Categoría: Comunicación Social

APRUEBA LXIV LEGISLATURA QUE MULTAS A PARTIDOS SE DESTINEN A LA CREACIÓN DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO

APRUEBA LXIV LEGISLATURA QUE MULTAS A PARTIDOS SE DESTINEN A LA CREACIÓN DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO

Tlaxcala, Tlax., a 05 de abril de 2022

Las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por mayoría de votos, el decreto por el cual se establece que de los recursos obtenidos de las retenciones que realice el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, por concepto de sanciones impuestas por la autoridad nacional en término de sus atribuciones serán destinadas para promover, incentivar, y fomentar la ciencia y la tecnología a través del “Instituto de Ciencia Tecnología del Estado de Tlaxcala”.

La Legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz en su calidad de presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo, dio lectura al dictamen, en el cual destacó que los recursos obtenidos por su imposición como son las multas por irregularidades en materia electoral impuestas por la autoridad nacional, o en su caso por los casos en que se delegue dichas responsabilidades a los Organismos Públicos Locales (OPLES), serán asignados al CONACyT o a los organismos Estatales encargados de la promoción, fomento y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, dependiendo del tipo de proceso Federal o Local del que se trate.

De esta manera, las y los diputados locales aprobaron que el recurso obtenido por las multas a los partidos políticos sean destinados a la investigación científica, mismo que de acuerdo a los datos presentados en la máxima tribuna,  el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones durante el ejercicio 2021 ha retenido la cantidad de siete millones doscientos ochenta y cuatro mil cuatrocientos treinta y siete pesos 03/100 M.N, más los montos pendientes por calendarizar y retener impuestos a los partidos políticos para el ejercicio fiscal 2022, los cuales aportarán a la creación del Instituto de Ciencia y tecnología, mismo que surge como medio para alcanzar mejores niveles de vida y perspectivas de superación en el Estado.

Este acto fue calificado por Alejandra Ramírez Ortiz como un día histórico para la ciencia de Tlaxcala,  misma que refirió que esta legislatura está comprometida con darle mejor calidad de vida a los tlaxcaltecas, a partir de apostarle a la educación y a la ciencia, por lo cual, la aprobación de este decreto marca la historia de la investigación científica para el Estado, además de establecer las bases para ampliar el trabajo que está realizando en la materia y aperturar nuevos horizontes a profesionistas y estudiantes en estas ramas.

Cabe recalcar que este Instituto tendrá como responsabilidad, apoyar a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, a las Presidencias de Municipales que integran la entidad, en la determinación, instrumentación, ejecución y evaluación de la política local para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación e impulsar, coordinar y coadyuvar al desarrollo de las acciones públicas en la materia.

SE DEBE GARANTIZAR QUE EL ARCHIVO GENERAL HISTÓRICO DEL ESTADO PUEDA DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES COMO A NIVEL FEDERAL; MIGUEL ÁNGEL CABALLERO YONCA

SE DEBE GARANTIZAR QUE EL ARCHIVO GENERAL HISTÓRICO DEL ESTADO PUEDA DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES COMO A NIVEL FEDERAL; MIGUEL ÁNGEL CABALLERO YONCA

Tlaxcala Tlax., a 05 de abril de 2022

El diputado, Miguel Ángel Caballero Yonca, integrante de la LXIV Legislatura Local, presentó en el Pleno del Congreso, la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala, con el fin de que la inscripción al Registro Nacional de Archivos sea obligatoria para cada uno de los sujetos obligados del Estado de Tlaxcala y se optimice el funcionamiento del Archivo Histórico en armonía con el de la Federación.

En la máxima tribuna, el legislador presidente de la Mesa Directiva, recalcó la importancia de la preservación y conservación del archivo histórico de la entidad, por lo cual consideró necesario que se le otorgue el formal cumplimiento a lo establecido a por el Archivo General, y a su vez se pueda consolidar un anteproyecto para que el Estado pueda tener su propio Registro Local de Archivos.

