COMUNICADO 89 LXV LEGISLATURA 15 DE OCTUBRE 2024
Aurora Villeda impulsa la inclusión de la comunidad LGBTTIQ+ a través de foro en el Congreso del Estado
En el patio vitral del Congreso del Estado, la diputada Aurora Villeda Temoltzin fue anfitriona del foro “Construyamos puentes hacia la inclusión en Tlaxcala”, cuyo objetivo fue promover y difundir información relevante acerca de los derechos de la comunidad LGBTTIQ+ así como los retos y desafíos a los que se enfrentan en la sociedad tlaxcalteca.
El evento contó con la presencia del Secretario de Salud del Estado de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, activistas e integrantes de la comunidad diversa, diputadas y diputados de la LXV Legislatura, así como simpatizantes del movimiento, quienes asistieron a las ponencias de los panelistas Temístocles Villanueva Ramos, Diana Berenice Torres Hernández y Leonardo Bastida Aguilar.
Villeda Temoltzin destacó los avances en materia legislativa en relación a este sector de la población, como la futura presentación del proyecto que buscará derogar el delito de peligro de contagio en el Estado de Tlaxcala y concluyó subrayando la importancia de la colaboración constante de los tres poderes y la sociedad civil a fin de erradicar la discriminación.




El documento fue turnado al secretario parlamentario para la elaboración de los acuerdos legislativos correspondientes y su posterior remisión al Ejecutivo del Estado, a fin de que se publique en el Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala, conforme a la normatividad vigente.
El legislador Héctor Israel Ortiz Ortiz destacó en su exposición de motivos la importancia de la labor legislativa en la promoción de los derechos de la niñez tlaxcalteca, tales como la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología. Asimismo, señaló que la conmemoración del Día de los Derechos de la Niñez Tlaxcalteca contará con la participación de diversas instituciones como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET), la Secretaría de Cultura del Estado (SC), la Comisión Estatal de Población y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COESPO-SIPINNA), el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

La legisladora explicó que su iniciativa tiene el objetivo primordial de establecer un marco normativo robusto en materia de gestión de archivos, por lo que considera indispensable contar con procedimientos claros y eficientes para la organización, conservación y acceso a la información pública, con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.
De acuerdo con la diputada Madai Pérez Carrillo, esta reforma introduce un nuevo derecho que se armoniza con las políticas impulsadas por el Gobierno federal, permitiendo una mejor coordinación entre el Estado de Tlaxcala y los municipios. La adecuación constitucional propuesta es esencial para asegurar la correcta concurrencia de los niveles de gobierno en la implementación de políticas públicas y acciones en la entidad, sobre el derecho que tiene toda persona a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado.
Durante la sesión, el Coordinador Estatal del INEGI, Lic. Carlos Lozano García y el Subdirector Estatal de Geografía y Medio Ambiente, Ing. Aurelio Ortega Ortega, presentaron el procedimiento general operativo para la delimitación territorial. Se destacaron los pasos técnicos que se siguen en estos casos, con especial énfasis en la metodología aplicada para avanzar en la resolución de los expedientes.
Este viernes, en el Congreso del Estado quedó instalado el Comité de Transparencia cuya función es coordinar y supervisar las acciones relacionadas con la transparencia y garantizar a la ciudadanía el derecho de acceso a la información pública.
En el desarrollo de la sesión de instalación también rindió protesta el Secretario Técnico del Comité, Héctor Manuel Suárez Gómez, Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, cuya formación coadyuvará con la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la cultura de transparencia en Tlaxcala.

En la sesión ordinaria de este jueves, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Dictamen con Proyecto de Decreto que faculta a la titular del Poder Ejecutivo y al Secretario de Salud y director general del Organismo Público Descentralizado Salud Tlaxcala, para desincorporar del patrimonio público y ejercer actos de dominio sobre diversos inmuebles.