COMUNICADO 189 LXV LEGISLATURA 10 DE DICIEMBRE 2024
Propone diputado David Martínez reforma a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral
En la Vigésima Octava Sesión Ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado David Martínez del Razo presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el Estado de Tlaxcala, con el objetivo de regular el proceso de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado y del Tribunal Electoral.
La propuesta tiene como finalidad armonizar el marco normativo electoral, en el contexto de la democratización de la función jurisdiccional, para garantizar que los procedimientos previstos en la Ley de Medios de Impugnación sean idóneos y efectivos en la defensa de los derechos de quienes participen en procesos de elección relacionados con cargos jurisdiccionales.
Además, la reforma otorga al Tribunal Electoral del Estado facultades específicas para resolver controversias derivadas de la elección de personas juzgadoras en órganos como el Tribunal de Justicia Administrativa y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, permitiendo a los candidatos impugnar irregularidades y hacer valer sus derechos político-electorales.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos, así como a la Comisión de Asuntos Electorales, para su análisis y dictamen correspondiente.



En su exposición de motivos, la legisladora explicó que las 393 comunidades que integran los municipios del Estado reciben únicamente el 10% de las participaciones asignadas a cada comuna, de acuerdo con la normatividad vigente desde 2007.

La Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado, presidida por el diputado Silvano Garay Ulloa, recibió el Tercer Informe de Actividades del órgano Interno de Control del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE). El documento, fue entregado ante la presencia del presidente del ITE, Emmanuel Ávila González en el Salón Rojo del Palacio Legislativo por la titular del Órgano Interno de Control, Johancy Aquiáhuatl Denicia, quien detalló las acciones realizadas y el gasto ejercido durante el tercer año de gestión.
En su intervención, la titular del Órgano Interno de Control informó que el proceso electoral, en el que se renovaron 794 cargos de elección popular, tuvo un costo total de 209.9 millones de pesos. Destacó que este ejercicio democrático, con una participación ciudadana del 69.48% de la lista nominal, se sustentó en cuatro ejes principales: asesoramiento legal, vigilancia de erogaciones, supervisión interna y externa, y análisis del costo por voto, el cual fue de 289.72 pesos. Asimismo, subrayó que este fue uno de los procesos electorales más grandes en la historia de Tlaxcala.
La diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXV Legislatura, recibió en las instalaciones del Congreso a representantes de la colectiva “50 más 1”, quienes entregaron una Iniciativa Popular con Proyecto de Decreto para reformar diversos artículos de la Constitución Política del Estado. El objetivo de la iniciativa es reconocer el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia como un derecho humano, elevándolo a rango constitucional, junto con el principio de igualdad sustantiva.
Durante el acto de entrega, representantes de “50 más 1” agradecieron la atención de las autoridades legislativas presentes y señalaron que esta iniciativa busca contribuir a “un México y un Tlaxcala más justo para las mujeres”. Asimismo, hicieron un llamado para que, tras la valoración del Proyecto, este sea presentado en conjunto por las legisladoras como una muestra de apoyo entre mujeres.
En su exposición de motivos, la legisladora enfatizó la importancia de implementar mecanismos educativos que enseñen a niñas, niños y adolescentes a respetar a los animales. Destacó que el maltrato animal afecta no solo a los propios seres vivos, sino también al equilibrio ecológico y al desarrollo social, ya que la crueldad hacia los animales puede influir en comportamientos violentos.
En su exposición de motivos, la diputada Mastranzo Corona, subrayó que su iniciativa representa una oportunidad para que Tlaxcala sea pionero en la implementación de las reformas constitucionales federales a nivel local. Señaló que garantizar la igualdad sustantiva no sólo fortalece los derechos humanos, sino que también promueve un desarrollo integral para mujeres y hombres, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa.
En su exposición de motivos, la legisladora León Cruz consideró inadmisible que en el Código Penal local se imponga una sanción menor a un delito que genera graves violaciones a los derechos humanos de las víctimas, mientras que al delito de robo de ganado se impone una sanción mayor. Esta situación pone en riesgo los derechos básicos de mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad intelectual, quienes se consideran dentro del grupo de personas vulnerables.
En el marco de sus atribuciones constitucionales, la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala recibió el Tercer Informe de Gobierno del Ejecutivo Estatal.
Finalmente, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Avelar, subrayó que este informe permitirá a la ciudadanía conocer de manera integral las políticas públicas y acciones gubernamentales que impactan directamente en las y los tlaxcaltecas.


Durante su intervención, la diputada Aguilar Vega destacó la importancia de coordinar esfuerzos con las y los presidentes municipales y reafirmó su compromiso de colaborar estrechamente con ellos para atender las prioridades de cada comunidad. Asimismo, presentó las áreas de competencia de la Comisión que encabeza.
Por su parte, el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca exhortó a las y los munícipes a cumplir con los lineamientos establecidos por el OFS. Además, subrayó que el Congreso del Estado mantiene sus puertas abiertas para apoyar en la resolución de conflictos y brindar orientación en el cumplimiento de sus responsabilidades como autoridades.