Categoría: Comunicación Social

Propone diputado David Martínez reforma a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral

COMUNICADO 189 LXV LEGISLATURA 10 DE DICIEMBRE 2024

Propone diputado David Martínez reforma a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral

En la Vigésima Octava Sesión Ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado David Martínez del Razo presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el Estado de Tlaxcala, con el objetivo de regular el proceso de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado y del Tribunal Electoral.

La propuesta tiene como finalidad armonizar el marco normativo electoral, en el contexto de la democratización de la función jurisdiccional, para garantizar que los procedimientos previstos en la Ley de Medios de Impugnación sean idóneos y efectivos en la defensa de los derechos de quienes participen en procesos de elección relacionados con cargos jurisdiccionales.

Además, la reforma otorga al Tribunal Electoral del Estado facultades específicas para resolver controversias derivadas de la elección de personas juzgadoras en órganos como el Tribunal de Justicia Administrativa y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, permitiendo a los candidatos impugnar irregularidades y hacer valer sus derechos político-electorales.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos, así como a la Comisión de Asuntos Electorales, para su análisis y dictamen correspondiente.

Presenta diputada Laura Flores iniciativa para el fortalecimiento financiero de presidencias de comunidad

COMUNICADO 188 LXV LEGISLATURA 10 DE DICIEMBRE 2024

Presenta diputada Laura Flores iniciativa para el fortalecimiento financiero de presidencias de comunidad

Ante el Pleno de la LXV Legislatura, la diputada Laura Yamili Flores Lozano presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que propone reformar los artículos 510, párrafo tercero, y 511, y adicionar los artículos 512 Bis, 512 Ter y 512 Quater del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, con el propósito de incrementar el techo presupuestal de las entidades que integran a los municipios.

En su exposición de motivos, la legisladora explicó que las 393 comunidades que integran los municipios del Estado reciben únicamente el 10% de las participaciones asignadas a cada comuna, de acuerdo con la normatividad vigente desde 2007.

La propuesta también subraya la necesidad de una distribución equilibrada del presupuesto municipal entre todas las comunidades, incluyendo recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN).

La iniciativa plantea que los recursos sean asignados con base en la densidad poblacional, a fin de reglamentar el proceso y evitar que se favorezca a comunidades afines a los titulares de los ayuntamientos, dejando en desventaja a las disidentes.

El Proyecto fue turnado a las comisiones unidas de Finanzas y Fiscalización y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictaminación conforme al proceso legislativo.

Aprueba Congreso iniciativa de reforma a la Constitución local en materia de Poder Judicial

COMUNICADO 187 LXV LEGISLATURA 5 DE DICIEMBRE 2024

Aprueba Congreso iniciativa de reforma a la Constitución local en materia de Poder Judicial

Con el objetivo de armonizar el marco constitucional local con el modelo de justicia que establece la reciente reforma a la Constitución General, la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Jaciel González Herrera, presentó ante el Pleno el Dictamen de la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala en materia de democratización de la función jurisdiccional.

Aprobado por mayoría de votos, este Dictamen modifica los artículos 19, 22, 25, 35, 44, 54, 60, 70, 79, 80, 83, 84, 85, 89, 95, 97 BIS, 109 y 112 BIS de la Constitución local. Estas reformas buscan garantizar que las personas juzgadoras sean idóneas y que sus resoluciones respondan exclusivamente al compromiso con el sistema jurídico mexicano, libres de acuerdos, presiones, amenazas o influencias externas. Con ello, se consolida un Poder Judicial local verdaderamente independiente.

Entre las principales modificaciones destaca el nuevo modelo de integración del Poder Judicial, que introduce un método democrático de elección, la sustitución del Consejo de la Judicatura de Tlaxcala por el Tribunal de Disciplina Judicial del Estado y el Órgano de Administración Judicial del Estado. Estas instancias tendrán facultades para evaluar la legalidad de las conductas de los servidores públicos judiciales y gestionar la carrera judicial en el ámbito estatal.

