Categoría: Comunicación Social

Presenta diputada Maribel Cervantes iniciativa de exhorto a diversas autoridades en materia hidráulica

COMUNICADO 169 LXV LEGISLATURA 28 DE NOVIEMBRE 2024

Presenta diputada Maribel Cervantes iniciativa de exhorto a diversas autoridades en materia hidráulica

En la vigésima quinta sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Maribel Cervantes Hernández, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXV Legislatura, presentó ante el Pleno una iniciativa con Proyecto de Acuerdo que exhorta a diversas autoridades estatales a gestionar o implementar políticas públicas destinadas a la instalación de tecnologías fotovoltaicas para el funcionamiento de las bombas de extracción de agua.

Durante su exposición de motivos, la legisladora destacó los beneficios ecológicos, prácticos y económicos de sustituir las fuentes de alimentación tradicionales de las bombas extractoras de agua, como combustibles fósiles o energía eléctrica convencional, por la captación de energía solar mediante la instalación de paneles solares en pozos y sistemas de agua, resultando en ahorros en facturas energéticas y reduciendo el impacto ecológico de estas labores.

Maribel Cervantes subrayó casos de éxito en comunidades de Puebla, Chihuahua, Hidalgo, Zacatecas y Quintana Roo, donde estas tecnologías han permitido ahorros de hasta el 100% en los costos de energía eléctrica. También enfatizó que los municipios de Tlaxcala podrían destinar los recursos ahorrados a áreas prioritarias como el mantenimiento o ampliación de infraestructura de distribución, instalación de medidores de agua, creación de oficinas operativas o contratación de personal capacitado.

La legisladora propuso que el exhorto se dirija a la Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala y a los 60 municipios que conforman la entidad.

Finalmente, esta iniciativa con Proyecto de Acuerdo fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, y de Recursos Hidráulicos para su estudio, análisis y Dictamen correspondiente.

Propone diputada Miriam Martínez modificaciones a la Ley de Atención a las Personas Adultas Mayores

COMUNICADO 168 LXV LEGISLATURA 28 DE NOVIEMBRE 2024

Propone diputada Miriam Martínez modificaciones a la Ley de Atención a las Personas Adultas Mayores

En sesión ordinaria de este jueves, la diputada Miriam Esmeralda Martínez Sánchez presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Atención a las Personas Adultas Mayores en el Estado de Tlaxcala.

La propuesta tiene como objetivo establecer un sistema integral de cuidados operado por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), orientado especialmente a atender a personas mayores en situación de abandono.

La iniciativa plantea garantizar asistencia comunitaria de largo plazo, priorizar la independencia de las personas adultas mayores y crear condiciones que mejoren su calidad de vida, así como potenciar circunstancias que les permitan trabajar y vivir de forma independiente tanto como sea posible o ellos deseen.

La legisladora Miriam Martínez, también busca redefinir el concepto de “abandono” en la legislación local para visibilizar esta problemática y armonizar la normativa estatal con los compromisos internacionales adoptados en la materia, como los establecidos en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Entre las medidas propuestas, se encuentra el reconocimiento del derecho de los adultos mayores a un sistema de cuidados especializado que contemple servicios para una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como a la Comisión de la Familia y su Desarrollo Integral, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

 

Presenta diputada Anel Martínez iniciativa para tipificar el acecho como delito en Tlaxcala

COMUNICADO 167 LXV LEGISLATURA 28 DE NOVIEMBRE 2024

Presenta diputada Anel Martínez iniciativa para tipificar el acecho como delito en Tlaxcala

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la diputada Anel Martínez Pérez presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y de la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala.

En su exposición de motivos, la legisladora señaló la necesidad de tipificar el acecho como un delito autónomo, al no estar contemplado en las legislaciones federal ni estatal y está motivada en la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La diputada Martínez Pérez, argumentó que esta conducta no se limita a los aspectos sexuales relacionados con el acoso y el hostigamiento, ni puede reducirse en el tipo penal de amenazas, ya que el acecho genera en las víctimas un estado de zozobra e incertidumbre, afectando su vida cotidiana.

