COMUNICADO 1684 LXIV LEGISLATURA 19 DE JULIO 2024
Inauguran Taller de Oratoria Política en el Congreso del Estado de Tlaxcala
- La primera sesión fue impartida por el historiador Gustavo Butrón Lara.
Este viernes, en el Patio Vitral del Recinto Legislativo local, el diputado Rubén Terán Águila, la Fundación Reforma Ideológica A.C., y la Fundación Cultural José Muñoz Cota Ibañez, A.C., desarrollaron la primera sesión del Taller de Oratoria Política.
Durante la inauguración, el diputado Rubén Terán Águila, dio un mensaje de bienvenida a todas y todos los participantes, deseó éxito a todas y todos los participantes y mencionó que de manera muy sincera, espera que este taller de oratoria sea para bien de cada uno de los asistentes, ya que, a diferencia del taller pasado, tomaron la decisión de que fuera un número menor de personas, en aras de que se pueda impartir un mejor taller.
Pidió a las y los participantes que asuman con responsabilidad este taller, ya que muchas personas quedaron fuera, por ello los exhortó a que sean disciplinados y cumplidos, pues el taller se brinda con mucha alegría, con mucha pasión y con mucho convencimiento de que a nuestra sociedad le hacen falta foros como éste.
Por su parte, el presidente de la Fundación Cultural José Muñoz Cota Ibáñez A.C, Carlos Francisco Aquino López, hizo la inauguración formal del taller. Agradeció al diputado Rubén Terán Águila por abrir estos espacios, resaltó que no hay cámara de diputados en toda la República que abra estos espacios, pues la mayoría abren galerías, exposiciones de alimentos, artesanías, pero no la posibilidad de que el pueblo aprenda a hablar.
“La oratoria es democracia, sin duda alguna, no hay un espacio igual, y por eso la enorme virtud de esta acción; diputado Rubén Terán está usted siendo vanguardia, ya que muchos quieren hablar, muchos son los llamados y pocos los escogidos. Quiero grabarme el rostro de los que están aquí porque ustedes en este taller están dando el primer paso para hacer una historia diferente”, finalizó.
Durante la primera sesión se abordó el tema “Grandes oradores políticos en la historia de la humanidad”, impartido por Gustavo Butrón Lara, quien terminó los estudios de Historia en la facultad de filosofía de la UNAM, es campeón nacional de diversos concursos de oratoria, además de ser autor de los libros “La juventud Militante II”, “La política juvenil” y el “Vendaval de Rebeldía”.
El taller se llevó a cabo a partir de este viernes 19 de julio, y continuará el 26 de julio, 2, 9, 16 y 23 de agosto del año en curso, en el Patio Vitral del Congreso de Tlaxcala, en un horario de 17:00 a 19:00 horas. Cabe señalar que todos los ponentes son campeones nacionales de oratoria.
Los temas que se abordarán en las siguientes sesiones son “El discurso político y sus principales características”, “Voz, ademán e improvisación del orador”, “Estructura de un discurso político” y “El debate político en la función pública”.





La diputada Fátima Guadalupe Pérez Vargas, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte acompañada de las diputadas, Dulce Cecilia García Gayosso y Lupita Cuamatzi Aguayo, en calidad de vocales, así como de la directora general del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), Lucero Morales Tzompa, escucharon atentas las propuestas de cada uno de los participantes.
Durante la sesión de la Comisión Especial, integrada por el diputado Vicente Morales Pérez, como presidente, la diputada Dulce Cecilia García Gayosso y el diputado Miguel Ángel Caballero Yonca como vocales; aprobaron la fecha y hora en la que la Consejera deberá presentarse para realizar la entrevista y examen, establecidos en el procedimiento y las bases aprobados mediante Acuerdo en Sesión Extraordinaria el 28 de junio del año en curso.
La diputada Fátima Guadalupe Pérez Vargas, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, dijo a las y los jóvenes, que su participación es fundamental para el desarrollo del futuro de Tlaxcala.
La diputada Fátima Guadalupe Pérez Vargas, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso, aseguró ante los participantes, que “este Parlamento Juvenil no sólo es una plataforma para expresar sus ideas y propuestas; también es una oportunidad para demostrar el liderazgo y la capacidad que tienen para influir positivamente en nuestra sociedad. Va más allá de ser un simple ejercicio de experiencia, pues es un espacio donde se forma la participación ciudadana; también se promueve la participación cívica y se fortalece la democracia.
El consejero electoral y presidente de la Comisión de Organización Electoral del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, Hermenegildo Neria Carreño, dijo que este Parlamento Juvenil 2024 se hace a la par del Día Internacional de la Juventud, reconociendo a los jóvenes la disposición de expresar sus inquietudes en nuestro presente, y de cómo mejorar nuestra sociedad; este tipo de iniciativas es fundamental para un mejor futuro para México.
La evaluación estuvo a cargo de la diputada Fátima Guadalupe Pérez Vargas, presidenta de la Comisión ya mencionada, Adriana Cruz López, Ana Karen Monserrat Rojas y con la asistencia de las integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte, las diputadas Dulce Cecilia García Gayosso y Lupita Cuamatzi Aguayo.
El titular del OFS, Arturo Lucio Salas Miguela, informó que, como cada año, se da cumplimiento a la obligación establecida en la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.
El presidente de la Comisión Permanente, el diputado José Gilberto Temoltzin Martínez, señaló que la LXIV Legislatura reconoce el trabajo del Órgano de Fiscalización Superior, al lograr la transparencia y rendición de cuentas ordenada y aplaudió el trabajo del personal de la institución, por su compromiso para la entrega puntual de los informes.

