Categoría: Comunicación Social

TRANSPARENTE PROCESO DE EVALUACIÓN DE ASPIRANTES DEL SAET EN EL CONGRESO

TRANSPARENTE PROCESO DE EVALUACIÓN DE ASPIRANTES DEL SAET EN EL CONGRESO

Tlaxcala, Tlax., a 22 de julio de 2022

La LXIV Legislatura del Congreso Local, a través de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, realizó el proceso de evaluación para las y los aspirantes a integrar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala.

La etapa de selección se llevó a cabo por medio de un examen escrito de manera imparcial, transparente y legítima, y con la máxima publicidad este viernes en el Salón Blanco en el Palacio Legislativo, cuyos resultados se darán a conocer la siguiente semana.

A la sede de este recinto legislativo se presentaron 16 aspirantes a integrar el Comité de Participación del SAET: Héctor Sánchez Vázquez, Oscar Pérez Santamaría, Osbaldo Flores Sánchez, María Aida González Sarmiento, Carlos Jonathan Pérez Ramírez, Francisco Javier Mena Corona, Eligio Morena Teloxa, Enrique Huitrón Sánchez, Julio Rafael Hernández Lucido, Zeus Mena López, Arturo Flores López, Guadalupe Téllez Hernández, Edgar Israel Herrera Martínez, José Alfonso Lima Gutiérrez, Yazmín Hernández Díaz y Jaime Martínez Sánchez.

El Poder Legislativo presentó la convocatoria oficial para el proceso de designación de quien suplirá en funciones a Rúmel Hernández Avendaño, quien el próximo 14 de agosto de este año cumplirá el periodo de cuatro años para el que fue elegido como integrante del Comité de Participación.

 Lo anterior en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, y de la Ley de Sistema Estatal Anticorrupción y del Reglamento Interior del Congreso del Estado.

 El Comité de Participación Ciudadana tiene por objeto establecer principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades estatales y municipales en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción.

SE ACUERDA DERECHO DE AUDIENCIA A ENTES FISCALIZABLES PARA ATENDER DUDAS Y ACLARACIONES: MARÍA GUILLERMINA LOAIZA

SE ACUERDA DERECHO DE AUDIENCIA A ENTES FISCALIZABLES PARA ATENDER DUDAS Y ACLARACIONES: MARÍA GUILLERMINA LOAIZA

Tlaxcala, Tlax., a 22 de julio de 2022

En el marco de la Ley sobre el derecho de audiencia, la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado de Tlaxcala, recibirá a entes fiscalizables para atender dudas y aclaraciones sobre la gestión del ejercicio fiscal 2021, sí así lo consideran conducente.

Así lo informó la presidenta de la Comisión, la diputada María Guillermina Loaiza Cortero, tras el acuerdo tomado por las y los integrantes en la reciente sesión del pasado miércoles 20 de julio del presente año.

La congresista María Guillermina Loaiza puntualizó que con fundamento en el último párrafo del artículo 51 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de cuentas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, la Comisión de Finanzas y Fiscalización no dará por solventada ninguna observación ni recomendación emitida por el Órgano de Fiscalización (OFS).

De tal forma, el acuerdo antes mencionado se publicó en la plataforma digital del Congreso del Estado, para que cualquier ente público interesado pudiera consultarlo.

Aunado a ello, en representación de los 13 diputados que integran la Comisión en calidad de vocales, la presidenta María Guillermina Loaiza Cortero, acudió a las instalaciones del Sistema Estatal Anticorrupción para remitir de manera física la copia del Informe General en cumplimiento al artículo 49 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

Es así como la LXIV Legislatura realiza un trabajo responsable para dar buenas cuentas a los ciudadanos tlaxcaltecas. El Congreso del Estado comparte los principios de ética y responsabilidad, para lograr resultados transparentes, expresó la legisladora.

 

PROFUNDA VOCACIÓN SOCIAL DEBE TENER NUEVO INTEGRANTE DEL SAET: JOSÉ GILBERTO TEMOLTZIN

PROFUNDA VOCACIÓN SOCIAL DEBE TENER NUEVO INTEGRANTE DEL SAET: JOSÉ GILBERTO TEMOLTZIN

Tlaxcala, Tlax., a 21 de julio de 2022

Las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, revisaron el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad de los 16 interesados en integrar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala (SAET), para lo cual, se debe contar con una profunda vocación social.

