Categoría: Comunicación Social

JOSÉ GILBERTO TEMOLTZIN PRESENTA EXHORTO PARA QUE MUNICIPIOS IMPLEMENTEN VENTANILLAS DE SARE

JOSÉ GILBERTO TEMOLTZIN PRESENTA EXHORTO PARA QUE MUNICIPIOS IMPLEMENTEN VENTANILLAS DE SARE

Tlaxcala, Tlax., a 29 de marzo de 2022

 El legislador José Gilberto Temoltzin Martínez presentó ante el Pleno de esta Soberanía, la iniciativa con proyecto de acuerdo para exhortar a los municipios del Estado de Tlaxcala, implementen ventanillas del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE).

 Durante la vigésima primera sesión ordinaria, el congresista destacó que se trata de un programa de simplificación, reingeniería y modernización administrativa de los trámites municipales para el inicio de operaciones de una empresa de bajo riesgo en máximo tres días hábiles.

 De esta manera, el diputado representante del Partido Acción Nacional (PAN) resaltó que es de suma importancia que las dependencias y entidades de las administraciones públicas municipal y estatal, deban identificar y simplificar los trámites que tengan mayor impacto en el desarrollo de las actividades empresariales.

 José Gilberto Temoltzin enfatizó que resulta necesario la aplicación de mejoras regulatorias en la administración con total apego al marco jurídico, por lo cual, en el ámbito municipal, deben permitir fomentar el establecimiento de nuevas empresas, como principal fuente generadora de empleos, el desarrollo y crecimiento económico en el municipio, a través de la optimización de los procesos y trámites gubernamentales que beneficien a la población y coadyuven a la recuperación económica.

 Razón por la cual, el asambleísta consideró imperativo que las administraciones municipales implementen acciones de mejora regulatoria, buscando una recuperación económica post pandemia, favorecer un entorno atractivo para la inversión y fortalecer mecanismos que permitan trámites fáciles, simples, eficientes y con plena certeza jurídica.

 Por este motivo, José Gilberto Temoltzin Martínez propuso el exhorto a los municipios para la implementación de las ventanillas del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), pues a más de siete meses de ejercicio del actual periodo constitucional se ha omitido la actualización, esto, en aras de favorecer un entorno atractivo para la inversión en la entidad.

 

PROPONE MIGUEL ÁNGEL CABALLERO YONCA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES BUCODENTALES, COMO SERVICIO DE SALUD PRIORITARIO

PROPONE MIGUEL ÁNGEL CABALLERO YONCA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES BUCODENTALES, COMO SERVICIO DE SALUD PRIORITARIO

Tlaxcala, Tlax., a 29 de marzo de 2022

El diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, presidente de la Mesa Directiva, presentó durante la vigésima primera sesión ordinaria la iniciativa con proyecto de decreto para adicionar el artículo 46 Bis a la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala para que la prevención y el control de enfermedades bucodentales sean consideradas como un servicio prioritario.

En la máxima tribuna de la entidad, el congresista recalcó la importancia que tiene la prevención de la salud bucodental en el Estado, ya que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), México se encuentra entre los primeros países con más
enfermedades bucales, las cuales son identificadas entre las cinco enfermedades de mayor demanda de atención médica.

Asimismo, el legislador recalcó que la gran demanda de cuidado y atención en los servicios básicos de salud, el cuidado dental representa la necesidad de emplear grandes gastos económicos que en la mayoría de ocasiones rebasa la capacidad del sistema de salud o de la misma población.

Por ello, el asambleísta propuso que la prevención y control de las enfermedades bucodentales tengan el carácter de prioritario, que se ejecuten acciones de promoción de las medidas de prevención y control de estas enfermedades, también la realización de programas, disponibilidad de medicamentos y otros insumos esenciales para la salud bucal, promoción de un estilo de vida saludable, asistencia social a niñas, niños, grupos vulnerables y de manera especial a los grupos indígenas, así como a adultos mayores con graves daños bucodentales.

Es así como Caballero Yonca busca reconocer la importancia del cuidado bucal, al igual que dotar de atribuciones a la Secretaría de Educación Pública para que realice campañas permanentes, a fin de fomentar hábitos de una higiene bucodental adecuada en la formación de niñas, niños y adolescentes en los niveles básicos de educación, además, se permita la coordinación interinstitucional con el objetivo de brindar un mayor alcance en la
cobertura de estos servicios.

