COMUNICADO 119 LXV LEGISLATURA 31 DE OCTUBRE 2024
Proponen en sesión ordinaria, declarar a Huamantla capital de Tlaxcala por un día en honor a la Batalla de Tecoac
En la sesión ordinaria de este jueves, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, conformado por las diputadas Maribel León Cruz, Soraya Noemí Bocardo Phillips y el diputado Jaciel González Herrera, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por la cual la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala declararía a la ciudad de Huamantla como Capital del Estado el próximo dieciséis de noviembre de dos mil veinticuatro.
Esta iniciativa busca conmemorar la histórica Batalla de Tecoac, que tuvo lugar en dicha fecha en 1876 en el municipio de Huamantla, así como reconocer que la destacada presencia de Huamantla en la historia de Tlaxcala ha trascendido incluso en acontecimientos determinantes para la conformación nacional de México, desde gestas heroicas ante potencias extranjeras, hasta su riqueza cultural, reconocidas por el Congreso local en acuerdos plenarios, y es indiscutible su importancia actual, en los ámbitos geográfico, demográfico y económico.
Recordaron que esta iniciativa se presenta de conformidad con lo dispuesto en el artículo 45 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictamen.



La diputada Mastranzo Corona argumentó que la creación de esta presea es un acto de justicia y reconocimiento hacia los profesionales de la salud, quienes, con valentía y compromiso, contribuyen significativamente al bienestar de la sociedad.
La diputada Sandra Aguilar Vega, presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales de la LXV Legislatura, encabezó el foro “Por un Tlaxcala Más Seguro” en el Patio Vitral del Congreso del Estado, cuya finalidad fue tender un puente entre ciudadanos y autoridades en materia de seguridad.
La legisladora, subrayó la urgencia de la colaboración interinstitucional como vía para generar mejores resultados en materia de seguridad, e invitó a los asistentes a generar diálogo con quienes toman decisiones “con el compromiso de abordar desde cada una de nuestras trincheras, los problemas de seguridad que aquejan a nuestra sociedad”, pues aseguró que ese compromiso es tanto de autoridades como de los ciudadanos.
Al evento asistieron las diputadas Soraya Noemi Bocardo Phillips y Maribel Cervantes Hernández, así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Policía Federal Ministerial, la Dirección de Gobernación del Estado, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, presidentes municipales, regidores, directores de seguridad municipal y representantes del sector empresarial.
En el acto inaugural, el diputado David Martínez del Razo, presidente de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales y del Comité de Transparencia del Congreso del Estado, subrayó que “la transparencia no es solo un ideal, es una obligación. Cada uno de nosotros, en nuestras respectivas funciones, tenemos la responsabilidad de garantizar que la información fluya de manera clara, accesible y oportuna, para que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a estar informados”.
La capacitación contó con la presencia de la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala Maribel Rodríguez Piedras, quien reconoció la colaboración del Congreso en este esfuerzo e indicó que “la transparencia es pilar de la construcción de una sociedad activa y participativa”.
Al evento asistieron las diputadas Blanca Águila Lima, Engracia Morales Delgado, Maribel Cervantes Hernández, Anel Martínez Pérez y Sandra Guadalupe Aguilar Vega, así como los legisladores Jaciel González Herrera, Vicente Morales Pérez y Bladimir Zainos Flores. También asistieron presidentes municipales y representantes de diversas demarcaciones del estado.
La diputada Miriam Martínez, celebró la aprobación de su iniciativa, que garantizará el derecho ciudadano a la seguridad, pues dijo que es imprescindible dignificar la labor policial, ya que al menos el 50% de las y los policías a nivel nacional solo reciben cuatro beneficios: bono anual, vacaciones, prima vacacional y seguro de vida según datos estadísticos incluidos en la exposición de motivos.
En su propuesta, el diputado explicó que los Presupuestos de Egresos de los Municipios, deberán incluir perspectiva medioambiental y para tal efecto contarán con recursos económicos para ser ejercidos en desarrollo y bienestar ambiental, evaluando los programas y proyectos de manera que alcancen los objetivos para la protección, preservación, restauración y mejora del hábitat.
La iniciativa subraya que los servicios de seguridad privada deben considerarse complementarios y subordinados a los de seguridad pública, por ello Miguel Ángel Caballero especificó como propósito, regular la prestación de servicios de seguridad privada, estableciendo como primer filtro la autorización previa y por escrito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
La diputada Villantes Rodríguez, destacó que esta ley pretende formar cuerpos policiales íntegros, comprometidos con el respeto y protección de los derechos humanos, justicia, ética y un alto sentido del honor, a fin de consolidar un entorno de paz, orden y legalidad en condiciones de libertad. Así, se busca inhibir la corrupción y fomentar un servicio de seguridad pública más efectivo y ético.
Durante su exposición de motivos, Bocardo Phillips enfatizó que el aumento en la conciencia social sobre los derechos animales exige un marco normativo que garantice efectivamente su protección, inició diciendo “Nuestro verdadero humanismo se revela en la medida en que cuidamos y protegemos a quienes más lo necesitan”.