Con la finalidad de promover que se apliquen técnicas y prácticas que permitan a los sujetos obligados mantener una debida organización y administración de sus archivos, durante el ciclo vital de los documentos durante su gestión, Caballero Yonca recalcó que se debe garantizar que el Archivo Histórico del Estado pueda desempeñar sus funciones y actividades de manera como se ha establecido en el ámbito federal, y con ello sea eficiente y eficaz el trabajo archivístico que se realice.

En virtud de eso, el congresista propuso la reforma a la denominación de capítulo V “Del registro estatal de Archivos” por “Del Registro Estatal y Nacional de Archivos”, en el que se adecua que el Sistema Estatal de Archivos pueda contar con un Registro Estatal administrado por el AGETH, así como la obligatoriedad de los sujetos obligados a inscribirse ante el registro estatal y al registro nacional, quienes deberán actualizar de manera anual la información requerida.

De igual manera, Caballero Yonca planteó que los sujetos obligados y los particulares, propietarios o poseedores de archivos privados de interés público, registrarán y mantendrán  actualizada la información correspondiente, a través de la aplicación informática que ponga a su disposición el archivo general para la operación del Registro Nacional, así como que el AGHET funja como unidad especializada en materia de archivos y organismo descentralizado no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica y de gestión, para el cumplimiento de sus atribuciones, objeto y fines, con domicilio legal en la Ciudad de Tlaxcala.

De esa manera, el asambleísta Miguel Ángel Caballero Yonca busca la administración y organización homogénea de archivos, así como preservar y salvaguardar el Archivo Histórico del Estado y de la Nación a través de la Ley de Archivos.

PROPONE EVER CAMPECH REGULAR LOS SUELDOS DE LOS INTEGRANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS

PROPONE EVER CAMPECH REGULAR LOS SUELDOS DE LOS INTEGRANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS

Tlaxcala Tlax., a 05 de abril de 2022

El Legislador, Ever Alejandro Campech Avelar, durante la vigésima tercera sesión ordinaria de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, presentó la iniciativa por la cual se reforman los párrafos primero y cuarto del artículo 40 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, que tiene como objetivo la regulación de las retribuciones económicas para los integrantes de los Ayuntamientos.

En la exposición de motivos, el congresista puntualizó que derivado de los abusos y excesos que cometen algunos integrantes de Ayuntamientos de la Entidad de manera evidente, al autodesignarse las retribuciones económicas que perciben de manera desproporcionada a sus responsabilidades y asignación presupuestal estatal, causan un severo daño al erario y con ello afectan la atención de las demandas de la ciudadanía.

Por ello, el diputado desde la máxima tribuna de Tlaxcala, señaló la necesidad urgente de regular ese tipo de conductas, al establecer acciones legislativas en materia preventiva y correctiva.

De tal manera, la iniciativa busca hacer prevalecer el estado de Derecho, mediante el total cumplimiento de la fiscalización de los recursos públicos, sin transgredir la autonomía de los Ayuntamientos, debiendo  garantizar la facultad que tiene el Órgano de Fiscalización Superior, en cuanto a vigilar que se cumpla lo establecido en el artículo 40 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, respecto a que, la retribución económica a la que tienen derecho los integrantes del Ayuntamiento sea una erogación que deba sujetarse a criterios de austeridad, equidad y proporcionalidad a la Hacienda Municipal y al trabajo desempeñado, sin que ésta afecte la atención a las demandas sociales ni a los activos del Municipio.

Por lo anterior, el legislador Ever Alejandro Campech, también presidente de la Comisión de Desarrollo Humano y Social, propuso que sea el presidente Municipal responsable de proponer al cabildo el monto de la retribución de cada munícipe, siendo la percepción suya el límite superior máximo, decreciente de forma proporcional a sus responsabilidades en relación a éste.

Campech Avelar recalcó que esa disposición será vigilada por el Órgano de Fiscalización Superior; asimismo puntualizó que la omisión de esta obligación o cuando se contravenga a los intereses Municipales, la retribución será revocada de acuerdo a las facultades del Congreso del Estado.