PROPONE MIGUEL ÁNGEL COVARRUBIAS ACTUALIZACIÓN DEL DELITO DE GROOMING Y CIBERACOSO

PROPONE MIGUEL ÁNGEL COVARRUBIAS ACTUALIZACIÓN DEL DELITO DE GROOMING Y CIBERACOSO

Tlaxcala, Tlax., a 29 de marzo de 2022

El diputado local, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, presentó al Pleno de esta Soberanía la iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar distintas disposiciones al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en materia de acoso sexual cibernético y grooming.

En la vigésima primera sesión ordinaria, el congresista señaló que pese a los grandes avances legislativos que se han dado para prevenir y sancionar la violencia y el ciberacoso, como lo es la Ley Olimpia, aún existen pendientes legislativos que garanticen la protección más amplia de la intimidad sexual; especialmente para el caso de niñas, niños y adolescentes, ante el uso cada vez mayor de las redes sociales y las nuevas tecnologías de la información.

El legislador puntualizó que las infancias y las y los adolescentes, al pasar horas frente a los medios digitales, sin supervisión, se vuelven presa fácil para delincuentes, principalmente por el popularmente conocido delito de  “grooming”, por el cual, personas adultas se hacen pasar por menores de edad para contactar a niñas, niños y adolescentes para obtener contenido íntimo digital, como fotografías íntimas, videos, imágenes, entre otros para acosarlos, controlarlos emocionalmente y en la mayoría de los casos chantajearlos con fines sexuales.

De tal manera, que el grooming resulta como una forma de acoso cibernético con fines sexuales, que puede conllevar al cometido de otros delitos de mayor grado, razón por la cual Covarrubias Cervantes presentó la iniciativa en la que  se incluye como delito de acoso sexual, a quien sin el consentimiento del sujeto pasivo, grabe o fotografié, a cualquier persona a través de medios electrónicos virtuales o cualquier medio similar, atente contra la dignidad de otra persona.

También consideró la penalización de dos y hasta ocho años de prisión y multa de hasta 576 días de salario a quien practique el grooming, y cuyas penas aumentarán hasta la mitad cuando exista un acercamiento físico con un menor de edad, cuando se comercialice el contenido obtenido, entre otras agraviantes.

La iniciativa busca reformar el tercer párrafo del artículo 294 Bis y la numeración del Capítulo I del Título Vigésimo, adicionar un segundo párrafo al artículo 355 con sus fracciones de la I a la V y un Capítulo II denominado Ciberacoso al Título Vigésimo con un artículo 375 Bis, todos del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

 

PROPONE JUAN MANUEL CAMBRÓN PENALIZAR LA GESTACIÓN SUBROGADA, COMO VIOLACIÓN A LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LA MUJER

PROPONE JUAN MANUEL CAMBRÓN PENALIZAR LA GESTACIÓN SUBROGADA, COMO VIOLACIÓN A LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LA MUJER

 Tlaxcala, Tlax., a 29 de marzo de 2022

El diputado Juan Manuel Cambrón Soria presentó ante el Pleno del Congreso Local, la iniciativa por la cual se adicionan diversas disposiciones a la Ley que garantiza el Acceso a las Mujeres a una vida libre de Violencia del Estado de Tlaxcala, a fin de prohibir la gestación subrogada.

El congresista también propuso adicionar un párrafo segundo al artículo 170 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, así como adicionar un párrafo tercero al artículo 298 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala en la materia.

“Esta iniciativa tiene como finalidad, proteger y garantizar los derechos de las mujeres y de las niñas y niños, particularmente a evitar cualquier tipo de violencia y de trata de personas, ante lo que se ha denominado como gestación subrogada”, puntualizó.

En la máxima tribuna del Estado, el legislador señaló que es entendida como la forma de reproducción asistida, mediante la cual una mujer gesta un embrión fecundado por personas comitentes y contratantes para tal efecto, y donde la mujer se obliga a parirlo y a renunciar a sus derechos de filiación; misma que se ha considerado como el negocio jurídico, que conlleva una forma de explotación de mujeres con fines reproductivos, que hacen florecer una industria millonaria dedicada a la renta de mujeres como pie de cría y a traficar a bebés tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales.

Por ello, Cambrón Soria recalcó que el tráfico de seres humanos debe ser combatido con toda la fuerza y desde todos los ámbitos, pues en un país que busca ser respetuoso de los derechos humanos, no es posible consentir que las personas sean transformadas en meros productos capaces de ser adquiridos o arrendados por terceros como objeto mercantil, aun y cuando se trate de una operación prevista por la Ley.

