Categoría: Comunicación Social

AMPLÍA CONGRESO DEL ESTADO PERIODO DE SUSPENSIÓN DEL ALCALDE DE ZILTLALTEPEC

El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala determinó ampliar el periodo de suspensión de Cruz Alejandro Juárez Cajica, del cargo de presidente municipal de Ziltlatepec de Trinidad Sánchez Santos, por lo que éste se mantendrá fuera del ejercicio de sus funciones por lo que le resta a su administración.

En la sesión ordinaria de este viernes, los Legisladores locales consideraron pertinente ampliar a 195 días naturales el periodo de suspensión, a efecto de que el ayuntamiento interino encabezado por Anastacio Rojas Rodríguez pueda dar seguimiento al proceso administrativo de entrega-recepción, iniciado desde el pasado 24 de junio.

En ese sentido, Anastacio Rojas continuará al frente de la administración municipal de forma interina hasta que concluya el periodo legal del ayuntamiento de Ziltlaltepec de Trinidad Sánchez Santos, es decir, hasta el 30 de agosto próximo.

PROPONEN DIPUTADOS LOCALES CREAR UNA NUEVA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO

Diputados locales propusieron en la sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, crear una nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, a fin de reorganizar las funciones del gobierno estatal.

La iniciativa presentada a nombre de los Diputados Víctor Castro López, Mayra Vázquez Velázquez y María Ana Bertha Mastranzo Corona, busca impulsar un gobierno responsable que combata las injusticias sociales e impulse el crecimiento económico sin afectar la convivencia pacíficas, los lazos de solidaridad social, la diversidad política y cultural y sin perder de vista el objetivo principal que es garantizar el bienestar de todos los tlaxcaltecas.

“Los cambios que se proponen en la estructura orgánica de la administración pública estatal responden a la visión del gobierno que encabezará en Tlaxcala una transformación para bien de la sociedad tlaxcalteca y están orientados a evitar la incertidumbre y alterar la marcha del gobierno, para garantizar su continuidad y hacerse cargo plenamente de sus atribuciones constitucionales”, establece la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su dictamen correspondiente.

La propuesta busca crear la Coordinación General de Planeación e Inversión en sustitución de la Secretaría de Políticas Públicas y Participación Ciudadana; la Secretaría de Infraestructura, en sustitución de la de Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda; la de Movilidad y Transporte, en sustitución de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; y la Secretaría de la Función Pública, en sustitución de la Contraloría del Ejecutivo.

De aprobarse la iniciativa, a la Coordinación General de Planeación e Inversión le serán transferidas a partir del primero de septiembre de este año, las unidades administrativas que actualmente efectúan funciones de planeación e inversión en la extinta Secretaría de Planeación y Finanzas.

La propuesta pretende que, a partir del 1 de septiembre de este año, se eleve a rango de secretaría la de Medio Ambiente y Función Pública, así como la modificación de la secretaria de Finanzas, la de Infraestructura, la de Movilidad y Transporte, y la coordinación general de planeación e inversión.

Asimismo, plantea la creación de las secretarías del bienestar, la de Ordenamiento Territorial y Vivienda; la de Trabajo y Competitividad; la Coordinación General de Comunicación y la secretaría de Cultura.

De la misma manera, la propuesta busca que, a través de la Oficialía Mayor de Gobierno se elabore y efectúe en un plano de 120 días naturales contados a partir de la entrada en vigor de la presente Ley, el Programa de Reingeniería Gubernamental del Estado de Tlaxcala.

Además, esa misma dependencia deberá, en caso de aprobarse la iniciativa, formular e instrumentar el Plan de Reestructura de la Administración Pública Estatal, que tendrá como propósito desaparecer, fusionar, liquidar o reformar todas aquellas entidades, ya sean organismos descentralizados u órganos desconcentrados, a fin de evitar duplicidad de funciones y disponer de los recursos públicos de manera racional y con base en los principios de austeridad, eficiencia y eficacia.