Con la aprobación de estas reformas, el Congreso del Estado cumple en tiempo y forma con las adecuaciones locales necesarias derivadas de las reformas a la Constitución General. El Decreto fue remitido a los sesenta ayuntamientos que integran al estado de Tlaxcala para los efectos del Artículo 120 de la Constitución del Estado.

Recibe Comisión de Asuntos Electorales Tercer Informe de Actividades del Órgano Interno de Control del ITE

COMUNICADO 186 LXV LEGISLATURA 5 DE DICIEMBRE 2024

Recibe Comisión de Asuntos Electorales Tercer Informe de Actividades del Órgano Interno de Control del ITE

La Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado, presidida por el diputado Silvano Garay Ulloa, recibió el Tercer Informe de Actividades del órgano Interno de Control del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE). El documento, fue entregado ante la presencia del presidente del ITE, Emmanuel Ávila González en el Salón Rojo del Palacio Legislativo por la titular del Órgano Interno de Control, Johancy Aquiáhuatl Denicia, quien detalló las acciones realizadas y el gasto ejercido durante el tercer año de gestión.

En su intervención, la titular del Órgano Interno de Control informó que el proceso electoral, en el que se renovaron 794 cargos de elección popular, tuvo un costo total de 209.9 millones de pesos. Destacó que este ejercicio democrático, con una participación ciudadana del 69.48% de la lista nominal, se sustentó en cuatro ejes principales: asesoramiento legal, vigilancia de erogaciones, supervisión interna y externa, y análisis del costo por voto, el cual fue de 289.72 pesos. Asimismo, subrayó que este fue uno de los procesos electorales más grandes en la historia de Tlaxcala.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Avelar, reconoció el trabajo del ITE y de su Órgano Interno de Control, especialmente en la transparencia y fiscalización de los recursos públicos utilizados. Las y los diputados presentes coincidieron en destacar la importancia de la transparencia y rendición de cuentas en estos informes para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.

 

Recibe diputada Lorena Ruiz García iniciativa popular para reconocer el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

COMUNICADO 185 LXV LEGISLATURA 5 DE DICIEMBRE 2024

Recibe diputada Lorena Ruiz García iniciativa popular para reconocer el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

La diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXV Legislatura, recibió en las instalaciones del Congreso a representantes de la colectiva “50 más 1”, quienes entregaron una Iniciativa Popular con Proyecto de Decreto para reformar diversos artículos de la Constitución Política del Estado. El objetivo de la iniciativa es reconocer el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia como un derecho humano, elevándolo a rango constitucional, junto con el principio de igualdad sustantiva.

Durante el acto de entrega, representantes de “50 más 1” agradecieron la atención de las autoridades legislativas presentes y señalaron que esta iniciativa busca contribuir a “un México y un Tlaxcala más justo para las mujeres”. Asimismo, hicieron un llamado para que, tras la valoración del Proyecto, este sea presentado en conjunto por las legisladoras como una muestra de apoyo entre mujeres.

La Iniciativa Popular plantea reformar la fracción VII y adicionar la fracción XV al Artículo 19 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. En el acto estuvieron presentes las diputadas Engracia Morales Delgado, Gabriela Hernández Islas, Laura Yamili Flores Lozano y Aurora Villeda Temoltzin.

Propone diputada Maribel León Cruz Iniciativa para reforzar el respeto a los derechos de los animales

COMUNICADO 184 LXV LEGISLATURA 5 DE DICIEMBRE 2024 

Propone diputada Maribel León Cruz Iniciativa para reforzar el respeto a los derechos de los animales

Durante la sesión ordinaria de este jueves en el Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Maribel León Cruz presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma la fracción XIX del artículo 58 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala.

La propuesta busca fomentar el respeto, cuidado y bienestar de los animales, promoviendo la sensibilización hacia sus derechos como seres vivos, conforme a la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, proclamada en 1978 y reconocida por la ONU y la UNESCO.