Y es que en algún momento se pensó que la gestación subrogada podía ser considerada como parte de los derechos a la maternidad y a formar una familia, sin embargo, no se pueden priorizar unos derechos sobre otros y menos cuando se ponga en riesgo la integridad y dignidad de las mujeres y de las infancias.

Por esta razón, el asambleísta propuso que se considere como violación a los derechos reproductivos y contra la dignidad humana, a la gestación subrogada, entendida como practica medica por la que una mujer accede de forma onerosa o gratuita a gestar para otra persona un embrión humano.

Al igual que las consignas legales para que una mujer renuncie a la filiación materna, no deberá surtir efectos legales, ni será susceptible de hacerse valer por confirmación o prescripción.

Asimismo, el congresista propuso la penalización de estos actos hasta por una pena de 5 a 14 años de prisión y multa de hasta mil ocho días de salario mínimo, a quien practique un proceso de gestación subrogada, con todo lo que implica el propio término.

La propuesta busca la prohibición y sanción de esta práctica en el Estado de Tlaxcala, como garantía para proteger y garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

 

DIPUTADA BRENDA CECILIA VILLANTES PRESENTA INICIATIVA DE EXHORTO PARA APOYAR A PRODUCTORES TLAXCALTECAS

DIPUTADA BRENDA CECILIA VILLANTES PRESENTA INICIATIVA DE EXHORTO PARA APOYAR A PRODUCTORES TLAXCALTECAS

Tlaxcala, Tlax., a 29 de marzo de 2022

La diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura, la iniciativa para exhortar a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), para que en el ámbito de sus competencias implemente acciones y programas que busquen incrementar urgentemente la colocación de crédito en el Estado de Tlaxcala, a fin de dotar de liquidez y mejorar las tecnologías a los pequeños y grandes productores que lo necesiten.

Con el firme compromiso de coadyuvar acciones interinstitucionales que beneficien, apoyen y contribuyan al desarrollo de los grupos vulnerables y del sector campesino, la legisladora puntualizó que es función primordial de la institución en mención impulsar el desarrollo del medio rural, a través de créditos accesibles para los productores, razón por la cual emitió el proyecto de acuerdo de exhorto para fortalecer los programas y apoyos dirigidos a este sector en la entidad.

La también presidenta de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, Brenda Cecilia Villantes, recalcó que el objetivo es atender la urgente necesidad de implementar acciones y programas que busque reducir la caída de la colocación del crédito no solo en el campo tlaxcalteca, sino, en todo el país.

En la actualidad, este sector se ha visto desprotegido y expuesto de no conseguir créditos que les permitan maximizar su producción, al igual que se encuentran limitados para posicionar en el mercado sus productos, razón por la cual resulta fundamental que se apoye, se oriente, se guíe y se fomente el apoyo a través de programas de financiamiento a los productores locales.

De esta manera, la diputada busca coadyuvar con el sector, pero sobre todo a los pequeños productores expuestos a no conseguir créditos y evitar que estén expuestos a merced de usureros, agiotistas y coyotes.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural y a la de Finanzas y Fiscalización su estudio y análisis correspondiente.

 

 

 

 

DESTACA VICENTE MORALES CARAVANA CULTURAL EN SAN SIMEÓN XIPETZINCO, MUNICIPIO DE HUEYOTLIPAN

DESTACA VICENTE MORALES CARAVANA CULTURAL EN SAN SIMEÓN XIPETZINCO, MUNICIPIO DE HUEYOTLIPAN

Tlaxcala, Tlax., a 29 de marzo de 2022

El diputado local, Vicente Morales Pérez, destacó el proyecto de la Caravana Cultural que llegó a la localidad de San Simeón Xipetzinco, municipio de Hueyotlipan, por parte de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, al considerar que estas acciones fortalecen el sentido de pertenencia y contribuyen a la sana convivencia social.

El congresista consideró que los talleres artísticos, así como las distintas obras y exposiciones del talento local, fomentan la unidad y la cohesión entre las personas, así como el desarrollo de expresiones culturales que enriquecen a las comunidades.

El legislador de Morena se dijo complacido de participar en estas actividades que proyectan las tradiciones y costumbres, pero también fomentan la participación de las personas, quienes generan nuevas bases de convivencia.

