COMUNICADO 1634 LXIV LEGISLATURA 24 DE MAYO 2024
Atiende presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales a habitantes del municipio de la Magdalena Tlaltelulco
- Expusieron su solicitud para reanudar el expediente parlamentario sobre límites territoriales entre los municipios Tlaltelulco y Chiautempan.
En el Salón Blanco del Congreso del estado de Tlaxcala, la presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales, diputada Yolanda Montiel Márquez, recibió a una comisión de ciudadanas y ciudadanos del municipio de la Magdalena Tlaltelulco, quienes expusieron su solicitud de reanudar el expediente parlamentario LXII 182/2017 relativo a la delimitación territorial entre el municipio señalado y Chiautempan.
La legisladora escuchó atenta cada uno de los planteamientos y propuso diálogo a fin de encontrar la mejor solución a las demandas ciudadanas a través de mesas de trabajo con los interesados.
La legisladora, ofreció ser coadyuvante con la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), para que esa instancia establezca una estrategia logística en la ubicación de las casillas electorales en la comunidad de Santa Cruz Tetela, el día 2 de junio, durante la jornada electoral.
Por lo que respecta a la reanudación del expediente relativo a la definición territorial entre las dos demarcaciones, se acordó convocar a una mesa de trabajo posterior a la elección, con los representantes legales de Chiautempan y La Magdalena Tlaltelulco con el objeto de concluir el Expediente Parlamentario LXII 182/2017, una vez que sea notificada la resolución del Tribunal Colegiado.
Cabe señalar que la Comisión de Asuntos Municipales de la LXIV Legislatura, ha resuelto a través del procedimiento de mediación, al menos 13 casos en la materia, por lo que no sólo demuestra interés y compromiso con las y los ciudadanos, sino que tiene alta efectividad en la resolución de dichos asuntos.



El diputado Luis Fernández Fernández, dio la bienvenida al coordinador de relaciones interinstitucionales de la cooperativa, Leobardo Vega Téllez y Jaciel Daniel Bravo López, a quienes manifestó su interés por conocer más a detalle los mecanismos de la cooperativa, resaltando la importancia de dicho modelo para la economía mexicana y el éxito de la misma gracias a la intensa promoción que hacen sus representantes.
En dicha reunión, también participaron las diputadas Gabriela Esperanza Brito Jiménez, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, Arithzel Rodríguez Martínez y Dulce Cecilia García Gayosso, así como los diputados, Jesús Iván Báez Medrano, Fabricio Mena Rodríguez, Ramiro Lima Tecocoatzi y Hermenegildo Munguía Carmona.
Durante su intervención, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el diputado José G. Temoltzin Martínez, dio la bienvenida a todas y todos los presentes y señaló “la Cruz Roja ha estado a la vanguardia de la respuesta humanitaria, brindando ayuda a quienes más la necesitan, en momentos de crisis y desastres, pero también en situaciones cotidianas donde el apoyo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, por eso los invito a unirse a esta causa, a ser parte del movimiento humanitario más grande del mundo, su contribución, por más pequeña que parezca, puede marcar una gran diferencia en la vida de millones de personas, y cada donación nos acerca un poco más a construir un país más justo, más seguro y más compasivo”.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, el diputado Jorge Caballero Román, resaltó “en México la Cruz Roja Mexicana, arranca su jornada colectiva en donde todos podemos ser héroes, invitándonos mediante una donación o voluntariado a apoyar a miles de personas que se encuentran en una situación de riesgo. Por tanto, exhorto a todos los asistentes y a la sociedad en general para que a través de nuestro respectivo donativo sigamos haciendo posible esa ayuda humanitaria a nuestros semejantes, como parte de nuestra generosidad, solidaridad y empatía”.
A este acto también asistió la tesorera estatal de la Cruz Roja y coordinadora de Voluntariado de Damas, Alejandra Moctezuma Solís, el secretario del Consejo Estatal de la Cruz Roja, David Muñoz Villafan, las diputadas Alejandra Ramírez Ortiz, Gabriela Esperanza Brito Jiménez, Lupita Cuamatzi Aguayo, Dulce Cecilia García Gayosso, Yolanda Montiel Márquez, Aquina Castañeda Romero, Arithzel Rodríguez Martínez, Jacqueline España Capilla, Olivia Guzmán Tlalmis, Adriana Orea Díaz y los diputados Hermenegildo Munguia Carmona, Luis Fernández Fernández, Israel Germán López González, Ramiro Lima Tecocoatzi, Jesús Iván Báez Medrano, Tomás Rivera Lara, Luis Fernando De Anda Flores y Fabricio Mena Rodríguez, quienes hicieron entrega de su donativo a esta noble y humanista institución.