PROPONEN DIPUTADAS LA CREACIÓN DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DEL CONGRESO DEL ESTADO

Las Diputadas integrantes de la LXIII Legislatura de Tlaxcala, María Isabel Casas Meneses, Leticia Hernández Pérez, Maribel León Cruz y Lourdes Montiel Cerón, propusieron la creación del Órgano Interno de Control, del Congreso del Estado.

La iniciativa de las Legisladoras presentada en la sesión de la Comisión Permanente, tiene como objetivo garantizar el combate a la corrupción y la transparencia en la aplicación de los recursos del Poder Legislativo.

Es decir, el Órgano Interno de Control será el encargado de la toma de decisiones relativas al cumplimiento de objetivos y políticas institucionales así como de la inspección, supervisión y evaluación del correcto manejo de los recursos y de la disciplina presupuestaria, la modernización continua y el desarrollo eficiente de la gestión administrativa al interior del Congreso.

Su titular que deberá contar con título y cédula profesional de licenciatura en derecho, contaduría o administración pública, con una antigüedad mínima de cinco años, tendrá entre sus atribuciones realizar actos de inspección, supervisión, fiscalización, evaluación y control de los recursos humanos, materiales y financieros que por cualquier título legal tenga en administración, ejerza, detente o posea el Congreso, así como realizar la evaluación de sus planes y programas.

Además, recibirá quejas o denuncias en contra de los servidores del Congreso y substanciará las investigaciones respectivas, vigilando en todo momento el cumplimiento de las obligaciones que impone la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Asimismo, tendrá la facultad de imponer las sanciones disciplinarias que correspondan, y vigilar el exacto cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que regulen las funciones del Congreso, entre otras.

La iniciativa para adicionar el citado órgano en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, fue turnada a Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictaminación correspondiente.

RECIBE CONGRESO DEL ESTADO 41 REGISTROS DE ASPIRANTES A INTEGRAR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL

El Congreso del Estado recibió 41 registros de profesionales en derecho, interesados en integrar el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, sin embargo, dos de ellos desistieron del proceso.

Los 39 aspirantes que avanzaron a la fase de entrevista son: Erick Hernández Xicohténcatl, José Alejandro García Vallejo, Alberto Herrera Vázquez, César Cabrera Ortega, Pedro Tecuapacho Rodríguez, Pablo Cadena Romero, Enrique Zempaolteca Mejía, Raymundo Amador García, Esther Terova Cote y Carlos Domingo Tecuacuatzi Juárez.

Asimismo Carlos Eduardo Jiménez Casco, Miguel Ángel Gutiérrez Morales, Germán Lima Gracia, Miguel Molina Cortés, Juan Antonio Gutiérrez Morales, Arturo Montiel Márquez, Jacinto Rosario Cuatecon, Rafael Juárez Castañeda, Claudia Acosta Vieyra y Aurelio García Lemus.

Además de Claudia Cervantes Rosales, Erika Cortés Zamora, Juan Carlos Cruz Jiménez, Edith Alejandra Segura Payán, Judith Briones González, Gabriel Muñoz Cortés, Germán Texis Flores, Ángel Espinoza Ponce, Ana Laura Carreón Ponce y Justino Hernández Jiménez.

Así como Hugo Aguilar Castrillo, Elizabeth López Sánchez, Dayamanti Zamora Moreno, Dagoberto Flores Luna, Rafael Coronado Olvera, Eligio Moreno Teloxa, Arturo Israel Estrada González, René Nava Cuatecontzi y Cristina Pérez Cuatecontzi.

En ese orden, los aspirantes serán entrevistados el próximo miércoles 18 de agosto a partir de las 9:00 horas, por los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos

La entrevista versará sobre temas relacionados con la administración, vigilancia y disciplina, y los relativos a la carrera judicial, así como aquellos inherentes a las facultades del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

CONGRESO DE TLAXCALA NO ES COMPETENTE PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LÍMITES ENTRE COMUNIDADES DE CONTLA DE JUAN CUAMATZI

El Congreso del Estado de Tlaxcala determinó en la sesión de la Comisión Permanente celebrada este viernes, que no es competente para resolver los límites territoriales entre dos comunidades del municipio de Contla de Juan Cuamatzi.