Resaltó que uno de los compromisos de la LXIV es vigilar el eficaz cumplimiento de la aplicación de los recursos, con la premisa de que no pueden seguir dándose casos de Municipios donde sus regidores “ganen más que el presupuesto que les entregan a algunas comunidades”.

De esta manera, el diputado local busca regular la retribución económica (sueldos) de los servidores públicos que integran los Ayuntamientos de los municipios, con el objetivo principal de cuidar el dinero de los ciudadanos.

 

 

REALIZAN MESA DE TRABAJO COMISIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO DEL CONGRESO Y SECRETARÍA DE IMPULSO AGROPECUARIO

REALIZAN MESA DE TRABAJO COMISIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO DEL CONGRESO Y SECRETARÍA DE IMPULSO AGROPECUARIO

Tlaxcala, Tlax., a 04 de abril de 2022

La Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural de la LXIV Legislatura que preside la Diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, realizó una mesa de trabajo con los directivos de agricultura, ganadería y desarrollo rural de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), para conocer los programas que ejecuta la dependencia y cómo poder coadyuvar para el beneficio de la sociedad tlaxcalteca.

A esa reunión se dieron cita Isaac Andalco López, director de Ganadería, quien mostró los avances y retos que se tienen para el Estado en esta área, como el rescate y preservación de los burros; también estuvo presente Israel Quintero Hernández, director de desarrollo rural, quien explicó los distintos programas y apoyos sociales que se estarán emitiendo para el apoyo de las y los campesinos y público en general, a fin de generar campañas de autoconsumo, como las hortalizas caseras, la crianza de aves de traspatio y ganado, entre otros.

De esta manera, José Humberto Vega Vázquez, director de agricultura también presentó a las y los legisladores las acciones que se tienen en beneficio del campo tlaxcalteca, así como las medidas para seguir innovando en el desarrollo y crecimiento de esta área, además, aprovechó para recalcar que Tlaxcala es uno de los principales exportadores de amaranto.

Por su parte, las y los congresistas, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, Jaciel González Herrera y Leticia Martínez Cerón, en su calidad de presidenta y vocales, respectivamente, reafirmaron su compromiso para coadyuvar y acercar este tipo de programas a las poblaciones del Estado que más lo necesitan.

Asimismo, puntualizaron que la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, mantendrá un contacto directo y constante con la Secretaría de Impulso Agropecuario para trabajar de manera conjunta y velar por el desarrollo y crecimiento del campo tlaxcalteca.

 

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO CON 90 % DE AVANCE

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO CON 90 % DE AVANCE

Tlaxcala, Tlax., a 4 de abril de 2022

El presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) del Congreso de Tlaxcala, Rubén Terán Águila, informó que las y los diputados integrantes de la misma, están trabajando en la integración de propuestas para poder presentar ante el Pleno de la LXIV Legislatura, las reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

El congresista explicó que dichas reformas, serán presentadas por la JCCP y no por un diputado en lo particular, de tal forma que se está afinando la propuesta, misma que se pretende entregar antes de que termine el periodo ordinario de sesiones, el 31 de mayo próximo.

Explicó que la intención de presentarla y en su caso aprobarla por el total de los legisladores tlaxcaltecas, permitirá dar agilidad en los trámites parlamentarios correspondientes, su aprobación en los ayuntamientos y luego entonces, pueda aplicar en el próximo periodo legislativo.

Rubén Terán Águila señaló que el trabajo que están realizando los diputados y sus secretarios técnicos, va en el sentido de construir una Ley Orgánica que no beneficie a nadie en lo particular y que sea funcional, poniendo como ejemplo el hecho de ajustar la gaceta parlamentaria, para que las y los ciudadanos conozcan más el trabajo parlamentario de sus representantes populares y el trabajo al interior del Poder Legislativo.

El Presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, explicó también que los ajustes a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, incluyen la fortaleza de la oficina de estudios legislativos, la unidad de trabajos con perspectiva de género, las áreas de transparencia para mejorar los procesos de información y comunicación, entre otros temas.

