COMUNICADO 149 LXV LEGISLATURA 20 DE NOVIEMBRE 2024
Reconocen en el Congreso a “Niña y Niño Magistrado Electoral”
En el patio vitral del Congreso del Estado, se llevó a cabo el reconocimiento a las niñas y los niños ganadores del concurso de relato “Niña y Niño Magistrado Electoral”. Tras su victoria y nombramiento como Magistrados Electorales Infantiles, celebraron una Sesión Extraordinaria del Tribunal Electoral de Tlaxcala con el propósito de promover entre las infancias los derechos político-electorales de los que son titulares.
Durante su intervención, el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, reafirmó su compromiso de abrir espacios y generar oportunidades para difundir y defender los derechos de niñas y niños. Además, felicitó a las y los magistrados infantiles por su interés en estos temas, postura que compartió el diputado Jaciel González Herrera, quien destacó la colaboración entre los tres poderes para hacer realidad este evento.
A este acto asistieron representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Entre ellos, Rubén Terán Águila, consejero jurídico del Gobierno del Estado, en representación de la titular del Ejecutivo; Fanny Margarita Amador Montes, magistrada integrante de la Primera Ponencia de la Sala Civil-Familiar; Miguel Nava Xochitiotzi, magistrado presidente del Tribunal Electoral de Tlaxcala; Jakqueline Ordóñez Brasdefer, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; y Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del SEDIF.
También estuvieron presentes Homero Meneses Hernández, secretario de Educación Pública del Estado; Karen Álvarez Villeda, secretaria de Cultura del Estado; y Emmanuel Ávila González, consejero presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones.
Finalmente, se premió y reconoció la destacada participación de las niñas y los niños magistrados electorales: Montserrat Flores Cuatianquiz, Paola Flores Rojas, Fernando Jesús Malvaiz Cruz, Wendy Yatziri Dotor Vázquez y Joseph Daniel Ochoa Hernández.





La diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega anunció este martes 19 de noviembre, en rueda de prensa, su renuncia a la militancia en el Partido Movimiento Ciudadano (MC), decisión derivada de asuntos partidistas internos, tras notificar de este hecho al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Miguel Ángel Caballero Yonca.
Esta mañana, como parte del trabajo que realiza la Comisión de Asuntos Municipales que preside la diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, se llevó a cabo una reunión entre autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Comisión de Asuntos Municipales así como alcaldes y síndicos municipales.
Finalmente se acordó que se harán reuniones de trabajo para darle seguimiento a los temas correspondientes y tener avances; a la reunión asistieron alcaldes y síndicos de Xicohtzinco, Contla de Juan Cuamatzi, San Francisco Tetlanohcan, Chiautempan, Amaxac de Guerrero, Apetatitlán de Antonio Carvajal, La Magdalena Tlaltelulco, Santa Catarina Ayometla, Tepeyanco, Santa Isabel Xiloxoxtla, Atlangatepec, Tetla de la Solidaridad, Santa Cruz Quilehtla, Acuamanala de Miguel Hidalgo.
En el desarrollo de la vigésima segunda sesión ordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura dio seguimiento a la labor de dictaminación de las cuentas públicas de los entes fiscalizables sometiendo a votación el dictamen de las finanzas del Poder Legislativo: Congreso del Estado y Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Tlaxcala que obtuvieron la puntuación suficiente para resultar con sentido aprobatorio, dictamen que fue aprobado con votación unificada.
En su intervención, la legisladora subrayó que “esto asegura la protección de la privacidad de las personas y proporciona la certidumbre necesaria en un entorno digital en constante evolución. Además, fortalece el papel del Instituto de Acceso a la Información Pública de Tlaxcala (IAIP) como garante de este derecho fundamental, asegurando que se respeten los principios constitucionales de privacidad y protección de datos”.
Durante su exposición de motivos, Martínez Sánchez destacó la necesidad de implementar medidas legislativas y administrativas estructurales que garanticen este derecho. Propuso que la Constitución reconozca la lactancia materna como un derecho fundamental, estableciendo la obligación de crear legislación que defina las responsabilidades de los órganos del Estado para garantizar su ejercicio en entornos inclusivos y solidarios, particularmente para madres lactantes.
En el marco del 148 aniversario de la Batalla de Tecoac, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Tlaxcala se trasladaron al municipio de Huamantla, declarado Capital del Estado por un Día, para llevar a cabo la Sesión Extraordinaria Pública y Solemne con el propósito de honrar el trascendental episodio histórico ocurrido el 16 de noviembre de 1876.
Durante la ceremonia, el presidente municipal de Huamantla, Juan Salvador Santos Cedillo, dio la bienvenida a los asistentes, destacando “la importancia histórica, cultural y tradicional del Pueblo Mágico”, al tiempo que invitó a visitar el municipio y participar en las diversas actividades que se realizan a lo largo del año.
En su intervención, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado, Miguel Ángel Caballero Yonca, subrayó que “la Batalla de Tecoac no es solo un evento del pasado, es un recordatorio vivo de la importancia de la unidad y la lucha por un México más fuerte”. Añadió que declarar a Huamantla como Capital por un Día permite no solo rendir homenaje a este hecho, sino también reconocer el papel fundamental de la región en la historia y cultura nacional.
Por su parte, la presidenta del Poder Judicial, magistrada Anel Meneses Bañuelos manifestó que la unión de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Tlaxcala, da muestra de la coordinación y compromiso que hay para trabajar en beneficio de las y los tlaxcaltecas, desde el ámbito de sus competencias; lo que resulta necesario para dar resultados palpables, pero sobre todo para garantizar el estado de derecho, la gobernabilidad y la estabilidad del estado. Hizo un llamado a la unión con miras hacia un futuro donde la verdad, la justicia y la igualdad sean una realidad para todos.
En representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández dijo que “hablar de la Batalla de Tecoac es rendir homenaje al valor y la determinación de quienes, en esta tierra, se alzaron en un momento decisivo de la historia de México, fue aquí, el 16 de noviembre de 1876, donde se definió el fin de un gobierno y el inicio de un nuevo capítulo en nuestro país”. también dijo que, “Tecoac nos enseñó que Tlaxcala, una vez más, estaba dispuesta a ser protagonista en la construcción de una patria más libre y unida, las acciones de aquel día trascendieron el campo de batalla, convirtiéndose en un símbolo de compromiso y valentía que define a nuestra gente”, aseguró dijo que “la unidad es lo que ha permitido el crecimiento de Tlaxcala, el trabajo coordinado, la escucha plena, incluso el debate, el análisis y el mecanismo de diserción nos lleve a construir mejores y más robustos proyectos en beneficio de Pueblo, pues es en él donde radica la soberanía.





