que atestiguaron la toma de protesta de la comisión.

En su mensaje, la Diputada de la Fracción Parlamentaria del PT, Lorena Ruiz, señaló la importancia de la agenda de género que desde este Poder se implementará en coordinación con las autoridades de los tres de niveles de gobierno, las academias y la sociedad civil organizada.

“La presente sesión de integración no pretende ser solo una formalidad, sino, que represente para quienes las integramos, uno de los mayores retos que establezcan los estatutos. Que sea el inicio de los trabajos para el fortalecimiento que una los pilares y principios básicos de nuestra democracia, que sea igualdad sustantiva entre hombres y mujeres”, expresó.

La Legisladora puntualizó que se enfocará desde su función legislativa en gestionar, promover y apoyar procesos e instituciones democráticas transformadoras, que creen habilidades y oportunidades que permitan a las mujeres mejorar sus vidas; pero sobre todo busquen prevenir, enfrentar y sancionar cualquier tipo de violencia contra mujeres y niños.

Durante el acto se contó con la presencia de la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Tlaxcala, Jakqueline Ordónez Brasdefer; la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ernestina Carro Roldán; la Diputada Federal del Distrito 02, Irma Yordana Garay; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Laura Alejandra Ramírez Ortiz; la Diputada Guillermina Loaiza Cortero quien funge como vocal de la Comisión; así como la titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Margarita Cisneros Tzoni.

Lo anterior en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 63, 64, 65 del Reglamento Interior en relación con ordenamientos 78, 78 Bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Con estas acciones, las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas buscan coadyuvar en la mejora de políticas públicas, que se traduzcan en mejores condiciones para las mujeres de la entidad.

 

QUEDA INSTALADA COMISIÓN DE SALUD DEL CONGRESO DEL ESTADO, PRESIDE LUPITA CUAMATZI

Se trabajará con responsabilidad y profesionalismo, expresó la Diputada Local del Grupo Parlamentario de Morena.

Redacción

La Comisión de Salud de LXIV Legislatura quedó formalmente instalada, la cual, es presidida por la Diputada Local, Lupita Cuamatzi Aguayo, así como de los diputados, Gabriela Esperanza Brito Jiménez, Lenin Calva Pérez y Leticia Martínez Cerón, quienes fungirán como vocales.

Durante el acto que se llevó a cabo el pasado martes 14 de septiembre, Enrique Felipe De Anda González tomó protesta como Secretario Técnico de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Tlaxcala.

Las y los diputados que integran esta comisión se comprometieron a trabajar con responsabilidad, lealtad y profesionalismo, con el objetivo de garantizar el bienestar social entre la población.

La presidenta Lupita Cuamatzi señaló que esta nueva encomienda representa una gran responsabilidad, debido a la contingencia sanitaria a nivel mundial, por ello, trabajarán arduamente para velar por la integridad y la salud de las y los tlaxcaltecas.

Al mismo tiempo, los legisladores locales se comprometieron a ser una comisión de puertas abiertas para atender cualquier situación que esté relacionada en materia de salud en aras del bien común en la entidad.

Además, coadyuvar con las autoridades de salud en la implementación de programas sobre asistencia social y salud, y colaborar con los organismos públicos y privados del sector.

Lo anterior de acuerdo con el artículo 78 y 78 Bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, que establece que dentro de los primeros quince días de su ejercicio organismos integrados por diputados que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o proposiciones, contribuyan a que el Congreso del Estado cumpla sus atribuciones constitucionales y legales.

Con los trabajos emprendidos al interior de la Comisión de Salud, el Congreso de Tlaxcala mantiene su compromiso firme con la ciudadanía para mejorar las condiciones para una vida saludable.

INTEGRA CONGRESO DEL ESTADO COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA DEL PROCESO PARA DESIGNAR A LA PERSONA TITULAR DE LA PGJE

Por unanimidad de votos, el Pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, integró la Comisión Especial que se encargará de llevar a cabo el proceso de designación de la persona titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

La Comisión estará presidida por el Diputado Rubén Terán Águila y como vocales fungirán los Legisladores Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Blanca Águila Lima, Jaciel González Herrera, Lenin Calva Pérez, Mónica Sánchez Angulo, José Gilberto Temoltzin Martínez, Reyna Flor Báez Lozano y Juan Manuel Cambrón Soria.

Este órgano colegiado que desarrollará el proceso de selección de la persona titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, se encargará también de verificar que la terna de profesionales del derecho integrada por Ernestina Carro Roldan, Teresa Ramírez Cortés y María Antonia Aquino Trujillo, enviada por la Gobernadora del Estado de Tlaxcala, cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 74 de la Constitución Política del Estado.

El referido artículo establece que, para ser Procurador General de Justicia del Estado se cumplirá con los siguientes requisitos:

I. Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos, con una residencia mínima de cinco años en el Estado, antes del nombramiento;

II. Tener cuando menos treinta y cinco años de edad el día del nombramiento;

III. Ser licenciado en derecho, con título y cédula profesional legalmente expedidos y con antigüedad mínima de cinco años;

IV. Haber ejercido como abogado postulante, académico o en la administración o procuración de justicia del Estado, cinco años anteriores a la fecha del nombramiento;

V. Gozar de buena reputación, no haber sido condenado por la comisión de algún delito doloso, ni estar inhabilitado para desempeñar cargos públicos;

VI. No ser ministro de algún culto religioso;

VII. No ser miembro activo del Ejército y Fuerzas Armadas del país, y

VIII. Aprobar los exámenes públicos de oposición, que se efectúen conforme a la ley, ante el pleno del Congreso, quien nombrará a los miembros del jurado, el que estará integrado básicamente por académicos e investigadores, preferentemente ajenos al Estado.