Así lo expresó el Diputado representante del Partido Acción Nacional (PAN), José Gilberto Temoltzin Martínez, durante el desarrollo de la sesión celebrada este miércoles en el salón blanco del Palacio Legislativo, por lo que exhortó a sus compañeros legisladores a elegir a quien tenga amplio conocimiento en administración pública, transparencia y rendición de cuentas.

De igual forma, el congresista puntualizó que la persona que resulte designada, además de una profunda vocación social, también demuestre actitud y aptitud para combatir la corrupción, y con ello, recuperar la confianza hacia las instituciones gubernamentales, exhorto que fue respaldado por sus homólogos.

Cabe destacar que el diputado José Gilberto Temoltzin constantemente ha hecho énfasis, sobre la importancia de recuperar la confianza en las instituciones para fortalecer el Estado de Derecho y la democracia.

Mañana viernes se llevará a cabo la evaluación escrita y la fase de entrevista de las y los aspirantes, y en próximos días las y los integrantes de la LXIV Legislatura nombrarán al nuevo o nueva integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala.

PRESENTA BANCADA DEL PVEM INICIATIVA PARA DECLARAR CULTIVO Y USO DE FLOR DALIA PRODUCIDA EN HUAMANTLA, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE TLAXCALA

PRESENTA BANCADA DEL PVEM INICIATIVA PARA DECLARAR CULTIVO Y USO DE FLOR DALIA PRODUCIDA EN HUAMANTLA, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE TLAXCALA

Tlaxcala, Tlax., a 21 de julio de 2022

La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado, conformada por los diputados, Maribel León Cruz y Jaciel González Herrera, presentaron la iniciativa con proyecto de acuerdo para que se declare al cultivo y uso de la flor de Dalia producida en Huamantla, como patrimonio cultural inmaterial de Tlaxcala.

Con el fin de reconocer la trascendencia que tiene esta flor por su uso en las alfombras del arte efímero, además de la belleza ornamental, la tradición y fe de un pueblo que se ve reflejada en esta flor, los representantes de este Grupo Parlamentario de la LXIV Legislatura propusieron se reconozca el cultivo y uso, a fin de contribuir en generar un sentimiento de identidad y de respeto al medio ambiente.

Fue así como durante la séptima sesión ordinaria de la Comisión Permanente se dio lectura a la iniciativa con proyecto de acuerdo, luego de que el pasado 17 de junio del presente año, la Ciudad de Bad Köstriz, Turing en Alemania y el ayuntamiento de Huamantla signaron un acuerdo de hermanamiento, con el propósito de dar un reconocimiento, eligiendo a Huamantla por la trascendencia que tiene la Dalia por el uso de las alfombras, que da un valor agregado.

La Fracción Parlamentaria PVEM enfatizó que las Dalias tienen una gran trascendencia histórica desde los tiempos prehispánicos, donde era utilizada para adornar templos y casas durante algunos rituales, al igual que sus pétalos eran parte de los colorantes naturales utilizados para teñir telas de algodón, entre otros usos más.

Cabe recalcar que en México el 12 de octubre de 1995 se formó la sociedad mexicana de la Dalia o acocoxochitl, la cual tiene como objetivo principal promover el cultivo esta planta, siendo Tlaxcala uno de los principales productores que además ha destacado por su cuidado, preservación y usos tradicionales, aún vigentes.

Los congresistas Maribel León Cruz y Jaciel González Herrera señalaron la importancia así como el gran legado histórico que ha dejado la Dalia en el territorio tlaxcalteca, especialmente en el Pueblo Mágico de Huamantla, donde funge como pieza importante para la elaboración de las alfombras de aserrín, las cuales además de ser pieza fundamental en la historia, cultura y tradiciones, forman parte de las acciones que de manera trascendente promueven valores, la colección social y fomentan la paz social.

De esta manera y en total reconocimiento a la grandeza histórica y cultural que ocupa la Dalia, es que los legisladores integrantes de la fracción parlamentaria del PVEM,  propusieron declarar al cultivo y usos de las flores de Dalia producida en Huamantla como patrimonio cultural inmaterial del Estado de Tlaxcala.