CONGRESO APRUEBA CONVOCATORIA PARA RECONOCER A LAS Y LOS MAESTROS DESTACADOS, CON LA PRESEA “50 AÑOS POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”

CONGRESO APRUEBA CONVOCATORIA PARA RECONOCER A LAS Y LOS MAESTROS DESTACADOS, CON LA PRESEA “50 AÑOS POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”

Tlaxcala, Tlax., a 31 de marzo de 2022

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, presentó el dictamen por el cual se expide la convocatoria dirigida a las y los maestros con 50 años o más de servicio activo, que se consideren merecedores a obtener el reconocimiento, estímulo económico y la Presea “50 años por la educación al servicio del pueblo”.

Este dictamen fue aprobado por mayoría de votos por las y los legisladores para la pronta expedición de dicha convocatoria, con la cual se reconoce la labor incansable de quienes se dedican a la docencia, al igual que sirve como medida de reconocimiento y agradecimiento a las y los maestros tlaxcaltecas, que han dedicado su vida a educar a generaciones de alumnos, por ello será dentro del marco del Día del Maestro, donde se reconocerá al docente acreedor de esta presea.

Las y los interesados en postularse a este reconocimiento, deberán acreditar ser maestros o maestras en activo y haber prestado servicios docentes por 50 años efectivos o más al 15 de mayo de 2022, al estar incorporados a la Secretaría de Educación Pública del Estado y/o  a la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala.

Se deberá presentar la solicitud a ser participantes para obtener la presea, comprobante de ingreso con plaza y función docente, constancia de servicio en la que se desglose las plazas docentes asignadas y desempeñadas, hoja única de servicios expedida por la USET y/o la SEPE, comprobante de último pago, documento que acredite jubilación o prejubilación, identificación oficial, acta de nacimiento y CURP.

Cabe recalcar que las inscripciones estarán abiertas desde la publicación oficial de esta convocatoria y hasta el día 29 de abril de 2022, para que esta presea y reconocimiento sean entregados el día 13 de mayo de 2022 durante una sesión extraordinaria, pública y solemne, como reconocimiento a la trayectoria y vocación de servicio de los docentes que han formado a generaciones de estudiantes.

De esta manera será a través de la Presea “50 años por la educación al servicio del pueblo” que el Congreso del Estado, gratifique a las y los educadores, formadores de las y los tlaxcaltecas.

 

DESECHA CONGRESO DICTAMEN DE MAGISTRADOS DEL TSJE, SOLICITA NUEVA PROPUESTA A LA GOBERNADORA

DESECHA CONGRESO DICTAMEN DE MAGISTRADOS DEL TSJE, SOLICITA NUEVA PROPUESTA A LA GOBERNADORA

 Tlaxcala, Tlax., a 31 de marzo de 2022

Por unanimidad de votos, las y los integrantes de la LXIV Legislatura desecharon el dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para designar a un magistrado en el lugar de la ahora ex magistrada, Rebeca Xicohténcatl Corona, por lo que la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, deberá enviar al Congreso del Estado de Tlaxcala una nueva terna.

Durante la vigésima segunda sesión ordinaria, las y los congresistas consideraron no procedente ni apropiado el hecho de ratificar el dictamen de la pasada legislatura, por el cual se designaba a Casimira Pérez Sánchez como Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado para el periodo del 1 de abril de 2021 al 31 de marzo de 2027.

Cabe recalcar que de acuerdo al artículo 81 y 83 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, se establecen las facultades del Poder Legislativo para nombrar a los Magistrados, así como los requisitos de elegibilidad que deben cumplir cada uno de los integrantes de la terna propuesta por el titular del Poder Ejecutivo.

Sin embargo, al fijar sus posicionamientos los diputados Juan Manuel Cambrón Soria, Lenin Calva Pérez y Rubén Terán Águila, dijeron no cumplirse y al no tener conocimiento de cómo se desarrolló el proceso de selección e integración de los expedientes, el dictamen carecía totalmente de legitimidad.

Los asambleístas de LXIV legislatura reafirmaron su compromiso para que todos los servidores públicos que designen, cumplan cabalmente con los requisitos, principios de elegibilidad, procesos totalmente transparentes y de rendición de cuentas, para garantizar a la ciudadanía que el titular Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, sea una persona comprometida y capaz, legalmente constituido y con vocación de servicio para cumplir de manera honrosa con su labor.

