Categoría: Comunicación Social

Presentan libro “Sawubona” en el Salón Blanco del Recinto Legislativo

COMUNICADO 1604 LXIV LEGISLATURA 6 DE MAYO 2024 

Presentan libro “Sawubona” en el Salón Blanco del Recinto Legislativo

  • El autor Cipri Quintas, expone “El secreto del verdadero éxito”.

Este lunes, en el Salón Blanco del recinto legislativo, la diputada Adriana Orea Díaz presentó el libro “Sawubona”, escrito por Cipri Quintas. Esta obra recopila acciones para el “networking” y funciones de relaciones y conexiones sociales, como un tesoro. Al respecto la diputada Orea Díaz, mencionó la importancia de la unión y la comunidad, y cómo se refleja en su trabajo a favor de la sociedad tlaxcalteca.

A la presentación de este libro asistió la directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Nydia Cano Rodríguez, así como estudiantes del Bachillerato Cdez del municipio de Zacatelco.

Cabe señalar que la presentación se hizo vía Zoom con el autor, quien ha destacado por ser empresario, conferencista y escritor, los presentes expusieron sus dudas al autor, y este les comentó la gran fortuna que es para él tener la oportunidad de dirigirse a la sociedad tlaxcalteca, donde el bienestar común y la solidaridad son valores incrustados en la sociedad.

Finalmente, la diputada Adriana Orea Díaz consideró que este ejemplar ofrece valores que pueden ser clave para abordar los pendientes de la sociedad, y la importancia de la unión de las personas para formar comunidad.

LXIV Legislatura entrega presea “José Arámburu Garreta” 2024

COMUNICADO 1603 LXIV LEGISLATURA 02 DE MAYO 2024

LXIV Legislatura entrega presea “José Arámburu Garreta” 2024

  • Las y los diputados reconocieron la trayectoria en materia de investigación histórica y literaria de Rodolfo Juárez Álvarez.

En sesión extraordinaria, pública y solemne celebrada este jueves, las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala otorgaron al Doctor Rodolfo Juárez Álvarez la presea “José Arámburu Garreta” 2024 por su distinguida actividad literaria y de investigación histórica y de significación social en el Estado de Tlaxcala.

Después de analizar y estudiar los expedientes de cada uno de los participantes propuestos para obtener la citada presea, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, determinó al Doctor Rodolfo Juárez Álvarez, como merecedor de la presea “José Arámburu Garreta” edición 2024, por su amplia trayectoria en materia de investigación histórica y literaria.

Cabe señalar, que el galardonado es originario y habitante del municipio de Zacatelco, sus actividades son en materia de investigación histórica y literaria, ambas de significación social para el Estado ampliamente reconocidas. Es autor del libro Miradas que construyen: los públicos en el torbellino fílmico de la Escondida; también  ha publicado diversos artículos de autoría, coautoría y documentos de prensa. Desde hace varios años se ha dedicado a la investigación y a difundir el conocimiento histórico de nuestra cultura, entre otras obras y actividades realizadas.

Con este reconocimiento se da cumplimiento a los Decretos 222 y 193, publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, de fechas 10 de mayo de dos mil dieciséis y diecisiete de febrero de dos mil veinte, respectivamente.

Aprueba Congreso de Tlaxcala adición a la Ley de Salud del Estado

COMUNICADO 1602 LXIV LEGISLATURA 02 DE MAYO 2024 

Aprueba Congreso de Tlaxcala adición a la Ley de Salud del Estado

  • Se adiciona una fracción IV al artículo 113 de la Ley de Salud local.

En la máxima tribuna tlaxcalteca, las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto por el que se adiciona una fracción IV, recorriéndose la actual, al artículo 113 de la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala, que presentaron las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Salud, que presiden el diputado Fabricio Mena Rodríguez y la diputada Lupita Cuamatzi Aguayo, respectivamente.

Con la aprobación de esta adición propuesta por la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, se establece el deber jurídico de las instituciones de salud del Estado, consistente en promover y fomentar los mecanismos de prevención del suicidio y la identificación de conductas suicidas, conforme a los protocolos que se prevén en la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo del Estado de Tlaxcala.

