Categoría: Comunicación Social

ENTREGA DE LA PRESEA AL ARTE “MAESTRO DESIDERIO HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN”, SERÁ EL 12 DE FEBRERO: ALEJANDRA RAMÍREZ ORTIZ

ENTREGA DE LA PRESEA AL ARTE “MAESTRO DESIDERIO HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN”, SERÁ EL 12 DE FEBRERO: ALEJANDRA RAMÍREZ ORTIZ

Tlaxcala, Tlax., a 10 de febrero de 2022

En cumplimiento al Decreto aprobado en la Sesión del 26 de enero pasado, por el pleno de la LXIV Legislatura, por el cual se aprobó instituir la presea al arte “Maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin”, como un reconocimiento al trabajo artístico del ilustre tlaxcalteca considerado el último gran muralista de siglo XX; la Diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, presentó ante el pleno los resultados de la convocatoria “Trazos de mi Tierra”.

La parlamentaria informó que del 2 al 8 de febrero, fueron recibidos 9 trabajos artísticos, mismos que fueron evaluados por un jurado calificador, constituido por los expertos maestros Miguel Ángel Benavidez Pérez, Rodolfo Juárez Álvarez y Abel Benítez Figueroa, quienes analizaron y calificaron las obras, observando criterios que incluían el que la obra sea inédita, su factura original, así como su originalidad, contemplando elementos de la cultura regional; argumentación de la obra, presentación o montaje.

La obra ganadora es la realizada por Jesús Rojas Cuahutle, denominada “Cuna del Mestizaje” que, a consideración del jurado calificador cumplió con todas las características señaladas, dando así observancia a lo presentado en la convocatoria y que permitirá hacer la entrega de la presea al arte “Maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin”, el sábado 12 de febrero próximo, en la sede del Palacio Legislativo Local.

Ante el pleno del Poder Legislativo y a nombre de los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, manifestó su agradecimiento a quienes participaron de esta primera convocatoria “Trazos de mi Tierra” y conminó a todas y todos los tlaxcaltecas para que participen en las próximas ediciones, a efecto de que nuestro Estado, no solo sea reconocida como la cuna del mestizaje, sino como la tierra donde conviven el arte, la cultura y la ciencia, para ser siempre ese referente nacional e internacional que Tlaxcala tiene.

Ramírez Ortiz refrendó así el compromiso de la LXIV Legislatura en Tlaxcala, por impulsar el talento en la entidad, para demostrar que la cultura es para todos y no está restringida solo para profesionales reconocidos. “El arte es para todos y tiene que estar impreso en las calles, en las escuelas, siendo cercana y de fácil acceso para las y los ciudadanos”, enfatizó la diputada local.

DOTAR DE FACULTADES ADMINISTRATIVAS AL PRESIDENTE DEL PATRONATO ANTONIO DÍAZ VARELA, PROPONE COMISIÓN DE FINANZAS Y FISCALIZACIÓN

DOTAR DE FACULTADES ADMINISTRATIVAS AL PRESIDENTE DEL PATRONATO ANTONIO DÍAZ VARELA, PROPONE COMISIÓN DE FINANZAS Y FISCALIZACIÓN

Tlaxcala, Tlax., a 10 de febrero de 2022

Las y los legisladores integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización presentaron ante el Pleno de esta soberanía, la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la fracción IV del Artículo 19, la fracción VI del artículo 24 y la fracción V del artículo 26 de la Ley del Patronato Antonio Díaz Varela del Municipio de Chiautempan.

En voz de la legisladora Blanca Águila Lima, se puso a consideración de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, el dictamen con proyecto de decreto a fin de que el representante legal reconocido en la Ley del Patronato Antonio Díaz Varela, pueda, por mandato de Ley ostentar un “Poder General por actos de administración” tal y como lo establece el artículo 19 A del Código Fiscal de la Federación.