De especial relevancia es el interés y apoyo que las actuales autoridades del municipio de Huamantla están dando a los productores y a la promoción de la Dalia como la Flor Nacional de México; destacando al alcalde Juan Salvador Santos Cedillo, porque el cultivo y uso de la Dalia en campos genera beneficios a la población no solo a corto sino a la largo plazo, aunado al excelente trabajo de asesoría y vinculación que el maestro en Ciencias José Mejía Muñoz, el cual ha proporcionado a los productores en la obtención de nuevas variedades de dalia para todo México.

INAUGURAN FORO “LA IMPORTANCIA DEL AGUA, MEDIO AMBIENTE Y AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA” EN EL CONGRESO

INAUGURAN FORO “LA IMPORTANCIA DEL AGUA, MEDIO AMBIENTE Y AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA” EN EL CONGRESO

 Tlaxcala, Tlax., a 21 de julio de 2022

 Con el objetivo de atender con urgencia las problemáticas derivadas de la contaminación y daño ambiental, a través de acciones y soluciones que acaben con el problema de raíz, autoridades ambientales y de investigación científica inauguraron el Foro denominado “La importancia del agua, medio ambiente y autosuficiencia alimentaria”.

El evento que se desarrolla en el Patio Vitral del Congreso del Estado, fue realizado por la Organización de Mujeres del Tercer Milenio que preside Catalina Flores en colaboración con la diputada local, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, y cuenta con destacadas ponencias que hablan sobre la situación actual del agua en el país y Tlaxcala.

Para la realización de este foro se llevaron a cabo dos mesas de análisis, la primera titulada “La Importancia del Agua” en la que se abordó el descontrol en el cuidado del agua, el rastro de contaminación de este vital líquido a raíz de la industria, así como las medidas, análisis y estudios de investigación, que se han realizado para conocer el índice de toxicidad del agua  y como purificarla para consumo, a cargo del Mtro. Pedro Albornoz Góngora, el Dr. Pedro Antonio Ortiz Báez y la Dra. Diana Verónica Cortes Espinoza.

En la mesa dos de análisis y debate se profundizó en el tema de “La importancia del cuidado del medio ambiente”, en la cual se abonó respecto a la forma de reducir el impacto ambiental ocasionado por los altos índices de contaminación, se determinó la urgencia de reutilizar la basura como agente de cambio y reducir, a su vez, los contaminantes que ésta produce, hablando de materiales reciclables; los componentes necesarios para regular la mancha urbana, al igual que las medidas que se deben adoptar para reducir las afecciones climáticas y de sequía que se avecinan, sino, se trabaja a tiempo, cuya reflexión estuvo a cargo por la Ing. Alma Griselda Pinillo Flores, Mtro. José Luis Cabrera Pérez y el Dr. Luis Alberto Santiago Santiago.

De igual forma se contó con la presencia de funcionarios estatales y federales, entre los que destacó la participación del Secretario de Medio de Ambiente, Luis Antonio Ramírez Hernández, en representación de la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros; el Delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Misael del Razo Hernández; el Secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña; el Director Local de la Comisión Nacional del Agua en Tlaxcala, Pedro Misael Albornoz Góngora; el Director del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco, Blas Marvin Mora Olvera; la presidenta de la Organización Mujeres del Tercer Milenio, Catalina Flores Hernández; los diputados federales, Carlos Augusto Pérez Hernández e Irma Yordana Garay Loredo; así como Hugo Alan Cruz Prieto en representación del senador de la República, José Narro Céspedes, así como la diputada local, Marcela González Castillo, quienes fungieron como presídium de este importante evento.

El diálogo, el análisis y reflexión de las y los asistentes se mantuvo de manera directa con las y los expositores, a fin de encontrar posibles soluciones que permitan un mejor desarrollo ambiental para las y los tlaxcaltecas.

Cabe recalcar que las actividades de este foro continúan este jueves en el recinto oficial del Poder Legislativo, con distintas dinámicas y con el desarrollo de la tercera mesa de trabajo titulada “Autosuficiencia Alimentaria”, cuyas transmisiones se podrán encontrar en las redes sociales del Congreso Local.

