COMUNICADO 159 LXV LEGISLATURA 26 DE NOVIEMBRE 2024
Aprueban diputadas y diputados desincorporación de vehículos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
En sesión ordinaria, la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad el Dictamen con Proyecto de Acuerdo que autoriza al Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala efectuar la desincorporación del patrimonio y ejercer actos de dominio sobre tres unidades vehiculares.
La solicitud fue presentada por la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, quien argumentó que los vehículos referidos presentan deterioro significativo, elevados costos de reparación y mantenimiento, y condiciones de inseguridad para las actividades del organismo, lo que justifica su baja conforme a los artículos 121, fracción II, y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley del Patrimonio Público del Estado de Tlaxcala, y los Lineamientos del Órgano de Fiscalización Superior vigentes desde diciembre de 2022.
Tras la aprobación del dictamen en lo general y en lo particular, el Pleno instruyó al secretario parlamentario para elaborar el acuerdo correspondiente y remitir al Ejecutivo estatal para su sanción y publicación.



La iniciativa, presentada por el diputado David Martínez del Razo y dictaminada favorablemente en comisiones, tiene como propósito que dichos órganos colegiados cumplan su función de asesorar, consultar y fomentar los programas de turismo en el ámbito municipal, estatal y entre diversos sectores de la población, proponiendo estrategias y acciones que impulsen el desarrollo integral de esta actividad.

Durante su exposición de motivos, la legisladora destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la producción masiva de alimentos ultraprocesados y los cambios en los hábitos alimentarios han provocado un aumento en el consumo de productos hipercalóricos, ricos en grasas, azúcares y sodio. Lo que ha desplazado dietas tradicionales y ocasionado un incremento en enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión y padecimientos cardiovasculares.
Durante su mensaje, la diputada Lorena Ruiz García destacó la necesidad de que los esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres trasciendan el marco de los 16 días de activismo y se conviertan en un hábito permanente en la sociedad tlaxcalteca. En este punto coincidió el Secretario de Gobierno, quien subrayó la importancia de mantener un compromiso constante en esta lucha.
En su conferencia magistral, la Dra. Paula María García Villegas enfatizó la necesidad de simplificar los protocolos legales para garantizar un acceso efectivo de las mujeres a una vida libre de violencia. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para dar voz a los casos de violencia que lleguen a sus manos, destacando la importancia de visibilizar y atender estas problemáticas.
En el evento participaron como invitados especiales la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Anuel Bañuelos Meneses; el secretario de Gobierno y presidente del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Luis Antonio Ramírez Hernández; y la conferencista Dra. Paula María García Villegas Sánchez Cordero, magistrada del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la LXV Legislatura del Congreso del Estado llevó a cabo este lunes una conferencia conmemorativa en el Patio Vitral, orientada a las mujeres de la entidad y en reconocimiento del Día Naranja.
La presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, reconoció el papel clave de las mujeres en la construcción de entornos sociales seguros. Asimismo, subrayó la importancia de brindar acompañamiento a quienes enfrentan violencia, reafirmando el compromiso gubernamental de ofrecer apoyo y protección. Por su parte, la diputada Lorena Ruiz García enfatizó que la lucha contra la violencia de género no debe considerarse un evento aislado, sino un esfuerzo continuo que exige la participación activa de toda la sociedad.

En su intervención, la diputada Soraya Noemí Bocardo destacó que “las artesanías son una de las manifestaciones más visibles de la diversidad y riqueza cultural de cada lugar, por lo que es importante enriquecerlo, proyectarlo y conservarlo”. Por su parte, la presidenta municipal de Contla, Ana Ivonne Roldán Xolocotzi, subrayó la relevancia de fortalecer al sector artesanal, reiterando su compromiso con su promoción y desarrollo.
Durante la pasarela, se exhibieron prendas y accesorios representativos del municipio, elaborados mediante técnicas tradicionales como el tejido. Entre los diseños destacan gabanes, jorongos, toreros, tops y vestidos. El evento contó con la presencia de las diputadas Madai Pérez Carrillo, Engracia Morales Delgado y Gabriela Hernández Islas, así como autoridades municipales, reafirmando el respaldo institucional hacia el talento artesanal de Tlaxcala.




Durante su intervención, la diputada Laura Yamili Flores Lozano destacó que esta publicación representa un valioso aporte para el análisis histórico y jurídico, al documentar los fundamentos del orden constitucional en México y su impacto regional. Subrayó que esta edición conmemora el bicentenario de la primera Constitución Federal promulgada el 4 de octubre de 1824, reflexionando sobre su influencia en regiones como Tlaxcala, que no fue reconocida como entidad federativa hasta la Constitución de 1857. Asimismo, destacó la relevancia de la Constitución de 1917 como continuadora de los principios democráticos fundacionales.
Por su parte, el diputado Héctor Ortiz Ortiz agradeció a los colaboradores y autores de la revista, resaltando su labor como contribución clave para el fortalecimiento del conocimiento jurídico. Entre los asistentes estuvieron el maestro Omar Mayorga Gallardo, editor en jefe de LEXHISTORIA; el maestro Mauricio Mateo Chino, director de la Escuela Estatal de Formación Judicial; y los autores Dr. Azol Rossainz Estrada y Dr. Roberto Díaz Sáenz, así como invitados especiales de distintas legislaturas y académicos destacados.


Los dictámenes presentados por la Comisión que preside el diputado Bladimir Zainos Flores, fueron en sentido “No Aprobatorio” para las finanzas de los municipios de Tetlatlahuca, San Pablo del Monte, Yauhquemehcan, Tepeyanco, Muñoz de Domingo Arenas, Santa Cruz Quilehtla, Santa Apolonia Teacalco, San Francisco Tetlanohcan, Santa Isabel Xiloxoxtla y Terrenate, así como de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Zacatelco.
En el marco de la vigésima tercera sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado Emilio De la Peña Aponte, dio lectura al oficio presentado por la diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, en el cual notifica su renuncia a la filiación partidista que ostentaba y solicita ser reconocida como diputada independiente.