Los Legisladores locales consideraron que el aparente conflicto de límites territoriales existente entre las comunidades de San Felipe Cuauhtenco, Sección Quinta y el Barrio de la Luz, Doceava Sección, no es una atribución que legalmente le corresponda al Congreso del Estado.

En ese sentido, la Comisión Permanente determinó devolver al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, el original del expediente 10/2011, relativo al Juicio de Competencia Constitucional, promovido por Severo Corona Bonilla, en su carácter de Presidente de Comunidad del Barrio de la Luz, Sección Doceava del Municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, para que sea ese Tribunal el órgano competente para resolver dicha situación.

RECIBE CONGRESO DEL ESTADO QUINTO INFORME DE GOBIERNO DEL EJECUTIVO LOCAL

La Diputada presidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, Luz Vera Díaz recibió el Quinto Informe de Gobierno del titular del Ejecutivo local, Marco Antonio Mena Rodríguez.

Durante el evento efectuado en el Salón Verde del Palacio Legislativo, la Congresista recibió el documento de manos de la secretaria de Planeación y Finanzas y del Consejero Jurídico, María Alejandra Marisela Nande Islas y Ramón Rafael Rodríguez Mendoza, respectivamente.

En su carácter de represente legal del Poder Legislativo, Vera Díaz indicó que analizarán y discutirán el informe a fin de cotejar que lo plasmado en el documento coincida con lo que se proyecta en el Estado.

De acuerdo a lo que establece la Constitución Política del Estado en su artículo 44, una vez recibidos los informes, el Congreso del estado procederá a analizarlos en un término que no excederá los diez días y, de creerlo necesario, podrá solicitar al Ejecutivo la comparecencia de los secretarios del ramo.

En relación a esta facultad, la Legisladora Local descartó la posibilidad de mandar a comparecer a algún funcionario, sin embargo, aseguró que se desarrollará un análisis minucioso en el que las comisiones ordinarias del Congreso del Estado, tendrán que revisar y enfocarse en cada uno de los temas que les corresponda.

CUMPLEN 7 ASPIRANTES CON REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD PARA INTEGRAR EL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SAET

La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso del Estado, resolvió este miércoles que los siete aspirantes que se registraron en la convocatoria que regula el procedimiento de elección de la o el nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, cumplieron con los requisitos establecidos, por lo que tendrás derecho a participar en la siguiente fase.

Durante una sesión de este órgano colegiado de la LXIII Legislatura, los Congresistas revisaron los documentos presentados por: Óscar Pérez Santamaría, María Aída González Sarmiento, Miguel Ángel Torres Reyes, Eligio Moreno Teloxa, Zeus Mena López, Juan Carlos Cruz Jiménez y Sara León Zárate.

De lo anterior, concluyeron que todos cumplieron con los requisitos solicitados en la convocatoria, de ahí podrán presentarse en la fase de evaluación escrita conformada por 34 preguntas sobre temas en materia de transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas, mismo que se aplicará el próximo 5 de agosto a las 10:00 horas.

Los resultados de esa evaluación serán dados a conocer a más tardar el día 6 de agosto del año en curso, mediante un listado que contendrá los nombres de quienes hayan acertado el ochenta por ciento de los reactivos, que se publicará en la página de internet del Congreso del Estado.

Quienes cumplan con ese porcentaje, serán citados a audiencias públicas, mismas que se desarrollarán los días 9 y 10 de agosto, ante las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso del Estado.

Posteriormente, la comisión encargada del proceso emitirá el dictamen para validar el proceso de selección de la o el integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, en el que aparecerá el nombre de la persona que resulte idóneo para el cargo y, por tanto, pueda ser objeto de la designación.

 

CULMINA CONGRESO DEL ESTADO DICTAMINACIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS 2020

Los Legisladores locales aprobaron 85 estados financieros, y en contraparte determinaron no aprobar 22

Integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala este martes con la dictaminación de las 107 cuentas públicas, correspondientes al ejercicio fiscal 2020.

Durante la plenaria extraordinaria efectuada este martes, los Legisladores terminaron con el proceso de dictaminación de las cuentas públicas del 2020, en el que aprobaron 85 estados financieros y no aprobaron 22.