Para reforzar su propuesta, citó casos de Guanajuato, Coahuila y Tamaulipas, donde el acecho ya es sancionado con penas privativas de la libertad y multas.

La iniciativa busca incorporar esta figura jurídica en el marco normativo estatal como un delito autónomo y diferenciado; y un tipo de violencia contra las mujeres, con el objetivo de visibilizar, prevenir y sancionar esta conducta.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictaminación.

Propone diputada Madai Pérez Carrillo reconocer el derecho a la movilidad como derecho humano en la Constitución de Tlaxcala

COMUNICADO 166 LXV LEGISLATURA 28 DE NOVIEMBRE 2024

Propone diputada Madai Pérez Carrillo reconocer el derecho a la movilidad como derecho humano en la Constitución de Tlaxcala

Durante la vigésima quinta sesión ordinaria de la LXV Legislatura, la diputada Madai Pérez Carrillo presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para adicionar la fracción XII al artículo 26 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. La propuesta busca reconocer el derecho a la movilidad como un derecho humano.

La diputada Pérez Carrillo explicó que esta adición implicaría transformaciones en los órdenes de gobierno estatal, municipal y comunitario, al establecer esquemas de urbanización, reglamentos, programas y políticas públicas que garanticen el ejercicio efectivo de este derecho.

Asimismo, destacó que el derecho a la movilidad incluye una dimensión individual, enfocada en la libertad de desplazamiento de cada persona, y una dimensión colectiva, que promueve formas de movilidad acordes con los diversos estilos de vida y necesidades sociales.

La legisladora Madai Pérez señaló la importancia de establecer una jerarquía de usuarios de la vía pública, priorizando a los peatones, personas que conducen vehículos de tracción humana y usuarios del transporte público, con base en su nivel de vulnerabilidad.

Su iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como a la de Movilidad, Comunicaciones y Transporte, para su análisis y dictaminación.

 

Encabeza diputada Gabriela Hernández conversatorio en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer

COMUNICADO 165 LXV LEGISLATURA 27 DE NOVIEMBRE 2024

Encabeza diputada Gabriela Hernández conversatorio en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer

En el Patio Vitral del Congreso del Estado, la diputada Gabriela Hernández Islas, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, fue anfitriona del conversatorio conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, enfocado en las mujeres con discapacidad, los retos que enfrentan y la perspectiva legislativa necesaria para garantizar su acceso a una vida libre de violencia.

El evento contó con la participación de cuatro ponentes representantes de discapacidades visuales, auditivas, motrices y del habla, quienes compartieron sus experiencias y los retos cotidianos y profesionales que enfrentan por ser mujeres. Asimismo, expusieron los mecanismos de respuesta que han empleado para superar las adversidades y buscar el reconocimiento de sus derechos.

Durante su intervención, la diputada Gabriela Hernández subrayó la necesidad de atender las vivencias de las mujeres con discapacidad, señalando que frecuentemente “sus derechos son doble o triplemente vulnerados”. Asimismo, reiteró su compromiso de continuar impulsando una agenda legislativa que mejore la calidad de vida de los sectores históricamente vulnerados y fomente la inclusión.

En participaciones emotivas, las ponentes María Cristina Pérez Pérez, María de Jesús Durán Matamoros, María Luisa Calderón Herrera y Adriana Tecpa Sartillo generaron un ambiente de empatía entre los asistentes, quienes también compartieron sus experiencias. Este intercambio permitió visibilizar las formas de violencia que persisten y fortalecer el llamado a la acción para erradicarlas.

De esta forma, la LXV Legislatura reafirma su compromiso de dar voz a las mujeres y trabajar por una auténtica inclusión que permita avanzar hacia la erradicación de la violencia en todas sus formas.

