COMUNICADO 048 LXV LEGISLATURA 19 DE SEPTIEMBRE 2024
Instalan Comisión de Salud de la LXV Legislatura en el Congreso del Estado
Este jueves, en el Salón Rojo del Congreso del Estado de Tlaxcala, se llevó a cabo la instalación de la Comisión de Salud, presidida por la diputada María Ana Bertha Mastranzo Corona y las diputadas Madai Pérez Carrillo y Blanca Águila Lima, como vocales.
En el marco de esta instalación, Roberto Lucas López rindió protesta como Secretario Técnico de la comisión, para coordinar los trabajos legislativos que de ella emanen.
Durante su intervención, la diputada presidenta María Ana Bertha Mastranzo Corona hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para redoblar esfuerzos en beneficio de la salud de la población tlaxcalteca, destacando la importancia de una colaboración interinstitucional para el logro de los objetivos comunes. La diputada Madai Pérez Carrillo, vocal de la comisión, subrayó la relevancia de sumar esfuerzos y agradeció el respaldo de las instancias gubernamentales para trabajar de manera conjunta.
A la sesión de instalación asistieron representantes de diversas instituciones de salud y bienestar, entre ellos funcionarios del IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, DIF Estatal, así como presidentes municipales de Nativitas, Zacatelco y Teacalco. Durante el acto, tanto el Secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, como el Subdelegado del ISSSTE Tlaxcala, Fernando Hernández Arriaga, coincidieron en que la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno es clave para cumplir con la agenda de salud estatal.



El ejercicio convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, tuvo como principal objetivo fortalecer las capacidades de preparación ante situaciones de emergencia, promover la cultura de protección civil y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión de riesgos.
El personal del Congreso del Estado demostró un alto nivel de compromiso y civilidad, siguiendo al pie de la letra las medidas de protección y las indicaciones del personal de seguridad. Este tipo de ejercicios son fundamentales para asegurar que tanto las autoridades como la ciudadanía estén preparados para reaccionar de manera efectiva ante cualquier eventualidad.





Durante la exposición de motivos, Hernández Islas subrayó que la creación de un tipo penal especial para el robo de productos agrícolas no contraviene el sistema de justicia penal acusatorio, sino que lo complementa. Afirmó que, en consonancia con el artículo 20 constitucional, esta iniciativa busca asegurar el esclarecimiento de los hechos, la protección de las víctimas y la reparación del daño, todo ello sin vulnerar los derechos fundamentales de los imputados, como la presunción de inocencia y el debido proceso.
La propuesta tiene como objetivo disuadir conductas ilícitas en el manejo de los recursos públicos municipales. Para ello, se establecen obligaciones legales específicas para funcionarios como el Director de Ingresos, Director de Egresos, el Contador General y el Residente de Supervisión de Obras, quienes, en caso de incumplimiento, enfrentarán sanciones definidas en estricta observancia al principio de tipicidad.
El objetivo de este primer acercamiento, es eliminar diversas disposiciones legales que de acuerdo con los colectivos y activistas presentes, resultan discriminatorias y vulneran los derechos humanos de las personas que viven con VIH.
En respuesta, la diputada María Aurora Villeda Temoltzin expresó su disposición y compromiso para impulsar la iniciativa, destacando que existe voluntad política para avanzar en la protección de los derechos humanos de las personas. Asimismo, reiteró la apertura al diálogo, invitando a que más actores sociales, organizaciones y expertos en la materia se sumen a estos espacios de discusión para enriquecer el proceso legislativo.
Este día en el Congreso del Estado se llevó a cabo la instalación de la Comisión de Trabajo, Competitividad, Seguridad Social y Previsión Social. Esta Comisión tiene como propósito central analizar y proponer políticas públicas en materia laboral, así como promover medidas de previsión social que contribuyan al bienestar de los trabajadores. Además, impulsar iniciativas para fortalecer la competitividad social en el ámbito de su competencia, buscando siempre mejorar las condiciones laborales dentro del marco legal estatal.
Durante el acto protocolario, Néstor Flores Hernández fue designado como Secretario Técnico de la Comisión, comprometiéndose a dar seguimiento puntual a las actividades y trabajos que se realicen, en coordinación con las diversas autoridades y sectores involucrados en las áreas de trabajo, competitividad y seguridad social.
Este martes en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala, se formalizó la instalación de la Comisión de Fomento Artesanal y MIPYMES, la cual es presidida por la diputada Miriam Esmeralda Martínez Sánchez. Esta comisión tiene como objetivo promover la competitividad y el desarrollo integral del sector artesanal y de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en el estado, mediante la implementación de políticas públicas que preserven y fortalezcan la producción artesanal y empresarial local.
La comisión se integra también con las diputadas Brenda Cecilia Villantes Rodríguez y Reyna Flor Báez Lozano, como vocales quienes coadyuvarán en el desarrollo de estas acciones. Además, Víctor Manuel García Huitrón fue designado Secretario Técnico, coordinando los trabajos en colaboración con representantes del sector artesanal.



El diputado Caballero Yonca, quien además funge como presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, subrayó la importancia de esta Ley, destacando que la justicia cívica es un conjunto de procedimientos y mecanismos orientados a fortalecer el buen gobierno mediante la promoción de la cultura de la legalidad. Asimismo, enfatizó que este sistema busca resolver de manera ágil, transparente y expedita los conflictos derivados de la convivencia social, evitando que estas disputas escalen hacia conductas delictivas o situaciones de violencia.