COMUNICADO 79 LXV LEGISLATURA 10 DE OCTUBRE 2024
Con foro, conmemora diputada Gabriela Hernández Día Mundial de la Salud Mental
La diputada Gabriela Hernández Islas fue anfitriona del foro “La Salud Mental como Derecho Humano”, en el que los participantes coincidieron en destacar la importancia de garantizar este derecho y de acercar a la población, atención psicológica libre de tabúes y prejuicios.
Este foro, celebrado en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, tuvo como tema central la sensibilización sobre el impacto que el deterioro de la salud mental tiene en la vida de la ciudadanía, así como la importancia de fomentar, a través de políticas públicas y nuevas perspectivas sociales, el cuidado y la prevención, especialmente en niños y jóvenes.
Se subrayó también que uno de los pilares fundamentales para el bienestar mental es el diagnóstico profesional y el tratamiento adecuado de trastornos y afecciones mentales que merman la calidad de vida en todas las edades y que de no ser atendidos, pueden colocar a las personas en situaciones de vulnerabilidad y discriminación.
Acompañada por la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura, y estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Metropolitana y los ponentes Patricia Delgado Rivera, Vianey Flores Paredes y Carlos Reyes Rivera; la diputada Gabriela Hernández reafirmó su compromiso de trabajar en el ámbito legislativo encaminado a garantizar que todas las personas tengan acceso oportuno y de calidad a la atención en salud mental.



En el marco de la décima primera sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, diputadas y diputados aprobaron por unanimidad de votos el nombramiento de la abogada Mildred Murbartián Aguilar como magistrada propietaria del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), y al abogado Jaime Martínez Sánchez como suplente.



Martínez Sánchez argumentó que para garantizar el derecho ciudadano a la seguridad, es imprescindible dignificar la labor policial, ya que, según datos estadísticos, al menos el 50% de las y los policías a nivel nacional solo reciben cuatro beneficios: bono anual, vacaciones, prima vacacional y seguro de vida.

En el patio vitral del Palacio Juárez dio inicio la campaña de prevención y atención de salud mental “Mente en Movimiento”, una iniciativa de la diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, cuyo objetivo es sensibilizar y atender los retos en materia de salud mental en el estado. Durante su mensaje, Aguilar Vega destacó la importancia de trabajar en el ámbito legislativo para capacitar a los municipios en la atención de las necesidades relacionadas con la salud mental y reforzar las actividades de prevención redoblando esfuerzos en los tres niveles de gobierno y los tres poderes
El evento, celebrado en el Congreso del Estado, contó con la participación de dos ponentes, quienes subrayaron la importancia de abandonar el estigma sobre las enfermedades mentales y emprender acciones concretas. Destacaron que el uso de sustancias nocivas es un factor que contribuye al desarrollo de dichas enfermedades y son los jóvenes, el sector más susceptible a las tendencias suicidas.
La diputada Sandra Aguilar estuvo acompañada por el director de Prevención y Atención Familiar del SEDIF, Stefano Di Grazia Hernández; el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Rigoberto Zamudio Meneses; el comandante de la 23ª Zona Militar, Martín Jaramillo Barrios; así como los ponentes Simón Tavera Romero y Leni Aguilar Zavala, así como diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura quienes atestiguaron el inicio de esta campaña preventiva.


La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, que preside el diputado Jaciel González Herrera, continuó este miércoles con el proceso de designación para ocupar la vacante en el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), del magistrado Fernando Bernal Salazar.
Durante la comparecencia, las y los diputados formularon una serie de preguntas orientadas a conocer la trayectoria y el criterio jurídico de los aspirantes. Asimismo, se llevó a cabo una evaluación escrita de conocimientos, en la que participaron: Luis Felipe Martínez Parente de la Mora, en su calidad de presidente del sínodo y Víctor Manuel González Pérez y Diego Tadeo Garcia Pérez, con el carácter de sinodales, así como las y los legisladores de la Comisión.

El exhorto presentado subraya la importancia de que los nombramientos de los titulares de las diversas instituciones policiales en los 60 municipios del estado se realicen conforme al marco legal vigente, tanto a nivel federal como estatal. De este modo, se asegura el correcto ejercicio de las facultades legales de las autoridades municipales en materia de seguridad pública.
La propuesta de Ley busca incentivar la economía creativa a través de la promoción de la expresión artística, el desarrollo de habilidades, el fomento de la innovación y el fortalecimiento de la identidad cultural. Asimismo, se pretende estimular la industria cultural mediante la preservación del patrimonio, la promoción del turismo cultural y el impulso de la educación artística.
El objetivo de la iniciativa presentada por la diputada Flores Lozano, es que se exponga, expliquen y contesten las inquietudes, dudas y razonamientos, de las y los diputados, sobre las acciones que se han realizado, las que se están emprendiendo y están por realizarse, para prevenir, perseguir y sancionar los delitos en Tlaxcala.