De esta manera, se adiciona una fracción IV, recorriéndose la actual, al artículo 113 de la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala, la cual establece “los mecanismos para la prevención de conductas suicidas, especialmente en niñas, niños y adolescentes, así como acciones dirigidas a la investigación de sus causas y la detección oportuna de la tendencia a esas conductas, conforme a los protocolos establecidos en la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo del Estado”.

Dicho Decreto aprobado entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Aprueba el Pleno del Congreso reformas para erradicar la discriminación laboral por embarazo

COMUNICADO 1601 LXIV LEGISLATURA 2 DE MAYO 2024   

Aprueba el Pleno del Congreso reformas para erradicar la discriminación laboral por embarazo

  • Se prohíbe la exhibición del certificado de no gravidez como requisito para la contratación.

Durante la trigésima primera sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones a Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios; a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala y a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Tlaxcala, que presentaron las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Trabajo, Competitividad, Seguridad Social y Prevención Social que presiden la diputada Adriana Orea Díaz, el diputado Fabricio Mena Rodríguez, y la diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, respectivamente.

La aprobación de las reformas, propuestas por la diputada Reyna Flor Báez Lozano, hoy con licencia; tiene como objetivo, que la contratación, permanencia y ascenso en el empleo, en el ámbito público, no se condicionen a las circunstancias de que la mujer no esté embarazada o que no se embarace en el futuro y se prohíba la exhibición del certificado de no gravidez como requisito para tales efectos, lo cual contribuirá a erradicar la discriminación laboral por embarazo, para prover a las mujeres, trabajadoras del sector público, una vida libre de violencia en el ámbito laboral.

Para su aprobación se consideró que los factores que influyen en la discriminación de las mujeres por razón del embarazo ha guiado a que en diversos estudios formales, se concluya que las mujeres casadas o que viven en pareja heterosexual, jóvenes y con menor educación se ven mayormente expuestas al tipo de violencia laboral, y el riesgo disminuye tratándose de mujeres solteras (incluyendo a quienes fueren divorciadas o separadas), con mayor edad o de menor potencial reproductivo y con mayor nivel educativo.

Es por ello que se reforman el párrafo primero del artículo 11 y sus fracciones IV y V y se adicionan una fracción VI al párrafo primero del artículo 11, un artículo 46 Bis y un párrafo segundo al artículo 138, todos de la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

Después de ser aprobado el Dictamen se instruyó elaborar el decreto y a la Secretaría Parlamentaria enviarlo al Ejecutivo del estado para su sanción y publicación correspondiente.

Proponen prohibir las uniones en menores y con menores de edad

COMUNICADO 1600 LXIV LEGISLATURA 02 DE MAYO 2024 

Proponen prohibir las uniones en menores y con menores de edad

  • Buscan garantizar un sano desarrollo y privilegiar la protección de niñas, niños y adolescentes en la entidad.

Durante la trigésima primera sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Adriana Orea Díaz, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones al Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

Con esta iniciativa, la legisladora busca que se prohíban las uniones infantiles y juveniles, debido a que éstas no deber ser una opción para los menores de edad, quienes deben permanecer bajo el cuidado de sus padres o tutores hasta que cumplan la mayoría de edad. Además, tiene el objetivo de evitar que las niñas, niños y adolescentes pongan en riesgo su estabilidad emocional, su integridad física y hasta su vida, uniéndose a otra persona.

Durante su intervención, Orea Díaz señaló, “es importante poner un alto a este fenómeno social, no fue suficiente con prohibir el matrimonio y eliminar las dispensas antes de los 18 años de edad, es necesario prohibir las uniones en menores y con menores de edad, y eliminar la emancipación de nuestro código civil, ya que resulta absurdo prohibir el matrimonio a menores de edad, si se les permite a los menores unirse libremente en concubinato”.

También destacó que las uniones infantiles están directamente relacionadas con algunos delitos por razón de género, como la violencia sexual, la violencia familiar, la trata de personas con fines de explotación sexual, la trata de personas con fines serviles, la trata de personas con fines laborales, los feminicidios y el alquiler de vientres.