En lo que corresponde a los 60 municipios del Estado, los Congresistas avalaron las cuentas públicas de 42 ayuntamientos, mientras que no aprobaron las de 18 restantes; además validaron 43 estados financieros de entes como son: Poderes, organismos autónomos y comisiones de agua potable, pero no avalaron cuatro más.

En la sesión extraordinaria de este martes, los Legisladores presentaron dos dictámenes en relación a la cuenta pública de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH): uno presentado por la Comisión de Finanzas y Fiscalización y uno más de minoría que fue el que validó el Pleno del Congreso del Estado.

La no aprobación de la cuenta pública del organismo autónomo fue porque, en general, el gasto público de la CEDH registró diversas faltas administrativas, irregularidades o debilidades de control interno.

Además, la institución incrementó la asignación global de servicios personales; asignó personal a comisionados que ostentan un cargo de carácter honorífico y; realizó pagos de prima vacacional de manera anticipada y sin justificación alguna, lo cual contraviene la legislación vigente en materia laboral.

 

CREA LA LXIII LEGISLATURA DE TLAXCALA LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

La LXIII Legislatura de Tlaxcala creó la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tlaxcala, que tiene como uno de sus propósitos fundamentales, establecer la organización, integración, atribuciones, funcionamiento y competencia de dicho órgano jurisdiccional.

El ordenamiento que fue aprobado en la sesión extraordinaria celebrada este martes, complementa el Sistema Local Anticorrupción que dota a Tribunal de Justicia Administrativa de una nueva competencia: la de sancionar las faltas administrativas graves que anteriormente era llevada a cabo únicamente por los órganos internos de control o contralorías.

La nueva norma que consta de 62 artículos y cuatro transitorios, está dividido en cinco títulos que contienen las disposiciones generales; la organización y funcionamiento del Tribunal; el personal del Tribunal; las licencias, ausencias, vacaciones y guardias; y fiscalización del Tribunal.

Entre las competencias del Tribunal se encuentran los juicios que se promuevan contra las resoluciones definitivas, actos administrativos y procedimientos derivados de las controversias de carácter administrativo y fiscal que se susciten entre la administración pública estatal o municipal y los particulares; decretos y acuerdos de carácter general; así como las sanciones y demás resoluciones emitidas por la Auditoria Superior del Estado, por mencionar algunas.

Dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor del Decreto, el Congreso del Estado, deberá realizar las adecuaciones normativas correspondientes a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.

Además, el Tribunal de Justicia Administrativa contará con 60 días posteriores a la publicación de la presente Ley, para expedir su Reglamento Interior.

CONGRESO DE TLAXCALA DA A CONOCER LA DECLARATORIA DE GOBERNADORA ELECTA A FAVOR DE LORENA CUÉLLAR CISNEROS

El Pleno de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, dio a conocer la declaratoria de Gobernadora electa a favor de Lorena Cuéllar Cisneros, para el periodo comprendido del 31 de agosto de 2020 al 30 de agosto del 2027.

En la sesión extraordinaria pública celebrada este martes, los Legisladores locales aprobaron el decreto por el que se expide el bando solemne que se deberá fijar en las instalaciones de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como de los 60 ayuntamientos del Estado de Tlaxcala, a fin de que la ciudadanía conozca sobre dicha declaratoria.

De la misma manera el Pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala declaró recinto oficial del Poder Legislativo del Estado las instalaciones del Estadio Tlahuicole, a efecto de celebrar a las 10 horas del 31 de agosto de este año, la sesión extraordinaria pública y solemne en la que la ciudadana Lorena Cuéllar rendirá la protesta de Ley como Gobernadora Constitucional.

Lo anterior es necesario, justificaron los Legisladores, porque las instalaciones del Congreso del Estado resultarían insuficientes ante el interés social por atestiguar la toma de protesta, de ahí la necesidad de contar con un lugar más amplio que garantice la seguridad y el cumplimiento de los protocolos sanitarios generados a partir de la pandemia del virus SARS-CoV-2 (COVID -19).

Es preciso señalar que la declaratoria del Recinto Oficial del Poder Legislativo, es única y exclusivamente para la sesión solemne de fecha antes referida.