Esto tiene como fin acreditar la representación en los trámites que realice ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), y demás que se requieran para dar certeza y seguridad jurídica en la comprobación de ingresos del Patronato y en la integración de la información financiera para la debida fiscalización que por Ley se debe cumplir.

De esta manera, se faculta a través del artículo 19 de la Ley del Patronato Antonio Díaz Varela al ciudadano que ostente el papel de Presidente, el celebrar toda clase de actos y documentos inherentes al objeto del mismo, contando con amplio poder general para actos de administración y en materia fiscal; con la representación legal ante el SAT, para el trámite de solicitud y obtención de firma.

Asimismo, se atribuye la responsabilidad de cumplir con la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, al igual que las demás leyes que sean necesarias para su legal funcionamiento.

 

 

SON NECESARIAS OFICINAS DEL INPI EN TLAXCALA: DIPUTADA BRENDA CECILIA VILLANTES

SON NECESARIAS OFICINAS DEL INPI EN TLAXCALA: DIPUTADA BRENDA CECILIA VILLANTES

Tlaxcala, Tlax., a 10 de febrero de 2022

La Legisladora Brenda Cecilia Villantes Rodríguez integrante de la LXIV legislatura presentó ante el Pleno del Poder Legislativo, la iniciativa con proyecto de acuerdo, por el cual, se exhorta respetuosamente a la junta de Gobierno del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para que en el ámbito de su competencia lleve a cabo la instalación de una oficina de representación en Tlaxcala, a fin de garantizar su libre desarrollo y protección.

Durante la octava sesión ordinaria, la diputada local recalcó la importancia de reconocer el derecho de los pueblos originarios a vivir con dignidad, mantener y fortalecer sus propias instituciones, cultura, tradiciones y su propio desarrollo; por lo cual es menester del Estado garantizar el goce y libre ejercicio de estos derechos, para que la participación democrática de los pueblos indígenas sea una realidad, a partir de su libre determinación.

De esta manera la congresista también presidenta de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, puntualizó que dentro del compromiso de impulsar y reconocer  a los pueblos indígenas y afromexicanos, se creó el INPI, el cual a su vez, cuenta con un Consejo Nacional como órgano de participación, consulta y vinculación, el cual brinda una atención cercana directa con dichos pueblos, además de garantizar y encaminar políticas, programas, proyectos, estrategias y acciones públicas para su crecimiento.

Villantes Rodríguez mencionó ante el Pleno, la necesidad de contar con unas oficinas del INPI en Tlaxcala, derivado de que en el Estado existen asentamientos de pueblos originarios y lengua-hablantes de otomí, náhuatl, totonaca, mazateco, entre otros, por lo cual resulta necesaria su atención y preservación cultural, así como la creación de estrategias que vinculen el libre ejercicio de sus derechos.

Por esta razón, la congresista realizó un exhorto a la junta de Gobierno del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, para que dentro del ámbito de sus competencias instale una Delegación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y con ello ampliar y mejorar las condiciones de los Pueblos originarios tlaxcaltecas y evitar su deterioro y pérdida cultural.

PROPONE DIPUTADA GABRIELA BRITO DEROGAR LA FIGURA DE ESPONSALES DEL CÓDIGO CIVIL

PROPONE DIPUTADA GABRIELA BRITO DEROGAR LA FIGURA DE ESPONSALES DEL CÓDIGO CIVIL

 Tlaxcala, Tlax., a 10 de febrero de 2022

La congresista Gabriela Esperanza Brito Jiménez integrante del grupo parlamentario del Partido del Trabajo de la LXIV Legislatura, presentó ante el Pleno de esta soberanía una iniciativa para derogar la figura de “los esponsales” del Código Civil para el Estado de Tlaxcala, ya que en la actualidad esta figura jurídica se encuentra en punto muerto por ser obsoleta e inadecuada a la vida jurídica que se vive en la actualidad.