De esta manera, propone reformar los artículos 37, 42, 261; segundo párrafo del artículo 313; 448, 478 bis, 479 y fracción I del artículo 869; y derogar el artículo 62; la fracción IlI del artículo 81, el artículo 82, 117, 255, la fracción lI del artículo 284; los artículos 294, 320, 341 y 478; todos del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de la Familia y Desarrollo Integral y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Determina Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, quién recibirá Presea José Arámburu Garreta

COMUNICADO 1599 LXIV LEGISLATURA 30 DE ABRIL DE 2024

Determina Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, quién recibirá Presea José Arámburu Garreta

En el Congreso del Estado, se desarrolló el Décimo Quinto Parlamento Infantil 2024

COMUNICADO 1598 LXIV LEGISLATURA 30 DE ABRIL 2024

En el Congreso del Estado, se desarrolló el Décimo Quinto Parlamento Infantil 2024

  • Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura escucharon las inquietudes y exigencias de las infancias.

Este martes, la Sala de Sesiones del Poder Legislativo de Tlaxcala, fue la sede para que las niñas y niños integrantes del Décimo Quinto Parlamento Infantil expusieron los desafíos que enfrentan, proponiendo medidas para promover el reconocimiento de sus derechos humanos.

A través de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, se llevó a cabo en el Pleno de este Soberanía, la sesión correspondiente en la que las niñas y niños diputados expusieron temas como políticas y programas públicas para la atención del desarrollo infantil; derecho a un medio ambiente sano y su impacto en el desarrollo de las infancias; convivencia escolar y derechos de niñas y niños; educación indígena y de personas con discapacidad; el papel de los padres y maestros en la formación integral de la infancia; entre otros.

Las y los legisladores infantiles, Kevin Ricardo Ostria López, Hannia Vázquez Soto, Shendel González Herrera, Ricardo Sinaí Hernández Tlapalamatl, Karol Melanie López Maldonado, Hanna Dayana Hernández Curiel, Ileana Morales Carbajal, Carolina Cortés Martínez, Karla Cuapantecatl Zamora, Melitsa Abril Suárez Cisneros, Ana Karen Silvestre Vega, Miranda Hernández Águila, Marco Antonio Álvarez Luna, Ximena Lara Jaramillo, Ximena Luna Comisario, Jesús Osvaldo Ávalos Ramírez, Joao Haniel Cruz Mejía, Sebastián Temoltzin Vivaños, Luis Ángel González Hernández, Carlos Augusto Mora Flores, Samantha Portillo Mendoza, Ricardo Gerardo Pérez Vega, Sofia Meléndez Carro, Jair Sangrador Vázquez, Iker Aitor Vázquez Serrano, Eduard Yael Briones Carreto y Arantzazú Reyes Martínez, lanzaron un exhorto para que los adultos y las autoridades escuchen y respondan a sus demandas, con el fin de construir un mundo más justo y equitativo para cada individuo.

Al final de la sesión, las niñas y niños legisladores, se dieron cita en el Patio Vitral, para recibir un reconocimiento de manos del presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, el diputado Jorge Caballero Román; la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la legisladora Alejandra Ramírez Ortiz al igual que las y los integrantes de la LXIV Legislatura, por ser parte de la edición 2024, de este acto democrático en pro de los derechos de las infancias tlaxcaltecas.

Inscribirá Congreso del Estado con letras doradas “Instituto Politécnico Nacional” en el Muro de Honor

COMUNICADO 1597 LXIV LEGISLATURA 30 DE ABRIL 2024

Inscribirá Congreso del Estado con letras doradas “Instituto Politécnico Nacional” en el Muro de Honor

  •  Reconociendo al Instituto Politécnico Nacional por el desarrollo educativo de mexicanos y mexicanas.

Durante la trigésima sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto por el que el Congreso local ordenó inscribir con letras doradas en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, Recinto Oficial del Poder Legislativo la Leyenda: Instituto Politécnico Nacional, que presentó la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que preside la diputada Alejandra Ramírez Ortiz.