En su exposición de motivos, la legisladora enfatizó la importancia de implementar mecanismos educativos que enseñen a niñas, niños y adolescentes a respetar a los animales. Destacó que el maltrato animal afecta no solo a los propios seres vivos, sino también al equilibrio ecológico y al desarrollo social, ya que la crueldad hacia los animales puede influir en comportamientos violentos.

La diputada León Cruz aseguró que inculcar valores como la empatía y la compasión hacia los animales contribuirá a construir una sociedad justa, más respetuosa y consciente de las diversas formas de vida.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como a la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para su análisis, estudio y dictamen correspondiente.

 

Impulsa diputada María Ana Bertha Mastranzo reformas en favor de la igualdad sustantiva

COMUNICADO 183 LXV LEGISLATURA 5 DE DICIEMBRE 2024 

Impulsa diputada María Ana Bertha Mastranzo reformas en favor de la igualdad sustantiva

Durante la vigésima séptima sesión ordinaria de la LXV Legislatura, la diputada María Ana Bertha Mastranzo Corona presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

Esta propuesta busca armonizar la legislación estatal con los principios establecidos en la Constitución Federal en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.

En su exposición de motivos, la diputada Mastranzo Corona, subrayó que su iniciativa representa una oportunidad para que Tlaxcala sea pionero en la implementación de las reformas constitucionales federales a nivel local. Señaló que garantizar la igualdad sustantiva no sólo fortalece los derechos humanos, sino que también promueve un desarrollo integral para mujeres y hombres, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa.

Asimismo, enfatizó que al incorporar estos principios en la Constitución estatal, se proporcionará un marco normativo sólido para políticas públicas y programas que impulsen la equidad de género y el combate a la violencia contra las mujeres.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como a la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, para su análisis, estudio y dictamen correspondiente, conforme a los procedimientos legislativos establecidos.

Propone diputada Maribel León Cruz endurecer las sanciones aplicables en materia de abuso sexual

COMUNICADO 182 LXV LEGISLATURA 5 DE DICIEMBRE 2024

Propone diputada Maribel León Cruz endurecer las sanciones aplicables en materia de abuso sexual

En el marco de la vigésima séptima sesión ordinaria de la LXV Legislatura, la diputada Maribel León Cruz presentó ante el Pleno del Congreso una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman los Artículos 290 y 291 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en la que propone endurecer las sanciones aplicables a la persona que cometa el delito de abuso sexual.

En su exposición de motivos, la legisladora León Cruz consideró inadmisible que en el Código Penal local se imponga una sanción menor a un delito que genera graves violaciones a los derechos humanos de las víctimas, mientras que al delito de robo de ganado se impone una sanción mayor. Esta situación pone en riesgo los derechos básicos de mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad intelectual, quienes se consideran dentro del grupo de personas vulnerables.

La iniciativa presentada especifica cambios a dos artículos del Código Penal estatal, detallando en el 290 una pena de seis a diez años de prisión y multa de hasta doscientas dieciséis Unidades de Medida y Actualización para quien, sin consentimiento de una persona, ejecute en ella o la haga ejecutar uno o varios actos de naturaleza sexual sin el propósito de llegar a la cópula, aumentando hasta en una mitad en su mínimo en caso de que el agresor hiciera uso de violencia física o psicológica.

Los cambios al Artículo 291 señalan una pena de seis a trece años de prisión y multa de doscientas dieciséis a quinientas Unidades de Medida y Actualización al que ejecute un acto sexual sin el propósito de llegar a la cópula en una persona menor de quince años de edad, en una persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, aún con su consentimiento, o en alguien que por alguna causa no pueda resistirlo o sea obligada a ejecutarlo en sí o en otra persona. La pena se agravaría hasta en una mitad en su mínimo si se hiciera uso de violencia física o psicológica.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Recibe Congreso de Tlaxcala Tercer Informe de Gobierno

COMUNICADO 181 LXV LEGISLATURA 5 DE DICIEMBRE 2024

 

Recibe Congreso de Tlaxcala Tercer Informe de Gobierno

En el marco de sus atribuciones constitucionales, la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala recibió el Tercer Informe de Gobierno del Ejecutivo Estatal.