En el Salón Verde del Congreso del Estado de Tlaxcala, el diputado Luis Fernández Fernández y la diputada Arithzel Rodríguez Martínez, recibieron a las y los niños “Presidente/a por un día” del distrito 3 local.
Por su parte, la diputada Arithzel Rodríguez Martínez, señaló la importancia de que las nuevas generaciones se interesen por conocer lo que sus representantes realizan, y agradeció a las mamás y papás por impulsar y apoyar a sus hijos para participar en este tipo de eventos.
En dicha visita, el presidente la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, el diputado Jorge Caballero Román, dio la bienvenida a las y los niños presidentes por un día, y los alentó para que sigan participando, ya que en un futuro pueden ser los próximos representantes de nuestro Estado y nuestro país.
Las y los ganadores de la elección de este año como “Presidente/a por un día”, son Jaciel Fernández Guarneros, del municipio de Xaloztoc, Santiago Maximiliano García Vázquez del municipio de Tocatlán, Iker Isaac Martínez González, de Tzompantepec, Diego Hernández Fuentes, del municipio de Terrenate, Leonardo Espinoza San Luis de Cuaxomulco, Alondra Abigail Cervantes López, de Teacalco, Óscar David Luna Rodríguez del municipio de Lázaro Cárdenas y Maycol López Posos de Emiliano Zapata. Cabe señalar que, la niña Maritza Acoltzi Ramírez y el niño Iker Edai Rodríguez Ramírez asistieron como invitados especiales.


Durante la trigésima séptima sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 22 quater y se adiciona el artículo 22 quinquies a la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.
En su intervención la diputada Adriana Orea Díaz, aseguró que “la industria indumentaria es uno de los sectores más importantes en nuestra economía; sin embargo, uno de los que más vulnera los derechos laborales de las mujeres. En un mundo donde la igualdad de género es un principio fundamental, es inaceptable que continúen las prácticas de discriminación en ésta y otras industrias. Es por eso que este foro cobra una relevancia particular en este momento crucial de la historia. Es indispensable tomar conciencia de la importancia de garantizar que las mujeres que trabajan en esta industria reciban un trato justo”.

Con esta iniciativa, el legislador busca rendir un homenaje a quienes orgullosamente como miembros del magisterio tlaxcalteca han dejado y dejan prácticamente toda su vida en la aulas, sirviendo al pueblo de Tlaxcala, y así enaltecer y reconocer su invaluable labor al servicio de la educación en todos sus niveles.
Con el objetivo de compartir herramientas que permitan impulsar la economía de las mujeres tlaxcaltecas, este jueves, en el Salón Rojo del Congreso del Estado de Tlaxcala, se desarrolló el taller “Transformando mi relación con el dinero”, gestionado por la diputada Adriana Orea Díaz.
Cabe señalar que, el taller fue impartido por la psicóloga Bárbara Lara experta en el tema, quien cuenta con diversos diplomados que la avalan, al cual asistieron las legisladoras Aquina Castañeda Romero y Jacqueline España Capilla, así como mujeres interesadas en el tema y que respondieron favorablemente a la convocatoria de la diputada Orea Díaz.