Aprueban diputados locales reformas constitucionales en materia de cuidado animal y seguridad pública

COMUNICADO 164 LXV LEGISLATURA 26 DE NOVIEMBRE 2024

Aprueban diputados locales reformas constitucionales en materia de cuidado animal y seguridad pública

En sesión extraordinaria, las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron este martes dos minutas con Proyecto de Decreto que reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, destacando su compromiso con el bienestar social, la protección animal y la seguridad pública.

En primer término, las y los legisladores avalaron por unanimidad la reforma al artículo 21, fortaleciendo el marco normativo de seguridad pública. Entre los cambios destacan la ampliación de las facultades del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la regulación de los fondos federales destinados a este rubro y la consolidación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública bajo los principios de transparencia y coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

Asimismo, fue aprobada la reforma a los artículos 3º, 4º y 73, incorporando el cuidado y protección animal como eje transversal en los planes educativos, prohibiendo expresamente el maltrato animal y otorgando al Congreso de la Unión facultades para expedir leyes en la materia. Las propuestas fueron aprobadas por unanimidad, por lo que  se instruyó la elaboración del decreto y su remisión al Ejecutivo estatal para los trámites correspondientes y posterior envío al Congreso de la Unión.

 

Aprueba LXV Legislatura extinción del Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y Vivienda de Tlaxcala

COMUNICADO 163 LXV LEGISLATURA 26 DE NOVIEMBRE 2024

Aprueba LXV Legislatura extinción del Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y Vivienda de Tlaxcala

En sesión ordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura aprobó por unanimidad el Proyecto de Decreto que declara la extinción del Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado de Tlaxcala (INDUVIT). Este dictamen fue presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, derivado de una iniciativa enviada por la gobernadora del Estado,  Lorena Cuéllar Cisneros, el pasado 28 de octubre.

La iniciativa plantea que conforme a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, la titular del Poder Ejecutivo está facultada para suprimir, liquidar o reorganizar entidades y dependencias estatales según lo considere conveniente, en función de las necesidades administrativas y presupuestales del estado. Asimismo, se señala que la extinción del INDUVIT responde a una estrategia para optimizar la estructura administrativa y reorientar recursos conforme al Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal correspondiente.

De acuerdo con el análisis realizado por las y los legisladores, la propuesta cumple con los requisitos legales y constitucionales establecidos en el artículo 46, fracción I, de la Constitución Política del Estado de Tlaxcala. La iniciativa está debidamente fundada y motivada, y presenta una solución clara para resolver las problemáticas administrativas relacionadas con la figura jurídica extinta.

Finalmente, se instruyó a la Secretaría Parlamentaria para la elaboración del decreto correspondiente, el cual será remitido al Ejecutivo Estatal para los trámites legales procedentes.

 

Aprueban reformas al Código Penal de Tlaxcala para combatir el cohecho

COMUNICADO 162 LXV LEGISLATURA 26 DE NOVIEMBRE 2024

Aprueban reformas al Código Penal de Tlaxcala para combatir el cohecho

En sesión ordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura aprobó por unanimidad el Dictamen con Proyecto de Decreto que reforma la fracción II del párrafo primero del artículo 164, así como el párrafo primero y la fracción I del artículo 173 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. Este dictamen fue elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, derivado de la iniciativa presentada por la diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips.

En su propuesta, la legisladora subrayó que la corrupción es un fenómeno generalizado que afecta la justicia, el Estado de Derecho y la democracia, debilitando las instituciones públicas y erosionando la confianza ciudadana. En este contexto, explicó que el cohecho, entendido como un delito contra la administración pública que involucra actos de corrupción entre servidores públicos y particulares, debe ser atendido con precisión normativa para garantizar la seguridad jurídica.