De esta manera se desechó en lo general y en lo particular la terna propuesta por el ex gobernador de Estado a la pasada Legislatura, por lo cual, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 83 fracción VII, párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, se solicitó a la titular del Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, remita una nueva terna para ocupar el cargo Magistrado o Magistrada, para dar cumplimento en lo mandato al artículo 84 de la Constitución Política Local.

BLADIMIR ZAINOS PRESENTA INICIATIVA PARA INCLUIR EL DERECHO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO, COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS TLAXCALTECAS

BLADIMIR ZAINOS PRESENTA INICIATIVA PARA INCLUIR EL DERECHO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO, COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS TLAXCALTECAS

Tlaxcala Tlax., a 31 de marzo de 2022

Durante la vigésima segunda sesión ordinaria de la LXIV Legislatura, el diputado local Bladimir Zainos Flores presentó ante el pleno de esta Soberanía, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XV al artículo 19 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en el que se considera como derecho fundamental el acceso al agua y al saneamiento.

El legislador reconoció la importancia del derecho humano al agua para vivir plenamente, al igual que la urgente necesidad de que en Tlaxcala se reconozca y haga valer ese derecho en todos los sentidos, considerando fundamental el ejercicio consciente del saneamiento del agua potable y a su vez garantizar que sea sostenible, para que las futuras generación puedan ejercer este derecho.

«El derecho al agua potable y al saneamiento es fundamental e indispensable para la realización, goce y disfrute de los demás derechos humanos, cuya preservación en cantidad, calidad y sustentabilidad es tarea fundamental tanto del Estado como de la sociedad», expresó.

En la máxima tribuna de Tlaxcala, el legislador Bladimir Zainos puntualizó la importancia de que todas las personas tengan acceso al suministro de agua limpia libre de contaminación.

Asimismo, el congresista aludió la obligatoriedad que tiene el Estado para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, por lo cual debe atender la necesidad del acceso al agua de toda la población y sobre todo regular la administración equitativa del recurso hidráulico.

También recalcó que actualmente el marco jurídico nacional e internacional ya ha aplicado distintas medidas para que todas las personas tengan acceso al agua potable, sin embargo, en el Estado de Tlaxcala, en su carta magna, no prevé el derecho al agua y al saneamiento como un derecho fundamental.

A raíz de esto el diputado local propuso la adición de la fracción XV al artículo 19 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en la que se establece que toda persona en el Estado, tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre y asequible.

De esta manera será el Estado el responsable de garantizar este derecho y la Ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.

Esta iniciativa fue turnada por el presidente de la Mesa Directiva a las Comisiones de Salud y Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis, dictamen correspondiente.

CONGRESO, CAFAMI Y GTPM PROMUEVEN AGENDA LEGISLATIVA EN MATERIA DE MIGRACIÓN Y ASILO EN TLAXCALA

CONGRESO, CAFAMI Y GTPM PROMUEVEN AGENDA LEGISLATIVA EN MATERIA DE MIGRACIÓN Y ASILO EN TLAXCALA

 Tlaxcala Tlax., a 31 de marzo de 2022

Con la participación de especialistas, académicos, instituciones, congresistas, colectivos, así como organizaciones internacionales, nacionales y locales, se desarrolló el “Diálogo de expertos hacia la construcción de la Agenda Legislativa en materia de Migración y Asilo en Tlaxcala”, con el objetivo de mejorar los marcos normativos que beneficien, pero sobre todo garanticen los derechos de las personas migrantes en el territorio mexicano.

En el Patio del Congreso del Estado se llevaron a cabo de tres mesas de diálogo, donde participaron representantes de la Unidad de Política Migratoria y Registro e Identidad de Personas de Segob, la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Organización Internacional de las Migraciones, por mencionar algunos.