Por ello, reconoció el gran esfuerzo que realizan las autoridades para organizar eventos que hacen de la participación ciudadana el detonante de la transformación del Estado, como fueron las actividades artístico-culturales del sábado pasado en la población en mención.

CONVOCA CONGRESO A PARTICIPAR EN DÉCIMO TERCER PARLAMENTO INFANTIL TLAXCALA 2022

CONVOCA CONGRESO A PARTICIPAR EN DÉCIMO TERCER PARLAMENTO INFANTIL TLAXCALA 2022

Tlaxcala, Tlax., a 28 de marzo de 2022

Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, a través de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, convocan a las infancias a participar en el Décimo Tercer Parlamento Infantil.

Con el objetivo de que las niñas y los niños participantes se expresen libremente, y que a través de su contribución se promueva la defensa y el ejercicio pleno de los derechos de la niñez tlaxcalteca, se invita a las niñas y niños que cursen el quinto o sexto año de primaria y/o que tengan entre 10 y 12 años cumplidos a participar para ser legisladores infantiles por un día.

El Parlamento Infantil estará integrado por 25 niñas y niños, seleccionados mediante concurso, cuyos interesados deberán participar en las etapas, primero presentar un escrito un tema con una extensión de hasta tres cuartillas, el cual deberá exponerse oralmente con una duración de entre 3 y 5 minutos, sin apoyo de ningún documento.

Los temas a desarrollar son: Políticas y programas públicos para la atención del desarrollo infantil, el derecho a un medio ambiente sano y su impacto en el desarrollo de las niñas y niños, propuestas para erradicar la violencia y el maltrato infantil, propuestas para alcanzar el desarrollo infantil mediante el abatimiento de fenómenos de desigualdad y pobreza, entre otros.

Las y los niños interesados en participar deberán ser inscritos por el director o coordinador académico de su institución en el periodo de la publicación de la convocatoria y hasta el 8 de abril de 2022, cubriendo con los requisitos; acta de nacimiento, constancia de estudios, credencial escolar, datos de la institución, cédula de inscripción (formato descargable) y carta de autorización.

De esta manera los niños y niñas que resulten seleccionados serán legisladores por un día, y podrán presentar sus propuestas el día 30 de abril, en la máxima tribuna tlaxcalteca, dentro del marco del Día del Niño.

Para conocer cada una de las etapas del Décimo Tercer Parlamento Infantil se invita visitar la página: https://congresodetlaxcala.gob.mx/wp-content/uploads/2022/03/pinfantil2022.pdf

 

CAFAMI Y EL GTPM INVITAN AL DIÁLOGO DE EXPERTOS “HACÍA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA EN MATERIA DE MIGRACIÓN Y ASILO”

CAFAMI Y EL GTPM INVITAN AL DIÁLOGO DE EXPERTOS “HACÍA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA EN MATERIA DE MIGRACIÓN Y ASILO”

 

Tlaxcala, Tlax., a 28 de marzo de 2022

Con el propósito de construir una Agenda Legislativa en materia de migración y asilo para el Estado de Tlaxcala desde una perspectiva de derechos humanos, género, ciclos de vida e interculturalidad; el Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena (CAFAMI) y el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM), en colaboración con la LXIV Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, llevarán a cabo un Diálogo de personas expertas denominado, “Hacia la construcción de una Agenda Legislativa en materia de migración y asilo en el Estado de Tlaxcala”, a celebrarse el próximo 30 de marzo a partir de las 10:00 horas.

Este evento, busca la participación de personas académicas e investigadoras, integrantes de organizaciones de sociedad civil, legisladoras y legisladores, personas migrantes y refugiadas en el Estado. con el propósito de identificar las principales necesidades de esta población y encontrar soluciones en la legislación local; de esta forma garantizar sus derechos humanos.

Por ello, la Agenda contempla las ponencias de personas expertas en los temas, tales como: representantes de la Unidad de Política Migratoria y Registro e Identidad de Personas de SEGOB; la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; la Organización Internacional de las Migraciones; la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala y, la Procuraduría de Protección de niñas, niños y adolescentes del Estado de Tlaxcala.

Así como de organizaciones internacionales, nacionales y locales, tales como Alianza Américas, Instituto para las Mujeres en la Migración, Colectivo Mujer y Utopía y la Clínica Jurídica Alaide Foppa, entre otras.

Como parte de su compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos de todas las personas que se encuentran en la entidad, el evento es promovido por las presidencias de las Comisiones de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; de Asuntos Migratorios; y de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas respectivamente, quienes participarán activamente en el Diálogo de personas expertas con el fin de incorporar las conclusiones de este encuentro en sus Agendas Legislativas.