En la máxima tribuna del Estado, la diputada local puntualizó la urgencia y necesidad de derogar los artículos 39, 40 y 41, del Capítulo I “de los Esponsales”, los cuales no son vigentes para la forma de vida actual, cuyo origen se remonta únicamente a las tradiciones y resulta que ha perdido relevancia jurídica y desuso.

En la octava sesión ordinaria, la legisladora presentó dicha iniciativa y para que se adicione un párrafo cuarto al artículo 42 del Capítulo II, todos del Código Civil para el Estado de Tlaxcala, el cual reafirma que “la Ley no reconoce esponsales de futuro”.

Gabriela Brito Jiménez recalcó que dicha figura tiene su origen en prácticas religiosas y culturales, lo que en su momento significaba la promesa de contraer matrimonio, y que, en caso de no efectuarse, sería generadora de alguna sanción.

A partir de las distintas modificaciones que ha tenido el Código Civil del Estado, actualmente en su artículo 39 contemplaba la figura de promesa de matrimonio, sin que los esponsales fueran sujetos a obligación o pena alguna por incumplimiento, término que resulta obsoleto e inadecuado para la vida jurídica de la ciudadana tlaxcalteca.

De esta manera, la también presidenta de la Comisión de Competitividad, Seguridad Social y Previsión Social busca que el Código Civil mantenga vigencia, a partir de la evolución que tienen las leyes para que tengan trascendencia en la vida de la sociedad y cumplan con su fin, mantener el orden jurídico en la temporalidad adecuada, acorde a la realidad social.

Con esto la asambleísta busca el total goce de los derechos humanos, así como el reconocimiento de la evolución que tienen las leyes para garantizar el ordenamiento adecuado para la ciudadanía y así evitar que el Estado se base en leyes obsoletas o que no se adecuen a la condición social actual.

 

PRESENTA LXIV LEGISLATURA DESAHOGO DE EXPEDIENTES DE JUICIOS POLÍTICOS

PRESENTA LXIV LEGISLATURA DESAHOGO DE EXPEDIENTES DE JUICIOS POLÍTICOS

Tlaxcala, Tlax., a 09 de febrero de 2022

La Comisión Instructora de Juicio Político, Declaración de Procedencia, Desafuero y Responsabilidad de Munícipes de la LXIV legislatura del Congreso del Estado, encargadas de sustanciar los expedientes parlamentarios SPPJP006/2016, CE/001/2017, CE-2/001/2017, CE/002/2017, presentaron ante el pleno de esta Soberanía los informes de resolución correspondientes sobre su dictaminación.

Durante la séptima sesión ordinaria las y los legisladores Reyna Flor Báez Lozano, José Gilberto Temoltzin Martínez, María Guillermina Loaiza Cortero y Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, integrantes de las Comisiones especiales, dieron lectura a los informes que bajo la previa realización y cumplimiento de las etapas establecidas en el artículo 25 y 25 bis de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado, dieron por asunto concluido dichos expedientes.

De la promoción de los expedientes, correspondientes a la denuncia de juicio político en contra de Arcadio Cuecuecha Hernández; del expediente relativo al incidente de inejecución de la sentencia dictada en el juicio para la protección de los derechos políticos-electorales del ciudadano, en cuanto al incumplimiento en que habría incurrido Lauro Martín Hernández de los Ángeles; del expediente relativo al juicio para la protección de los derechos políticos-electorales del ciudadano, promovido por Rogelio Téllez Barona en contra de Lauro Martín Hernández de los Ángeles; la resolución recaída en el incidente de inejecución de sentencia, del Tribunal Electoral de Tlaxcala, en cuanto al incumplimiento de sentencia en que incurrió Saúl Cano Hernández, se determinó como improcedente determinar procedimiento,  derivado a la prescripción de la responsabilidad fincada.

De esta manera la LXIV legislatura lleva a cabo el desahogo de los expedientes parlamentarios que se tenían en calidad de pendientes por las legislaturas pasadas.