Durante la exposición, se presentaron productos como dulces típicos, quesos, tejidos, artesanías en cuarzos y piedras semipreciosas, talavera tlaxcalteca, productos derivados de la apicultura, juguetes tradicionales, cacao, y tallados en madera que dieron fe de la creatividad, el talento y la expresión artística de los capitalinos.
La diputada Madai Pérez Carrillo, anfitriona del evento, destacó su compromiso de ser una “mano amiga” para los artesanos locales, promoviendo espacios que enaltezcan las tradiciones de Tlaxcala, propósito que fue respaldado por las legisladoras Miriam Esmeralda Martínez Sánchez, Reyna Flor Báez Lozano y Gabriela Hernández Islas, quienes también asistieron al evento y reafirmaron la importancia de impulsar las expresiones artísticas del Estado.

Este jueves, en el Salón Blanco del Congreso del Estado, la Comisión de Asuntos Municipales, presidida por la diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, celebró una sesión de trabajo con autoridades del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y las presidentas municipales de Chiautempan, Blanca Estela Angulo Meneses, Contla de Juan Cuamatzi, Ivonne Roldán Xolocotzi y el presidente municipal de Cuaxomulco, Román Montiel Santiago, así como síndicos y regidores de Amaxac y Santa Cruz Tlaxcala. Este encuentro forma parte del esfuerzo coordinado por esclarecer y precisar los límites intermunicipales, en respuesta a las necesidades de cada demarcación para garantizar una correcta administración y gobernabilidad.
Durante la reunión, se abordaron avances en la delimitación de colindancias en las áreas de Chiautempan-Contla, Cuaxomulco-Santa Cruz, y Amaxac-Santa Cruz. La diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega y la diputada Miriam Martínez Sánchez coincidieron que a través del diálogo continuo y el trabajo coordinado, se han registrado progresos significativos en la definición de los límites territoriales, permitiendo a cada municipio avanzar en la resolución de posibles conflictos jurisdiccionales y en la claridad administrativa que cada delimitación ofrece para los habitantes.