 

REALIZARÁ CONGRESO MESAS DE TRABAJO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AGENDA LEGISLATIVA EN MATERIA DE MIGRACIÓN Y ASILO

REALIZARÁ CONGRESO MESAS DE TRABAJO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AGENDA LEGISLATIVA EN MATERIA DE MIGRACIÓN Y ASILO

Tlaxcala, Tlax., a 25 de marzo de 2022

La Comisión de Asuntos Migratorios, la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de  Niñas, Niños y Adolescentes; y la de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, presididas respectivamente por el Diputado Rubén Terán Águila, la Diputada Diana Torrejón Rodríguez, y la Diputada Lorena Ruiz García, bajo la coordinación del Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena (CAFAMI) y el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM), realizarán el próximo 30 de marzo en punto de las 10:00 horas, el Diálogo de personas expertas “Hacia la Construcción de una Agenda Legislativa en Materia de Migración y Asilo en el Estado de Tlaxcala”.

Este diálogo de personas expertas se desarrollará en 3 mesas de trabajo, las cuales tienen como objetivo generar la construcción de una ruta de atención para la garantía de todos los derechos y la responsabilidad del Poder Legislativo.

Cada mesa de trabajo, discutirá distintos temas en consideración del reconocimiento de los derechos de los grupos en condiciones de vulnerabilidad, así como de la situación de migración, de las cuales se identificarán los principios rectores para la garantía y acceso a todos los derechos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional del Estado de Tlaxcala y sus familias.

Los temas que se desarrollarán serán: el acceso a la justicia de las personas migrantes; protección internacional de niñas, niños, y adolescentes; situaciones de discriminación y xenofobia; recomendaciones para garantizar el acceso a los derechos laborales y de salud de las personas migrantes, entre otros.

Es así como las y los legisladores integrantes de las Comisiones convocantes, el Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena y el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, hacen extensa la invitación para toda persona interesada en asistir a este evento, el próximo 30 de marzo a las 10:00 horas, en el Patio Vitral del Congreso del Estado.

Aquí en enlace de preregistro: https://forms.gle/1wXBrpv6hnerQUNc7

 

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, HERRAMIENTA IMPORTANTE PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA: MORALES PÉREZ

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, HERRAMIENTA IMPORTANTE PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA: MORALES PÉREZ

Tlaxcala, Tlax., a 25 de marzo de 2022

El diputado local Vicente Morales Pérez afirmó que cuando la ciudadanía participa, existen mejores condiciones para resolver los problemas que los aquejan, por lo que destacó el trabajo que realiza la LXIV Legislatura para promover la actividad democrática en el Estado de Tlaxcala.

El congresista destacó que con la reciente reforma a la Ley Municipal, se garantiza que las opiniones de la ciudadanía se incorporen a la elaboración de los planes municipales de desarrollo, lo que representa un paso importante en el fortalecimiento de la democracia participativa en la entidad.

“Estos documentos tratan de plasmar la realidad, pero no hay como estar en el lugar, es decir, en la comunidad o la colonia, donde realmente se viven los problemas de los municipios. Por eso es importante la participación de los ciudadanos en la integración de los planes municipales”, dijo.

Para el también presidente del Comité de Administración del Congreso del Estado, Vicente Morales, ha resultado fundamental la comunicación oportuna y cercana que ha mantenido, en lo que va de su gestión, con los habitantes de los diferentes municipios que integran el V Distrito local, pues ello le ha permitido constatar que cuando la ciudadanía participa, existen mejores condiciones para resolver los problemas que le aquejan.

Por esa razón, mencionó que también ha planteado la conformación de presupuestos democráticos, para que, a partir de los ingresos propios que cada municipio obtenga, se destine un porcentaje para que la sociedad decida su uso.

“Lo que estamos planteando es que las personas participen en la asignación de recursos, y para eso cada presidencia municipal tendría que informar el monto recaudado por concepto de ingresos propios, para que posteriormente una parte de esos recursos se etiqueten a través de una consulta ciudadana realizada por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones”, abundó.

Morales Pérez consideró relevante que la actividad democrática se fortalezca en el estado, por lo que llamó a las autoridades municipales, a que, con independencia de estas iniciativas legislativas, las autoridades municipales muestren voluntad para usar con responsabilidad los recursos públicos a favor de programas y obras con auténtico impacto social.