PROPONE ALEJANDRA RAMÍREZ CREACIÓN DE LA LEY DE FOMENTO AL PRIMER EMPLEO PARA EL ESTADO DE TLAXCALA

PROPONE ALEJANDRA RAMÍREZ CREACIÓN DE LA LEY DE FOMENTO AL PRIMER EMPLEO PARA EL ESTADO DE TLAXCALA

Tlaxcala, Tlax., a 08 de febrero de 2022

La congresista Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura la iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley de Fomento al Primer Empleo para el Estado de Tlaxcala.

La diputada consideró que entre los distintos factores a los que se enfrentan las juventudes al culminar su preparación a nivel técnico superior y de educación superior es el desempleo, lo que representa la exclusión social y la desigualdad laboral en su máxima expresión.

Recalcó que el 20 por ciento de las juventudes latinoamericanas trabajan en la informalidad, mientras que una proporción equivalente no tiene empleo, no estudia, ni recibe capacitación.

Por ello, la asambleísta hizo un llamado ante la máxima tribuna del Estado, para no ser insensibles ante el grito desesperado de los jóvenes desempleados, bajo los principios al derecho al trabajo, la equidad, la igualdad de género, la justicia social, la democracia sustantiva y la dignidad humana.

Por ello, la legisladora propuso la creación de la Ley de Fomento del Primer Empleo para el Estado de Tlaxcala, la cual contempla como deber del Gobierno del Estado la promoción en la creación de nuevos empleos para jóvenes con nivel técnico superior o de educación superior, en los sectores público, privado y social.

A fin de facilitar la incorporación de las juventudes en el sector laboral, esta iniciativa de Ley contempla apoyar con incentivos fiscales a las empresas promotoras, así con la creación de nuevas plazas en el sector público. Cabe recalcar que también contempla sanciones administrativas a quien no cumpla con lo establecido.

Con esto la congresista recalcó su compromiso con la educación, las juventudes y desempeño de los derechos laborales, a partir de la instrucción de un marco legal que facilite la incorporación laboral de este grupo social.

De esta manera se busca que las y los jóvenes puedan acceder a un empleo digno, que cuenten con las prestaciones de ley conferidas en el artículo 123 fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SE REÚNE DIPUTADA LORENA RUIZ GARCÍA CON PRESIDENTES DE COMUNIDADES DE APIZACO

SE REÚNE DIPUTADA LORENA RUIZ GARCÍA CON PRESIDENTES DE COMUNIDADES DE APIZACO

 Tlaxcala, Tlax., a 8 de febrero de 2022

La diputada local Lorena Ruiz García, sostuvo una reunión con los presidentes de las comunidades en el municipio de Apizaco, misma que se realizó satisfactoriamente dada la asistencia las autoridades de Guadalupe Texcalac, Virginia Muñoz Hernández, además de los presidentes de la Colonia Morelos Leonel Sosa Concha, del Cerrito de Guadalupe, Ernesto Ordoñez Papalotzi, San Luis Apizaquito, José Daniel Hernández López, San Isidro, Marco Antonio Águila Piedras, de Santa Anita Huiloac, Oscar López y de Santa María Texcalac, Jesús Servando Cervantes.

En mesa de trabajo, la parlamentaria presentó su agenda legislativa, así como un resumen del trabajo realizado como Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, al interior del Congreso Local.

Posteriormente Lorena Ruiz García, exhortó a los representantes populares, a mantener un diálogo permanentemente, estar atentos a las necesidades de las comunidades, “pues son ustedes quienes enfrentan las principales problemáticas con la ciudadanía», aseveró la legisladora.

Ruiz García se comprometió a realizar trabajo de gestión y ser enlace con las dependencias que se requieran para dar resultados. “Debemos trabajar en unidad, hacer a un lado los colores y el tema político, tener cercanía y escuchar los problemas a los que se enfrentan las comunidades, a partir de ello, gestionar recursos para el avance de Apizaco”, asentó.