Durante mesa inaugural, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Diana Torrejón Rodríguez, resaltó la importancia de crear una agenda legislativa que atienda todos los sectores involucrados en el tema de migración, pero sobre todo tener metas en común para legislar y estar a la vanguardia en la atención de las necesidades de la sociedad.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, Lorena Ruiz García, se manifestó para que se garanticen los derechos, atender la falta de perspectiva de género, contar con un lenguaje incluyente y muchos otros aspectos por corregir.

Mientras que el presidente de la Comisión de Migración, Rubén Terán Águila, señaló que estos espacios abordan un tema que muchos desconocen y a pocos interesan, pero con el apoyo de la sociedad civil se sientan las bases para generar los consensos que mejoren los marcos normativos locales que ayude a este sector de la población.

“Necesitamos ver cómo nos comportamos con los migrantes hermanos latinoamericanos, en su gran mayoría, porque no podemos exigir que les den a nuestros paisanos que están en Estados Unidos lo que nosotros no estamos dispuestos hacer por nuestros hermanos latinoamericanos. Tlaxcala es un estado que tiene mucho migrante de paso y es importante implementar políticas públicas que ayuden al sector”, puntualizó.

Es de destacar la organización del Centro de Atención a la Familia Migrantes Indígena (Cafami), a cargo de la directora, Norma Mendieta Mendieta; y del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM), a través de la secretaria técnica, Melisa Vertiz Hernández; que en colaboración con la LXIV Legislatura del Congreso Local realizaron tres mesas de diálogo: El acceso a todos los derechos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional del Estado de Tlaxcala y sus familias; Acceso a la Justicia a personas migrantes y sujetas de protección internacional en el Estado de Tlaxcala; y Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de Protección Internacional.

Durante el desarrollo de este evento se abordaron temas como los derechos de las personas migrantes en situaciones de discriminación y xenofobia que enfrentan, así como la importancia de contar con iniciativas y mecanismos especiales para la atención de migrantes víctimas de delito y protección internacional, entre otros.

Además, también se contó con la participación de ponentes de distintos países y estados de la República en modalidad presencial y virtual, que compartieron las vivencias de las personas migrantes por condiciones laborales y por condiciones de refugio, por lo que hicieron un llamado para que desde el trabajo legislativo tlaxcalteca se coadyuve con las agencias internacionales y asociaciones civiles, para garantizar el goce de los derechos humanos de las personas migrantes.

 

 

CONGRESO APRUEBA CONVOCATORIA PARA LA ENTREGA DE LA PRESEA “JOSÉ ARÁMBURU GARRETA 2022”

CONGRESO APRUEBA CONVOCATORIA PARA LA ENTREGA DE LA PRESEA “JOSÉ ARÁMBURU GARRETA 2022”

Tlaxcala, Tlax., a 31 de marzo de 2022

Por mayoría de votos, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la emisión de la convocatoria para reconocer a quien, por su actividad literaria, de investigación histórica y significación social en Tlaxcala resulte merecedor de la Presea 2022 “José Arámburu Garreta”.

Durante la vigésima primera sesión ordinaria, la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, presentó el dictamen que convoca a instituciones creadores de actividades literarias, así como a personas interesadas en obtener dicho reconocimiento.

Con base en la convocatoria, las y los interesados deberán presentar solicitud para ser considerados como candidatos, quienes podrán realizar por sí mismas o a través de propuestas hechas por una asociación o institución reconocida en actividades literarias y de investigación histórica de significación social en la entidad.

Asimismo, podrán participar todas aquellas personas que consideren reunir los requisitos que se establecen en la presente convocatoria, cuya actividad en los rubros mencionados, tenga significación y beneficio social para el Estado, la cual debe ser comprobable.

En la máxima tribuna del Estado, la diputada Laura Alejandra Ramírez, mencionó que la entrega de dicha presea, así como del estímulo económico se realizará en sesión pública solemne el día 4 de mayo de 2022.

Además de un curriculum, se debe integrar la identificación oficial y datos del interesado o interesada, el escrito de solicitud o propuesta, así como la documentación requerida deberá ser presentada en sobre cerrado, con sus datos en la parte posterior de la misma, en la misma Secretaría Parlamentario del Congreso del Estado, a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el día 14 de abril del presente año, en un horario de nueve de la mañana a las seis de la tarde.