El diputado Fabricio Mena Rodríguez, quien propuso esta iniciativa recordó que el Instituto Politécnico Nacional ha dado a nuestra entidad tlaxcalteca, figuras relevantes en el servicio público y en el ámbito político; un gobernador, secretarios de gobierno, legisladores federales, locales y presidentes municipales, que contribuyen al desarrollo de nuestro Estado.

De esta manera las y los diputados reconocerán el impulso que ha dado esta institución a la formación de mexicanas y mexicanos que sin duda han sido pieza clave en el desarrollo industrial y económico de nuestro país, así como su solidaridad y compromiso con la sociedad en general.

Es así que el Congreso del Estado de Tlaxcala, ordenó inscribir con letras doradas en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez Recinto Oficial del Poder Legislativo la leyenda siguiente: Instituto Politécnico Nacional.

Aprueban Comisiones Unidas dictamen en materia de prevención del suicidio

COMUNICADO 1596 LXIV LEGISLATURA 29 DE ABRIL 2024

Aprueban Comisiones Unidas dictamen en materia de prevención del suicidio

  • Se busca establecer que las instituciones de salud del Estado fomenten los mecanismos para la prevención del suicidio y la identificación de conductas suicidas.

En el Salón Rojo del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los integrantes de las Comisiones Unidas de Salud y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que presiden la Diputada Lupita Cuamatzi Aguayo y el Diputado Fabricio Mena Rodríguez, respectivamente, aprobaron el dictamen con proyecto de Decreto por el que se adiciona una fracción IV, recorriéndose la actual, al artículo 113 de la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala, en materia de salud mental.

El propósito de esta adición es que se establezca el deber jurídico de las instituciones de salud del Estado, consistente en promover y fomentar los mecanismos de prevención del suicidio y la identificación de conductas suicidas, conforme a los protocolos que se prevén en la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo del Estado de Tlaxcala.

Durante la discusión del dictamen, las y los integrantes de las Comisiones Unidas resaltaron la importancia de legislar en materia de salud mental, complementariamente a la Ley especial, publicada oficialmente en el mes de noviembre del año anterior, e implementar estrategias para prevenir el suicidio en esta entidad federativa, dando especial atención a niñas, niños y adolescentes, así como a las personas jóvenes, por constituir los sectores de la población con mayor incidencia en ese fenómeno.

Dicho dictamen tuvo su origen en la iniciativa al efecto presentada por la Diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez.

El dictamen se remitirá a la Presidencia de la Mesa Directiva, así como a la Junta de Coordinación y Concertación Política, para dar seguimiento al trámite correspondiente, de modo que oportunamente, se ponga a consideración del Pleno de la Legislatura Local.

Aprueban Comisiones Unidas dictamen para erradicar la discriminación laboral por embarazo

COMUNICADO 1595 LXIV LEGISLATURA 29 DE ABRIL 2024 

Aprueban Comisiones Unidas dictamen para erradicar la discriminación laboral por embarazo

  • El dictamen aprobado por las Comisiones Unidas se someterá a la consideración del Pleno del Poder Legislativo Local en los próximos días.

Este lunes, en el Salón Rojo del Recinto Legislativo local, en sesión de las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Trabajo, Competitividad, Seguridad Social y Prevención Social que presiden la diputada Adriana Orea Díaz, Fabricio Mena Rodríguez, y Gabriela Esperanza Brito Jiménez, respectivamente, se aprobó el dictamen con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, y se reforman otras más de la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado y a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Tlaxcala.

Con las medidas legislativas que se plantean en el dictamen se pretende establecer que la contratación, permanencia y ascenso en el empleo, en el ámbito público, no se condicionen a las circunstancias de que la mujer no esté embarazada o que no se embarace en el futuro y se prohíba la exhibición del certificado de no gravidez como requisito para tales efectos, lo cual contribuirá a erradicar la discriminación laboral por embarazo, para prover a las mujeres, trabajadoras del sector público, una vida libre de violencia en el ámbito laboral.

En los próximos días, el dictamen aprobado por las Comisiones Unidas se someterá a consideración del Pleno del Poder Legislativo Local, para dar continuidad al proceso legislativo.