 

IMPULSA MIGUEL ÁNGEL CABALLERO YONCA REFORMA A LA LEY DE PENSIONES CIVILES DEL ESTADO

IMPULSA MIGUEL ÁNGEL CABALLERO YONCA REFORMA A LA LEY DE PENSIONES CIVILES DEL ESTADO

El Legislador busca dotar de mayor seguridad y certeza jurídica en niveles de igualdad y respeto a la dignidad humana.

 Tlaxcala, Tlax., a 20 de julio de 2022

El diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena, Miguel Ángel Caballero Yonca, presentó la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala, a fin de otorgar prestaciones superiores como parte de la igualdad y respeto a la dignidad humana.

 El congresista explicó que la propuesta persigue dos fines principales: garantizar los derechos de las personas trabajadoras del Estado y extender la protección social; el primero, para lograr reconocimiento y respeto de los derechos de las y los trabajadores, en particular de los desfavorecidos o pobres que necesitan representación, participación, prestaciones superiores a la Ley y ordenamientos adecuados a sus necesidades que se cumplan y estén a favor, y no en contra, de sus intereses.

 El segundo fin, promueve tanto la inclusión social como la productividad, al garantizar que mujeres y hombres disfruten de condiciones de trabajo seguras y préstamos no solo por conducto del Estado sino también de la iniciativa privada, que tengan en cuenta los valores familiares y sociales, que contemplen una retribución adecuada en caso de pérdida o reducción de ingresos.

 Y fue durante la séptima sesión ordinaria de la Comisión Permanente que se dio lectura a la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforman las fracciones VII y VIII del artículo 17 y se adiciona la fracción IX del artículo 17 de la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala.

 El ordenamiento busca se incluya en el Capítulo V de las facultades de la institución, se pueda celebrar contratos, sociedades y convenios para otorgar las prestaciones y servicios superiores a las previstas en la fracción XVII del artículo 3 de la presente Ley, y las demás que se le otorgue la misma y su reglamento.

 “Con esta reforma a la Ley de Pensiones los derechos humanos, individuales y sociales, no solo se garantizan, sino que se les dota de mayor seguridad y certeza jurídica, en niveles de igualdad y respeto a la dignidad humana, teniendo la posibilidad de tener prestaciones superiores a aquellas con las que actualmente cuentan”, comentó el Parlamentario, Miguel Ángel Caballero, posteriormente en entrevista.

 La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo, Competitividad, Seguridad Social y Previsión Social; y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

SE DEBE FORTALECER LAS INSTITUCIONES PARA RECUPERAR LA CONFIANZA DE LA SOCIEDAD: JOSÉ GILBERTO TEMOLTZIN

SE DEBE FORTALECER LAS INSTITUCIONES PARA RECUPERAR LA CONFIANZA DE LA SOCIEDAD: JOSÉ GILBERTO TEMOLTZIN

 Es urgente frenar la impunidad y profesionalizar a la policía local, expresó el Diputado representante del PAN

 Tlaxcala, Tlax., a 18 de julio de 2022

Ante lo hechos que se han suscitado en el Estado, el diputado local representante del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso Local, José Gilberto Temoltzin Martínez, dijo que es evidente la desconfianza y el hartazgo de la sociedad ante la delincuencia y el abuso del poder, así que urge que el gobierno en coordinación con los municipios genere sinergias con la finalidad de diseñar acciones preventivas para combatir la delincuencia.

Tal situación se ve reflejada con los hechos recientes en los municipios de La Magdalena Tlaltelulco y Xaltocan, por ello, la profesionalización de los elementos de la policía debe ser una prioridad y debe haber una coordinación entre Estado y los municipios.

“Debe ser prioritario profesionalizar a los elementos de seguridad pública municipal para evitar situaciones que pongan en riesgo a la sociedad civil, y como lo hemos dicho debe haber una coordinación entre Estado y los municipios”, dijo el legislador panista.

Por otra parte, el congresista José Gilberto Temoltzin hizo énfasis en que las autoridades competentes deben ser transparentes para esclarecer los hechos donde desafortunadamente un masculino perdió la vida, y determinar si hay responsabilidad de los elementos que hicieron el aseguramiento.

