COMUNICADO 99 LXV LEGISLATURA 21 DE OCTUBRE 2024
Presentan ante el Pleno del Congreso, proyecto para derogar el delito del peligro de contagio
Ante el Pleno del Congreso del Estado, la diputada Aurora Villeda Temoltzin presentó un proyecto de decreto que busca descriminalizar a los pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras enfermedades, alineándose con las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala. En este sentido, la legisladora subrayó que las personas que viven con VIH son titulares de los mismos derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En su exposición de motivos, la diputada del partido Redes Sociales Progresistas argumentó que, aunque la disposición vigente que tipifica el delito de peligro de contagio en el Código Penal del Estado de Tlaxcala busca proteger la salud pública, su aplicación puede resultar en violaciones a los derechos fundamentales de un grupo que ya enfrenta discriminación por su estado de salud. Señaló además que la población en tratamiento por VIH representa apenas un 0.8% a nivel nacional, lo que hace aún más urgente la revisión de estas normas.
Derivado de mesas de trabajo celebradas con la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, activistas del Colectivo LGBTTTI y diversas ONG involucradas, Villeda Temoltzin propuso la derogación de la denominación del Capítulo I del Título Décimo Primero del Libro Segundo, así como el artículo 302 y la fracción V del artículo 434 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.
Tras su presentación en el Pleno, el proyecto de decreto fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos de la LXV Legislatura para su estudio, análisis y dictaminación correspondiente.



En el Salón Rojo del Congreso del Estado, sesionó la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la LXV Legislatura, presidida por el diputado Jaciel González Herrera, con el objetivo de analizar y votar los dictámenes con proyecto de decreto que reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La diputada Pérez Carrillo, destacó la relevancia de encuentros de esta naturaleza para fortalecer el conocimiento y la participación ciudadana en los temas jurídicos del país. Hizo un llamado a estar bien informados y conocer la naturaleza de la reforma en la materia.
Por su parte, el autor del libro, Ángel Juárez Cacho compartió los principales puntos de análisis sobre cómo la reforma afectará o beneficiará a la ciudadanía y al propio Poder Judicial.


La diputada Madai Pérez Carrillo, en su carácter de presidenta de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transporte de la LXV Legislatura, fue anfitriona del evento de presentación del Portafolio de Servicios de Financiera para el Bienestar 2024 (FINABIEN), que se llevó a cabo este viernes 18 de octubre en el patio vitral del Congreso del Estado, en donde Pérez Carrillo se dijo feliz de poder colaborar de manera cercana con esta institución que ha ayudado a cerrar las brechas financieras y digitales en el país.

Durante su intervención, la Maestra Mungarro Garibay subrayó que las auditorías archivísticas son una responsabilidad corporativa y una obligación interinstitucional, permitiendo evaluar la eficacia de los procesos documentales. Estas auditorías, afirmó, son esenciales para asegurar que las actividades archivísticas reflejen una correcta administración y organización de los recursos del Congreso.




La Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, presentó en voz de la diputada Reyna Flor Báez Lozano el Proyecto de Acuerdo mediante el cual se nombra a las diputadas Maribel León Cruz y Brenda Cecilia Villantes Rodríguez como integrantes de este comité, cuya labor es coadyuvar en las funciones que realiza la Secretaría de Bienestar del Estado de Tlaxcala.
Las diputadas fueron elegidas de manera unánime, conforme a lo estipulado en el artículo 45 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala; los artículos 5 fracción I, 7, 9 fracción III, 10 apartado B fracción VII, 63, 68 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; y los artículos 33 y 34 de la Ley de Desarrollo Social del Estado de Tlaxcala, con lo cual la LXV Legislatura da cumplimiento a sus responsabilidades.

En su discurso, el presidente municipal de Calpulalpan, José Manuel Jiménez del Razo, expresó que “a 150 años del abrazo entre Tlaxcala y Calpulalpan, estamos aquí para honrar la historia que nos define y el alma colectiva que nos une como un solo pueblo”. Asimismo, señaló que esta conmemoración debe ser “un canto al pasado, un homenaje al presente y una promesa de futuro”.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Miguel Ángel Caballero Yonca, en representación de la LXV Legislatura, subrayó la importancia de la participación activa de las autoridades y la ciudadanía, recordando que la unión entre Tlaxcala y Calpulalpan ha sido esencial para superar desafíos y avanzar hacia el progreso.