La legisladora realizará en próximos días, una serie de visitas en las comunidades apizaquenses, a efecto de encontrar la oportunidad de reconocer las necesidades de toda la comunidad y poder trabajar desde el Poder Legislativo, para su beneficio y crecimiento.

GENERAMOS TRABAJO LEGISLATIVO A FAVOR DE LOS GRUPOS VULNERABLES Y DEL CAMPO; DIPUTADA BRENDA CECILIA VILLANTES

GENERAMOS TRABAJO LEGISLATIVO A FAVOR DE LOS GRUPOS VULNERABLES Y DEL CAMPO; DIPUTADA BRENDA CECILIA VILLANTES

Tlaxcala, Tlax., a 03 de febrero de 2022

La Legisladora Brenda Cecilia Villantes Rodríguez integrante del Grupo Parlamentario de Morena destacó las iniciativas con mayor impacto y éxito que presentó durante el primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio legal.

En conferencia de prensa, la congresista también presidenta de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural resaltó que el trabajo legislativo que ha venido desarrollo se ha enfocado principalmente en el crecimiento de los grupos históricamente vulnerables como el de los pueblos originarios, campesinos y mujeres.

Puntualizó que una de las iniciativas que mayor éxito ha tenido fue el exhorto respetuoso enviado a la titular del Poder Ejecutivo del Estado para realizar un incremento significativo para el presupuesto 2022 destinado al sector agropecuario, el cual fue aprobado y se vio reflejado en el aumento de más de 100 millones de pesos para el campo tlaxcalteca.

Asimismo, dijo que en reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas y en general, presentó la iniciativa con proyecto de acuerdo por la cual se contempla el presupuesto público con perspectiva de género para los municipios del Estado; considerando la asignación presupuestal para prevención, capacitación, la creación de refugios temporales, el empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas entre otros.

Villantes Rodríguez también recalcó que su trabajo legislativo busca garantizar que los apoyos lleguen a quien verdaderamente lo necesitan, por lo cual el exhorto a la Financiera Nacional de Desarrollo (FND), institución encargada de dotar de crédito al sector campesino del país, donde se pide la disminución de trámites y requisitos para que los más pequeños puedan acceder a créditos como antes de 100 o 200 mil pesos.

La legisladora remarcó el compromiso que tiene con el sector indígena y afro-mexicana por lo cual presentó ante la máxima tribuna del Estado el exhorto al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para que en el Estado se instale una oficina y atienda las demandas y necesidades de esta población.

De esta manera la congresista demuestra el trabajo que realiza a favor de los grupos vulnerables y del sector campesino, desde el Poder Legislativo.

DIPUTADO JUAN MANUEL CAMBRÓN SORIA, PIDE RESULTADOS POSITIVOS AL GOBIERNO DEL ESTADO

DIPUTADO JUAN MANUEL CAMBRÓN SORIA, PIDE RESULTADOS POSITIVOS AL GOBIERNO DEL ESTADO

Tlaxcala, Tlax., a 3 de febrero de 2022

Tal y como fue pronunciado desde el día uno que inició la LXIV Legislatura en Tlaxcala, el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), ha sido una oposición responsable, “que con argumentos reconoce cuando hay propuestas, iniciativas o proyectos, que contribuyen al desarrollo de la entidad”, así lo señaló el Diputado Juan Manuel Cambrón Soria, ante el pleno del Congreso Local.

Advirtió que a lo largo de estos primeros 5 meses de trabajo parlamentario, el PRD no se ha mostrado como una oposición irresponsable, que dice “no” de manera sistemática, obcecada y cuasi de manera irracional, por el contrario, se ha levantado la voz y señalado cuando así ha sido necesario y se consideró debieran hacerse posicionamientos al respecto de diversas disposiciones legislativas.