Finalmente, el panista sentenció que la inseguridad y los cuerpos policiales semiprofesionales no puede ser una constante, urgió a su formación integral e incluso a la revisión de su situación laboral, para hacer frente de manera profesional a la delincuencia.

“Esto debe ser prioridad del Ejecutivo y de los gobiernos locales”, concluyó el legislador.

LLAMA RUBÉN TERÁN A ENTES FISCALIZABLES DENUNCIAR A QUIEN PRETENDA CABILDEAR APROBACIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS

LLAMA RUBÉN TERÁN A ENTES FISCALIZABLES DENUNCIAR A QUIEN PRETENDA CABILDEAR APROBACIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS

Tlaxcala, Tlax., a 18 de julio de 2022

El presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Rubén Terán Águila, hizo un llamado a las y los alcaldes así como a todos los entes fiscalizables denunciar a quien pretende negociar la aprobación de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021, ya sea diputados, secretarios técnicos o intermediarios, pues el Congreso no tolerará actos de corrupción como se ha manejado en el pasado.

Entrevistado este fin de semana, luego de que la auditora superior del Estado, María Isabel Maldonado Textle, hiciera la entrega de los informes individuales, el diputado manifestó que como parte de un acuerdo consensuado por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, se impondrán sanciones de Ley a quienes caigan en la tentación de pedir un beneficio económico o en especie, a cambio de dar sentido positivo a una cuenta pública que esté reprobada, según la revisión hecha por el OFS.

“El Congreso tiene un reto muy importante contra la corrupción y hago un llamado, si existe algún diputado, secretario técnico o algún intermediario que pretenda negociar la aprobación de una cuenta pública, que esté pidiendo dinero o en especie, que se denuncie, no vamos a permitir que exista la corrupción que en su momento se volvió costumbre”, puntualizó.

Asimismo, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Rubén Terán, reiteró el llamado a no dejarse sorprender y será una responsabilidad muy grande para quien se atreva a andar cabildeando la aprobación de cuentas públicas en esta Legislatura.

El congresista señaló que personalmente no ha recibido ninguna comunicación con la sugerencia de negociar las cuentas públicas, pero se detectó que esa fue una costumbre en pasadas legislaturas que ya no se pueden permitir.

“Creo que las bases que se aprobaron en la Comisión de Finanzas, son suficientes para que las cuentas, que merezcan ser aprobadas se aprueben y si no, se sometan a las sanciones de Ley”, finalizó.

CON ÉXITO SE PRESENTA LIBRO “GOBIERNO ABIERTO EN MÉXICO” EN EL CONGRESO DEL ESTADO

CON ÉXITO SE PRESENTA LIBRO “GOBIERNO ABIERTO EN MÉXICO” EN EL CONGRESO DEL ESTADO

 Obra del autor Luis Enrique Bermúdez Cruz, un joven que marcará pauta en la materia, destacó el Diputado Bladimir Zainos Flores.

 Tlaxcala, Tlax., a 17 de Julio de 2022

Con gran éxito se llevó a cabo la presentación del libro “Gobierno Abierto en México; nueva interacción entre ciudadanos y autoridades públicas” del autor Luis Enrique Bermúdez Cruz, promovido por el Diputado Bladimir Zainos Flores quien destacó la importancia de acercar este tipo de temas a la ciudadanía para garantizar una democracia participativa, pero sobre todo reconocer el trabajo intelectual de las y los tlaxcaltecas.

 En su mensaje de bienvenida, el congresista celebró que gente talentosa posicione temas de gran importancia para el ámbito público, sobre circunstancias que marcan la política del Estado, “para mí es un gusto que un joven tenga la dimensión de poder presentar esta obra, que sin duda, va a marcar una pauta”.

 En su participación, Luis Enrique Bermúdez Cruz, autor del libro, compartió un resumen muy íntegro, en el cual, recalcó los motivos que lo llevaron a plasmar en un lenguaje digerible para los lectores, las bases del Gobierno Abierto en México, además de pugnar a favor de la participación activa de la ciudadanía y hacer de la democracia una herramienta como la base de los gobiernos.

 El Patio Vitral y el Pleno del Palacio Legislativo fue sede de tan importante evento este fin de semana, donde se desarrolló una mesa de comentaristas que contó con la distinguida participación del Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado, Didier López Sánchez; de la integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, Elizabeth Olivares Guevara; del Director Estatal de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas, Saúl Molina Mata.