La diputada Bocardo Phillips destacó que actualmente existe una duplicidad del tipo penal del cohecho, lo que genera inconsistencias en las penalidades aplicables. Por ello, señaló que las reformas propuestas buscan garantizar el principio de taxatividad, exigiendo que las normas sancionadoras sean claras y específicas para describir las conductas prohibidas y las sanciones correspondientes. Esto permite regular de manera adecuada los actos ilícitos, otorgando certeza jurídica a los ciudadanos y fortaleciendo el Estado de Derecho.

Tras su aprobación en lo general y en lo particular por unanimidad, el Pleno instruyó a la Secretaría Parlamentaria a elaborar el decreto correspondiente y remitir al Poder Ejecutivo para su trámite legal.

 

Aprueba Congreso la desincorporación y donación de inmuebles en Atlangatepec

COMUNICADO 161 LXV LEGISLATURA 26 DE NOVIEMBRE 2024

Aprueba Congreso la desincorporación y donación de inmuebles en Atlangatepec

El Pleno de la LXV Legislatura aprobó el Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se autoriza a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Tlaxcala a desincorporar del patrimonio público y ejercer actos de dominio sobre el predio rústico denominado “Rancho Zacapexco”, ubicado en el municipio de Atlangatepec, con el objetivo de donarlo al Gobierno Federal a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

La solicitud remitida por la gobernadora del Estado, destaca la importancia social y económica de esta donación, la cual busca preservar la seguridad nacional y garantizar la seguridad interior y la defensa exterior de la federación toda vez que Tlaxcala, al formar parte de la zona centro del país, es considerada un “corazón estratégico” para estos fines.

En este contexto, la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, presidida por el diputado Jaciel González Herrera, sometió a votación de las y los Congresistas el Dictamen del expediente parlamentario LXV 151/2024. Con la finalidad de que con la donación de este predio, la SEDENA pueda llevar a cabo el proyecto de “Ampliación y remodelación de la pista de aterrizaje de la Estación Aérea Militar No. 9, ubicada en Atlangatepec, Tlaxcala”.

Con la aprobación unánime, en lo general y en lo particular del Dictamen, la LXV Legislatura reafirma su compromiso de colaboración con la federación. Asimismo, se espera que esta acción genere una importante derrama económica en la región norte del estado, beneficiando municipios como Tlaxco, Apizaco y Tlaxcala.

Reforma Congreso del Estado disposiciones del Código Financiero de Tlaxcala

COMUNICADO 160 LXV LEGISLATURA 26 DE NOVIEMBRE 2024

Reforma Congreso del Estado disposiciones del Código Financiero de Tlaxcala

Con 21 votos a favor y uno en contra, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó el Dictamen con Proyecto de Decreto mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios. Este dictamen fue presentado por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, presidida por el diputado Bladimir Zainos Flores; derivado de la iniciativa enviada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y los titulares de la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Finanzas.

La reforma tiene como objetivo principal fortalecer el marco jurídico en materia de ingresos, derechos y recaudación, actualizando anualmente los conceptos de cobro y garantizando el principio de legalidad. Asimismo, se busca otorgar mayor certeza jurídica a las personas contribuyentes, asegurando que los procedimientos y los conceptos fiscales se alineen a las necesidades económicas y administrativas del estado y sus municipios.

El expediente parlamentario No. LXV 148/2024, que dio origen a esta reforma, fue analizado conforme a las disposiciones de los artículos 45 y 46 de la Constitución Política del Estado de Tlaxcala y demás normatividad aplicable. Tras un análisis exhaustivo y un intercambio de opiniones en el Pleno, las y los legisladores coincidieron en que esta actualización es necesaria para consolidar la recaudación fiscal y contribuir al desarrollo financiero de la entidad.

Finalmente, se instruyó al secretario parlamentario a elaborar el decreto aprobado y remitir al Poder Ejecutivo del Estado para su trámite correspondiente, conforme a lo dispuesto por la normatividad vigente.

 

casibom güncel girişcasibomcasibom giriş