El coordinador del GPPRD señaló que bajo la premisa de ser una oposición responsable, es que se habrán de acompañar las iniciativas que ha enviado la Gobernadora del Estado con carácter de preferente, mismas que “alinean y armonizan la visión, el estilo, los proyectos y planes de la Jefa del Ejecutivo y que quiere imprimir a su mandato, en los próximos años”, agregó el legislador del Sol Azteca, durante su participación en la tribuna de la LXIV Legislatura local, con motivo de la aprobación a diversas disposiciones contenidas en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala.

Cambrón Soria recordó que en diciembre pasado, se aprobó un presupuesto “ad hoc” y que en la recién celebrada Sesión Ordinaria, se ajustaron las reformas para el conjunto de mecanismos que se deben instrumentar para el buen funcionamiento de las dependencias del Gobierno del Estado, por lo tanto dijo que, “no hay pretexto para no dar resultados o para no cumplir con los objetivos y la alta expectativa que se ha generado en torno a ese tema en particular”.

Igualmente celebró y reconoció, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, los ajustes que se están haciendo en materia de seguridad, dando el valor y el reconocimiento a la Secretaría de Seguridad; corrigiendo un error que le daba facultades extraordinarias y extralimitadas a la Secretaría de Gobierno.

Juan Manuel Cambrón Soria, consideró entonces que se hace necesario dar resultados de manera urgente en materia de seguridad, por lo que hizo un respetuoso llamado a la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para que, una vez aprobada esta iniciativa se nombre de manera prioritaria y rápida, al nuevo titular definitivo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, porque se sigue teniendo un  encargado de despacho, “pero sigue siendo prioritario que ya se formalice el nombramiento de quién será el responsable y dará rumbo con estas nuevas reformas, a esta importante dependencia”, sentenció el parlamentario tlaxcalteca.

 

CONGRESO APRUEBA REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA

CONGRESO APRUEBA REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA

Tlaxcala, Tlax., a 03 de febrero de 2022

Las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por mayoría, diversas reformas y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, a fin de ajustar el marco normativo de cada una de las secretarías y dependencias públicas que forman parte del Poder Ejecutivo.

Lo anterior para fortalecer los servicios que brinda la administración pública estatal y mejorar la calidad, pero sobre todo para establecer de manera clara y precisa las atribuciones y el quehacer de las instituciones,

A través de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, se analizó y dictaminó la iniciativa con carácter de preferente, motivada por la titular del Poder Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, en la que solicita a esta soberanía las reformas correspondientes para la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la entidad.

Cabe recalcar que la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado consideraba que las atribuciones en materia de seguridad correspondían a la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Seguridad, lo que limitaba sus funciones siendo necesaria y en total armonía con las leyes federales otorgar el carácter de Secretaría como dependencia centralizada.

Por este motivo, se aprobó la adición de un Capítulo III Bis al Título tercero “De la Administración Pública Centralizada” en el cual se establecen las facultades, responsabilidades y atribuciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Con el fin de fortalecer el quehacer de las diferentes dependencias estatales, dentro de esta iniciativa se contempla las reformas al artículo 39 y 40 de la misma Ley donde se establecen de manera clara y precisa las atribuciones de la Secretaría de Finanzas, se reforman los artículos 51 y 52 con los cuales se cambia la denominación de Secretaría de Fomento agropecuario para quedar como “Secretaria de impulso Agropecuario”.

Asimismo, se reformó el artículo 56 con el objetivo de fortalecer las atribuciones de la Secretaría de Bienestar para garantizar el desarrollo incluyente de los grupos históricamente vulnerables.

También se contempla la adición del artículo 60 de esta Ley con la que se establecen las facultades de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda, al mismo tiempo se reformó el artículo 68 sobre las atribuciones de la Coordinación General de Planeación e Inversión, se reformaron distintas fracciones del artículo 73 que prevé las atribuciones de la Oficialía Mayor de Gobierno y finalmente las adecuaciones a la denominación de Coordinación de Comunicación en los artículos 69 y 70 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala.

De esta manera las y los legisladores, votaron a favor de estas modificaciones que contribuyen al desarrollo, crecimiento y buen gobierno del Estado tlaxcalteca.