 Una vez concluido el intercambio de reflexiones, el legislador destacó la importancia de fortalecer el trabajo en la materia, pero también de reconocer a los intelectuales y escritores tlaxcaltecas, así como sus aportes a la vida pública del país y el Estado.

 De esta manera, Bladimir Zainos Flores promueve que se reconozcan los aportes en materia política y de administración pública, que eficiente el trabajo gubernamental y legislativo, así como la gobernanza entre las y los ciudadanos.

 Es de mencionar, que la presentación del libro generó gran expectativa entre los asistentes, que reunió a un importante sector de tlaxcaltecas, quienes en todo momento se mantuvieron participativos con las medidas preventivas para el cuidado de su integridad debido a la pandemia.

RECIBE CONGRESO INFORMES INDIVIDUALES E INFORME GENERAL DEL OFS DE CUENTA PÚBLICA EJERCICIO 2021

RECIBE CONGRESO INFORMES INDIVIDUALES E INFORME GENERAL DEL OFS DE CUENTA PÚBLICA EJERCICIO 2021

 

Tlaxcala, Tlax; a 15 de julio de 2022

La Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXIV Legislatura que preside la diputada María Guillermina Loaiza Cortero, acompañada de la presidenta de la Comisión Permanente y del presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Reyna Flor Báez Lozano y Rubén Terán Águila, respectivamente, recibió los informes individuales e informe general del resultado de la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2021.

La Auditora Superior, María Isabel Maldonado Textle, informó que, como cada año, el Órgano Superior de Fiscalización (OFS) da cumplimiento a la obligación establecida en el artículo 74 fracción XIX de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, vigente a partir del primero de enero de 2020, de formular y entregar al Congreso, a través de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, los informes a más tardar el día 15 de julio del año siguiente al ejercicio fiscalizado, conforme a lo establecido en los artículos 46 y 49 de la citada Ley.

En el Salón Verde del Palacio Legislativo, se llevó a cabo la recepción de los Informes Individuales por las y los diputados Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, Diana Torrejón Rodríguez, Jorge Caballero Román, Jaciel González Herrera y Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, así como el equipo técnico del OFS y de la comisión responsable.

En su mensaje, la presidenta de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, María Guillermina Loaiza Cortero, manifestó que esta Soberanía tiene la responsabilidad de velar por las rendición de cuentas y  transparencia de las autoridades que tienen a cargo la ejecución del recurso público, así que serán revisados y analizados minuciosamente, además, calificados bajo las bases de dictaminación aprobados por el Pleno de esta Soberanía.

Lo anterior para dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en su artículo 54 que establece las facultades del Congreso, en su fracción décimo séptima, en materia de fiscalización, dictaminar anualmente las cuentas públicas de los poderes, municipios, organismos autónomos y demás entes públicos fiscalizables, basándose en el informe que remite el Órgano de Fiscalización Superior.

Mientras que la presidenta de la Comisión Permanente, Reyna Flor Baéz, señaló que el Congreso Local asume el compromiso de efectuar un minucioso análisis de los documentos que se someten a consideración, para estar en aptitud de determinar con relación a la aprobación o no de las cuentas públicas inherentes, conforme a los lineamientos.

“Quienes integramos la LXIV Legislatura cumpliremos la función que corresponde, en el proceso de fiscalización respectivo, y difundiremos, oportunamente, los resultados de este trabajo, que es siempre en pro de la transparencia y la rendición de cuentas, para beneficio de la sociedad tlaxcalteca”, apuntó.

La auditora del OFS, María Maldonado Textle, puntualizó que se hizo entrega de 108 Informes Individuales y 1 Informe General, integrado por 3 Poderes del Estado, de ellos, 10 dependencias del Poder Ejecutivo, 32 Entidades Paraestatales, 7 Organismos Autónomos, 1 Organismo No Sectorizado, 60 municipios y 5 Comisiones de Agua Potable.

Además, hizo un reconocimiento público a todo el personal de esta institución, desde personal de intendencia hasta directivos, por su esfuerzo y compromiso para la culminación, entrega en tiempo y forma de los informes del ejercicio fiscal 2021.