En representación de la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el Secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, entregó el documento en el Salón Verde del Congreso, al Presidente de la Mesa Directiva, Miguel Ángel Caballero Yonca, y en presencia del Presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Avelar, así como de las y los legisladores locales.

El presidente de la Mesa Directiva, Miguel Ángel Caballero Yonca, destacó que este acto fortalece la rendición de cuentas y el acceso a la información gubernamental, pilares fundamentales de la democracia. Asimismo, subrayó que la entrega del informe permite garantizar el derecho ciudadano a conocer los resultados del ejercicio público, en apego a los principios de transparencia y legalidad establecidos en la normativa estatal.

Por su parte, el Secretario de Gobierno enfatizó que el documento detalla más de 20 mil acciones realizadas durante este tercer año de administración, equivalentes a un promedio de 1,600 acciones mensuales. Ramírez Hernández reiteró el compromiso del Ejecutivo con la ciudadanía, destacando que este ejercicio no solo reafirma los principios de rendición de cuentas, sino que también impulsa la coordinación entre los poderes para construir un Tlaxcala más justo, próspero y humano.

Finalmente, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Avelar, subrayó que este informe permitirá a la ciudadanía conocer de manera integral las políticas públicas y acciones gubernamentales que impactan directamente en las y los tlaxcaltecas.

El acto contó con la asistencia del Coordinador General de Planeación e Inversión, Noé Rodríguez Roldán, el Secretario particular del Despacho de la gobernadora, Gelacio Montiel Fuentes, así como las diputadas Anel Martínez, Madai Pérez Carrillo, María Ana Bertha Mastranzo Corona, Maribel León Cruz, Soraya Noemí Bocardo Phillips, Sandra Guadalupe Aguilar Vega, María Aurora Villeda Temoltzin, Maribel Cervantes Hernández, Gabriela Hernández Islas, Reyna Flor Báez Lozano y Engracia Morales Delgado, así como los diputados David Martínez del Razo, Vicente Morales Báez,  Emilio De la Peña Aponte y Jaciel González Herrera.

Celebra Comisión de Asuntos Municipales reunión de trabajo con alcaldes

COMUNICADO 180 LXV LEGISLATURA 4 DE DICIEMBRE 2024

Celebra Comisión de Asuntos Municipales reunión de trabajo con alcaldes

La diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales de la LXV Legislatura, encabezó una mesa de trabajo con autoridades de la entidad. El objetivo fue fortalecer la vinculación entre los niveles de gobierno y proporcionar información valiosa a las autoridades municipales.

En su participación, el Secretario de Gobierno del Estado, Luis Antonio Ramírez Hernández instó a las y los asistentes a comprometerse con la ciudadanía. Invitó a trabajar de manera colaborativa y a priorizar la profesionalización del servicio público, con el fin de ofrecer calidad y modernidad en la atención ciudadana.

Durante su intervención, la diputada Aguilar Vega destacó la importancia de coordinar esfuerzos con las y los presidentes municipales y reafirmó su compromiso de colaborar estrechamente con ellos para atender las prioridades de cada comunidad. Asimismo, presentó las áreas de competencia de la Comisión que encabeza.

Por su parte, el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca exhortó a las y los munícipes a cumplir con los lineamientos establecidos por el OFS. Además, subrayó que el Congreso del Estado mantiene sus puertas abiertas para apoyar en la resolución de conflictos y brindar orientación en el cumplimiento de sus responsabilidades como autoridades.

En la mesa de trabajo participaron también el diputado Vicente Morales Pérez; el titular del OFS, Arturo Lucio Salas Miguela; el director de Auditoría a Poderes del Estado y Organismos Autónomos del OFS, Héctor Escobar Pluma; así como presidentas y presidentes municipales de la mayoría de los municipios de Tlaxcala.

casibom güncel girişcasibomcasibom giriş